Está en la página 1de 10

VENTAJA

COMPETITIVA
DE TU MARCA
PERSONAL
LINDA DIANA BUSTOS PARRA
Magistra en Educación
Docente de Emprendimiento
VENTAJA COMPETITIVA
PERSONAL

Como ventaja competitiva se entiende


cuando un profesional posee una
caracteristica especial que sobresale y le
permite diferenciarse sobre sus
competidores.
DANDO RESPUESTA A LOS
SIGUIENTES INTERROGANTES
¿CÓMO SE
CONSTRUYE? ¿Como
ó puedo ser mejor que mis
competidores?
¿Que
Qué ofrezco de diferente?
¿Cual
Cuál es la ayuda real que proporciono?
¿Q
Quiénes son mis clientes?
¿ Cuál es mi cliente mas importante?
¿Queé elementos de mi servicio aprecian
mas mis clientes?
¿Tu ventaja competitiva responde a lso
elementos más
mas importantes y relevantes
del servicio que necesita el cliente?
¿Podria
í suministrar la ventaja
competitiva por un canal diferente?
¿QUIENES SON
MIS CLIENTES? FAMILIA AMIGOS

Independientemente de cual sea su


actividad: empleado, empresario, consultor,
estudiante, administradora del hogar. Se CLIENTES MAESTROS

identificaran como clientes todos aquellos a


quien de alguna manera genera un beneficio.

JEFES COLEGAS
ES REALMENTE UNA VENTAJA
COMPETITIVA SOLO SI
GENERA RESULTADOS O ES DIFICIL DE IMITAR
BENEFICIOS Los constantes cambios en el
Sea en ventas, clientes, beneficios mercado implican estar en una
a la salud, tranquilidad, integridad, constante busqueda de nuevas
proteccion, seguridad. ventajas para dificultar la copia de
los competidores.
ES SOSTENIBLE
Que pueda mantenerse durante
cierto tiempo. Para que esto
suceda, tiene que estar construida
bajo un verdadero punto fuerte
personal.
ATRIBUTOS DE LA VENTAJA
COMPETITIVA

RACIONALES EMOCIONALES VALORES


ATRIBUTOS
RACIONALES

- Facilidad para tomar decisiones.


- Resilencia.
- Escuchar y aceptar las opiniones de
los demás.
- Visión más a largo plazo de los actos
y sus consecuencias.
ATRIBUTOS
EMOCIONALES
- EMPATIA.
- CREATIVIDAD

- INTUICIÓN.
- TRABAJO EN EQUIPO.
PARA HALLAR LA
VENTAJA COMPETITIVA
PERSONAL, SE DEBE
TENER EN CUENTA QUE
ES MÁS DIFICIL COPIAR
UN ATRIBUTO
EMOCIONAL.
REFERENCIAS

Pigneaur, Y., Clak, T., & Osterwalder, A.


(2012). Tu Modelo de Negocio. Barcelona:
Deusto.

También podría gustarte