Está en la página 1de 47

EXPEDIENTE :

ESPECIALISTA :
CUADERNO :
SUMILLA : Demanda. Por despido NULO
Reposición al trabajo.
SEÑOR. JUEZ ESPECIALIZADO DE TRABAJO DE TURNO DE LIMA

I. - DATOS DEL DEMANDANTE


ANGEL DE PAZ CARHUAVILCA con DNI Nº 49403872 con domicilio real en la
calle Sara Sara las flores N° 22. San Juan de Lurigancho Lima. y con domicilio
procesal en Jr. Azángaro 1045 Of. 322, Cercado de Lima y con casilla
electrónica Nº 5252 a Ud. digo:

II. - DATOS DEL DEMANDADO


QUE ENVÍA DEL PROCESO ABREVIADO DE LABORAL, presentó demanda
contra mi empleadora: ALICORP S.A.A., con domicilio real en Jr. CHAMAYA Nº
280 - Breña (Lima).

III. PETITORIO DEMANDADO


conforme al artículo 2º inciso 2) de la Ley 29497 demando:

4.1. PRETENSION PRINCIPAL.- Demando la NULIDAD DEL


DESPIDO Y REPOSICIÓN al trabajo, a mi puesto y labor habitual por haber
sido DESPEDIDO mediante Carta Notarial Nº 132499 de fecha 28 de Marzo del
2014 por supuesta falta grave contemplado en los incisos a) y d) del D.S. 003-97-
TR, despido que contraviene al DEBIDO PROCESO y al Art. 59º del
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO RIT) DE LA DEMANDADA, al no
HABERSE CONSTITUIDO Y TOMADO EL ACUERDO DE MI DESPIDO Y
TAMPOCO MI CARTA DE DESPIDO LA SUSCRIBE EL COMITÉ DE
DISCIPLINA, solo está firmada por el Gerente de Administración de Recursos
Humanos Sr. ROBERTO CAMINO SOLIS, que no es el COMITÉ DE
DISCIPLINA, además me impone doble sanción por el mismo supuesto hecho
(suspensión y despido) y es EXTEMPORANEO.
Señor Juez mi DESPIDO ES NULO porque obedece a mi condición de mi
actividad sindical por haber ejercido el cargo de SUB SECRETARIO
GENERAL del SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL
ALICORP S.A.A. durante el periodo del 01 de Julio de 2013 al 30 de Junio del
2014, haber representado a los trabajadores en la NEGOCIACIÓN DEL
PLIEGO DE RECLAMOS 2013-2014 que fue solucionado el 17 de Febrero de
2014 y mi despido se produce el 28 de Marzo de 2014, así como haber
representado a mí Sindicato en diversas denuncias inspectivas y demandas
judiciales como es el de Nulidad de Acto Jurídico y nulidad de Convenio
Colectivo del 06 de Mayo del 2010, entre otros.- DESPIDO NULO previstos en
los incisos a) b) c) del Artículo 29º del D.S. Nº 003-97-TR.

Señor Juez, se me DESPIDE por falta grave por falsificaciones de algunas


FIRMAS y algunos datos falsos consignados en el Acta de LA ASAMBLEA
GENERAL del 25 de enero de 2014 para probar un PLAZO DE HUELGA, pero de
ello se ha hecho responsable el SECRETARIO DE ACTAS Y ARCHIVOS Sr.
ADHEMIR AYALA MEDINA mediante Carta del 26 de febrero al 2014.

IV.- PRETENSIONES ACCESORIAS. - Al declarar fundada la pretensión


principal, demando las siguientes pretensiones Accesorias:

a. SE ME PAGUÉ LAS REMUNERACIONES DEJADAS DE


PERCIBIR, desde la fecha de mi despido hasta mi efectiva reposición.

b. LAS REMUNERACIONES DEVENGADAS SE ME PAGUEN CON SUS


RESPECTIVOS INTERESES LEGALES, de conformidad con el Decreto Ley
Nº 25920 y artículos 1242º 1443º del Código Civil.

c. Demando también el pago de Costos Y Costas del Proceso de conformidad con


los artículos 410º y siguientes del CPC, artículo 1351º del Código Civil tabla de
honorarios del CAL.

V. FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA PRETENSIÓN PRINCIPAL


Y ACCESORIAS. - son:
5.1. SITUACIÓN LABORAL del demandante:

a. Mi fecha de ingreso a la demanda. - es el 01 de marzo de 2007.

b. Mi fecha de cese es el 29 de marzo de 2014.

c. MOTIVO DEL CESE. - Mediante Carta Notarial Nº 132499 del 28 de marzo de


2014, me causa grave falta grave: inc. a) y d) del D.S. 003-97-TR

d. Tiempo de servicio. - es de 07 años, 01 mes.

e. Mi ocupación. - ha sido de obrero con el cargo o puesto de OPERADOR DE


MÁQUINA ENVASADORA en el área de Trabajo Producción en la Planta
Instantáneos Lima ubicado en Jr. Chamaya 280-Breña.

f. Mi remuneración total última percibida. - Según mi boleta de pago del mes de:
Marzo del 2014 sería: S/. 3,144.00, TOTAL DICE s/. 5,141.00 DEBE
DESCONTARSE 1,997.00 de utilidades y otro descuento.

g. Pero en la Boleta de Pago del mes de marzo del 2014, NO CONSTA EL PAGO
del 19 al 28 de marzo de 2014, lo que significa UNA SUSPENSIÓN POR 10 DÍAS

5.2. HECHOS SOBRE MI PRETENSIÓN PRINCIPAL DE ME


DESPIDO NULO. - Son me despido es por mi actividad sindical prevista en los
incisos a) b) y c) del artículo 29 del D.S. 003-97-TR, entre ellos por mi condición
de dirigente sindical, diversas demandas presentadas, por ser miembro de La
Negociación Colectiva en los periodos 2013-2014 estos son:

5.2.1.- Soy afiliado del SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE


ALICORP S.A.A. desde el año 2011 y soy SUB SECRETARIO GENERAL del
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE ALICORP S.A.A. del
Período: 01 de julio del 2012 al 30 de junio del 2014, siendo despedido el 28 de
marzo del 2014.

5.2.2. He sido miembro de la Comisión Negociadora del Pliego de Reclamos de


mi Sindicato presentados a la demanda por los periodos anuales:

a. Del 01 de agosto del 2012 al 31 de julio de 2013.

b. Del 01 de agosto 2013 al 31 de julio de 2014.- Se solucionó con el Convenio


Colectivo de fecha 17/Feb/2014 y me Despido se produce al 28.03.2014.
5.2.3. En cuanto para la solución del último Pliego de Reclamos 2013-2014 hemos
tenido que presentar 4 plazos de HUELGA GENERAL INDEFINIDA, la que se
dio dentro del Expediente del Pliego de Reclamos Nº 104-2013-MTPE/2.14.-
Resultado de dichos plazos de huelga:

a) En ninguno de los 4 plazos de huelga hemos realizado la huelga general


indefinida.

b) Fuimos dos días de huelga: las 11 y 12 de diciembre de 2013 y se levantó


porque el MINISTRO DE TRABAJO declaró improcedente nuestra huelga y el
despido se produce el 28 de marzo de 2014.

c) Asimismo en 3 oportunidades dimos plazo de huelga por el mismo motivo


anterior, fue en los meses noviembre, diciembre y febrero de 2014, esto es, por la
solución de nuestros PLIEGO DE RECLAMOS 2013-2014, pero fueron declarados
IMPROCEDENTES Y NO LA EJECUTAMOS POR EL TEMOR AL
DESPIDO, entre ellas se dejó sin EFECTO la Huelga que se aprobó en la
Asamblea General del 25 de enero del 2014

5.2.4. El recurrente ha participado en todas las reuniones del trato directo y de


juntas de conciliación en el Pliego de Reclamos antes citado, celebrando el
convenio colectivo con fecha 17 de febrero del 2014 y mi DESPIDO se efectúa
el 28 de marzo del 2014.

5.2.5. Asimismo, el recurrente en el juicio seguido en el expediente número 2083-


2011-en el 1er Juzgado Laboral del Callao ahora en el 3er Juzgado de Trabajo
Transitorio del Callao, he continuado y he participado en mi calidad de dirigente
sindical contra la demanda, como:

a. En mi calidad de SUB Secretario General firmado escrito de apersonamiento


y continuación con el Trámite de la demanda de fecha 14 de noviembre del
2011 de NULIDAD DE ACTO JURÍDICO que contiene el Convenio Colectivo
del 06 de mayo del 2010 y hasta me Despido he seguido presentados al
Sindicato, porque el citado conviene colectivo, ES NULO, porque la ex Junta
Directiva del Sr. LUCIO ESTEBAN FERNÁNDEZ BENAVIDES, no tenía
representatividad y tampoco habían sido autoridades por Asamblea General para
representarnos.
b. Es ilegal convenio que se firma mencionado en el literal anterior, se firma sin la
autorización de la Asamblea General del sindicato por 03 años de DURACIÓN: 01
de agosto del 2009 al 31 de julio del 2010, 01 de agosto del 2010 al 31 de julio del
2011. del 01 de agosto de 2011 al 31 de julio de 2012, CUANDO LA ASAMBLEA
de mi sindicato la había aprobado por un año (01/08/2019 al 31/07/2010).

c. Este juicio está en trámite y he sido DESPEDIDO el 28 de MARZO de 2014.

5.2.6. También he participado en mi calidad de SUB Secretario General de mi


Sindicato continuando el juicio seguido con el expediente 17492-2011-0-1801-JR-
CI-02 ahora en el 2do Juzgado Constitucional, como:

a. Es una ACCIÓN de AMPARO, donde demandamos un espacio para la


vitrina sindical en cada una de las plantas de la demandada de Lima y callao.

b. Este proceso de AMPARO ha sido ganada en primera instancia, por lo que la


demandada apelado la sentencia favorable a nuestro sindicato.

c. Mi despido en materializa el 28 de marzo del 2014 y este juicio de


AMPARO continúa en TRÁMITE.

5.3.- ESTE DESPIDO TAMBIÉN ES NULO porque aparte de mi actividad


Sindical no se ha respetado el debido proceso para me despido, además por:

5.3.1. MI DESPIDO SE PRODUCE SIN CUMPLIR CON LO DISPUESTO


POR EL ARTÍCULO 59º DEL REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
(RIT) DE LA DEMANDADA:

a. Mi despido CONTRAVIENE el artículo 5º del RIT la demandada, esto es, no se


ha constituido el COMITÉ DE DISCIPLINA conformado por el Gerente del Área,
personas del área relacionadas al caso Gerente de Área y un representante de
Recursos Humanos, porque ellos no se menciona en la Carta Notarial de despido Nº
289763 del 28.03.2014, asimismo la carta notarial de despido no está firmada por el
citado COMITÉ DE DISCIPLINA, que es el único que tiene que determinar mi
despido según la citada norma de la demandada y no el Gerente de Administración
de RR. HH Sr. ROBERTO CAMINO SOLÍS, es decir el COMITÉ DE
DISCIPLINA de la demandada no ha determinado sancionarse con el despido del
trabajo.
b. Cualquier ALEGATO posterior a mi despido que formula la demandada como
regularización se considerará no puesto porque no es VÁLIDO porque me recorta
mi derecho de defensa, como la establece en el art. 139º inciso 3) 5) y 14) de la
Constitución.

5.3.2. MI DESPIDO ES EXTEMPORÁNEO POR:

a. La carta notarial de cargos Nº 289549 ese es del 19 de marzo de 2014 la carta


notarial de Despido Nº 289763 de fecha 28 de marzo de 2014, porque el Sindicato
le comunicó a la demandada con fecha 27 de febrero de 2014 que el único
responsable de la falsificación de firmas en el Acta de la Asamblea General del 25
de enero del 2014 era el Secretario de Actas y Archivos del Sindicato el Sr.
ADHEMIR AYALA MEDINA.

b. En efecto YO como sugerente secretario general del sindicato antes citado le


comunicó y la junto a la demandada con fecha 27 de febrero de 2014 la carta del
señor Adherir Ayala Medina de fecha 26 de febrero de 2014 donde señala que
como secretario de actas y archivos del sindicato se hace responsable de las
irregularidades que contiene el llenado de acta de la asamblea general
extraordinaria de fecha 25 de enero de 2014 así como de las falsificaciones de
firmas que ella efectuado y de haber consignado a las directores de debate que no
hayan estado en dicha asamblea así mismo se declara responsable de la redacción
que hizo de la declaración jurada que se presenta al ministerio de trabajo como
requisito de para la presentación de plazo de huelga entre otras irregularidades de
las cuales asumen su responsabilidad.

5.3.3. NO SE PUEDE AMPARAR DOBLE SANCIÓN POR EL MISMO


SUPUESTO HECHO (DESPIDO Y SUSPENSIÓN. - es decir la demandada me
ha despedido del trabajo y me ha suspendido con 10 días sin goce de haber por:

a.- la demanda mediante su carta notarial de cargos Nº 132025 de fecha 19


de marzo de 2014, donde me otorgó 06 días naturales de plazo para efectuar me
DESCARGÓ y me obtener a venir concurrente a mi centro de trabajo hasta el
momento en que se tome una decisión definitiva sobre su caso.
b.-Yo efectuó me DESCARGÓ mediante carta notarial Nº 82304 de marzo
seccionado por la demandada el 25 de marzo de 2014.

c.- La demandada me DESPIDE con su carta notarial Nº 132499 de fecha 28 de


marzo de 2014, ósea que la carta de despido que me llega al décimo día, pero de
estos días no me han sido pagados y tampoco me han depositado ante el banco
como consta del Boucher que adjunto incluso la demandada se ha negado a
entregarme la boleta de pago de ley no obstante me reiteración verbal.

d.-EN CONCLUSIÓN. la demandada me ha aplicado dos acciones simultáneas


por uno mismo supuesto hecho lo que en el peor de los casos debería serlo
suspensión de los 10 días sin goce de haber en lugar del despido debiendo reclamar
los 10 días de mi suspensión cuánto gané este juicio de reposición por qué ah claro
no he cometido falta grave que me emputa la demandada

5.2.4. JUICIO DE LA HOMOLOGACIÓN DE HABERES. - Mi despido


también es nulo porque yo le vengo siguiendo a la demandada un juicio por
homologación de haberes en el expediente número 0285 5 - 2012 - sexto juzgado
laboral de Lima hora 25 juzgado de trabajo transitorio de Lima en el cual se
encuentra en trámite

5.3.4. FUNDAMENTO DE HECHO SOBRE LA SUPUESTA FALTA


GRAVE. - Tenemos:

5.4.1. La demandada en su Carta Notarial de CARGOS Nº 132025 del 19 de


marzo del 2014, señala que me acusa un pre-despido en su primer párrafo por
incumplimiento de las obligaciones de trabajo que supone el quebrantamiento de la
buena fe laboral la inobservancia al RIT no señala la norma del RIT y por haber
dado información falsa al empleador con intención de obtener una ventaja que se
encuentre previsto en el inciso a) y d) del artículo 25 del D.S. 003-97-TR

5.4.2. Yo he refutado todos los hechos y cargos que me atribuye la demandada en


su carta notarial de carros y como es de verse a partir del segundo al último párrafo
de la carta notarial de descargo número 8234 del martes 24 de marzo de 2014
recepcionada por la demandada por la demandada al 25 de marzo de 2014 y consta
con los numerales 1 al 10 de mi referencia carta notarial descargó lo siguiente:
1. sobre el 2do párrafo de su carta si es verdad que me sindicato nacional de
trabajadores de ALICORP S.A.A. le entrega a su representada una carta de fecha 10
de marzo de febrero del 2014 como también es verdad que en la asamblea general o
reunión de 25 enero del 2014 había acordado realizar una huelga general indefinida y
es cierto que se adjuntó una copia de acta asamblea general del 25 de enero de 2014
así como la declaración jurada de haber tenido la decisión de acudir a la huelga pero
toda la documentación en mención fue elaborado por nuestro secretario de actas y
archivos señor ADHEMIR AYALA MEDINA y por lo tanto no se sable por alguna
omisión o irregularidad que hubieran en ellos porque fueron redactados por nuestro
secretario de actas antes citado.

2. Sobre el 3ER y 4TO y 5TO párrafo de su carta.- De la diversas cartas que se me


junta señor señalan que sí hubo asamblea general o riñón con fecha 25 de enero de
2014 incluso los sindicalizados asistentes a dicha reunión al preguntársele si estaban
de acuerdo con la huelga general indefinida por la que solución de nuestro pliego de
reclamos 2013 - 2014 dieron su consentimiento verbal de estar de acuerdo con ella
una asamblea general sindical es la reunión de varias personas y el hecho que hayan
estado media, una , dos o más de horas en ella, no los descalifica como reunión o
como asamblea el recurrente y otro sindicalizados hemos estado desde el comienzo
hasta el final de dicha asamblea o reunión como es el verso de las cartas que se
adjunta establece que la agenda principal es dar consentimiento si estaban de acuerdo
con aprobar en ir a una huelga general indefinida por la solución en nuestro pliego de
reclamos 2013 – 2014.

3. Sobre el 6TO y 7MO PÁRRAFO de su carta. - No es cierto, no es verdad, que el


recurrente haya dado información falsa al empleador con la misma intención de
obtener “ventaja” para alcanzar el quórum para la aprobación de un cuarto plazo de
huelga al respecto

a. En cuanto a 2 firmas falsificadas reiteró que toda la documentación las preparó y


redactó nuestro secretario de actas y archivos antes y todo yo sólo he firmado la
documentación sin leer su contenido pensando y confiando en nuestro secretario de
actas.
b. La inmunidad sindical la tengo por mi condición de dirigente sindical según el
artículo 31 del D.S. 003-97-TR por ser el sub secretario general del sindicato y no
por aprobar una huelga.

c. El aprobar una huelga no lo apruebo yo lo aprueba los afiliados y la aprobación


de una huelga según la carta que se me junta fue aprobado por los afiliados
mediante el consentimiento expresó (verbal).

d. Además el sindicato no afectó la huelga en mención esto es se desistió.

4. En cuanto al numeral 1) sobre la imputación de supuestas faltas con los


documentos que se me acusan señaló que no es verdad las acusaciones que me
atribuye tenemos:

a. Reiteró que yo no es falsificado la firma de los sindicalizados señores OLIVO


EXEVIO ÓSCAR ALEJANDRO y de TARAZONA APOLINARIO ERASMO
ELMER, se le aclara en el literal subsiguiente.

b. El sindicato nacional de trabajadores de ALICORP S.A.A. le comunicó


mediante carta a su representada que el acta de la asamblea general del 25 de enero
del 2014 así como la declaración jurada incluso la carta de documentación de
comunicación del plazo de huelga a la empresa y el ministro de trabajo la redactó el
SECRETARIO DE ACTAS Y ARCHIVOS SEÑOR ADHEMIR AYALA
MEDINA, el cual nos hizo firmar a los dirigentes la documentación que nos
presentó y por la confianza que ser dirigente sindical se leyó su contenido pero de
todas maneras se inventaran los errores o irregularidades al no haber ejecutado la
huelga o sea nos desistimos tácitamente de ella.

5. En cuanto el numeral 2), sobre 5 cartas de fecha 10 11 12 y 13 de marzo del


2014 de los sindicalizados SOTO GUEVARA ROGER, GIRON SÁNCHEZ
MARIO ALEXANDER, TRUJILLO FLORES EUGENIO ALEJANDRO, DE LA
CRUZ ELERA LUIS y BAZAN VEGA ALEXANDER. - Al respecto:

a. De las cartas de estos 5 x 5 sindicalizados manifiestan que dieron su


consentimiento verbal que estaban de acuerdo con HUELGA GENERAL
INDEFINIDA por la solución de nuestro pliego de reclamos 2013 – 2014.

b. Esto ex - sindicalizados confirman que si asistieron el 25 de enero del


2014 a local del sindicato donde se dieron su consentimiento para ir a la huelga.
c. El acta de la asamblea general hornos de sindicalizados no es falsa para
ser falsa es cuándo los firmantes que se asistieron el 25 de enero de 2014 fueran
todas las firmas falsas.

d. Que el Secretario de Actas haya falsificado firma algunas firmas, no


significa que todas las que aparecen en el Acta de la Asamblea del 25 de enero del
2014 fueran todas falsas.

e. Reiteró que yo no he falsificado firma alguna de los asistentes a la


asamblea general de 25 de enero de 2014 tampoco es redactado de dicha asamblea
en el libro de actas y además documento que gratuitamente me atribuye su
representada.

f.el Sr. ALEXANDER BAZÁN VEGA. - Puede por intimidación ante la empresa
al igual que otros manifestar que no hubo asamblea general o reunión de
sindicalizados el 25 de enero de 2014 sin embargo manifestó fiesta que firmaron su
asistencia por estar de acuerdo con la huelga el que no está de acuerdo no hubiera
firmado su asistencia.

6. En cuanto al numeral 3) sobre las dos (2) cartas. - tenemos:

a.- De CIUDAD SALVATIERRA EDUARDO ÁNGEL. - ya no lo indujo a


firmar el descargo de fecha 11 de marzo de 2014 y tampoco es verdad que su firma
la haya realizado el 28 enero de 2014 la prueba de tal falsedad es que el mismo ha
firmado una carta señalando que asistió las alas amplia o reunión el 25 de enero del
2014 y en ella se plasmó su firma y estuvo de acuerdo con la HUELGA.

b- De VILLANUEVA JARAMILLO FORTUNATO. - este trabajador con


otros por la intimidación de la empresa despedirlos pueden decir cualquier cosa,
pero lo real y cierto es para es que aparece su firma como asistente a la reunión del
25 de enero del 2014 y con ella plasmó que estaba de acuerdo con la HUELGA.

7. En cuanto a los numeral 4) sobre 30 cartas, que pertenecen a igual número


de trabajadores como CHUQUIZUTA CABRERA ELDER, entre otros que le
han sido FALSIFICADAS SUS FIRMAS de ello en forma expresa se ha hecho
responsable el secretario de actas y archivos señor ADHEMIR AYALA
MEDINA yo no es falsificado firma de ningún sindicalizado el señor Ayala
esquina redactada el acta de la asamblea general del 25 de enero del 2014.
8. En cuanto al 5) sobre una carta de fecha 27 de febrero del 2014 se refiere a
la carta que le envió al sindicato a su representada donde se junta la carta que
nos envió el señor ADHEMIR AYALA MEDINA quién admite que el acta
contiene firmas falsificadas pero el mismo aclararlas efectuado y no
recurrente.

9. En cuanto al numeral 6) sobre 99 cartas de 99 afiliados ha sido


distorsionadas la interpretación que ustedes le dan al contenido, de las
mencionadas 99 cartas, las cuales señalan:

a. Que los 99 trabajadores concurrieron al lugar donde se realizaba la asamblea o la


reunión de trabajadores sindicalizados por lo tanto no se puede alegar que no hubo
asamblea o reunión de trabajadores sindicalizados tanto para el primero y el
segundo turno.

b. En cuanto a la persona de votación para la aprobación de la huelga general


indefinida cada uno de los afiliados han manifestado en forma expresa que estaban
de acuerdo con la aprobación de la mencionada huelga o la solución de nuestro
pliego de reclamos 2013 – 2014.

c. En cuanto a que la votación se haya consignado a mano alzada podría haber sido
un error de nuestro secretario de actas señor Ayala, pero lo básico es que si los 99
trabajadores han estado de acuerdo con la huelga y su decisión fue unánime por qué
todos los que han firmado su asistencia a dicha reunión estaban de acuerdo con la
huelga y estaba medidas tomadas por culpa de la dilatación en solucionar el Pliego
de Reclamos del Sindicato.

d. En cuanto a la configuración que haya habido ventaja para obtener los dos
tercios de votos a favor de una huelga no está esto no existe tal ventaja la ventaja
que señala la norma que imputa para el despido se refiere a un beneficio que el
recurrente se habría beneficiado lo cual no existe además la huelga que se aprobó el
25 de enero del 2014 fue suspendida o dejada sin efecto entonces de qué ventaja
habla usted para configurar la supuesta falta grave.

10. En cuanto a lo señalado en el penúltimo folio de su carta de cargos le reitero


que la gente no ha cometido falta grave menos ha incurrido en el incumplimiento de
las obligaciones de trabajo que supo quebramiento de la buena fe laboral menos la
inobservancia de reglamento interno de trabajo por lo que le solicito a su
representado cumpla con la reintegrarme al trabajo una vez recepcionada la
presente carta porque reitero no haber cometido falta grave.

5.4.3.- EN CONCLUSIÓN, NO EXISTE LA FALTA GRAVE QUE ME


ACUSA A LA demandada, por:

a. Qué el señor ADHEMIR AYALA MEDINA en su Carta que remite al sindicato


de fecha 26 de febrero de 2014 manifiesta que en su condición de secretario de
actas del sindicato es el único responsable del llenado del acta de las asambleas
generales del 25 de enero del 2014 asimismo admite que es el único que ha
efectuado las firmas falsas que ha consignado en la mencionada acta de asamblea
como también haber consignado como director de debate del turno de tarde a los
indicados que no estuvieron en la asamblea así mismo él se atribuye haber
redactado la declaración hada que hizo firmar a la junta directiva sin indicarnos de
las irregularidades que había realizado como también de haber redactado el plazo
de huelga comunicada a la demandada y el ministerio de trabajo.

b. ASIMISMO DEBIDO A LAS IRREGULARES EL SINDICATO DEJÓ SIN


EFECTO LA REALIZACIÓN DE LA HUELGA que se consigna en el acta de
asamblea general del 25 de enero del 2014 que estaba prevista para realizar a partir
del 19 de febrero de 2014.

c. AL NO HABERSE REALIZADO LA HUELGA con relación al ACTA DE LA


ASAMBLEA GENERAL del 25 de enero de 2014 la demandada NO HA
SUFRIDO PERJUICIO ECONÓMICO ALGUNO.

d. Qué es falso que el recurrente en el acta de la asamblea general del 25 de enero


de 2014 hayas ido con la intención de obtener VENTAJA para mi beneficio o para
un tercero además nos resistimos de la huelga esto no es ejecutó la huelga esto no
es ejecutó la huelga en los errores que se puedan haber incurrido a la asamblea
general del 25 de enero del 2014.

e. Igualmente el DESPIDO ES EXTEMPORÁNEO porque la carta que remite el


señor ADHEMIR AYALA MEDINA que se le entregó a la demandada es la fecha
26 de febrero 2014 la carta notarial de cargos que se me remite es de fecha 19 de
marzo de 2014 y el despido se produce mediante la carta notarial de 28 de marzo de
2014 o sea es totalmente temporada extemporánea.

f. QUE PARA EL DESPIDO SE HA VIOLADO EL ARTÍCULO 59 DEL


REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO (RIT) de la demandada esto es que
el comité de disciplina no se habría constituido para aplicarme el despido y optó por
no despedirme ya que no se menciona en la carta notarial de despido además de la
carta de despido no lo firma el demandado como mencionado comité señalando que
el gerente de administración de RR.HH señor ROBERTO CAMINO SOLÍS no está
facultado para despedirme sino que ello es atribución del comité de disciplina.

g. Asimismo la demandada me habría aplicado DOS ACCIONES


SIMULTÁNEAS UNA DE SUSPENSIÓN DE 10 DÍAS CON DESCUENTO
SALARIAL Y LA OTRA DE DESPIDO DEL TRABAJO

5.5 FUNDAMENTOS DE HECHO DE LAS PRETENSIONES


ACCESORIAS. -tenemos:

a. SOBRE LAS REMUNERACIONES DEVENGADAS desde la fecha de me


despido hasta la fecha efectiva de mi REPOSICIÓN es procedente declarar
INFUNDADA ESTA PETICIÓN al ser amparada el DESPIDO NULO así lo señala
el artículo 40 del de ese punto 003 97 TR

b. PAGO CON INTERESES LEGALES EL PAGO DE LAS


REMUNERACIONES DEVENGADAS en efecto toda deuda no pagada
oportunamente genera intereses legales.

c. SOBRE EL PAGO DE LOS COSTOS Y COSTAS DEL PROCESO todo juicio


irroga gastos que lo debe pagar la parte perdedora sobre todos los HONORARIOS
PROFESIONALES que debo pagar a mi abogado ante otros gastos.

VI. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DE LA PRETENSIÓN


PRINCIPAL Y PRETENSIONES ACCESORIAS. - tenemos: uno

1.- SOBRE EL DESPIDO NULO mi amparo en los incisos a b y c del artículo 29


del DS 003 97 TR señala “Es NULO EL DESPIDO QUE TENGA POR MOTIVO:

1.1 Sobre el inciso a la afiliación de la afiliación a un sindicato a la partición en


actividades sindicales.
1.2 Sobre el inciso b ser sindicato a presentar representante de los trabajadores o
actuar a haber actuado en esas calidades.

1.3 Sobre el inciso c presentar una queja a participar en un proceso contra el


empleador ante las autoridades competentes salvo que configure la falta grave
contemplado en el inciso f del artículo 25.

1.4 INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS DEL DESPIDO NULO POR MI


ACTIVIDAD SINDICAL, son:

a. El despido es nulo cuando se está en relación con mi actividad sindical como por
mi condición de sindicalización, así como al momento del despido ha sido dirigente
sindical porque TENDRÍA EL FUERO SINDICAL POR MI CONDICIÓN de ser
el SUB SECRETARIO General del SINDICATO NACIONAL DE
TRABAJADORES DE ALICORP S.A.A. ese ante el periodo del 01 al julio del
2012 al 30 de junio del 2014

b. Asimismo por haberle presentado a la demandada en mi calidad de suceder que


el SECRETARIO GENERAL del SINDICATO en representación de los indicados
el plagio de reclamos 2013-2014 QUE SE SOLUCIONÓ el 17 de febrero de 2014
siendo parte de la COMISIÓN DE DEFENSA EL CITADO PLAGIO DE
RECLAMOS en me despido se produce el 28 de marzo de 2014.

c. Como también por haberle presentado a la demandada cuatro plazas de


HUELGA por la solución por la solución del citado pliego de reclamos haber
paralizado por el citado pliego de reclamos junto con mis demás compañeros el
sindicato los días 11 y 12 de diciembre de 2013.

d. También por continuar con el juicio de NULIDAD DE ACTO JURÍDICO


contenido en el convenio colectivo del 06 de mayo de 2010 seguido con en el
expediente 2083-2011 actualmente ante el tercer juzgado de trabajo transitorio de
callao.

e. Entre otras intervenciones en representación de los indicados en mi sindicato mí


sindicato.

2.-En el artículo 27 de la constitución señala que tengo protección contra el despido


arbitrario en mi caso de despido nulo que me ha efectuado la demanda
3.-Artículo 1º, 23º, 24º y 26º de la Constitución El recurrente como trabajador tiene
derecho a contar con un empleo y ganar una remuneración, justa y equivalente que
sirva de sustento para mí y mi familia.

4. EN EL ARTÍCULO 59º DEL REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO en la


de la demandada que señala que antes de imponer una sanción a los trabajadores
previamente cabe conformarse o constituirse el comité de disciplina que está
constituido por el Gerente de área persona de áreas relacionadas al caso gerente de
otras áreas y un representante de recursos humanos de la demandada la cual no se
ha constituido y tampoco ha sido citada en la carta de despido si está la carta de
despido no se encuentra firmada por el comité citado.

5. Artículo 2º inciso 3) de la ley 29497.- en el sentido que es un PROCESO


ABREVIADO LABORAL, por tratarse de una REPOSICIÓN COMO
PRETENSIÓN PRINCIPAL que se encuentra dentro del DESPIDO NULO.

6. Artículo 40º del D.S. 003-97-TR en el sentido que el declararse FUNDADA la


pretensión principal de despido nulo con la preposición se ordenó el pago de las
remuneraciones devengadas.

7. Arts. 1242, 1243 del CÓDIGO CIVIL, Ley 25920.- las renovaciones devengadas
deben pagarse por INTERÉS LEGALES.

8. Artículo 410º y siguientes del código CPC, como también la tabla de horarios
alcanza del CAL y el artículo 1351º del C. Civil. - Las COSTAS y COSTOS del
proceso deben ser pagadas por parte de perdedor (la demandada).

VII. MEDIOS PROBATORIOS. - ofrezco los siguientes:

7.1 Adjunto originales de mis cuatro boletas de pago de los meses con fechas
diciembre de 2013 enero febrero y marzo de 2014.- CON LA FINALIDAD DE
ACREDITAR: (ANEXO 1C).

a. MI RELACIÓN LABORAL fecha de ingreso a una ocupación me cargó mis


relaciones percibidas.

b. El descuento de mi cuota sindical por estar afiliado al SINDICATO


NACIONAL DE TRABAJADORES de ALICORP S.A.A. ese que aparece en el
rubro de descuentos.
c. Asimismo en las boletas de pago del mes de marzo de 2014 se me ha pagado la
remuneración del 19 de febrero del 18 de marzo de 2014 O sea no se me ha pagado
la remuneración del 19 del 28 de marzo del 2014 10 días por haberme suspendido
la demandada.

7.2 SOBRE EL DESPIDO NULO adjuntamos los siguientes documentos


7.2.1. Adjunto copia legalizada notarial de mi Personería Jurídica de la
Constancia de Inscripción Automáticamente de mi Sindicato que has pedido
al ministerio de trabajo con fecha 14 de junio del 2012 - con la FINALIDAD
DE ACREDITAR que soy elegido como su secretario general del sindicato
nacional de trabajadores de ALICORP S.A.A. para el periodo del 01 de julio del
2012 al 30 de junio del 2014 y me despido se produce el 28 de marzo de 2014
(anexo 1D).

7.2.2. Adjunto copia de tres folios de la comunicación de los cambios


producidos a la junta Directiva de un sindicato antes citado de fecha 7 de
junio de 2012 dirigido al ministerio de trabajo con la finalidad de acreditar que el
recurrente en elecciones generales soy elegido su secretario general para el
periodo del 01 del dominio del 2012 al 30 de junio de 2014 y me despido se
produce el 28 de marzo de 2014 (ANEXO 1E)

7.2.3. Adjunto el Boucher del mes de abril de 2014 sobre el movimiento de


pago de mes de numeraciones de quinta categoría con la finalidad de acreditar
que la demandada no me ha pagado la remuneración de 19 al 28 de marzo de
2014 porque ha sido suspendido del trabajo (ANEXO 1F)

7.2.3. Apunto copia de folio 20 sobre la presentación de la demanda de nuestro


colegio de trabajo por parte de mí sindicato para periodo del 01 agosto de 2013
el 31 de julio 2014 con la finalidad de acreditar que el recurrente como su
secretario general del sindicato fue nombrado miembro de la comisión
negociadora del pliego de reclamos en representación de los trabajadores
(ANEXO 1G)

7.24 Adjunto copia de folio 02 de la presentación del pliego de


reclamos de MTPE para el periodo del 01 de agosto de 2013 al 31 de julio de
2014 con la FINALIDAD DE ACREDITAR que ha sido nombrado miembro
de la comisión negociadora del pliego de reclamos citado (ANEXO 1H)
7.2.5. EXHIBICIÓN: la demandada EXHIBIRA MI BOLETA DE PAGO DEL
MES DE MARZO DEL 2014 O DOCUMENTO QUE ACREDITE HABERME
PAGADO la remuneración salarial desde el 19 y 28 de marzo del 2014, en los
que debe figurar mi firma. - LO SOLICITÓ CON LA FINALIDAD DE
ACREDITAR:

a. Que la demandada no me ha pagado la numeración de los 10 días de


dicho período lo que implica su SUSPENSIÓN SIN GOCE DE HABERES
acreditando si no si la doble sanción de DESPIDO Y DE SUSPENSIÓN

b. Asimismo mi Despido sería ex TEMPORÁNEO.

7.2.6. Adjunto copia de acta de instalación del trato directo del pliego de
reclamos del período 01 de agosto de 2012 al 30 de junio de 2014 celebrado
entre la demandada y el sindicato CON LA FINALIDAD DE ACREDITAR que
figuró como miembro de comisión negociadora del pliego de reclamos en mi
calidad de su secretario general (ANEXO 1I).

7.2.7. Adjunto 15 folios de CONSTANCIAS DE ASISTENCIA A


REUNIONES DE CONTRATO DIRECTO a nuestro pliego de reclamos
2013-2014 celebrados ante el ministerio de trabajo con la demandada durante el
año 2013-2014 con la finalidad de acreditar que ha representado a los
trabajadores sindicalizados en mí en mí sindicato como miembro de comisión
negociadora y cómo surge el estado general del sindicato (ANEXO 1J).

7.2.8. Adjunto copia de 04 folios del Convenio Colectivo de fecha 17 de


febrero de 2014 y me despido se produce el 28 de marzo 2014 y es para el
periodo del 01.08.2013 al 31.07.2014 con la FINALIDAD DE ACREDITAR,
que se firmó en la mencionada fecha del citado convenio colectivo para el
período mencionado y figuró como representante de los trabajadores como
miembro de la comisión negociadora en calidad de sujetar yo general (ANEXO
1K).

7.2.9. Adjunto copia de tres folios de la carta notarial de la demandada en fecha


29 de enero de 2014 que remite la demandada nuestro sindicato con la
FINALIDAD DE ACREDITAR, que la demandada en caso de la huelga nos
solicita le proporcionemos 179 trabajadores Sindicalizados para cubrir sus
actividades indispensables (ANEXO 1 L).

7.2.10. Adjunto copia de 07 folios de nuestro sindicato le remite a la demandada


el cerro 5 de febrero 2014 está suscrito por la recurrente sobre la relación de
personal para sus puestos indispensables en caso de huelga con la FINALIDAD
DE ACREDITAR que nuestra sindicato la manifiesta a la demandada que ha
solicitado en exceso el número de puestos indispensables en caso de huelga
porque somos 254 sindicados de y la demandada solicita 179, con la que la
demandada estaría impidiendo de que hagamos nuestra huelga por la solución
justa de nuestro pliego de reclamos 2013 2014 (ANEXO 1 LL).

7.2.11. Adjunto copia de 07 folios del escrito de mi sindicato remitido al


ministerio de trabajo con fecha 05 de febrero de 2014 suscrito por mí sindicato
señalado que el recurrente es su secretario general sobre la DIVERGENCIA
entre el número y ocupación de los trabajadores que deben laborar en servicios
dispensables durante la huelga. - con la FINALIDAD DE ACREDITAR: --
(ANEXO 1M)

a. Que el que se gestionó ante el ministerio de trabajo para que determine el


número de trabajadores ocuparse en puestos indispensables en el caso de huelga,
pero el ministerio de trabajo no hizo la determinación de la DIVERGENCIA
para cuando quisimos irnos a la huelga por nuestro pliego de reclamos 2013-
2014 incremento de trabajadores que no corresponden de vida debido a que la
cantidad de producción y actividades de la misma del año 2008 al 2014.

b. Que este incremento desmenuzado de personas para expuestos


indispensables en la casa de HUELGA lo reitera el CUADRO siguiente que se
menciona en el escrito ofrecido:

Carta de la demandada N°. De consi. N°. de afiliados- % puesto indespe-

De fecha derados indispensables - al Sindicato: sable VS sindicali-

Por Alicorp. Zados:

24.03.2008 30 340 8-82

29.01.2009 55 320 17.18


28.01.2011 52 260 20

29.01.2013 134 240 55.83

29.01.2014 179 254 70.47

7.2.12. Adjunto copia de la carta de mi SINDICATO que el recurrente y demás


dirigentes se remite a la demandada de fecha 12 de marzo de noviembre del
2013 con la FINALIDAD DE ACREDITAR LA REMISIÓN DEL PLAZO
LEGAL DE HUELGA por la solución del pliego de reclamos 2013-2014 huelga
que se iba a ejecutar el 25 de noviembre 2013 por las observaciones y la
declaratoria de la improcedencia del ministerio de trabajo no realizó (ANEXO 1
N)

7.2.13. Adjunto copia de carta de silicato que el recurrente y demás dirigente


remitidos al director general de la dirección general de ministerio de trabajo con
la FINALIDAD DE ACREDITAR que el comunicado el plazo legal de huelga a
ejecutarse a partir del 25 de noviembre de 2013 que como repito se suspendió
(ANEXO 1Ñ).

7.2.14. Adjunto copia de Resolución Directoral General Nº 03-2014/MTPE/2/14


del 15 de enero de 2014 con la cédula de notificación número 10221 efectuada el
14 y 7 de enero de 2014.- con la FINALIDAD DE ACREDITAR, que el
ministerio de trabajo declaró improcedente nuestro plazo legal de huelga por las
observaciones que nos hizo y por ello fue suspendida la citada huelga
realizarse a partir del 22 de enero del 2014.- (ANEXO 1-O).

7.2.15. Adjunto copia de la carta que como secretario general del remito a la
demandada de fecha 27 de diciembre de 2013 con la FINALIDAD DE
ACREDITAR, que hice el reclamo para mis afiliados CÉSAR SÁNCHEZ
OLGUIN y JOHN MICHAEL MATOS, respondemos a la carta de la
demandada del 17 de diciembre de 2013, sobre la POSTERGACIÓN
UNILATERAL DEL ROL VACACIONAL DE SUS VACACIONES y por no
respetar el ROL VACACIONAL fijado para el año (ANEXO 1P).

7.2.16. Adjunto copia de 11 folios que contiene cartas que remite a la


demandada y está al sindicato sobre el reclamo de problemas laborales de
nuestra los sindicalizados, son: (ANEXO 1Q).
1.- Carta de la demandada del 27 diciembre 2013.

2.- Carta de Sindicato del 04 de diciembre de 2013.

3.- 5 folios de la Carta de mi Sindicato del 27 enero 2014.

4.- Carta de la demandada del 03 de febrero 2014.

5.- Carta de mi Sindicato del 6 de diciembre de 2013.

Estos 11 folios es con FINALIDAD DE ACREDITAR. que ha representado a


todos los sindicalizados en mi sindicato en la defensa de sus derechos laborales y
que la demandada no ha dado solución.

7.2.17.Adjunto copia del manual de Medidas Disciplinarias s/fecha que me


envió la demandada junto a la carta de cargo del 19 de marzo del 2014.- Con la
FINALIDAD DE ACREDITAR, que la empresa ha dispuesto que para
sancionar a un trabajador con alguna medida disciplinaria con amonestación,
suspensión y despido debe previamente formarse un comité de disciplina
integrado de manera principal por el Gerente del área, las personas del área
relacionadas en caso en referencia y un representante de Recursos Humanos,
también pueden integrar el comité de disciplina general de otras áreas (esta
norma es la misma que aparece en el artículo 59º del Reglamento Interno de
Trabajo (RTI) de la demandada. (ANEXO 1R).

7.2.18. Adjunto original de Reglamento Interno de Trabajo (RIT)de la


demandada.- con la FINALIDAD DE ACREDITAR, que para sazonar con el
sp2 la demandada debió haber nombrado el comité de disciplina como señala el
artículo 59º del RIT, que es el mismo texto que contiene el manual de medidas
disciplinarias que se menciona en el 7.3.6) en estos medios probatorios y que
según la carta de despido no se ha formado por qué no lo menciona y no he sido
mencionado por ella porque el despido lo afirmó el gerente administración de
administración de RR.HH. Sr. ROBERTO CAMINO SOLIS y no el COMITÉ
DE DISCIPLINA (ANEXO 1S).

7.2.19. Adjunto copia de la distribución del Reglamento Interno de Trabajo RIT


de la demandada con la FINALIDAD DE ACREDITAR. - que sí me entregó el
RIT (ANEXO 1T).
7.2.20. Adjunto copia de 28 folios, que contiene la carta cursada, por mi
sindicato a la empresa con fecha 10 de febrero de 2014 sobre el PLAZO DE
HUELGA, donde se adjunta el acta de la asamblea general de 25 enero 2014
padrón de asistencia a dicha asamblea acta de votación y la declaración jurada
firmada por la junta directiva de que la huelga se haría a partir del 19 de febrero
de 2014 y que sería pacífica por esta huelga si se suspendió no se realizó. - con
la FINALIDAD DE ACREDITAR (ANEXO 1U)

a. Que si hubo asamblea general o reunión de trabajadores que es lo mismo


realizada el 25 de enero de 2014.

b. También acreditar que se presentaron también los documentos citados


por la demandada.

c. Que la huelga se suspendió, no se realizó.

d. Qué son documentos de que en el acta de la Asamblea General consta


firma certificada sí algunos datos falsos de hechos y nombres de sindicalizados,
como es el caso del Director de Debates que no habían estado presentes, entre
otros hechos y actos que no guardan relación con la verdad.

e. Que de todas las irregulares que contiene el acta de la asamblea general


del 25 de enero de 2014 y demás documentos de plazo de huelga, es de
responsabilidad admitida por EL SECRETARIO DE ACTAS Y ARCHIVOS
SR. JOSE YUPANQUI Y NO DEL SUSCRITO, firmado el recurrente sin
leerlos pensando que el Secretario de actas había actuado con rectitud y
veracidad.

7.2.21. Adjunto copia certificada de la Constancia Policial de la ocurrencia


Nº 054 de fecha 27 de marzo de 2014 con la FINALIDAD DE
ACREDITAR: Que la demandada señaló a la POLICÍA QUE NO ME
PERMITE EL INGRESO A LABORES POR ESTAR EN UN PROCESO
DISCIPLINARIO OSEA DE HABER ESTADO SUSPENDIDO POR 10
DÍAS SIN GOCE DE REMUNERACIONES Y SIN CARTA EXPRESA. -
(ANEXO 1W).
7.3. SOBRE EL DESPIDO POR SUPUESTA FALTA GRAVE.- ofrezco
y adjunto lo siguiente documento con la finalidad de acreditar que he
cometido la falta grave, son:

7.3.1 Adjunto la Carta Notarial de Cargos que me remite la demandada


número 13 2025 de fecha 19 de marzo de 2014 con la FINALIDAD DE
ACREDITAR (ANEXO 1X)

a. La fecha de recepción de esta carta fue el 19 de marzo de 2014.

b. Costa los cargos que la demandada me atribuye.

c. Me otorga 6 días naturales para hacer me despido y mesonera

de presentarme al trabajo que vencería el 24 03 2014 pero me

despide el 28 de marzo de 2014.

d. Que la demandada en el numeral 5 señala que me adjunta:

d.1. La carta del SINDICATO del 24 de febrero 2014 remitida por el


secretario general recurrente al secretario de actas y archivos señor Ayala Medina
para que informe sobre las irregularidades contenidas en el acta de asamblea
general de 25 de marzo de 2014.

d.2. La carta del secretario de actas y archivos de mi sindicato del señor


ADHEMIR AYALA MEDINA del 26 de febrero del 2014 donde se hace
responsable de las asociaciones de firmas y de las contrataciones de datos falsos
a la asamblea general de 25 de enero 2014 entre otros.

d.3. La carta del secretario general del sindicato señor porras del 27 de
febrero de 2014 dirigida a la empresa donde sea junto la carta del señor Ayala
mencionando en el anterior literal y agrega que ha expuesto su renuncia a la
empresa.

7.3.2. Adjuntando mi carta notarial de DESCARGO número 82304 del 24 de


marzo de 2014 con la FINALIDAD DE ACREDITAR que es refutado todos
los cargos y acusaciones de que la demandada me atribuye son falsas con
respecto a mi persona o de despido (ANEXO 1 Y)
7.3.3. Adjunto la carta NOTARIAL de DESPIDO de la DEMANDADA Nº
132499 de fecha 28 de marzo de 2014 con la FINALIDAD DE ACREDITAR
(ANEXO 1Z)

a. La carta notarial de despido se me notificó el 28 de marzo de 2014.

b. Que entre la notificación de la carta notarial de cargo 1903 2014 y la


notificación de carta notarial de despido el 28 de marzo de 2014 había dividido 6
días naturales.

c. Comprobándose que la demandada me ha aplicado dos acciones


simultáneas por un mismo supuesto hecho que no he cometido esto es:

c.1. de los 10 días naturales en mención hasta la fecha no ha sido pagado ni y


tampoco se me ha entregado la boleta de pago y estos 10 días lo que significa
que es sido suspendido sin goce de remuneraciones por 10 días

c.2. Sostienen los mismos cargos que me atribuyó en su carta notarial de


cargos

c.3. La carta notarial de despido no verifica que no es razonable haberse


negado analizar y tomar en cuenta la carta de nuestro secretario de actas y
archivo de mi sindicato señor Ayala Medina de fecha 26 de febrero 2014 que
ha sido mencionada en el numeral 5 de la carta notarial de cargos número 28 95
49 de 19 de marzo de 2014 donde señor Ayala por su condición de secretario de
actas está redactado el contenido que aparece en el acta del libro de actas admite
que fue quien ha falsificado todas las siglas axial como los nombres de los
directores de debates en el turno de la mañana y la tarde de la asamblea general
de 25 enero 2014 demás hechos que contiene la carta de cargos

7.3.4. Adjunto 03 Cartas legalizadas notarialmente y con la FINALIDAD DE


ACREDITAR son (ANEXO 1ZA)

a. Adjunto copia legalizada notarial del 24 de febrero 2014 remitida por el


secretario general mi sindicato nacional de trabajadores de ALICORP S.A.A.
dirigida al secretario de actas y archivos de mi sindicato Sr. ADHEMIR AYALA
MEDINA con la FINALIDAD DE ACREDITAR para que informe sobre las
firmas que no corresponde en el acta de asistencia de la asamblea general del 25
de enero de 2014. Entre ellas del afiliado ELDER CHUQUIZUTA CABRERA
b. Adjunto la copia legalizada notarial de la carta del 26 de febrero del 2014
Remitido por el secretario de actas y archivos de mi sindicato Sr. ADHEMIR
AYALA MEDINA DIRIGIDO AL SECRETARIO GENERAL DEL
SINDICATO con la FINALIDAD DE ACREDITAR:

b.1- qué es quién ha redactado contenido de acta de la asamblea general de 25 de


enero de 2014 y que por error la falta de conocimiento legal ha falsificado varias
firmas de asistencia a la asamblea en mención.

b.2- también el señor Ayala manifiesta que ha redactado la declaración jurada


para representar el plazo de huelga todo ello sin conocimiento de los demás
dirigentes del sindicato.

b.3-Asimismo en Secretario de actas señor Ayala manifiesta que ha falsificado


firmas en los escritos que se han presentado al ministerio de trabajo sobre el
plazo de huelga

b.4- por último, el secretario de actas del señor Ayala manifiesta que se hace
responsable de todos los hechos y actos antes mencionados y por ello se ha visto
obligado a presentar su carta de renuncia con la fecha 26 de febrero 2014.

c.- Adjuntó copia legalizada notarial de la carta de mi sindicato suscritos por el


secretario general de mi sindicato el 27 de febrero 2014 remitido el director
relación relaciones laborales corporativo de la demandada EDUARDO
MARTÍNEZ DEL PINO con la finalidad de acreditar que me sindicato le
comunica a directorio y le adjuntó la carta de nuestro secretario de actas archivo
donde con fecha 26 de febrero 2014 señalado la carta en la que se hace
responsable de la investigación realizada

7.3- 5 junto copia legalizada notaría de la carta de renuncia al sindicato del señor
Eduardo Ángel ciudad Salvatierra de fecha 14 de marzo de 2014 Perú
recepcionado El 18 marzo 2014 con la finalidad de acreditar que renunció al
sindicato por motivos estrictamente personales y no porque se haya sorprendido
como aducen su carta de respuesta que dio a la demandada con fecha 11 de
marzo de 2014 donde señala que no existió voluntariamente a la asamblea
general de fecha 25 de enero de 2014. (ANEXO 1 ZB)
7.3-6 exacta copia legalizada notarial de la respuesta que dio nuestro afiliado
Oscar Gustavo Zegarra Calderón a la carta notarial número 1146 de la
demandada con la finalidad de acreditar (ANEXO 1 G)

a. que sí asistió a la asamblea general o reunión de sindicalizados de fecha 25 de


enero del 2014 y que fue a las 9:40 del mencionado día y la firma que aparece en
dicha acta de asistencia de la suya.

b. También aclara que estuvo en dicha asamblea o reunión por medida hora
porque el secretario de actas y archivo señor adherir Ayala Medina que estaba
llevando a cabo la reunión autorizo que sí tienen que hacer y han firmado por la
aprobación de una huelga por la solución del pliego de reclamos podría salir.

c. Que cómo llegó tarde a la reunión del turno de mañana no le consta si se


nombró a un director de debates, pero vio que quien dirigía la reunión era el
secretario de actas citado.

d. También afirma que como tarde y salió antes de finalizar la asamblea no le


consta si se nombró a un delegado seccional

Por último, su consentimiento para la huelga fue verbal y no a mano alzada

7.3-7 punto copia legalizada de la carta del afiliado Erasmo Elmer Tarazona
Apolinário de fecha 04 de marzo de 2014 emitida la demandada donde la
respuesta de las atribuciones que le solicita la demandada en su carta del 27 de
febrero 2014 con la finalidad de acreditar (ANEXO 1ZC)

A. Qué manifiesto nuestro afiliado que asistió a la asamblea general 25 de enero


de 2014 y la firma que aparece en la página del acta que se lee a junta con no le
pertenece esa firma o sea su firma ha sido falsificada

b. pero la, pero aclarando que el secretario de actas y archivos el señor ademir
Ayala Medina ya manifestó que en su carta de fecha 26 de febrero 2014 que él es
quien le ha falsificado su firma así como de otros afiliados y en su carta ASUME
su responsabilidad por tanto el recurrente no ha cometido falta laboral alguna.

7.3-8 adjunto mi demanda de homologación diabetes, así como la resolución


amistosa y resolución número 12 señala la audiencia para el 10 de abril de 2014
con la finalidad de acreditar que siguió este juicio con la demandada y que se
encuentra en trámite seguido en el expediente b028 55 2016 sexto juzgado
laboral de Lima anexo 1 zd

7.4 OFRECIMIENTO DE TESTIGOS SOLICITÓ LA ACLARACIÓN


TESTIMONIALES SEÑORA DE MI DE AYALA MEDINA en su condición
de obrero trabajador y despido de la demandada y como es el estadio de altos de
archivo del sindicato nacional de trabajadores de alicorp para que declares sobre
los hechos señalados en el numeral 73 11 de este ofrecimiento de pruebas con
relación a la seguridad de que se ha cometido en el acta de la asamblea general
extraordinaria sindicato nacional de trabajadores agrícolas hechos y documentos
que elabora para el plazo de huelga del sindicato en mención

7.5 DECLARACIÓN DE PARTE de la demandada solicitó la declaración de


parte del representante legal o apoderado de la demandada para que observa las
preguntas que le formule formular en la audiencia correspondiente con la
finalidad de acreditar que la demandada tiene conocimiento que la persona que
redactó el acta de la asamblea general 25 de enero 2014 fue el ex secretario del
sindicato Ayala Medina que está falsificado alguna firma y adulterar un dato de
los directores de debates que se comunicó a la demandada siendo el único
responsable de todo ello entre otros hechos de está demandada.

VIII ANEXOS. - ADJUNTO LOS SIGUIENTES ANEXO

1.A Copia de DNI.

1-B. Adjunto originales de mis cuatro boletas de pago de los meses con fechas
diciembre de 2013 enero febrero y marzo de 2014

1-C. Adjunto copia legalizada notarial de mi Personería Jurídica de la


Constancia de Inscripción Automáticamente de mi Sindicato que has pedido
al ministerio de trabajo con fecha 14 de junio del 2012.

1-D. Adjunto copia de tres folios de la comunicación de los cambios


producidos a la junta Directiva del sindicato antes citado de fecha 7 de junio
de 2012 dirigido al ministerio de trabajo.
1-E Adjunto el Boucher del mes de abril de 2014 sobre el movimiento de pago
de mes de numeraciones de quinta categoría con la finalidad de acreditar que la
demandada no me ha pagado la remuneración de 19 al 28 de marzo de 2014.

1-F Apunto copia de folio 20 sobre la presentación de la demanda de nuestro


colegio de trabajo por parte de mí sindicato para periodo del 01 agosto de 2013
el 31 de julio 2014.

1-G. Adjunto copia de folio 02 de la presentación del pliego de reclamos de


MTPE para el periodo del 01 de agosto de 2013 al 31 de julio de 2014.

1-H Adjunto copia de acta de instalación del trato directo del pliego de reclamos
del período 01 de agosto de 2012 al 30 de junio de 2014.

1-I Adjunto 15 folios de CONSTANCIAS DE ASISTENCIA A REUNIONES


DE CONTRATO DIRECTO a nuestro pliego de reclamos 2013-2014
celebrados ante el ministerio de trabajo con la demandada durante el año 2013-
2014.

1-J Adjunto copia de 04 folios del Convenio Colectivo de fecha 17 de febrero de


2014 y me despido se produce el 28 de marzo 2014 y es para el periodo del
01.08.2013 al 31.07.2014.

1-K Adjunto copia de tres folios de la carta notarial de la demandada en fecha 29


de enero de 2014.

1-L. Adjunto copia de 07 folios de nuestro sindicato le remite a la demandada el


5 de febrero 2014.

1-M. Adjunto copia de 07 folios del escrito de mi sindicato remitido al


ministerio de trabajo con fecha 05 de febrero de 2014.

1.N- Adjunto copia de la carta de mi SINDICATO que el recurrente y demás


dirigentes se remite a la demandada de fecha 12 de marzo de noviembre del
2013.

1.Ñ- Adjunto copia de carta de sindicato que el recurrente y demás dirigente


remitidos al director general de la dirección general de ministerio de trabajo de
fecha 25 de noviembre del 201.
1.O- Adjunto copia de Resolución Directoral General Nº 03-2014/MTPE/2/14
del 15 de enero de 2014 con la cédula de notificación número 10221 efectuada el
14 y 7 de enero de 2014.

1.P- Adjunto copia de la carta que como secretario general del remito a la
demandada de fecha 27 de diciembre de 2013.

1.Q- Adjunto copia de 11 folios que contiene cartas que remite a la demandada y
está al sindicato sobre el reclamo de problemas laborales.

1.R-Adjunto copia del manual de Medidas Disciplinarias que me envió la


demandada junto a la carta de cargo del 19 de marzo del 2014.

1.S- Adjunto original de Reglamento Interno de Trabajo (RIT)de la


demandada.

1.T- Adjunto copia de la distribución del Reglamento Interno de Trabajo RIT de


la demandada.

1.U- Adjunto copia de 28 folios, que contiene la carta cursada, por mi sindicato a
la empresa con fecha 10 de febrero de 2014.

1.V- Adjunto copia certificada de la Constancia Policial de la ocurrencia N.º


054 de fecha 27 de marzo de 2014.

1.W Adjuntando mi carta notarial de DESCARGO número 82304 del 24 de


marzo de 2014.

1.X Adjunto la carta NOTARIAL de DESPIDO de la DEMANDADA N.º


132499 de fecha 28 de marzo de 2014

1.Y Adjunto 03 Cartas legalizadas notarialmente

1-Z Adjunto copia legalizada notaría de la carta de renuncia al sindicato del


señor Eduardo Ángel ciudad Salvatierra de fecha 14 de marzo de 2014 Perú
recepcionado El 18 marzo 2014

1-ZA. Adjunto copia legalizada de la carta del afiliado Erasmo Elmer Taraona
Apolinario de fecha 04 de marzo de 2014.

1-ZB adjunto mi demanda de homologación diabetes, así como la resolución


amistosa y resolución número 12 señala la audiencia para el 10 de abril de 2014.
1-ZC OFRECIMIENTO DE TESTIGOS SOLICITÓ LA ACLARACIÓN
TESTIMONIALES DEL SEÑOR JAUN RIVIERA en su condición de
obrero trabajador y despido de la demandada y como es el estadio de altos de
archivo del sindicato nacional de trabajadores de Alicorp para que declares sobre
los hechos señalados en el numeral 7.3 11 de este ofrecimiento de pruebas con
relación a la seguridad de que se ha cometido en el acta de la asamblea general
extraordinaria sindicato nacional de trabajadores agrícolas hechos y documentos
que elabora para el plazo de huelga del sindicato en mención

1.ZD- DECLARACIÓN DE PARTE de la demandada solicitó la declaración


de parte del representante legal o apoderado de la demandada para que observa
las preguntas que le formule formular en la audiencia correspondiente con la
finalidad de acreditar que la demandada tiene conocimiento que la persona que
redactó el acta de la asamblea general 25 de enero 2014 fue el ex secretario del
sindicato JOSE YUPANQUI que está falsificado alguna firma y adulterar un
dato de los directores de debates que se comunicó a la demandada siendo el
único responsable de todo ello entre otros hechos de está demandada.

OTROSI DIGO: número adjunto taza o arancel para la admisión de la demanda


tampoco la cédula de notificación por estar exonerado en aplicación del artículo
24 de la ley orgánica del poder judicial modificado en la ley 27320 7 esto es
porque la cuantía es apreciable en dinero sea en cuantía indeterminada estamos
acomodados los trabajadores de todo gasto.

OTROSÍ DIGO: al Amparo del artículo 80 del código de CPP nombró y


autorizó a mi abogado doctor RUBEN RODRIGUIZ MARTINES con cada
número 33212 para que ejerzan y representación con las facultades generales
que le confiere la ley 74 declarado expresamente excluidos de los alcances de la
representación que está otorgando ratificando como domicilio personal en
indicado en el inciso del presente escrito.

OTROSI DIGO: solicitó para el conjunto de la presentación de esta demanda no


se computan los días de huelga del poder judicial

Lima 25 de marzo del 2019


EXPEDIENTE: 087 3320

ESPECIALISTA: LIFE

CUADERNO: PRINCIPAL

ESCRITO: PRIMERO

SUMILLA: CONTESTACIÓN

SEÑOR JUEZ DÉCIMO JUZGADO ESPECIALIZADO DE TRABAJO


PERMANENTE DE LIMA

ALICORP S.A.A., con R.U.C. N° 20100055237, con


domicilio real en la avenida Argentina 4783 Carmen de
la legua Reynoso callao señalando domicilio procesal
en la casilla número 722 del colegio de abogados de
Lima cuarto piso de palacio de justicia señalando
casilla electrónica oficial número 5630 debidamente
representada por el Dr. ZENON ROMAN TORRES
identificado con DNI 405626 con domicilio en avenida
Argentina 4783 Carmen de Legua Reynoso, callao,
Callao sobre NULIDAD DE DESPIDO Y
REPOSICIÓN a usted densamente nos presentamos y
decimos:

I. COMPARECENCIA:

En la fecha citada comparezco al proceso de calidad de apoderado premunido de


facultades especiales de representación de la empresa ALICORP en medio de la copia
legalizada del poder que se adjunta el solicitando que no tenga por comparecido y así
ejercer el derecho de defensa de mi representada.

II. PETITORIO:

Que procedemos a contestar la presente demanda interpuesta contra nuestra empresa la


cual negamos y contradecimos en todos sus extremos y solicitamos que se declara
infundada en todos sus extremos.

En consecuencia, negamos que el despido del demandado sea nulo y que le corresponde
a la reposición también negamos que debe ordenarse un pago de la remuneración
devengada y sus debidos intereses legales asimismo negamos que le corresponda el
pago de costos y costas conforme solicita El demandado amparo nuestra contestación
los siguientes fundamentos de hecho y de derecho

III. FUNDAMENTOS:

1. La presente acción Versa sobre el despido supuestamente no lo que según señala el


demandante habría afectado lo cierto es que el demandante fue despedido por haber
cometido faltas graves dos en el caso que el demandante incurriera la comisión de las
faltas graves.

2. Es el caso que el demandado incurra en la comisión de las faltas graves de in


cumplimiento de las obligaciones de la buena fe laboral la inobservancia del reglamento
interno de trabajo aprobado por la autoridad competente que revise gravedad y la
información falsa al empleador con la intención de obtener una ventaja las cuales son
consideradas como tales de los incisos a) y d) del artículo 25 del Texto Único Ordenado
del Decreto Legislativo número 728 - Ley de la Productividad Y Compatibilidad
Laboral de aprobado por D.S. N° 003 97 TR
3. El demandante incurrió en las aludidas causales de despido, debido a que con fecha
10 de febrero 2014, en su calidad de dirigente del Sindicato Nacional de trabajadores de
Alicopr S.A.A. de la comunicación del conocimiento de la empresa que se ha acordado
en asamblea general realizada el 25 de enero de 2014 la realización de una huelga
indefinida la cual se iniciaría en 19 de febrero del 2014. En dicha comunicación el
demandante junta copia de acta de asamblea general de fecha 25 01 de 14 declaración
jurada de fecha 10 02 2014 a través de la cual los miembros de la junta directiva entre
los cuales se encuentra el demandante declara bajo juramento que la decisión de acudir
a la huelga se habría optado estrictamente en la forma que señalan los estatutos del
sindicato la cual conforme a los testimonios de los trabajadores dicha asamblea general
del sindicato no se había realizado.

4. En efecto, según tomamos conocimiento por las cartas remitidas por el diversos
trabajadores la mencionada asamblea general de fecha 25 01 14 no se ha realizado por
la que el demandante presentó a la empresa información falsa hacemos presente que los
mencionados trabajadores indican que en ocasión (25 01 2014) no hubo ningún tipo de
asamblea que ellos sólo suscribieron de asistencia y que uno de ellos se les preguntó si
estaba o no de acuerdo con la huelga a continuación pasamos a detallar los hechos
acontecidos.

5. cinco como parte del proceso de negociación colectiva que tenías una empresa
sindicato nacional de trabajadores de la iglesia en adelante sindicato presenta la policía
del estado general y secretario general LUIS ALBERTO CISNERO BELLONA y
secretario de defensa del Esteban Guevara flores mediante carta de fecha 10.02.2014
comunicó a la empresa que en asamblea general realizada el día 25.01.14 habían
alcanzado la comediante votación a mano alzada para la realización de una huelga
indefinida.

6. En dicha casa los mencionados dirigentes a juntaron copia de acta de asamblea


general del sindicato nacional de trabajadores de fecha 25.01.04 en dónde está de
acuerdo el acuerdo de huelga y la votación de mano alzada de la misma asimismo en
dicha ocasión a juntar la declaración jurada de fecha 10.02.14 mediante el cual 16
dirigentes del sindicato declaró bajo juramento que la decisión de llevar a cabo una
huelga indefinida ha sido adoptada en la asamblea general de nuestro sindicato realizada
el 25.01.04 de conformidad con las disposiciones contenidas en nuestros estatutos y con
voto aprobatorio de 210 trabajadores afiliados en un total de 261 que integran el
sindicato asimismo también ocasiona juntaron el padrón de asistencia a la asamblea
general extraordinaria el 25 de enero 2014 que supuestamente habría sido firmado por
los trabajadores.

7. hacemos hincapié que la presentación de estos documentos tanto a nuestra empresa


como la dirección general de trabajo del Ministerio de Trabajo las realizó la junta
directiva del sindicato nacional de trabajadores de Alicorp S.A.A. cuyos miembros fue
el demandante a fin de cumplir con la disposición del artículo 73 del Texto Único
Ordenado de la Ley de relaciones colectivas del trabajo, aprobado por de 10 -2003 TR
concordante con el artículo 65 del D.S. 11-92-TR Reglamento de la ley de Relaciones
Colectivas de trabajo las cuales determinan que para la declaración de la huelga que
requiere entre otros requisitos legales: 1) Que la decisión de la huelga sea adoptada
informa que expresamente determinen los estatutos 2) Que se ajunte al empleador y a la
autoridad de trabajo copia de acta de asamblea y la declaración jurada de la junta
directiva del sindicato en la cual exprese que la decisión se ha adoptado cumpliéndose el
requisito de forma que expresamente determinan los está tutos también hacemos
presente que el artículo 65 de los estatutos del sindicato indica que la huelga debe
adoptarse con los 2/3 de los trabajadores afiliados a juntamos el estatuto del sindicato.

8. Es el caso que recibida la comunicación y documentación conforme eran nuestros


derechos la empresa recibió detalladamente los documentos anexos a ella fin de
determinar si se cumplió con los requisitos señalados por el para adoptar la decisión de
acudir la huelga

9 Dicha revisión se puso verificar que un grupo de trabajadores presuntamente asistente


de la asamblea se encontraban con descanso médico lo cual generó la necesidad de
iniciar la investigación interna inicialmente referida determinar cómo es un grupo de
trabajadores aparentemente impedido sacudirla a trabajar por incapacidad física
temporal si se encontraban capacidad de acudir a un alto oficial del sindicato.

10 A raíz del procedimiento de investigación iniciado obtuvimos diversas


manifestaciones de parte de los trabajadores que se encontraban en descanso médico
uno de ellos manifestó hecho sumamente preocupantes en relación al no participación
de ningún asamblea y el hecho que afirman del trabajador imputado había sido
falsificada por la cual no se habría incurrido en falta grave que determinará la
terminación de relación laboral en trabajadores del CHUQUIZUTA CABRERA
manifestó que no había asistido a la asamblea general del sindicato y que no reconocía
la firma la presente contestación copia de la carta remitida por el señor ELDER
CHUQUIZUTA CABRERA.

11. En virtud a lo anterior la empresa continuó con la investigación interna


extendiéndose las consultas aquellos trabajadores que en la fecha en que se abría
supuestamente llevado adelante las asambleas se encontraban gozando De su descanso
vacacional.

12 Al igual que en el caso anterior estuvimos respuestas desconcertantes en el sentido


de algunos trabajadores que se encontraron de vacaciones no habían participado en la
asamblea y que sus firmas habían sido falsificadas en ese sentido se pronunciaron los
señores ERASMO ELMER TARAZÓNA APOLINÁRIO Y ÓSCAR
ALEXANDER OLIVOS EXEBIÓ cuyas carta a juntamos y quienes declaraban que la
firma que apreciaba en el padrón de asistencia de la asamblea en la cual figuraban como
director de debates y votantes la de ellos porque ellos no habían asistido a la asamblea
general del 25 de enero del 2014.

13 Con posterioridad ellos recibimos dos nuevas comunicaciones que mostramos de


nuez de manera aún más fehaciente que había habían producido irregularidades
gravísimas se relaciona la realización de la asamblea general antes señalada.

14 Una de ellas la manifestación del ex trabajador EDHEMIR AYALA MEDINA


quien afirmaba que si se había producido falsificación de firma de los asistentes de la
asamblea y señala además que era el exclusivo representables de ellas fue la causa por
el sindicato a la empresa en la cual el sindicato ratificaba certificado de falsificaciones y
que el señor EDHEMIR AYALA MEDINA había asumido su total y exclusiva
responsabilidad de tales hechos

15 Visto lo anterior la empresa se tomó convicción de la necesidad de iniciar el


procedimiento de investigación ayuda a fin de detectar quiénes fueron realmente todos
los responsables y más importante aún definir si se realizó una asamblea.

16 Pera ellos se cursaron comunicación a todos los trabajadores que encontrándose en


calidad de trabajadores activos (a saber que no estaba ni con descanso médico en y
vacacional) habían suscrito el acta de la asamblea a fin de definir si habiendo
participado asimismo se puso nuevas cartas a los trabajadores que estuvieron con
descanso médico y de vacaciones en todas estas partes se realizaron preguntas puntuales
a efectos de la verdad de los hechos relacionados con la supuesta relación de asamblea
del 25 de enero de 2014

17. La respuesta de a tales cartas terminaron con confirmar tres conclusiones


gravísimas:

a) Que no hubo asamblea del 25 enero 2014 ni ningún tipo de reunión

b) Que se produjo la falsificación de firma de numerosos trabajadores afiliados a


sindicatos.

c) Que no hubo la votación a mano alzada (es decir toda la vez) y mucho menos habían
logrado el supuesto con un para irse a la huelga.

18. Así, varios trabajadores respondieron a las cartas cruzadas declarando algunos casos
- que el 25 de enero de 2014 nunca hubo asamblea ningún tipo de reunión, sino que se
le había solicitado únicamente firmar un padrón de asistencia que incluso fue
completado con firmas falsificadas según declaraciones de muchos afiliados a juntamos
la carta de los trabajadores que han declarado que nunca hubo asamblea de fecha 25
01.14.

19. También adjuntamos la carta presentada por el trabajador Eduardo Ángel ciudad
Salvatierra que indica que la carta que inicialmente presentó a la empresa en la que
manifestaba que se había estilo a la asamblea general de fecha 25 01 14, no está de
acuerdo con la realidad de los hechos por el mencionado trabajador Eduardo Ángel
Salvatierra nunca asistió a la asamblea por cuanto estaba laborando en dicho día.

20 En otro caso los trabajadores precisaron que ellos nunca habían participado en la
dicha asamblea ni ningún tipo de reunión y que denunciaban que sus firmas habían sido
falsificadas.

21. En adición a todo lo anterior recibimos una comunicación al señor RODOLFO


MIGUEL MENDOZA GALLARDO a través de la cual dicha persona refirió que la
carta de respuesta (en la que inicialmente indicaba que si había realizado la asamblea)
no estaba de acuerdo a los hechos según firma dicha persona en la mencionada acá ya
fue inducido y presionado a faltar a la verdad
En dicha carta el trabajador RODOLFO MIGUEL MENDOZA GALLARDO
expresa lo siguiente” En primer lugar tengo que mencionar que la carta de respuesta que
tengo el 10 de marzo de 2014 no está de acuerdo con la realidad de los hechos y él y la
entregue porque fui lúcido y presionado por el doctor JOSÉ PALACIOS ROMERO
abogado del sindicato a faltar a la verdad escribiendo la carta que el mismo abogado
Doctor José Palacios me medio, y que ya la tenía preparada.

Debo reiterar que la carta que me hizo firmar el señor José Palacios Romero no expresar
la verdad sobre los hechos por lo que quiero estresar lo siguiente:

22 Asimismo tenemos los casos similares de los señores TOMAS ORELLANA


FRANCÉS FRANCIA y LUIS GUILLERMO TALAVERA FLORES en las cuales
manifestaron que fueron inducidos y presionados a faltar a la verdad en dichas cartas
expresa los siguientes:

TOMÁS ORELLANA FRANCIA: Expongo lo siguiente; la carta que diligencia con


fecha 12 de marzo de 2014, no está conforme a lo que realmente sucedió tuve que
entregarle tal cual fue redactada por el Dr. José Payaso Romero quién es el abogado del
sindicato el cual hasta hace poco forme parte.

Es entonces que reiteró que la carta que se me hizo firmar no está de acuerdo cómo
sucedieron los hechos y entonces la única verdad la siguiente.

LUIS GUILLERMO TALAVERA FLORES” con lo cual agradeceré que se tome


como mi testimonio oficial esta carta virtual mi respuesta de fecha 10 de marzo 2014 ya
que no va de acuerdo a la realidad de los hechos y está y esta carta fue redactada por el
abogado del sindicato en la cual solo participe dándole mi turno de trabajo ese día y la
hora en la cual fui a firmar el padrón.

23. de igual forma el trabajador GIESSY DANIEL LUQUE ASPAJO con carta de
fecha 26 de marzo 2014 ratifica su primera carta de fecha 12 de marzo de 2014

24. Por tanto queda evidenciado que conforman los testimonios escritos de los
trabajadores, la asamblea o reunión no se había realizado, que se produjo la falsificación
de firma de numerosos trabajadores afiliados al sindicato y que no hubo la votación a
mano alzada (es decir todos a la vez) y mucho menos habían logrado el supuesto
quórum para ir a la huelga.
25. Por tanto, precisamos que al ver escrito y presentado los documentos (i) Carta de
fecha 10 de febrero 2014 presentado por el sindicato nacional de trabajadores de
ALICORP S.A.A la empresa por la cual comunican que se ha acordado en asamblea
general realizada el 25 de enero del 2014 realización de una huelga indefinida la cual se
iniciaría el día 19 febrero 2014 y acta de asamblea general de fecha 25 01 14 y y lo
declaración jurada de fecha 10 02 2014 y de esa manera pretende hacer de la empresa
que la indicada asamblea general se habría realizado lo cual no es necesario conforme lo
indica los trabajadores demandantes correo a la falta de cumplimiento de sus
obligaciones que supone que supone poblamiento de la buena fe laboral.

26. Es decir al haber suscrito presentado a la empresa los sindicatos documentos del
demandante atentado contra El deber de la buena fe y contra los principios de lealtad
honestidad transparencia integridad que debe existir en toda relación laboral incurriendo
la falta grave mencionada.

27. Asimismo precisamos hace un precisamos que haber suscrito presentado el


demandante los mencionados documentos y de esa manera pretende la serie creer a la
empresa que es la indicada asamblea se habría realizado lo cual no es cierto conforme lo
indica los trabajadores el demandante también incurrió en falta grave de observancia del
reglamento interno de trabajo aprobado por la autoridad competente que reviste
gravedad pues en el artículo 2 inciso b de nuestro reglamento interno de trabajo se
indica que usted tiene la obligación de dar en todo momento las circunstancias
información veraz a sus superiores y a todos los miembros de la organización.

28. Por último precisamos que el demandante al haber suscrito y presentado dicho
documento y de esa manera pretende hacer creer que la empresa que la indicaba
asamblea general se habría realizado lo cual no es cierto conforme lo indica los
trabajadores el demandante también ha sufrido en la falta grave de presentar
información falsa al empleador con la intención de obtener una ventaja ya que
reiteramos que los propios trabajadores han indicado que la asamblea de fecha 25 enero
2014 nunca se realizó.

29. Hacemos presentar que la información falsa referida al demandante la a la empresa


para obtener la ventaja de alcanzar el quórum necesario que indica la ley para la
aprobación de un acuerdo plazo de huelga asimismo que la huelga fuera declarada
procedente por la autoridad administrativa de trabajo y por tanto gozará de protección
constitucional y legal herramienta que hubiera utilizado para lograr un aumento superior
al ofrecido por la empresa por empresa conforme lo indicó el demandante en su carta de
fecha 10 de febrero de 2014.

30. Por tanto lo cierto es que el demandante fue despedido al haber incurrido en la
comisión de la falta grave de incumplimiento de las obligaciones de trabajo que supone
el quebramiento de una buena fe laboral la inobservancia del reglamento interno de
trabajo aprobado por la autoridad competente que reviste gravedad y proporcionar
información falsa al empleador con la intención de obtener una ventaja las cuales son
causas justas de despido consideradas como tales en los incisos del artículo 25 del texto
único ordenado del decreto legislativo número 728 ley de productividad y
compatibilidad laboral aprobado por de número 003 97- TR .

31 En cuanto al tema de procedimiento de dé pido debemos manifestar que la empresa


mediante carta de fecha 19 de marzo de 2014 le remitió su su carta de cargos en dicha
ocasión empresa le adjunto las correspondientes pruebas a efecto que el demandante
ejerce su derecho de defensa.

32 Mediante la carta de fecha 24 de marzo de 2014 recibida por la empresa el 25 de


marzo de 2014 demandante ejerció su derecho de descargo y de defensa.

33 Cuando quiera que las explicaciones dadas por el demandante en su cargo no


resultaron satisfactorias y no desvirtuar las causales de despido imputadas nuestra
empresa nunca carga mediante carta de fecha 28 de marzo de 2014 procedió a
despedirlo del trabajo por las mismas causales que fue materia de la carta de cargo.

34 Hacemos presidente que el procedimiento de despido del demandante se cumplió la


ley y lo previsto en el reglamento interno de trabajo de nuestra empresa garantizando el
ejercicio de su derecho de defensa 3535 por tanto en el despido del demandante nada ha
tenido que ver su condición de su secretario general de las actividades sindicales que
pudo haber realizado así como las demandas interpuestas contra demandas contra la
empresa pues la única causa de su despido fue el haber incurrido a las faltas graves
imputadas 3636 con referencia a lo expresado por el demandante en su demanda
procedemos a señalar los siguientes 37 37 con relación al petitorio negamos que se haya
efectuado un despido nulo
38 Con relación a las causales para que se configure un despido nulo que menciona en
del demandante debemos afirmar lo siguiente:

39. En primer lugar con relación a la causa del inciso a del artículo 29 del DECRETO
LEGISLATIVO 728 LEY DE PRODUCTIVIDAD Y COMPATIBILIDAD
LABORAL debemos indicar que es totalmente falso que el despido que se haya
motivado a la afiliación del sindicato a la participación en actividades sindicales
acreditamos esta simulación afirmación con el hecho que está aprobado está probado
que el despido del demandante se motivó a las faltas graves cometidas adicionalmente
deberá tenerse en cuenta que el demandado y demandante es miembro del sindicato
desde hace muchos años por lo que no existe ninguna relación entre su filiación o la
realización de actividades sindicales y su despido

40. En segundo lugar con relación a la causal de inciso b) del artículo 29 del
DECRETO LEGISLATIVO 728 LEY DE PRODUCTIVIDAD Y
COMPATIBILIDAD LABORAL debemos indicar que es totalmente falso que el
despido se haya motivado a ser candidato a ser candidatos a representantes de los
trabajadores a efectuar o haber actuado en esa calidad al respecto de indicamos que el
despido del demandante se motivó a la comisión de faltas graves suscritas

41. En tercer lugar con relación a la causal de inciso c del artículo 29 del DECRETO
LEGISLATIVO 728 LEY DE PRODUCTIVIDAD Y CONTABILIDAD
LABORAL debemos indicar que es totalmente falso que el despido se haya motivado
por presentar una queja o participar en un proceso contra el empleador ante las
autoridades competentes ya que el demandante no ha presentado una queja contra
nuestra empresa y la mayoría de los procesos judiciales están concluidos o están en
proceso de conclusión por otro lado tanto de los en los procesos judiciales en trámites
común los concluidos el demandante ha tenido todas las garantías legales para tramitar
su proceso asimismo se deberá tener presente que todos los procesos datan de hace
muchos años con lo que no tiene relación alguna con el despido del demandante
finalmente debemos de llegar que en ninguna forma dicho proceso judicial ha sido
procedido de actitudes o conductas del empleador que evidencian el propósito de
impedir arbitrariamente reclamos al demandante

42. En efecto los procesos seguidos bajo el expediente (I) N° 020 83 - 2011 - 02 - 07 01
JR CI -01 callao sindicato nacional de trabajadores alicorp a la fecha sigue en giro sin
contar con falló alguno y además acreditar de dicho proceso no tiene relación alguna
con el despido del demandante (II) expedienteN°17492 2011 – 0-1801 - JR CI:02 callao
sindicato nacional trabajadores a la resolución de nuestro recurso de apelación al tener
la sentencia en primera instancia error de hecho y de derecho

43. Postulados que se haya despedido por avisar actividades sindicales también
llegamos que se haya violado el artículo 59 del reglamento interno de trabajo.

44. Asimismo negó que se haya sancionado al demandante con dos acciones
simultáneas. También digamos que se haya violado el artículo 59 del reglamento interno
de trabajo.

45. Con relación al punto 5.1 de los fundamentos de hecho de la demandada


relacionados en la situación laboral del demandante debemos indicar que lo consignado
en su liquidación de beneficios sociales cuya copia se adjunta recoge la situación laboral
que tuviera con empresa nuestra empresa fecha de inicio fecha de ese de ese se días
cancelados durante el tiempo que el demandante se encontraba exonerado de asistir a
laborar último básico etc.

46. Con relación a todos los numerales y literales de puntos 5.2 de los fundamentos de
hechos de la demanda digamos que el despido haya sido motivado en la actividad
sindical del demandante haya sido por no renunciar al sindicato o por no retractarse
respecto a su versión dada sobre la asamblea general lo cierto es que el demandante se
despidió por haber cometido faltas graves.

47. Con relación a todos los minerales y literario del punto 53 de los fundamentos de
hecho de la demandada debemos indicar que nuestra empresa ha sido respetuosa del
procedimiento previsto en la ley reglamento interno de trabajo

48. Con relación al comité de disciplina juntamos las actas suscritas que acreditan la
constitución prevé del mencionado comité con la indicación de que las cartas de cargo y
de despido han sido suscritas por miembros del comité de disciplina por tanto los
cuestionamientos que formula el demandante son totalmente impertinentes.

49. Con relación al punto 532 de los fundamentos de hechos de la demanda debemos
indicar que el despido del demandante no fue extemporáneo ya que el trámite previo de
despido se realizó cuando terminan las investigaciones que se hicieron respecto al caso
del demandante en consecuencia no ha sido por tanto las fechas que mencionan los
demandantes no son las correctas.

50. Con relación al punto 5.3.3 de los fundamentos de hecho de la demandada debemos
indicar que no es cierto que al trabajador despedido se le hayan puesto dos acciones
simultáneas ya que conforme lo que estamos en la única sanción por la falta graves fue
su despido. Nunca fue suspendido por este hecho.

51. En cuanto al pago de los días en que se duró el trámite previo entregado al despido
del demandante conforme lo acreditamos con la carta de cargo éste tuvo suspendido
sino durante dicho lapso seleccionado de su obligación de asistir el centro de trabajo
abonando se la remuneración y demás beneficios correspondientes en la liquidación por
tiempo de servicios la cual mediante demanda de entrega documentos antes
consignación conforme a lo dispuesto en el artículo 31 del DECRETO LEGISLATIVO
728 LEY DE PRODUCTIVIDAD Y COMPATIBILIDAD LABORAL aprobada
mediante DS 003-97-TR

52. Con relación a todos los numerales y literales del punto 5.4 de los fundamentos de
hecho de la demanda debemos reiterar que el despido del demandante se debió la
comisión de falta grave sobre el particular nos reiteramos a los puntos precedentes en el
cual los cuales se detalla las faltas graves incluidas al respecto debemos señalar que
según los estatutos del sindicato nacional de trabajadores del artículo 10 se encuentran
como órgano de dirección la asamblea general y no del reunión de reunión el mismo
que reviste para su conformación solamente se hará levantando la mano por lo que son
falsas de tales afirmaciones.

53. Con relación al punto 5.5 de sus fundamentos de hechos de la demanda que no le
corresponde al demandante las retenciones accesorias ya que no tuvo lugar un despido
nulo sino un despido motivado en las faltas graves cometidas por el demandante.

54. Con relación al escrito de fecha 11 de junio de 2014 reiteramos es falso lo señalado
por el demandante debiendo declararse infundada la presente demanda en su debida
oportunidad.

IV. FUNDAMENTO JURÍDICO:

1. Los incisos a) y b) del artículo 25 artículo 25 del Texto Único Ordenado Del Decreto
Legislativo N° 728 de Ley De Productividad Y Compatibilidad Laboral aprobada por el
número 003 97 TR se determina qué son faltas graves el cumplimiento de las
obligaciones que se elabora el reglamento interno de trabajo aprobado la información
falsa de la intención de obtener una ventaja los cuales son causales justas de despido.

2. El artículo 31 del decreto legislativo 728 Ley De Productividad Y Competitividad


Laboral aprobada mediante D.S.003 97-TR en los cuales se determina que el empleador
puede exonerar al trabajador durante el trámite previo al despido de su obligación de
asistir al centro de trabajo ganándole la relación beneficio correspondientes.

V. VÍA PROCESAL

Proceso abreviado laboral regulada por el inciso 2 del artículo 2 de la ley 29497.

VI. MEDIOS PROBATORIOS OFRECEMOS

Ofrecemos como medios probatorios los siguientes documentos:

1 El mérito de la causa de carga de fecha 19 de marzo de 2014 la cual tiene la finalidad


de acreditar que le qué le imputamos el demandante las faltas graves cometidas.

2 En mérito de la carta de fecha 24 de marzo de 2014 la cual tiene la finalidad de


acreditar que el demandante ejercer su derecho de defensa.

3. En medio de la carta de despido de fecha 28 de marzo de 2014 la cual tiene la


finalidad de que el demandante fue despedido se establece el procedimiento de despido
que sean para la normativa laboral

4 En mérito de la carta que escribió el sindicato nacional de trabajadores de fecha 10 02


de 2014 y sus anexos (uno de los cuales es el patrón de asistencia de la declaración
jurada de fecha 10.02.2014) mediante la cual nos comunicó su intención de realizar una
huelga y que habían alcanzado el colon mediante votación a mano alzada dicho
documento tiene la finalidad de acreditar que el demandante como falta gravísima con
las cuales tenía una ventaja de alcanzar el quórum necesario que indica la elevación de
un cuarto plazo de huelga así mismo que la huelga fuera declarada procedente por la
autoridad administrativa de trabajo y por tanto gozará de protección constitucional y
legal herramienta que habrían utilizado para lograr un aumento superior al ofrecido de
la empresa conforme lo indicó el demandante en su carta de fecha 10 de febrero 2014
asimismo que la supuesta asamblea general del 25 01 2014 se llevó a cabo en el local
ubicado en avenida 1 de Mayo 235 Carmen de legua Reynoso callao.
5. El mérito del estatuto del sindicato nacional de trabajadores de ALICORP SAA. con
la finalidad de acreditar que no se realizó la asamblea general extraordinaria para la
huelga la misma que en el artículo 74 estatuto del sindicato y la huelga debe adoptarse
con el 2% de los trabajadores asociados en votación semana pasada sí mismo que en el
artículo 10 del siguiente se encuentra órgano de dirección asamblea general de reunión
el mismo que reviste en ciertas formalidades para su conformación así que la votación
solamente se hará levantando la mano.

6 El mérito de las cartas de los siguientes trabajadores (1) Óscar Alexander Olivos
excedió (2) ideas montañosa Apolinário (3) rojas Soto Guevara (4) Eugenio Alejandro
Trujillo flores (5) Mario Alexander Girón Sánchez (6) Luis Fajardo de la (7) Alexander
Bazán Vega (8) por Donato Villanueva Jaramillo (9) Eduardo Ángel ciudad Salvatierra
(10) Rodolfo Miguel Mendoza Gallardo Tomás Orellana Francia (12) Luis Guillermo
Talavera flores (13) Chuquizuta Cabrera y (14) - Daniel Luque espejo dichas cartas
tiene la finalidad de acreditar que no se realizó la asamblea general extraordinaria de
fecha 25 de enero de 2014 prueba las faltas cometidas por el demandante

7 De la carta remitida por el señor Adhemir Ayala Medina y la carta usada por el
sindicato de trabajadores de dicho documento tiene una finalidad del presupuesto 25
enero 2014

8. En mérito de las actas del comité de disciplina dicho documento tiene una finalidad
acredita que se constituyó dicho comité conforme lo establece el manual de medicinales
y acreditan que se respetó el debido proceso en el procedimiento disciplinario del
demandante.

9. El mérito de la (i) liquidación por tiempo de servicio del demandante, (ii) la


demandada de integra de documento de entrega de documentos (iii) El auto admisorio
comisario del citado proceso (iv) la resolución 2 de seguido ante el primer juzgado de
paz letrado laboral de la corte de justicia del Callao bajo el expediente N° 01007 -2014
-0-0701 JP- LA- 01 y reporte de experiencia obtenidos de CJ dicho documento tiene la
finalidad de acreditar que el demandante se negó a recibir sus beneficios sociales se
procedió a la consignación judicial así como que se le están cancelando los días en que
tuvo generado de asistir al centro de trabajo por encontrarse generado para asistir al
trabajo y que dicha demanda fue admitida a trámite la misma que se declaró por efectos
cancelatorios el pago de sus beneficios sociales.
10 El médico del reglamento interno de trabajo dicho documento tiene la finalidad de
acreditar las faltas cometidas por el demandante

11 en mérito de carga de recepción de reglamento interno de trabajo recibido por el


demandante dicho documento tiene la finalidad de acreditar que el demandante conocía
sus obligaciones como trabajador en nuestra empresa.

12 en mérito de las boletas de pago de la remuneración del demandante Durante los


primeros meses luego desafiliación del sindicato nacional de trabajadores agrícolas
desde hace muchos años

13. Es el mérito de reporte de poder judicial respecto al proceso indicado en el sindicato


nacional de trabajadores agrícolas en nuestra empresa y otro conforme siguiente detalle:

 Expediente N° 02083- 2011-0-0701-JR-CI-01 Callao sindicato nacional de


trabajadores DE ALICORP S.A.A).
Dicho documento tiene la finalidad de acreditar que el mencionado proceso a la
fecha sigue en giro, sin contar con fallo alguno
y además no tiene relación alguna con el despido del demandante además
acredita que dicho proceso no tiene relación alguna con el despido del
demandante.

14 El mérito del reporte del poder judicial y resolución que obra en el CEJ respecto del
proceso iniciado en el sindicato nacional de trabajadores de Alicorp S.AA. resolución
N° 6 que admite a trámite el recurso de apelación en el proceso de Amparo de vitrinas
sindical.

dicho documento tiene la finalidad de acreditar que el mencionado proceso a la


fecha sigue giro sin contar con fallo firme y además acredita que dicho proceso no tiene
relación alguna con el despido del demandante.

15. En mérito de reporte del poder judicial y resoluciones (sentencias) que obran en el
CJ respecto al proceso indicado para nuestra empresa siguiente detalles:

Expediente número 00300-2014-0-0701-JR LA-03 callao (Adhemir Ayala Medina),


acta de registro de audiencia única que contiene la celebración de la audiencia única en
el proceso de reposición de nuestra contra.
Dicho documento tiene la finalidad de acreditar que la mencionada persona tiene interés
directo en el presente proceso por tanto no puede ser testigo.

16. El mérito de la declaración testimonial Alejandro flores obrero de nuestra empresa


cuya finalidad es acreditar que los demandantes cometieron las faltas laborales materia
del presente proceso

17 El mérito de la declaración de parte del demandante cuya finalidad es acredita que el


demandante cometió la falta grave imputada

VII.- ANEXO:

Se junta como anexo de la presente contestación lo siguiente:

untamos como anexos de la presente contestación lo siguiente:

1-A La copia de R.U.C. de nuestra empresa.

1-B La copia legalizada del poder del representante legal de nuestra empresa.

1-C La copia del documento de identidad de nuestro representante legal de nuestra


empresa.

1-D Copia legalizada de la carta de cargos de fecha 19 de Marzo de 2014.

1-E Copia legalizada de la carta de descargos de fecha 24 de marzo de 2014.

1-F Copia legalizada de la carta de despido de fecha 28 de marzo de 2014.

1-G Copia legalizada de la carta que suscribió el Sindicato Nacional de Trabajadores


de ALICORP de fecha 10.02.2014 y sus anexos.

1-H Copia del estatuto del Sindicato Nacional de Trabajadores de ALICORP S.A.A.

1-I Copia de las cartas de los siguientes trabajadores: (1) Oscar Alexander Olivos
Exebio, (2) Erasmo Elmer Tarazona Apolinario, (3) Roger Soto Guevara, (4)
Eugenio Alejandro Trujillo Flores, (5) Mario Alexandre Girón Sanchez, (6) Luis
Pajardo de la Cruz, (7) Alexander Bazan Vega, (8) Fortunato Villanueva
Jaramillo, (9) Eduardo Angel Ciudad Salvatierra, (10) Rodolfo Miguel Mendoza
Gallardo, (11) Tomas Orellana Francia , (12) Luis Guillermo Talavera Flores,
(13) Elder Chuquizuta Cabrera y (14) Giezi Daniel Luque Espejo.
1-J Copia de la carta remitida por el Sr. Adhemir Ayala Medina y la carta cursada
por el Sindicato de Trabajadores de Alicorp S.A.A.

1-K Copia de legalizada de las actas del Comité de Disciplina correspondiente al


demandante.

1-L Copia de la liquidación por tiempo de servicios del demandante, la demanda de


entrega de documento, el auto admisorio, resolución Nª 02 de citado proceso
seguido ante el Primer Juzgado de Paz Letrado Laboral de la Corte Superior de
Justicia del Callao, bajo el expediente Nº 01007-2014-0-0701-JP-LA-01 y
reporte de expediente obtenido del CEJ.

1-M Reglamento Interno de Trabajo de nuestra empresa.

1-N Copia legalizada del cargo de entrega del Reglamento Interno de Trabajo,
recibido por el demandante.

1-Ñ Boletas de pago de remuneración del demandante durante los primeros meses
luego de su afiliación al Sindicato Nacional de Trabajadores de ALICORP
S.A.A.

1-O Copia del reporte del Poder Judicial del CEJ respecto del proceso iniciado por el
Sindicato Nacional de Trabajadores de ALICORP S.A.A., contra nuestra
empresa y otros, bajo el Expediente Nº 02083-2011-0-0701-JR-CI-C1.

1-P Copia del reporte del Poder Judicial y Resoluciones que obran en el CEJ
respecto del proceso iniciado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de
ALICORP S.A.A., contra nuestra empresa, bajo Expediente Nº 17492-2011-0-
1801-JR-CI-02 – Callao.

1-Q Copia del reporte del Poder Judicial y Resoluciones que obran en el CEJ
respecto del proceso iniciado por Adhemir Ayala Medina contra nuestra
empresa, bajo el Expediente Nº 00300-2014-0-0701-JR-LA-03 – Callao.

POR TANTO, a usted señora juez solicitamos tener por contestada la demanda de vida
debiendo declarar infundada oportunidad.

OTROSÍ DIGO: al Amparo del artículo 80 del código de CPP nombró y autorizó a mi
abogado doctor RONALDO GABRIEL GOMEZ SALVATIERRA con cada número
32030 para que ejerzan y representación con las facultades generales que le confiere la
ley 74 declarado expresamente excluidos de los alcances de la representación que está
otorgando ratificando como domicilio personal en indicado en el inciso del presente
escrito.

OTRO SI DECIMOS cumplimos con las formalidades adjuntarlo al respecto arancel


judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas y cédula de notificación.

Callao, 06 de noviembre del 2019

____________________ __________________________

Abogado N° 4904.

También podría gustarte