Está en la página 1de 7

INTRODUCCION A LA GEOGRAFÍA

TRABAJO PRÁCTICO Nº10: Subsistema antrópico

1.- Menciona los criterios más utilizados para estudiar la población.


2.- ¿Para qué se utiliza la estructura de la población?
3.- Describir el proceso de natalidad.
4.- en qué consiste la mortalidad.
5.- Explicar los siguientes indicadores de la población: natalidad, mortalidad, natalidad
infantil y esperanza de vida.
6.- ¿Qué es la pirámide de población y para que se utiliza?
7.- ¿Cuál es la clasificación que se utiliza para distinguir las pirámides? Dibujar una
pirámide según la clasificación.
8.- ¿Qué características de la población mundial se pueden citar?
9.- Entre la emigración y la inmigración, ¿qué diferencias se pueden mencionar?
10.- ¿Qué estudia la Geografía Urbana?
11.- ¿Qué estudia la Geografía rural?
12.- Sobre el aumento de la población, ¿Qué progresión estima la ONU para fines del
año 2100?
13.- Indicar el porcentaje de población distribuida según la latitud y mencionar el tipo
de clima que tiene cada sector.

14.- Distribución de la población


latitudinalmente

Latitud % Clima
0º a 40º    
40º a 50º    
60º a 90º    

CAPÍTULO X
SUBSISTEMA ANTRÓPICO

1.- LA POBLACIÓN. Clasificación.


La población se puede dividir, en diferentes rangos de acuerdo a cada país, sin
embargo éstos son los criterios más utilizados:
Por edad: al clasificar a las personas de acuerdo a su edad, obtenemos la
cantidad de población joven (de 0 a 14 años), adulta (de 15 a 65 años) y anciana (de más
de 65 años).
Por sexo: en este caso la población es dividida teniendo en cuenta la condición
femenina o masculina de los habitantes. Al nacimiento, suele haber una mayor
proporción de varones en todas las poblaciones humanas (del orden de 105 varones por
100 mujeres). Sin embargo, los varones tienen una mayor tasa de mortalidad a todas las
edades, por lo que a la edad adulta se suele producir un equilibrio entre el número de
hombres y mujeres. Pero, entre los ancianos, hay mayoría de mujeres.
Por ocupación: se puede establecer una clasificación, de su acuerdo a las
diferentes áreas de la producción económica en que se desempeñan las personas.
2.- LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
La estructura demográfica muestra las características principales de una
población en lo que se refiere a la composición por edad y sexo. Este indicador tiene
repercusiones en el plano económico y social y se utiliza para medir la oferta de mano
de obra de un país, e influye en las necesidades de diversos bienes y servicios.
Así, por ejemplo, un país donde predomine la población joven, deberá proveerse
de mayores recursos en educación, ayuda familiar, etcétera. Por oposición, aquellos que
presenten una mayor cantidad de población anciana (envejecimiento poblacional) se
deberá destinar mayores recursos a jubilaciones y salud.
La estructura de una población es resultado de la interrelación entre natalidad y
mortalidad, aunque además entran en juego otros indicadores como la fecundidad y la
esperanza de vida, entre otros.

3.- NATALIDAD Y FECUNDIDAD


El promedio mundial de natalidad es actualmente de 2,3%. Los mayores valores
se presentan en África (Níger con 5,45%) y los menores en Europa (por ejemplo,
Letonia con alrededor de 0,75%).
La tasa media de fecundidad es de 2,68 a nivel mundial y los valores extremos
corresponden a Níger con 8 hijos por mujer, y a Bulgaria con 1,10.
En realidad, la natalidad y la fecundidad están disminuyendo a nivel mundial.
Los países desarrollados presentan tasas bajas y relativamente uniformes. Ninguno tiene
tasas superiores a 20% y la mayoría poseen un número medio de hijos inferior a 2,5. Un
grupo de países europeos cuenta con dificultades para el reemplazo generacional.
En contraposición a esta situación, en los países en desarrollo la fecundidad
todavía es alta pero no uniforme. Dentro de este grupo de países se distinguen dos
grupos:
A.- Aquellos con niveles muy altos de natalidad y fecundidad (más de 6 hijos por
mujer), que en su mayoría corresponden a África y al SO de Asia, áreas rurales de
economía tradicional;
B.- Aquellos que presentan valores intermedios (entre 2,5 y 6 hijos por mujer), que
pertenecen a las regiones más urbanizadas y de mayor nivel económico de América
latina y del resto de Asia.

4.- MORTALIDAD
La mortalidad es la cantidad promedio de fallecimientos que se producen en un
año cada 1.000 habitantes. El promedio mundial estimado de mortalidad es de 90%, sin
embargo, las mejoras en las condiciones sanitarias, ha provocado una disminución de
este porcentaje.
Sin embargo, existe un inconveniente, la tasa de mortalidad está profundamente
influida por la estructura por edades. Por ejemplo, Suecia (1,05%) país con una elevada
proporción de ancianos, puede tener una tasa de mortalidad más alta que India (0,9%),
aunque el nivel sanitario sea mejor. Por lo tanto, es conveniente utilizar junto a la tasa
de mortalidad otros indicadores como la tasa de mortalidad infantil y la esperanza de
vida.
A su vez, la tasa de mortalidad adquiere características muy diferentes en los
países desarrollados y en los países en desarrollo.
En este sentido, en los países desarrollados las tasas de mortalidad son bajas,
uniformes y la esperanza de vida alta. No obstante, en los últimos años se ha producido
un aumento de la tasa de mortalidad, sobre todo en los países europeos, debido al
envejecimiento de la población. Las causas de muerte más comunes son las
enfermedades del aparato circulatorio y los distintos tipos de cáncer.
En cambio, en los países en desarrollo la mortalidad es alta y la esperanza de
vida presenta valores más bajos, incluso se observan mayores contrastes entre los
países. África es el continente que presenta las peores situaciones con respecto a estos
indicadores, debido a que las enfermedades infecciosas, parasitarias y respiratorias
producen todavía la mayoría de las muertes.

5.- PIRÁMIDES DE POBLACIÓN:


Cuando hablamos de pirámide de población nos referimos a un gráfico que
permite observar la estructura por edad y sexo de una población en un momento dado.
Su análisis refleja la historia demográfica, la estructura actual y las perspectivas futuras
de una población. Es decir, a través de los distintos grupos de edades y en los dos sexos,
se muestra el aumento o disminución de los nacimientos, la inmigración o la
emigración, las consecuencias de guerras, epidemias, etcétera.
Las pirámides se clasifican en tres grandes grupos de acuerdo con su forma:
1.- Pirámide progresiva o expansiva (Torre Eiffel): indica una elevada natalidad y una
elevada mortalidad por su base ancha y la disminución rápida hacia la cima. Posee bajo
porcentaje de ancianos.

2.- Pirámide estacionaria o estable (Campana): presenta una natalidad de moderada a


débil y una mortalidad débil. Hay mayor igualdad entre la población joven y adulta y el
porcentaje de ancianos es más alto.
3.- La pirámide regresiva (Urna Funeraria): posee tasas de natalidad muy bajas y de
mortalidad bajas. El grupo de población adulta predomina sobre el de la población
joven. El porcentaje de ancianos es importante.

6.- CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN MUNDIAL


a) El 71% de la superficie del planeta está ocupado por agua y sólo el 29%
corresponde a las tierras emergidas.
b) El 50% de la población humana vive en zonas apropiadas, que corresponde
sólo al 5% de la superficie terrestre.
c) Ese 50% de la población no se distribuye apropiadamente: una parte habita en
zonas rurales, con bajo promedio de población.
Éstos son algunos factores referidos principalmente a la Geografía: los climas
extremos, como los de regiones árticas, y la existencia de zonas muy cálidas y húmedas,
como las selvas, dificultan el establecimiento de poblaciones.
En general, para establecerse el hombre prefiere zonas de clima templado, pues
ellas favorecen además la explotación de recursos naturales.
La población de las ciudades ubicadas cerca del mar o de un río se ve favorecida
por:
1.- la explotación de los recursos (pesca),
2.- por la instalación de puertos para la comunicación con otras regiones y
3.- por el consiguiente florecimiento del comercio.
El relieve llano favorece el asentamiento de poblaciones, ya que en las planicies
es más fácil construir vías férreas y carreteras. Sin embargo, en algunas zonas
montañosas abundan los minerales, y su explotación determina el poblamiento del
lugar.

7.- LA GEOGRAFÍA URBANA Y LA GEOGRAFÍA RURAL. CARACTERÍSTICAS


La geografía urbana es el estudio de la estructura y las funciones de la ciudad.
Comprende el estudio de los procesos de urbanización, muy importante en los periodos
históricos del hombre.
Establece la jerarquía de la ciudad basada en la estructura urbana, las pautas
espaciales que ocurren dentro de la ciudad, así como el ambiente urbano.
Se considera como parte de la ciencia geográfica dentro del campo de la geografía
humana.
Los geógrafos urbanos estudian y desarrollan temas como situación y
emplazamiento, sus funciones y funcionamiento, la jerarquización entre ciudades y las
causas de evolución.
Estudian los problemas relacionados con la distribución espacial, los
movimientos, los flujos y las uniones espaciales, ocupando de desarrollar aspectos de la
ciudad como sistema.
La urbanización se incrementó con el inicio del desarrollo industrial que
concentró una densa población en procesos de transformación de recursos naturales,
posibilitando el crecimiento de las ciudades en torno a las empresas industriales al final
de los años 1890 comienzo de 1900.
El extraordinario desarrollo que han experimentado las ciudades durante los dos
últimos siglos es uno de los fenómenos más característicos de la historia
contemporánea. Cada vez es mayor la proporción de población que vive en las ciudades,
mientras que el espacio rural tiende a despoblarse.
Estas afirmaciones de J. Gutiérrez Puebla conlleva a tratar de entender cuál es el
papel que desempeñan las ciudades dentro de su región, y qué tipo de relaciones se
establecen entre la ciudad y el campo.
La ciudad ha sido siempre objeto de estudio de la geografía. Sin embargo, es en
el siglo XX, y especialmente a partir de la Segunda Guerra Mundial, cuando la
geografía urbana ha adquirido una mayor importancia. Esto no es extraño, porque las
ciudades tienen un protagonismo cada vez mayor, hasta el punto de que algunos autores
afirman que se ha producido una auténtica “revolución urbana”1.
Se podría definir lo urbano diciendo que “la ciudad es una concentración
personas en un espacio restringido”
En cambio, la Geografía rural nos permite observar los cambios que se producen
en los medios agrarios y los modos en que se operacionalizan los procesos globales que
devienen en nuevas prácticas productivas y de sistemas de pensamiento cada vez más
universalizados.
Geografía rural es el nombre que se le daba antiguamente al estudio geográfico
del paisaje rural, los asentamientos rurales y de las actividades y modos de vida
desarrollados en el medio rural.
Estudia zonas de baja densidad de población, casi siempre alejadas o separadas
de la ciudad que puede o no carecer de ciertos servicios y actividades encontrados en la
ciudad y que básicamente se refiere a las actividades humanas relacionadas
principalmente con el sector primario de la economía.
En general se presenta a la geografía rural como un sinónimo de lo que algunos
autores denominan como geografía agraria, pero en realidad el mundo rural no solo se
relaciona con la actividad agrícola, sino que también con la minería, la pesca, la
silvicultura, entre otras.
FOSCHIATTI expresa2:“En las áreas rurales la natalidad es superior a las
áreas urbanas sobre todo si estas últimas son ciudades grandes. Los motivos de esta
característica se debe a las diferencias sociológicas, laborales y de posibilidades
económicas y educativas que existen en las áreas rurales y urbanas”.
Y agrega: “El trabajo de niñas y niños de corta edad es una constante desde
casi el principio de la humanidad en el medio rural, lo cual se debe a que desde
1
GUTIERREZ PUEBLA, Javier.1989. La ciudad y la organización regional. Cuaderno de estudio Nº 14.
Editorial Cincel. Kapelusz.
2
FOSCHIATTI, Ana María.. 2009. Geografía de la población. La composición de la población. Pág. 60/61.
Instituto de Geografía. Facultad de Humanidades. UNNE.
temprana edad comienzan a colaborar con sus padres en tareas agrícolas o
domésticas. Esta característica tan arraigada en las sociedades rurales de todo el
mundo, tanto en países subdesarrollados como desarrollados, favorece a que la
ausencia escolar y la deserción estacional o permanente, sean mucho más intensa en
este medio”.
Comparando se puede decir que el medio rural es un espacio sin urbanización,
que comprende grandes extensiones de superficie, alguna de ellas factible de utilizarla
con actividades de producción agropecuaria, ganadera, forestal entre otras; y otras sin
explotación.
Entre el campo y la ciudad que poseen una estructura y un funcionamiento
diferente tiene una relación indisoluble, sencillamente porque los recursos naturales y
los productos obtenidos provenientes de la zona rural abastecen y llenan las necesidades
de la población urbana.

7.- LA EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA


En 1930 la población mundial se componía tan sólo de 2.000 millones de
habitantes; en la actualidad, esta cifra se ha multiplicado más de dos veces y media y
sigue aumentando rápidamente. La población mundial de 1990 se cifra
aproximadamente en 5,3 mil millones3. Por ejemplo, en Estados Unidos, aunque la
población aumenta mucho más despacio que el promedio del mundo, en sólo 60 años se
doblado con creces, pasando de 120 millones de habitantes en 1928 a 250 millones en
1990.
Esta enorme expansión demográfica registrada en dos o tres generaciones puede
explicar por sí sola multitud de cambios en las instituciones sociales y económicas de
una sociedad, y así muchos de los estudiosos, que nos dedican su tiempo a intentar
descifrar las implicaciones de la explosión demográfica por representar una situación
que asusta.
Una de las cosas más difícil de conciliar para cualquier investigador, es el
contraste entre los conocimientos obtenidos hasta la actualidad y lo que realmente le
acecha a la civilización, ese peligro inminente y el escaso nivel de preocupación que los
asuntos demográficos suscitan en el público e incluso en la clase política.
La lenta evolución de este problema hace que una mayoría por no decir la
totalidad de los habitantes de la tierra no se percate o no tome conciencia sobre los
fogonazos a coarto plazo y adaptarse a las tendencias a largo plazo sobre las que ejerce
ningún control.
Solamente cuando se observa algo que se sale de la normalidad, es posible
captar las señales de alarma de la comprometida situación con la suficiente claridad
como para atemorizarse.
Si analizamos el tiempo que emplea una población en duplicar su volumen a fin
de comprender los índices de expansión demográfica ya que se trata de un sistema más
fácilmente comprensible que las tasas de crecimiento en tantos por ciento.
Las poblaciones humanas suelen aumentar según un esquema denominado
exponencial, completamente diferente al aumento directo, por lo que el crecimiento es
doble, luego triple, luego cuádruple, quíntuple, etc.
La población mundial seguirá aumentando, salvo que gobernantes y especialistas
apliquen formas, métodos y procedimientos para estacionar o disminuir el crecimiento.
Como consecuencia de este aumento, en los 90 la población tuvo
demostraciones por los problemas medioambientales que son cada vez más graves,
distintos a los problemas que enfrentó en la década de los 60.
3
Son datos de World Population Sata Sheet editado por el Population Refence Bureau (PRB).
Quizás el problema más grave a resolver sea el calentamiento global causado en
gran medida por el crecimiento demográfico y la superpoblación.
El sostenido crecimiento demográfico y la necesidad de desarrollo en las
naciones pobres y superpobladas hará que sea dificilísimo detener el efecto invernadero-
e imposible pararlo o hacerlo reversible- al menos en la presente generación. Y aunque
contra todo pronóstico, por obra de un milagro, no se produjera el calentamiento del
globo, la humanidad de cualquier modo, va hacia el desastre a causa de las hambres
masivas.

BIBLIOGRAFÍA:
1.- GEORGE, Pierre. 1976. Geografía de la población. Biblioteca Cultural, Editorial
Universitaria de Buenos Aires.
2.- GEORGE, Pierre. 1982. Geografía Rural. Editorial Ariel Geografía..Barcelona.
3.- GEORGE, Pierre. 1982. Geografía Urbana. Editorial Ariel Geografía. Barcelona.
4.- FOSCHIATTI, Ana María. 2009. Geografía de la población. La composición de la
población. Instituto de Geografía. Facultad de Humanidades. UNNE.
5.- BEAUJEAU-GARNIER, J.; CHABOT, G. Tratado de Geografía Urbana. Vicens
Vives, Barcelona, 1972.
6.- BOVILLE, BELÉN; SÁNCHEZ-GONZÁLEZ, DIEGO (2007). Planificación
Territorial y Desarrollo Sostenible en México, Perspectiva Comparada. Universidad de
Barcelona-Universidad Autónoma de Tamaulipas. p. 465. ISBN 978-84-611-9500-8.
7.- BUZAI, G.D. Mapas Sociales Urbanos. Buenos Aires, Lugar Editorial, 2014.
8.- CARTER, H. El Estudio de la Geografía Urbana. Madrid. IEAL, 1983.
9.- GUTIERREZ PUEBLA, Javier.1989. La ciudad y la organización regional.
Cuaderno de estudio Nº 14. Editorial Cincel. Kapelusz.

Este trabajo grupal de Introducción a la Geografía, deberá


enviarse con las respuestas de las consignas, para el 23 de julio de
2020, por correo Gmail.
____________________________________________________

También podría gustarte