Está en la página 1de 11

TEMA 9: EL ESPACIO HUMANO MUNDIAL

1.1.-La población y las fuentes demográficas

La población es el conjunto de habitantes de un territorio. De su estudio se ocupan diversas


ciencias, como la demografía, la geografía, la sociología y la economía.

La geografía estudia las características de la población en el espacio que habita; es decir, la


distribución, la evolución, los movimientos, y la estructura o composición de sus efectivos.
Con este fin utiliza la información aportada por diferentes fuentes. Las más completas son las
proporcionadas por la División de Población de la ONU.

1.2: El reparto desigual de la población

La población de la Tierra era de 7 837 millones de personas en 2021. Su distribución se


analiza por medio de la densidad de población, que relaciona el número total de habitantes
de un territorio, o población absoluta, con su extensión en kilómetros cuadrados. El mapa de
densidades muestra como dicha distribución es muy irregular, ya que existen contrastes
entre focos de concentración y despoblamiento.

– Los focos de concentración principales son el sur y sureste de Asia; Europa occidental y
central; y la costa este de Estados Unidos. Además, existen focos menores de alta densidad
en los valles de algunos ríos, como el Nilo; en ciertas costas, como el litoral atlántico de Brasil,
México y el Magreb; y en áreas con recursos minerales y energéticos.

– Los focos de despoblamiento coinciden con los polos y las zonas frías; con las zonas de alta
montaña, como el Himalaya, el Tíbet, y las Montañas Rocosas; con los desiertos, como los del
Sáhara, Arabia, Namibia, Kalahari, Atacama y australiano; y con las grandes selvas
ecuatoriales.

1.3 Los factores de distribución


La desigual distribución de la población en la Tierra se debe a factores físicos y humanos.
– Los factores físicos más destacados son el relieve, el clima, el agua y el suelo. Así, la
población prefiere asentarse en las zonas con relieve llano, clima templado, cercanas al mar, y
donde existen agua dulce, suelos fértiles o recursos minerales y energéticos.

1
– Los factores humanos más influyentes son históricos, políticos y económicos. Así, la
antigüedad del poblamiento explica las altas densidades de Asia y Europa. Decisiones
políticas, como las guerras y los cambios de fronteras, desplazan a la población y crean vacíos
o concentraciones demográficas. Y la economía explica que en los países atrasados, de
economía agraria, la población se concentre en las áreas de riqueza agrícola y suelos fértiles;
o que en las sociedades avanzadas, de economía industrial y terciaria, prefiera instalarse en
las áreas más favorables para estas actividades, como ciudades, playas, puertos, grandes
cuencas mineras, etc.

Y ALGUNOS FACTORES EXPLICATIVOS:

2. LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE LA POBLACIÓN


2.1 El dinamismo de la población
La población de un país o de un área aumenta o disminuye, a lo largo del tiempo, debido a la
acción combinada de dos movimientos:

– El movimiento natural. Es el crecimiento o decrecimiento de la población por causas


naturales. Es decir, por la diferencia entre la natalidad, que suma habitantes; y la mortalidad,
que los resta. El balance entre la natalidad y la mortalidad es el crecimiento natural o
vegetativo.

– Los movimientos migratorios. Son los desplazamientos de la población en el espacio. La


llegada de población de otros lugares, o inmigración, suma habitantes; y la salida de

2
población hacia otras áreas, o emigración, los resta. Estos movimientos se estudian a través
del cálculo de índices, llamados tasas, que suelen expresarse en tantos por mil (‰).

2.2 La natalidad
La natalidad es el número de nacimientos ocurrido en una población durante un año. Para
medirla se utilizan dos tasas: la tasa de natalidad y el índice de fecundidad.

Las diferencias espaciales

En 2020, la tasa de natalidad en el mundo era del 18 ‰, y el índice de fecundidad de 2,3 hijos
por mujer. Ambos son valores moderados.

Sin embargo, estas cifras medias esconden grandes diferencias espaciales, siendo altas en los
países menos desarrollados y bajas en los más desarrollados.

Los factores explicativos

Los factores que explican estas diferencias entre países son diversos:

Biológicos, como la edad de la madre.

Demográficos y socioeconómicos, como el porcentaje de jóvenes o de ancianos existente, la


edad del matrimonio, el coste de los hijos, el trabajo de la mujer fuera del hogar, el acceso a
anticonceptivos, o las creencias religiosas.

Políticos, como la planificación familiar, la actitud del estado ante el aborto, o la existencia o
no de ayudas a las familias.

2.2 La mortalidad
La mortalidad es el número de defunciones ocurrido en una población durante un año. Se
mide con la ayuda de tres tasas: la tasa de mortalidad, la tasa de mortalidad infantil y la
esperanza de vida.

Las diferencias espaciales

En 2020, la tasa de mortalidad media en el mundo era de 8 ‰, un valor bajo. En este caso, las
diferencias entre países son menos marcadas. En general, tiende a reducirse en los países

3
menos desarrollados; y tiende a aumentar en los más desarrollados, debido a la alta
esperanza de vida y al envejecimiento demográfico.

Los factores explicativos

Los factores que explican estas diferencias entre países son también muy diversos. Biológicos,
como la herencia o el sexo, ya que las mujeres viven más que los hombres. Demográficos y
socioeconómicos, como el porcentaje de jóvenes o de ancianos, los ingresos, la profesión, el
nivel cultural, los hábitos de vida o la dieta. Y políticos, como la existencia o no de
saneamiento público y acceso al agua potable; y de un estado del bienestar que garantice la
sanidad.

3. Crecimiento natural y evolución de la población mundial

3.1El crecimiento natural y sus diferencias


El crecimiento natural o vegetativo de la población es la diferencia entre la natalidad y la
mortalidad. Cuando los nacimientos superan a las defunciones, el crecimiento es positivo; en
caso contrario, es negativo.

En la actualidad, este crecimiento presenta grandes contrastes entre países. Así, los países de
alto desarrollo se caracterizan por un crecimiento natural débil; en ocasiones, incluso,
negativo, ya que la tasa de mortalidad supera a la de natalidad. Los países de bajo desarrollo
tienen un elevado crecimiento natural, pues mantienen altas tasas de natalidad y la
mortalidad tiende a reducirse.

3.2 Un modelo explicativo.


La teoría de la transición demográfica
La situación actual, y la evolución demográfica de la humanidad, se explican a partir de la
teoría de la transición demográfica. Esta teoría establece tres etapas o regímenes
demográficos diferenciados por la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural.

El régimen demográfico antiguo

La tasa de natalidad es alta y la fecundidad es de tipo natural, pues no se aplican métodos


anticonceptivos y los hijos y las hijas son necesarios para ayudar a los progenitores. La
4
mortalidad general e infantil también son altas, por la deficiente alimentación, medicina e
higiene, por lo que la esperanza de vida es baja (entre 33 y 35 años). Como resultado, el
crecimiento natural de la población es débil.

Hasta 1750, todos los países de la Tierra se encontraban en esta situación. Por tanto, hasta
esa fecha, el crecimiento de la población mundial fue bajo.

La transición demográfica

Se divide en dos fases, y se diferencia por el fuerte crecimiento demográfico.

En una primera fase, la tasa de natalidad se mantiene elevada. La tasa de mortalidad, en


cambio, inicia una fuerte reducción por la mejora de la alimentación, de la medicina y de la
higiene. Como consecuencia, el crecimiento natural es muy elevado.

En una segunda fase, la natalidad comienza a descender al iniciarse el control de los


nacimientos; el paso a una economía urbana, industrial y de servicios, y la extensión de los
seguros de paro, enfermedad, jubilación, etc. Mientras, la mortalidad sigue descendiendo, por
lo que el crecimiento natural es menor, aunque marcadamente positivo.

Los actuales países desarrollados completaron la transición demográfica entre 1750 y 1950.

3. Crecimiento natural y evolución de la población mundial


Los países de bajo desarrollo entraron en su mayoría en la primera fase de la transición entre
1950 y 1975, tras difundirse los avances médicos y sanitarios desde los países desarrollados.
Actualmente, solo se mantienen en esta fase los más atrasados; pues los de desarrollo
emergente iniciaron desde 1975 la segunda fase de la transición.

El resultado de esta evolución fue un extraordinario crecimiento de la población mundial


entre 1950 y 1975, conocido como explosión demográfica.

El régimen demográfico moderno

La natalidad y la fecundidad son reducidas, debido al empleo de anticonceptivos, el retraso de


la maternidad, el trabajo de la mujer fuera del hogar, y el coste de la crianza de los hijos.

La mortalidad general e infantil también es baja, debido al buen nivel alimentario, médico y
sanitario, y la esperanza de vida es alta (superior a 70 años). Por tanto, el crecimiento natural
es reducido.

En este régimen se encuentran los países desarrollados desde 1950; y desde fechas recientes,
China y la mayoría de países de América Latina. Este hecho se traducirá en una

5
desaceleración del crecimiento de la población mundial, aunque todavía tardará años en
notarse.

4.- LA COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN


La composición o estructura de la población nos informa sobre las características internas de
una población: sexo, edad, estado civil, nivel de estudios, actividad profesional, etc. De todas
ellas, la geografía se interesa sobre todo por la estructura biológica, o composición por sexo y
edad; y por la estructura económica, o relación con los sectores de la economía, que
estudiaremos en unidades posteriores.

4.1 La composición por sexo


La composición por sexo es la proporción entre el número de hombres y mujeres de una
población. Se mide a través de las tasas de masculinidad y feminidad.

En 2022, en el mundo había 101,6 varones por cada 100 mujeres. Los hombres predominan
en el grupo de edades jóvenes, pues nacen en mayor número. Sin embargo, la proporción de
mujeres aumenta con la edad, ya que su esperanza de vida suele ser más alta por los trabajos
desempeñados tradicionalmente; por su menor participación en las guerras; y, hasta fechas
recientes, por mantener unos hábitos de vida más saludables.

4.2 La composición por edad


La composición por edad es el porcentaje de población joven (0-14 años), adulta (15-64 años)
y anciana (65 años y más) de una sociedad. En la actualidad, la Tierra tiene una población
adulta, con un moderado porcentaje de jóvenes y personas ancianas (25 ‰ y 10 ‰,
respectivamente, en 2022). Sin embargo, existen grandes diferencias mundiales:

– La población joven es propia de países atrasados del África subsahariana, Asia y América
Latina que están empezando su transición demográfica. Este hecho origina el rápido
crecimiento de su población y graves problemas como desnutrición, analfabetismo y altas
tasas de paro, que favorecen el descontento social y la emigración.

– La población adulta es propia de países de desarrollo emergente de Asia y América Latina,


que están en una fase avanzada de la transición demográfica. Esta situación explica su
moderado crecimiento demográfico y su abundante mano de obra en edad de trabajar.

– La población envejecida es propia de los países ricos de Europa, Estados Unidos, Canadá y
Japón, que han terminado la transición demográfica. Esta situación ocasiona un bajo
crecimiento demográfico, lo que provoca escasez de trabajadores y elevados gastos en
pensiones, sanidad y asistencia social de las personas mayores.

4.3 Las pirámides de edades

6
La composición por sexo y edad, en un lugar y en un año determinados, suele representarse
de forma gráfica por medio de la pirámide de edades. Esta refleja la juventud, madurez o
vejez de una población; y su historia demográfica reciente: migraciones, guerras, presencia o
ausencia de control de la natalidad, etc.

5. Los movimientos migratorios (I). Las migraciones interiores


5.1 Migraciones y migrantes
– Los movimientos migratorios son desplazamientos de población en el espacio.
La emigración es la salida de población desde un lugar de origen; y la inmigración es la llegada
de personas a un lugar de destino. La diferencia entre inmigración y emigración es el saldo
migratorio, cuyo valor puede ser positivo o negativo.
– Los migrantes, o personas que realizan un movimiento migratorio, responden a diversos
perfiles.
Por su forma de entrada en el país, los migrantes pueden ser legales, si entran con permiso o
con contrato de trabajo; ilegales o «sin papeles», si entran de forma clandestina; y refugiados,
si piden protección por considerar que su vida se encuentra amenazada.
Por su cualificación, muchos son personas sin cualificar o poco cualificadas, que se emplean
en los trabajos más duros y peor pagados. Otros son personas cualificadas o muy
cualificadas, que realizan tareas más especializadas y mejor remuneradas.

5.2Las causas de las migraciones


Las causas de las migraciones son muy diversas:

– La repulsión de los lugares de origen. Puede deberse a motivos naturales, como terremotos,
erupciones volcánicas, sequías, inundaciones o climas desfavorables; políticos, como guerras,
desplazamientos forzosos y persecuciones políticas, religiosas o raciales; y económicos, como
exceso de población, falta de trabajo, y carencia de servicios sanitarios y educativos.

7
– La atracción de los lugares de destino. Puede deberse también a causas naturales, como
condiciones físicas y climáticas favorables; políticas, como la paz social; y sobre todo,
económicas, como la mayor oferta de empleo o de oportunidades sociales y culturales.

5.3 Las migraciones interiores


Las migraciones interiores son los desplazamientos de población que tienen lugar en el
interior de un estado. La más importante es el éxodo rural, o emigración de personas desde
el campo a la ciudad.

– En el pasado, el éxodo rural afectó especialmente a los actuales países más desarrollados.
Estuvo motivado por la mecanización del campo y el auge de la industria y de los servicios.
Provocó despoblamiento y envejecimiento rural, y el crecimiento de las ciudades.

– En la actualidad afecta, sobre todo, a los países menos desarrollados. Está motivado por el
alto crecimiento demográfico y las malas condiciones de vida del campo. Provoca un
acelerado crecimiento de las ciudades, con los consiguientes problemas de vivienda y falta de
servicios; trabajo precario, pobreza y marginación social.

6. Los movimientos migratorios (II). Las migraciones exteriores


Las migraciones exteriores o internacionales son los desplazamientos de población que
traspasan las fronteras nacionales. Estos desplazamientos pueden ser continentales o
intercontinentales.
6.1 Las migraciones internacionales actuales
En la actualidad, las migraciones internacionales han adquirido un volumen de 280 millones
de personas (2020). Esta situación es consecuencia del desequilibrio poblacional y económico
entre países ricos y países pobres; de los medios de comunicación, que informan sobre las
condiciones de vida de otros lugares; y de la mejora y abaratamiento de los transportes, que
facilita el traslado. Los rasgos característicos de estas migraciones masivas son los siguientes:

– Las migraciones sur-norte han sido, tradicionalmente, las más numerosas. Se producen
entre los países menos desarrollados de África, Asia y América Latina y los más desarrollados
de América del Norte, Europa, Japón y Oceanía.

– Las migraciones sur-sur crecen más desde 2000. Se originan en los países más pobres, y su
destino son países de desarrollo emergente próximos que cuentan con recursos petrolíferos
(Golfo Pérsico, Arabia Saudí); o con cierto dinamismo económico (Singapur, Tailandia,
Malasia).

– Otras migraciones de menor importancia numérica son las migraciones norte-sur, que
suelen responder a motivos de cooperación económica y humanitaria; y las migraciones
norte-norte, protagonizadas por personas muy cualificadas que buscan mejoras laborales o

8
son trasladadas por sus empresas. Las migraciones de refugiados, en cambio, están en
aumento; en 2017 afectaban a 25,4 millones y se concentraban en Asia y África.

6.2Las políticas migratorias internacionales


En los países de destino. Regulan la entrada y el tipo de inmigrantes deseado. Establecen sus
derechos y condiciones laborales. Planifican políticas de integración, que apuestan por el
multiculturalismo (formación en la vida y cultura del país de acogida) o por la naturalización
(que permite a los inmigrantes convertirse en ciudadanos del país de acogida si reúnen
ciertas condiciones). Y facilitan el retorno de los inmigrantes a sus países de origen.

En los países de origen. Las políticas migratorias son más variadas.

– Algunos estados favorecen la emigración por las ventajas que ofrece: disminución del paro y
del descontento social, remesas, etc. Es el caso de ciertos países del Magreb y del sureste de
Asia.

– Otros estados consideran que la emigración es demasiado alta y toman medidas para
reducirla; entre otras, la mejora de la educación y de las oportunidades de empleo en el
propio país. Es el caso de un número creciente de países de América Latina.

(Estudio de las mujeres emigrantes)

7. Las consecuencias de las migraciones


Las migraciones provocan la redistribución de la población en el espacio. Sin embargo, sus
consecuencias demográficas, económicas y sociales son distintas para las áreas de origen y
de destino de los migrantes.

7.1 Las áreas de origen


En general, las áreas de procedencia de los emigrantes obtienen más ventajas que
inconvenientes.

– Entre las ventajas, destacan la disminución de la población y de la natalidad, puesto que los
emigrantes son en su mayoría jóvenes. La reducción del desempleo, del descontento y de la
conflictividad social, por la salida masiva de personas que no tienen oportunidades laborales.
Y la entrada de ingresos, pues los emigrantes envían remesas de dinero a las familias que
dejaron en su país de origen, que colaboran al desarrollo económico y la modernización de su
sociedad.

– Entre los inconvenientes, resaltan la pérdida de la población más joven y emprendedora y el


envejecimiento de la sociedad.

7.2Las áreas de destino

9
En las áreas de llegada, las migraciones tienen, también, ventajas e inconvenientes.

– Entre las ventajas, resaltan el aumento y rejuvenecimiento de su población, con el


consiguiente aumento de la natalidad; la llegada de mano de obra barata, que ocupa los
puestos de trabajo más duros y peor remunerados, y el aumento de su diversidad lingüística
y religiosa y de la multiculturalidad.

– Entre los inconvenientes, destacan los problemas de convivencia que se generan a veces
entre la población del lugar y los inmigrantes, como la xenofobia, o actitud de rechazo al
inmigrante; y el racismo, o actitud que considera a los inmigrantes como personas inferiores.

Otros inconvenientes son la inadaptación de algunos inmigrantes a las costumbres de los


países de acogida; la escasez de viviendas a precio asequible, y la necesidad de aumentar
algunos servicios públicos, como hospitales y colegios.

7.3 La cooperación internacional

La importancia de las migraciones internacionales ha llevado a la ONU a crear un Foro


Mundial sobre Migración y Desarrollo en el que participan más de 150 estados.

Sus objetivos principales son proteger los derechos humanos y laborales de todos los
migrantes; evitar la xenofobia; luchar contra el tráfico de seres humanos; y proteger y acoger
a las personas desplazadas por desastres naturales, guerras y persecuciones.

8. El futuro de la población mundial

El conocimiento del futuro de la población es fundamental para los estados. Por eso, la ONU
realiza proyecciones demográficas a medio plazo de las tendencias mundiales.

8.1Población y fertilidad
La población mundial alcanzará los 9 600 millones de personas en 2050 y los 10 900 en 2100.
El mayor crecimiento corresponderá a los países de bajo desarrollo, que reunirán al 88,2 % de

10
la población mundial en 2100. Y más de la mitad de dicho crecimiento poblacional procederá
de unos cuantos países de Asia (India, China, Pakistán, Indonesia, Bangladesh) y, sobre todo,
de África (Nigeria, República Democrática del Congo, Uganda y Etiopía).

La fertilidad mundial decrecerá. En los países más desarrollados su baja tasa crecerá
ligeramente por efecto de la inmigración y las políticas natalistas. En los países menos
desarrollados se reducirá debido a las políticas de control de la natalidad, hasta situarse por
debajo de 2,1 hijos por mujer, el nivel mínimo necesario para asegurar el reemplazo de la
población.

8.2Esperanza de vida y envejecimiento


La esperanza de vida mundial crecerá hasta los 75,9 años en 2050. Los países más
desarrollados tendrán las cifras más altas (82,8 años). Pero el mayor crecimiento
corresponderá a los países de bajo desarrollo (74,8 años), al reducirse las enfermedades
infecciosas.
El envejecimiento de la población afectará a todos los países, como resultado de la
disminución de la natalidad y de la prolongación de la esperanza de vida.

– En los más desarrollados será muy intenso, impedirá el reemplazo de la población laboral, y
ocasionará gastos en pensiones, sanidad y asistencia social. También afectará a algunos
países emergentes de Asia y América Latina.

– En los de bajo desarrollo será menor y obligará a buscar trabajo a una creciente población
en edad de trabajar, pero reducirá la población dependiente, permitiendo invertir más en
educación y salud y mejorar el bienestar económico y social.

8.3 Migraciones y ciudades

El éxodo rural continuará creciendo, sobre todo en los países de bajo desarrollo. Como
consecuencia, en 2050, la mayoría de los habitantes del planeta (72 %) vivirá en ciudades, con
la consiguiente degradación del medioambiente, escasez de alimentos y agua potable.

Las migraciones internacionales son más difíciles de prever, al depender de factores tan
variables como la situación económica, política y medioambiental.

11

También podría gustarte