Está en la página 1de 5

ÁREA: MATEMÁTICAS

ESTUDIANTE: GRADO: 6 CDEF


UNIDAD DE APRENDIZAJE PERIODO III FECHA ENTREGA: 18 SEPTIEMBRE
DOCENTE: ANIBAL ENRIQUE LUNA VILLA
EJES TEMATICOS: NUMEROS FRACCIONARIOS -1

1. Estándar (es): Interpreto las fracciones en diferentes contextos: situaciones de medición,


relaciones parte todo, cociente, razones y proporciones
2. Competencias: Resuelve y plantea problemas que requieran del uso de las fracciones en sus diferentes
Situaciones contextualizadas.
3. Indicadores de desempeño: Comprende la conformación de un número fraccionario, su
lectura, representación gráfica y su uso en diferentes situaciones contextualizadas
4. Exploración de pre-saberes:
Utilizando el plegado del papel, toma un papel, lo divides en dos partes y colorea la mitad. Se vuelve a
doblar el papel obteniendo 4 partes y se colorea un cuarto de otro color. Seguidamente se dobla el papel
obteniendo ocho partes y se colorea un octavo de otro color.

Observa atentamente todas las partes fraccionadas en el papel. ¿Notas alguna relación entre las partes
coloreadas? ¿Cuál parte es más grande? ¿Cuál es más pequeña? ¿Cuántas partes pequeñas caben en la
parte mediana? ¿Cuántas partes pequeñas caben en la parte grande?

Describe una situación de tu vida real en la cual hayas usado las fracciones.

5. Trabajo individual:
¿Qué es una fracción?
Una fracción representa una parte de un todo.
Las partes de una fracción SIEMPRE están divididas en partes IGUALES.

Representación gráfica de una fracción


Para representar una fracción, debemos tomar un todo y dividirlo en tantas partes iguales como indica el
DENOMINADOR (el número de abajo), luego se colorean o sombrean las partes que indique el
NUMERADOR (el número de arriba).

Una fracción se puede representar usando figuras geométricas.

Ejemplo: Representar gráficamente 5


6

Así, el rectángulo y el circulo son “el todo” y están dividido en seis partes iguales (como lo indica el
denominador), de las cuales cinco están sombreadas (como lo indica el numerador). Esto se puede
representar
con el número 5 y se lee “cinco sextos”
6

¿Cómo leemos una fracción?

Para leer una fracción, se nombra primero el numerador de manera normal y luego el denominador. El
denominador cambia de nombre dependiendo del número. (2: medio - 3: tercio - 4: cuarto - 5: quinto - 6:
sexto
- 7: séptimos - 8: octavos - 9: novenos - 10: décimos - de ahí en adelante se menciona el numero
Nota: Los Docentes pueden ampliar los espacios e introducir la información que
necesiten.
normal agregando la terminación “avos”)

Nota: Los Docentes pueden ampliar los espacios e introducir la información que
necesiten.
Ejemplo:
2
dos quintos 3
tres novenos 5
cinco tercios 7
siete doceavos
5 9 3 12

Fracciones en la recta numérica


Para ubicar fracciones en la recta numérica debemos seguir los siguientes pasos:
1° Construye una recta ubica en el extremo izquierdo el número cero y en el extremo derecho el número uno.
2° Divide ese segmento de recta entre el 0 y 1 entre la cantidad de veces que diga el denominador de la
fracción
a ubicar. (Ej: si la fracción a ubicar es 4 , divides el segmento entre 0 y 1 en seis partes)
6
3° Vas a contar cada fracción creada hasta que llegues a la cantidad que indica el numerador de la fracción a
ubicar.
NOTA: Si el numerador es más grande y no alcanzan las fracciones creadas, vuelves a repetir el paso 2,
pero esta vez entre el segmento del 1 y el 2, entre el 2 y 3, etc. hasta que alcances la cantidad buscada.

DESARROLLA TUS COMPETENCIAS

Comunicación
1. Observa la imagen y escribe en forma de fracción la cantidad que se representa

Razonamiento
2. Soluciona cada caso
3. Ubica en una recta numérica cada una de las fracciones
4 5 7 8
a. b. c. d.
6 8 10 5

4. Representa gráficamente cada fracción

5 3 6 10
a. b. c. d.
7 8 10 3

Ejercita lo aprendido
5. Escribe la fracción que plantea cada situación

a. 7 de cada 10 personas menores de 60 años que se contagian, superan la enfermedad

b. Cuatro doceavos de la torta están guardados en la nevera

c. Una cuarta parte de los estudiantes del curso son niñas

6. Resolución de problemas
a. Al comprar una caja de doce manzanas, la tercera parte son rojas y la mitad de lo que queda son
amarillas.
¿Cuántas manzanas hay de cada color?

7
b. Camilo quiere ubicó la fracción en la recta numérica y quedo representado de la siguiente manera:
5

𝟕
0 1
𝟓
¿El procedimiento realizado por Camilo es correcto? Justifica tu respuesta.

c. Plantea un problema referente al tema desarrollado para socializarlo en la clase sincrónica.


6. Trabajo grupal:
En casa o con tus compañeros utiliza un producto comestible (fruta, torta, pastel, etc), divídelo en partes
iguales y reparte a las diferentes personas del grupo. Representa en forma de fracción la cantidad que comió
cada
participante
7. Socialización:
En la sesión sincrónica se socializarán los puntos de la guía.
8. Trabajo complementario:
Realización de la actividad descrita en el punto 6.
9. Bibliografía:
MEN, Estándares Curriculares de Matemáticas
MEN, Retos para Gigantes
10. Evaluación y Valoración del aprendizaje:
Se evaluarán los siguientes aspectos:
-Asistencia al encuentro sincrónico o videoclase
-Puntualidad con la entrega de la realización de los puntos 5 y 6, Trabajo individual.
Fecha de entrega: 15 de agosto
-Orden, estética y ortografía en la guía
NOTA: LA GUIA DEBE ESTAR TOTALMENTE REALIZADA POR EL ESTUDIANTE.
PARA EFECTO DE ENTREGA DE GUÍAS
La fecha límite para que envíen sus actividades , es el 02 18 de septiembre de 2020,
como se muestra al inicio de la guía.
Por favor, enviar las actividades a los correos correspondientes, que se relacionan
continuación.

Profesor: Aníbal Enrique Luna Villa : Sexto

Correo electrónico:
sextocvirginiagomez@gmail.com Sexto C
sextodvirginiagomez@gmail.com Sexto D
sextoevirginiagomez@gmail.com Sexto E
sextofvirginiagomez@gmail.com Sexto F
Whatsapp: 3164258649

También podría gustarte