Está en la página 1de 2

INSTITUCION EDUCATIVA

DEPARTAMENTAL
JOHN F KENNEDY
ARBELAEZ - CUNDINAMARCA
SEDE JOHN F KENNEDY

ÁREA: CASTELLANO
DOCENTE: NOHORA HORTÚA R.
GRADO: 702-703
FECHA: JUNIO 23 DE 2020. TALLER 19
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

OBJETIVO: Conocer algunos recursos estilísticos que se emplean en literatura

TEMA: RECURSOS ESTILISTICOS

Los recursos estilísticos son expresiones que utilizan los autores de obras
literarias para hacerlas más atractivas, son trucos para llamar la atención del lector
en sus obras.
Los recursos literarios se abastecen de la utilización de diferentes figuras
retóricas, es decir, de distintos mecanismos para transmitir mediante la lectura
algo al lector. Es, mediante las figuras retóricas, que los niños pueden comprender
los diferentes estilos y practicar lectura creativa.
Los recursos literarios pueden ser fónicos, cuando afectan al
sonido, gramaticales, cuando afectan a las palabras o semánticos, cuando afectan
al significado de las palabras. Algunos de los recursos estilísticos son:
Antítesis o contraposición de ideas: “Para unos pocos es un sueño. Para muchos
resulta una pesadilla”
Paranomasia o empleo en un mismo contexto de palabras que coinciden
parcialmente en su significante: La COPE a tope
Rima en realidad es una variante de la paranomasia, que se produce cuando la
coincidencia es al final de las palabras: “Sidra El Gaitero / famosa en el mundo
entero
Dilogía O DOBLE SENTIDO empleo de una palabra con dos sentidos diferentes a
la vez: “Regalo de Reyes”
Personificación atribución a seres inanimados de rasgos propios de las
personas: pruébame soy el helado más rico
Paralelismo o repetición de la misma estructura en unidades sucesivas: “El placer
de conducir. El placer de viajar
Enumeración. Figura literaria que consiste en colocar sucesivamente
elementos que, por lo general, pertenecen a la misma categoría gramatical
(sustantivos, adjetivos...) y cumplen la misma función sintáctica. Era mentiroso,
bebedor, ladrón,
Interrogación retórica. Es una pregunta que no espera respuesta. ¿Serás, amor
un largo adiós que no se acaba?
Símil o comparación. Consiste en comparar dos elementos entre los cuales
existe una relación de semejanza. - Es más lento que una tortuga.
Onomatopeya. Consiste en imitar sonidos reales.-Solo se oía el tic-tac del reloj.
Metáfora. Consiste en identificar un elemento (término real = R) con otro término
(término imaginario = I) con el que guarda una relación de semejanza. Cuando
solo aparece el término imaginario se habla de metáfora pura; en caso contrario
nos encontramos ante la denominada metáfora impura. - Sus cabellos (R) son de
oro (I).- Las perlas (I) de su boca.
Anáfora. Repetición de una palabra o de un grupo de palabras al comienzo de
una frase o de un verso. - Para la libertad sangro, lucho, pervivo. Para la libertad,
mis ojos y mis manos.
ACTIVIDAD:

Asocia cada eslogan de publicidad con su correspondiente recurso estilístico:

1. El que sabe, Sabe Antítesis

2. ¿Te gusta conducir? (BMW) Enumeración

3. Estamos muy cerca, para llevarte muy lejos Paronomasia


(Nokia)
4. Más bueno que el pan Juego de palabras

5. Y tus defensas, ¿ya han desayunado? Rima


(Actimel)

6. Leche, cacao, avellanas y azúcar Dilogía (doble sentido)

7. No pesan los años, pesan los kilos Comparación

8. Pezquñines, no gracias Personificación

9. Limpiacristales Diamante, deja el cristal muy Paralelilsmo


brillante
10. Si los libros son pesados, compra una Pluma Interrogación retórica
(marca de mochila) y problema olvidado

2. Escriba un ejemplo para cada una de las figuras estilísticas anotadas en la


teoría (12)

También podría gustarte