Está en la página 1de 2

EJERCICIOS DE APLICACIÓN N° 02

PESOS Y MEDIDAS DE LOS

I. INTRODUCCIÓN

El uso de las tablas de composición de alimentos y tablas auxiliares para la


formulación de regímenes alimentarios son herramientas de suma importancia para
el profesional nutricionista en la prescripción dietética

Desde el punto de vista de servicios de alimentación colectiva, es importante


reconocer el peso bruto, peso neto y parte comestible de los alimentos
prescritos en los menús cíclicos, para así poder observar la rentabilidad de los
alimentos prescritos.

II. CAPACIDADES ESPECÍFICAS

a. Calcular la parte no comestible de los alimentos


b. Calcular el % de la parte comestible de los alimentos
c. Ordenar de forma decreciente los alimentos con mayor gramo de parte
no comestible
.
III. MATERIALES

a. Tablas auxiliares para la formulación y evaluación de regímenes


alimentarios. Disponible en:
https://repositorio.ins.gob.pe/xmlui/handle/INS/989

IV. PROCEDIMIENTOS

Con el uso de nuestra Tabla de Auxiliares, calcularemos los gramos de la parte no


comestible de los siguientes alimentos:

FRUTAS

Medida Peso Neto Peso Bruto Parte no


Alimento
casera (g) (g) comestible (g)
Plátano
de seda
Manzana
Tuna roja
Fresa
Durazno
VERDURAS
Medida Peso Neto Peso Bruto Parte no
Alimento
casera (g) (g) comestible (g)
Espinaca
Zanahoria
Vainitas
Caigua
Brócoli

TÚBERCULOS
Medida Peso Neto Peso Bruto Parte no
Alimento casera (g) (g) comestible (g)
Yuca
Papa
canchan
Camote
Papa
blanca
Olluco

LEGUMINOSAS
Medida Peso Neto Peso Bruto Parte no
Alimento
casera (g) (g) comestible (g)
Lentejas
chicas
Pallar
Garbanzo
Frejol
panamito
Arveja
seca

CARNES
Medida Peso Neto Peso Bruto Parte no
Alimento
casera (g) (g) comestible (g)
Pollo
pechuga
Res carne
pulpa
Cerdo,
carne sin
hueso
Gallina,
pechuga
Huevo de
gallina

También podría gustarte