Está en la página 1de 17

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA

A) IDENTIFICACIÓN
Plantel CECyT 3 Valle de Allende, Chihuahua Docente LIC. MARTHA ADRIANA ZAPIEN RODRIGUEZ
MODULO IV Procesa alimentos a partir Técnico en producción Fecha de 17 de agosto
de frutas y hortalizas con calidad e Especialidad 1er parcial
Asignatura/ industrial de alimentos elaboración del 2019
inocuidad Periodo de 19 de agosto -20
Modulo/
SUBMODULO II Realiza los procesos de aplicación de septiembre
Sub módulo Duración en
transformación de diferentes productos Semestre 501 PIA 2019 35 sesiones
horas/ clase
hortofrutícolas.
Nombre de la secuencia FRUTAS Y HORTALIZAS Número 1
B) INTENCIONES FORMATIVAS
Propósito de la secuencia didáctica por asignatura o competencia profesional de módulo:

Al término del parcial el alumno será capaz de analizar frutas y hortalizas para su transformación, conocer lo que causas de deterioro, aplicar operaciones preliminares para
su proceso implementando la aplicación de prácticas de higiene.

TEMA INTEGRADOR Otras asignaturas que trabajan el mismo Tema Integrador

Contenidos Facticos:
Las frutas y hortalizas: definición, Clasificación, Ejemplos, estructura, valor nutricional, productos derivados, cacusa de deterioro, operaciones preliminares, cosecha,
Post cosecha, limpieza, pelado, troceado, procesamiento, análisis sensorial y BPM.
Contenidos procedimentales:
Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva
Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto
Analizar frutas y hortalizas para su transformación
Analiza las causas de deterioro de frutas y hortalizas
Contenidos Actitudinales:
Orden, responsabilidad, limpieza
C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Apertura

de la actividadFecha de Término
Competencia (s)

sesiones utilizadasNúmero de
de la actividadFecha de Inicio

y/o firmaObservaciones
Genérica (s) y sus Disciplinares /
atributos Profesionales Instrumentos de
Sesiones Evidencias de
evaluación
Actividades aprendizaje
Diagnóstica

Disciplinar/Comunicación Actividad grupal: Contextualización


4. Escucha, interpreta y El facilitador con apoyo de una
emite mensajes presentación electrónica da a
1. Identifica, ordena e
pertinentes en distintos conocer a los alumnos las
interpreta las ideas, datos y Apuntes en el
contextos mediante la generalidades del Sub módulo, 1 S/V
conceptos explícitos e cuaderno.
utilización de medios, formas de evaluación, etc.
implícitos en un texto,
códigos y herramientas Los alumnos externan sus
considerando el contexto en el
apropiados. inquietudes y toman nota en su
que se generó y en el que se
recibe. cuaderno de apuntes.
4.1. Expresa ideas y
2. Evalúa un texto mediante la 1.- Actividad individual: Evaluación
conceptos mediante
comparación de su contenido diagnóstica
representaciones
con el de otros, en función de El facilitador aplica a los alumnos un 1 Cuestionario S/V
lingüísticas,
sus conocimientos previos y cuestionario (ANEXO1) para conocer
matemáticas o gráficas.
nuevos. sus conocimientos previos.

DESARROLLO

de la actividadFecha de Término
Competencia (s)

sesiones utilizadasNúmero de
de la actividadFecha de Inicio

y/o firmaObservaciones
Genérica (s) y sus Actividades
atributos Evidencias Instrumentos
Genérica (s) y sus Sesiones de de evaluación
atributos aprendizaje Formativa

4. Escucha, interpreta y emite Disciplinar/Comunicación 2.-Actividad individual: Las frutas y hortalizas. 4 Organizador Coevaluación
mensajes pertinentes en Identifica, ordena e Los alumnos consultan acerca de las frutas y grafico Escala de
distintos contextos mediante interpreta las ideas, datos y hortalizas. calificación
la utilización de medios, conceptos explícitos e Definición, Clasificación, Ejemplos, Composición, (Anexo 2)
códigos y herramientas implícitos en un texto, estructura y valor nutritivo, calidad y productos 15%
apropiados. considerando el contexto derivados.
4.1. Expresa ideas y en el que se generó y en el Dicha información será plasmada en su cuaderno
conceptos mediante que se recibe. de apuntes utilizando un organizador de su
representaciones lingüísticas, 1. elección.
matemáticas o gráficas. COMPETENCIA PROFESIONAL Se sugiere la siguiente liga:
https://es.scribd.com/document/81302649/Frutas
5. Desarrolla innovaciones y 4 Determina el producto a -Verduras-Hortalizas-y-Setas
propone soluciones a elaborar de frutas y http://webcache.googleusercontent.com/search?
problemas a partir de hortalizas q=cache:S7N1dgrO_5cJ:www.escet.urjc.es/~isierra
métodos establecidos. /Tema12.pdf+&cd=2&hl=es-419&ct=clnk&gl=mx
ATRIBUTO El facilitador retroalimenta con apoyo de un
5.1 Sigue instrucciones y organizador gráfico.
procedimientos de manera
reflexiva, comprendiendo
como cada uno de sus pasos
contribuye al alcance de un
objetivo.
4. Escucha, interpreta y emite 3.-Actividad en individual: Folleto ,
mensajes pertinentes en consideraciones ante su procesamiento de
distintos contextos mediante las frutas y hortalizas.
la utilización de medios, El facilitador les proporciona a los alumnos
códigos y herramientas
información acerca de la calidad de frutas y
apropiados.
4.1. Expresa ideas y hortalizas, así como, las técnicas para el
conceptos mediante 8 Analiza las causas de análisis de las características fisicoquímicas y Coevaluación
representaciones lingüísticas, deterioro de productos Microbiológicas de estas; por medio de esta Rubrica
5 Folleto
matemáticas o gráficas. hortofrutícolas. liga de internet : (Anexo 4)
http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0029/File/Obj 15%
5. Desarrolla innovaciones y etos_Didacticos/EIA_08/Recursos_Conceptuales/Co
propone soluciones a nsideraciones_para_frutas_y_hortalizas.pdf
problemas a partir de Los alumnos analizaran dicha información y
métodos establecidos. generaran un folleto ilustrado.
ATRIBUTO El facilitador socializa la actividad para
5.1 Sigue instrucciones y complementar los productos.
procedimientos de manera
4.- Actividad en equipo: Deterioro de frutas y
reflexiva, comprendiendo
como cada uno de sus pasos hortalizas (Contaminación).
contribuye al alcance de un En equipo los alumnos consultan las acusa de
objetivo COMPETENCIA deterioro de las frutas y hortalizas y generan
Coevaluación
PROFESIONAL un cartel.
Escala de
8 Analiza las causas de https://tematico8.asturias.es/export/sites/def
deterioro de productos
5 Cartel calificación
ault/consumo/seguridadAlimentaria/segurida
hortofrutícolas. (Anexo5)
d-alimentaria-documentos/frutas.pdf
15%
El facilitador retroalimenta con una
presentación Prezi
(https://prezi.com/d0chknp5m4vu/frutas-y-
verduras-deterioro/ )
8 Analiza las causas de 5.-Actividad individual: Post cosecha, 5 Respuestas Heteroevaluaci
deterioro de productos procesamiento e higiene de frutas y de ón
hortofrutícolas hortalizas. interrogante Escala de
Los alumnos escuchan y observan el video de s calificación
la siguiente liga (Anexo 6)
https://www.youtube.com/watch? 10%
v=63aguf2YXo0. Para dar respuesta a una
serie de interrogantes proporcionadas por el
facilitador acerca del contenido del video.
6.-Actividad individual: operaciones
preliminares
Los alumnos generan cuadro sinóptico de las
operaciones preliminares a las que se deben
someter las frutas y hortalizas para su
5Acondiciona las frutas y
proceso; por lo que tendrán que realizar Coevaluación
hortalizas para su consultas en fuentes relevantes. Escala de
El facilitador sugiere las siguientes fuentes de Cuadro
transformación. 5 calificación
internet. sinóptico
http://app.ute.edu.ec/content/3460-124-20-1-6-
16/LECTURA1_SESION50001.pdf
(Anexo 7)
http://www.slideshare.net/postcosecha/1-conservacion-y-operaciones- 10%
basicas-7689332 (facilitador)
El facilitador retroalimenta la actividad de
manera verbal utilizando un mapa conceptual
y tomando en cuenta los trabajos realizados
por a los alumnos.
7.- Actividad colaborativa: Visita a una
microempresa/informe.
Los alumnos eligen alguna microempresa de la
comunidad o de la región que se dedique al
proceso de frutas y/u hortalizas, acuden a
esta, con el objetivo de identificar:
Las condiciones de la materia prima, las
Disciplinar/Comunicación técnicas de análisis que realizan, operaciones
Identifica, ordena e preliminares que aplican, las medidas de Heteroevaluaci
interpreta las ideas, datos y higiene que llevan a cabo antes, durante y ón
conceptos explícitos e
después del proceso. Escala de
implícitos en un texto, 3 Informe
considerando el contexto
Los alumnos dan a conocer al facilitador las calificación
en el que se generó y en el observaciones durante la visita, enfocadas a (Anexo 9)
que se recibe. los criterios solicitados, por medio de un 10%
informe en el cual deberán incluir una serie de
imágenes que acompañen la redacción de las
observaciones.
Con apoyo del facilitador se socializa la
actividad.
http://educacion.uncomo.com/articulo/com
o-redactar-correctamente-un-informe-
20770.html
CIERRE

de la actividadFecha de Término
Competencia (s)

sesiones utilizadasNúmero de
de la actividadFecha de Inicio

y/o firmaObservaciones
Genérica (s) y sus Actividades
atributos Evidencias Instrumentos
Sesiones de de evaluación
Genérica (s) y sus atributos
aprendizaje SUMATIVA

4. Escucha, interpreta y emite Disciplinar/Comunicación


mensajes pertinentes en 8.- Actividad colaborativa: Practica
distintos contextos mediante 1. Identifica, ordena e proceso de frutas y/u hortalizas.
la utilización de medios, interpreta las ideas, datos y En equipo los alumnos y eligen un producto
códigos y herramientas conceptos explícitos e derivado de frutas y/u hortalizas, para
apropiados implícitos en un texto,
realizar el proceso de obtención de dicho
4.1. Expresa ideas y conceptos considerando el contexto en
mediante representaciones el que se generó y en el que derivado. Heteroevaluaci
lingüísticas, matemáticas o se recibe. Generan una ficha técnica de la fruta y/o ón
gráficas. COMPETENCIA hortaliza elegido, dicha ficha deberá Lista de cotejo
Ficha técnica
PROFESIONAL contener: 6 15%
Proceso
Descripción de la materia prima (fruta y/o Guía de
4 Determina el producto a hortaliza). observación
elaborar de frutas y Técnicas de análisis realizadas y los 10%
hortalizas. resultados.
5 Acondiciona las frutas y
Un diagrama de flujo de las operaciones
hortalizas para su
transformación.
preliminares realizadas.
Que puede causar el deterioro de la
7 Procesa productos materia prima y el producto derivado.
hortofrutícolas.
9.- Actividad socioemocional
Toma responsable de decisiones:
Lección 2 Proyecto de vida
Objetivo de la lección
Identificar la importancia de establecer un
proyecto de vida que le permita definir 1 - -
metas de acuerdo con sus intereses,
valores y contexto, para guiar la toma
responsable de decisiones.
El futuro conmigo y con los demás
D) RECURSOS
Materiales Equipo Fuentes de información
Memoria usb, cuaderno, copias, bata, cuchillos, cucharas, cofia, Bibliográficas
sartén, recipientes de plástico, etc. Cañón, No existe bibliografía en el Colegio acorde a los temas propuestos
Didácticos computadora, Digitales
Mapas, organizadores gráficos, presentaciones electrónicas, instrumentos de evaluación. centro de Frutas, verduras, hortalizas y setas, recuperado el 12 de agosto del 2016
Ligas: de:https://es.scribd.com/document/81302649/Frutas-Verduras-Hortalizas-y-Setas
Frutas, verduras, hortalizas y setas, recuperado el 12 de agosto del 2016 cómputo, Tema 12 Frutas, hortalizas y verduras, recuperado el 12 de agosto del 2016 de:
de:https://es.scribd.com/document/81302649/Frutas-Verduras-Hortalizas-y-Setas acceso a http://webcache.googleusercontent.com/search?
Tema 12 Frutas, hortalizas y verduras, recuperado el 12 de agosto del 2016 de: q=cache:S7N1dgrO_5cJ:www.escet.urjc.es/~isierra/Tema12.pdf+&cd=2&hl=es-419&ct=clnk&gl=mx
http://webcache.googleusercontent.com/search?
internet, taller Operaciones preliminares, recuperado el 12 de agosto del 2016 de:
q=cache:S7N1dgrO_5cJ:www.escet.urjc.es/~isierra/Tema12.pdf+&cd=2&hl=es-419&ct=clnk&gl=mx de alimentos. http://app.ute.edu.ec/content/3460-124-20-1-6-16/LECTURA1_SESION50001.pdf
Operaciones preliminares, recuperado el 12 de agosto del 2016 de: Conservación y operaciones básicas, recuperado el 12 de agosto del 2016 de:
http://app.ute.edu.ec/content/3460-124-20-1-6-16/LECTURA1_SESION50001.pdf http://www.slideshare.net/postcosecha/1-conservacion-y-operaciones-basicas-768933 2
Conservación y operaciones básicas, recuperado el 12 de agosto del 2016 de: Manejo Postcosecha, Procesamiento e Higiene de Frutas y Hortalizas ,recuperado el 12 de agosto del 2016 de:
http://www.slideshare.net/postcosecha/1-conservacion-y-operaciones-basicas-768933 2 https://www.youtube.com/watch?v=63aguf2YXo0
Manejo Postcosecha, Procesamiento e Higiene de Frutas y Hortalizas ,recuperado el 12 de agosto del Frutas, hortalizas (verduras) y frutos secos. Composición y propiedades, recuperado el 12 de agosto del 2016 de:
2016 de: http://www.edualimentaria.com/frutas-hortalizas-frutos-secos-composicion-propiedades.
https://www.youtube.com/watch?v=63aguf2YXo0 Análisis sensorial, recuperado el 12 de agosto del 2016 de:
Frutas, hortalizas (verduras) y frutos secos. Composición y propiedades, recuperado el 12 de agosto https://es.wikibooks.org/wiki/An%C3%A1lisis_Sensorial_de_Alimentos/Texto_completo
del 2016 de: Los cinco sentidos y las propiedades sensoriales, recuperado el 12 de agosto del 2016
http://www.edualimentaria.com/frutas-hortalizas-frutos-secos-composicion-propiedades. http://dcfernandezmudc.tripod.com/marcot.htm
Análisis sensorial, recuperado el 12 de agosto del 2016 de: Consideraciones para frutas y hortalizas, recuperado el 12 de agosto del 2016 de:
https://es.wikibooks.org/wiki/An%C3%A1lisis_Sensorial_de_Alimentos/Texto_completo http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0029/File/Objetos_Didacticos/EIA_08/Recursos_Conceptuales/Consideracio
Los cinco sentidos y las propiedades sensoriales, recuperado el 12 de agosto del 2016 nes_para_frutas_y_hortalizas.pdf
http://dcfernandezmudc.tripod.com/marcot.htm
E) VALIDACION
ELABORÓ REVISION VO.BO.

MA. MONICA PONCE SOTO


Presidente de la academia de Producción Industrial de
LIC. MARTHA A. ZAPIEN RODRIGUEZ alimentos LIC. LUCIA GUADALUPE HERNANDEZ MALDONADO
Facilitador. Subdirección académica
Anexo 1
CUESTIONARIO DE DIAGNOSTICO

PLANTEL No.3 VALLE DE ALLENDE CHIHUAHUA


Módulo IV: Procesa alimentos a partir de frutas y hortalizas con calidad e inocuidad.
Submódulo 2: Realiza los procesos de transformación de diferentes productos hortofrutícolas.

NOMBRE DEL ALUMNO:_________________________________________________GRUPO__________

INSTRUCCIONES: Conteste las siguientes interrogantes en base a los conocimientos previos que posee:

1. Defina el termino fruta:

2. Mencione 5 nombres de frutas:

3. Defina el termino hortaliza:

4. Mencione 5 nombres de hortalizas:

5. ¿Es lo mismo hortaliza y verdura?, ¿por qué?..

6. ¿Qué entiende por el término operaciones preliminares?

7. ¿Qué es una materia prima?

8. ¿Las frutas y hortalizas son materia prima?, ¿Por qué? ….

9. ¿Qué criterios tienen que cumplir las frutas y hortalizas en cuanto a su calidad, para procesarlas?

10. ¿Qué es el análisis sensorial?

11. ¿Qué entiende por características organolépticas?

12. ¿Qué causa el deterioro de las frutas y hortalizas?

13.- Cree usted que independientemente de la deterioro de las frutas y hortalizas, estas pueden ser procesados y obtener productos
de ellas, ¿Por qué?.
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos el Estado de Chihuahua
Plantel No. 3

Anexo 2

INSTRUMENTO DE EVALUACION
Escala de calificación
ORGANIZADOR GRAFICO
Módulo IV: Titular:
Procesa alimentos a partir de frutas y hortalizas con Lic. Martha Adriana Zapién Rodríguez
calidad e inocuidad.
Submódulo II Secuencia: Etapa de la secuencia:
Realiza los procesos de transformación de diferentes 1/3 Desarrollo
productos hortofrutícolas
Actividad 2: Elaborar organizador grafico en base a una
Evidencia: Por producto
consulta
Aspecto a evaluar: el contenido y diseño del organizador Valor: 10% Tipo de evaluación: Coevaluación
Competencia (s):
Genérica:
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y
herramientas apropiados.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
Profesional:
4 Determina el producto a elaborar de frutas y hortalizas.
Nombre del alumno:
Grupo: Fecha:
Instrucciones: indica con el valor marcado en cada columna, el grado de cumplimiento de los criterios que se mencionan a
continuación, escribiendo 0.25, 0.50, 0.75 ó 1, según corresponda a la evidencia que presentaste. Anota las observaciones que
considere relevantes para mejorar tu evidencia. .
Insuficiente Elemental Excelente P
Criterio Pond. Bueno (0.75) 1
(0.25) (.50) (1)
Realizo la consulta en fuentes relevantes (agrega
CG 2
fuentes)
Relaciono y jerarquizo la información de una
CG 1.5
forma coherente.
Está bien definido el tipo de organizador grafico
CG 1
elegido y cumple con los lineamientos de este.
La cantidad de información* fue suficiente para
CP desarrollar los conceptos de manera clara y 3.5
comprensible.
CG Lo hizo manuscrito en su cuaderno de apuntes 1
Es pulcro, ordenado, sin tachaduras y tiene un diseño
CG 1
atractivo.
1, En la columna P (puntaje) escribe el resultado de multiplicar
(Insuficiente, Elemental, Bueno o Excelente) por (ponderación). TOTAL
Súmalos y anota el resultado en Total.

*Temas:
Definición, Clasificación, Ejemplos, Composición, estructura y valor nutritivo, calidad, productos derivados

“Excelencia educativa para el desarrollo de la ciencia y la tecnología”


Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos el Estado de Chihuahua
Plantel No. 3

INSTRUMENTO DE EVALUACION
COEVALUACIÓN RUBRICA
Folleto
Módulo IV: Titular:
Procesa alimentos a partir de frutas y hortalizas con calidad e Lic. Martha Adriana Zapién Rodríguez
inocuidad.
Sub módulo II Secuencia: Etapa de la secuencia:
Realiza los procesos de transformación de diferentes productos 1 Desarrollo
hortofrutícolas
Actividad 3: Folleto , consideraciones para las frutas y hortalizas
Evidencia: Producto
ante su procesamiento
Aspecto a evaluar: información y diseño Valor: 10% Tipo de evaluación: Coevaluación
Competencia (s):
Genérica
4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
Disciplinar
Comunicación 1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se
generó y en el que se recibe.
Profesionales:
8 Analiza las causas de deterioro de productos hortofrutícolas

Nombre :
Grupo: Fecha:
Instrucciones: sombrea el recuadro que indique el grado de cumplimiento de los criterios enlistados .
CG: competencias genéricas CP: competencia profesional
Criterio Pond. Insuficiente (0.25) Elemental (.50) Bueno (0.75) Excelente (1) P1

Solo cumple con un Le faltan más de dos Es agradable, demuestra


Presentación Solo le falta uno de los
1 criterio para ser criterios para ser creatividad, atractivo, pulcro.
CG criterios para ser excelente
excelente. excelente. Usa diversos colores

Información
CP Incluye mínimo 3
Incluye mínimo 2 temas Incluye mínimo 5 temas de Incluye información de todo
Calidad de frutas y hortalizas, así 5 temas de los
de los solicitados los solicitados los temas
como, las técnicas para el análisis de solicitados
las características fisicoquímicas y
Microbiológicas de estas.
La información que presenta
Precisión de la es relevante, congruente y
Solo cumple con un Le faltan más de dos
información Solo le falta uno de los guarda relación con cada
1 criterio para ser criterios para ser
CP criterios para ser excelente uno de los temas.
excelente. excelente.
Incluye las fuentes de
información
Corresponde al de un folleto,
tiene las divisiones
Solo cumple con un Le faltan más de dos correspondientes, organiza la
Diseño Solo le falta uno de los
2 criterio para ser criterios para ser información dando una
CP criterios para ser excelente
excelente. excelente. secuencia de los temas.
Está diseñado en forma
manuscrita.
Las imágenes en su Mínimo 4 imágenes Más de 4 imágenes
Gráficos e imágenes
1 Solo una imagen mayoría no guardan llamativas, necesarias y llamativas, necesarias y
CP relación con el tema. guardan relación con el tema guardan relación con el tema

Nombre del evaluador _____________________________________________________ Total


Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos el Estado de Chihuahua
Plantel No. 3

Anexo 5

INSTRUMENTO DE EVALUACION
COEVALUACION Escala de calificación
CARTEL
Módulo IV: Titular:
Procesa alimentos a partir de frutas y hortalizas con Lic. Martha Adriana Zapién Rodríguez
calidad e inocuidad.
Submódulo II Secuencia: Etapa de la secuencia:
Realiza los procesos de transformación de diferentes 1/3 Desarrollo
productos hortofrutícolas
Actividad 4: deterioro de frutas y hortalizas Evidencia: Por producto
Aspecto a evaluar: el contenido y diseño cartel. Apuntes Valor: 10% Tipo de evaluación: Coevaluación
Competencia (s):
Genérica:
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye
al alcance de un objetivo.
Profesional:
8 Analiza las causas de deterioro de productos hortofrutícolas

Nombre del alumno:


Grupo: Fecha:
Instrucciones: indica con el valor marcado en cada columna, el grado de cumplimiento de los criterios que se mencionan a
continuación, escribiendo 0.25, 0.50, 0.75 ó 1, según corresponda a la evidencia que presentaste. Anota las observaciones que
considere relevantes para mejorar tu evidencia. .
Insuficiente Elemental Excelente
Criterio Pond. Bueno (0.75) P1
(0.25) (.50) (1)
Identifico los conceptos o ideas principales y a
CG 2
partir de ellas desarrolla cartel
Cumple con las características solicitadas como:
CG extensión, presentación, tipo y tamaño de letra, 1.5
etc.
Utiliza materiales diversos, para resaltar o
CG 1
complementar las ideas del cartel.
El tema es acorde a lo solicitado * por el docente,
CP Contiene información clara, relevante y completa 3.5
en el contexto del tema abordado.
Incluye en su cuaderno de apuntes la información
CG 1
de los carteles
Lo presentado pulcro, ordenado, sin tachaduras y
CG 1
tiene un diseño atractivo.
1, En la columna P (puntaje) escribe el resultado de multiplicar
(Insuficiente, Elemental, Bueno o Excelente) por (ponderación). TOTAL
Súmalos y anota el resultado en Total.
*Materia Prima (calidad, factores que afectan la calidad, requerimiento destinado al procesamiento.
Características fisiológicas, microbiológicas, físico-química.
Las técnicas para el análisis de las características fisicoquímicas y Microbiológicas de frutas y hortalizas.
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos el Estado de Chihuahua
Plantel No. 3

Anexo 6

INSTRUMENTO DE EVALUACION
HETEROEVALUACION Escala de calificación
VIDEO
Módulo IV: Titular:
Procesa alimentos a partir de frutas y hortalizas con Lic. Martha Adriana Zapién Rodríguez
calidad e inocuidad.
Submódulo II Secuencia: Etapa de la secuencia:
Realiza los procesos de transformación de diferentes 1/3 Desarrollo
productos hortofrutícolas
Actividad 5: Post cosecha, procesamiento e higiene de
Evidencia: Por producto
frutas y hortalizas.
Aspecto a evaluar: Las respuestas de las interrogantes. Valor: Tipo de evaluación: Heteroevaluación
Competencia (s):
Genérica:
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y
herramientas apropiados.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
Profesional:
8 Analiza las causas de deterioro de productos hortofrutícolas
Nombre del alumno:
Grupo: Fecha:
Instrucciones: indica con el valor marcado en cada columna, el grado de cumplimiento de los criterios que se mencionan a
continuación, escribiendo 0.25, 0.50, 0.75 ó 1, según corresponda a la evidencia que presentaste. Anota las observaciones que
considere relevantes para mejorar tu evidencia. .
Insuficiente Elemental Excelente
Criterio Pond. Bueno (0.75) P1
(0.25) (.50) (1)
CG Observa el video con atención 1

CG Da respuesta a todas las interrogantes 1

Todas las respuestas son significativas y


CP 3
coherentes.
Las respuestas están redactadas de manera que
CP 2
facilita su comprensión
CG Complementa las interrogantes durante la socialización. 2
CG Entrega en tiempo y forma 1
1, En la columna P (puntaje) escribe el resultado de multiplicar
(Insuficiente, Elemental, Bueno o Excelente) por (ponderación). TOTAL
Súmalos y anota el resultado en Total.
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos el Estado de Chihuahua
Plantel No. 3
ANEXO 7
INSTRUMENTO DE EVALUACION
COEVALUACIÓN ESCALA DE CALIFICACIÓN
Cuadro sinóptico
Módulo IV: Titular:
Procesa alimentos a partir de frutas y hortalizas con calidad e Lic. Martha Adriana Zapién Rodríguez
inocuidad.
Submódulo II Secuencia: Etapa de la secuencia:
Realiza los procesos de transformación de diferentes productos 1 Desarrollo
hortofrutícolas
Actividad 6:, operaciones preliminares Evidencia: Producto
Aspecto a evaluar: información y diseño Valor: Tipo de evaluación: Coevaluación
Competencia (s):
Genérica
4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
Disciplinar
Comunicación 1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se
generó y en el que se recibe.

Nombre :
Grupo: Fecha:
Instrucciones: indica con el valor marcado en cada columna, el grado de cumplimiento de los criterios que se mencionan a
continuación, escribiendo 0.25, 0.50, 0.75 ó 1, según corresponda a la evidencia que presentaste. Anota las observaciones que
considere relevantes para mejorar tu evidencia. .
Insuficiente Elemental Bueno Excelente
Criterio Pond. P1
(0.25) (.50) (0.75) (1)
Identifico los conceptos o ideas principales y a
2
partir de ellas desarrolla el cuadro sinóptico
Relaciono y jerarquizo los conceptos o ideas, de
Competencias genéricas y disciplinar

forma que el concepto inferior depende del


1.5
superior en el contexto del tema y de la
asignatura
Establezco conexiones a través de línea, flechas u
otro indicador, entre los conceptos o ideas, lo que 1
facilita la lectura y comprensión del tema
La cantidad de información fue suficiente para
desarrollar los conceptos de manera clara y 3.5
comprensible.
Lo hizo manuscrito en mi cuaderno de apuntes 1

Lo presentado pulcro, ordenado , sin tachaduras y


1
cuidando errores ortográficos
1, En la columna P (puntaje) escribe el resultado de multiplicar
(Insuficiente, Elemental, Bueno o Excelente) por (ponderación). TOTAL
Súmalos y anota el resultado en Total.
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos el Estado de Chihuahua
Plantel No. 3
ANEXO 9
INSTRUMENTO DE EVALUACION
HETEROEVALUACIÓN ESCALA DE CALIFICACIÓN
Informe
Módulo IV: Titular:
Procesa alimentos a partir de frutas y hortalizas con calidad e Lic. Martha Adriana Zapién Rodríguez
inocuidad.
Submódulo II Secuencia: Etapa de la secuencia:
Realiza los procesos de transformación de diferentes productos 1 Desarrollo
hortofrutícolas
Actividad 7:, Visita Evidencia: Producto
Aspecto a evaluar: información. Valor: 10% Tipo de evaluación: Heteroevaluaciòn
Competencia (s):
Genérica
4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
Disciplinar
Comunicación 1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se
generó y en el que se recibe.

Nombre :
Grupo: Fecha:
Instrucciones: indica con el valor marcado en cada columna, el grado de cumplimiento de los criterios que se mencionan a
continuación, escribiendo 0.25, 0.50, 0.75 ó 1, según corresponda a la evidencia que presentaste. Anota las observaciones que
considere relevantes para mejorar tu evidencia. .
Insuficiente Elemental Excelente
Criterio Pond. Bueno (0.75) P1
(0.25) (.50) (1)
Contiene datos generales: Nombre de la
CG materia, nombre de los integrantes, fecha, 1
nombre de la actividad.
CG Contiene título, introducción y conclusión. 2
CG
Se describen los hallazgos encontrados
Y 4
D después de la observación. En cuanto a…..*
CG
Se proponen alternativas de solución ante los
Y 2
D hallazgos encontrados.
CG
Se propone una mejora en la distribución del
Y 1
D taller.
1, En la columna P (puntaje) escribe el resultado de multiplicar
(Insuficiente, Elemental, Bueno o Excelente) por (ponderación). TOTAL
Súmalos y anota el resultado en Total.
*
Las condiciones de la materia prima, las técnicas de análisis que realizan, operaciones preliminares que aplican, las medidas de higiene que llevan a
cabo antes, durante y después del proceso
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos el Estado de Chihuahua
Plantel No. 3

Anexo 12

INSTRUMENTO DE EVALUACION
Lista de cotejo
DIAGRAMA DE FICHA TECNICA
Módulo IV: Titular:
Procesa alimentos a partir de frutas y hortalizas con calidad e Lic. Martha Adriana Zapién Rodríguez
inocuidad.
Sub módulo 2 Secuencia: Etapa de la secuencia:
Realiza los procesos de transformación de diferentes productos 1/3 Desarrollo
hortofrutícolas
Actividad 8: Elaborar ficha técnica Evidencia: Por producto
Valor: 10% Tipo de evaluación:
Aspecto a evaluar: contenido
Heteroevaluación
Competencia (s):
Genérica:
4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de
un objetivo.
Profesional
2.-Analizar frutas y hortalizas para su transformación apegándose a la normativa vigente, consultando fuentes relevantes y realizando
experimentos pertinentes
7.-Analiza las causas de deterioro de frutas y hortalizas, relacionando diversos saberes y estableciendo relaciones entre ellos .

Nombre del alumno:


Grupo: Fecha:
CUMPLE
CRITERIOS VALOR OBSERBACIONES
SI NO
genericasComp. Profesional, y

La manera en que está elaborada la ficha técnica es creativa y llamativa. 5


Descripción de la materia prima (fruta y/o hortaliza). 5
Técnicas de análisis realizadas y los resultados. 5
Un diagrama de flujo de las operaciones preliminares realizadas. 5
Que puede causar el deterioro de la materia prima y el producto derivado. 5
Entrega en tiempo y forma.
5
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos el Estado de Chihuahua
Plantel No. 3

INSTRUMENTO DE EVALUACION
HETEROEVALUACIÓN Guía de observación
Practica guiada
Titular:
MODULO IV Procesa alimentos a partir de frutas y hortalizas con calidad e inocuidad
Lic. Martha Adriana Zapién Rodríguez
SUBMODULO II Realiza los procesos de transformación de diferentes productos hortofrutícolas.
Secuencia: 1 Etapa de la secuencia: Desarrollo
Actividad: 8 practica Evidencia: Desempeño
Aspecto a evaluar: desarrollo de la practica Valor:
Competencia (s):
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al
alcance de un objetivo.
Profesionales
1 Prepara área, equipo, materiales e insumos para procesar alimentos hortofruticolas
5 Acondiciona frutas y hortalizas para su transformación
7 Procesa productos hortofruticolas

Grupo: Fecha:
Nombre:
Instrucciones Observe la ejecución de los indicadores que se muestran a continuación e indique en cada columna con un "1" (uno) si son realizados por el estudiante y un “0” (cero) si no. Para llenar la columna del total sumaras los valores
de cada fila, el valor obtenido será la calificación.

lista de los aprendizajes Incluyo una


proceso en mi cuaderno de
condiciones de seguridad e

disciplina durante la
activa durante la prácticaMantengo participación
establecida y a indicacionesEjecuto el proceso. de
material e insumos con

cadenas),uñas estilizadas y

Acondiciona la leche para

Apoyo en la ejecución del


(BPM) Prepara área, equipo,

práctica Conservo orden y


acuerdo a la técnica
manos constantemente
accesorios como aretes,
completo (bata, cofia y
Porto equipo personal

maquillaje) lavado de
higiene establecidas.

Creo el diagrama del


su transformación
Aplico las BPM (no
cubre bocas y en

anillos, pulseras,
Indicadores

TOTAL
proceso
(c. genérica y profesional)
Nombre de la practica

apunte
dadas

También podría gustarte