Está en la página 1de 11

GUION PODCAST SESION 3 AGOSTO 5° SECUNDARIA COMUNICACIÓN

TÍTULO: SESIÓN 3 “Reconocemos la estructura interna y externa de un informe” - 5 SECUNDARIA


Área encargada: Comunicación Fecha

Propósito de la sesión: de
entreg
Organiza y analiza información de diversos tipos de textos informativos como el informe, reconoce su estructura compleja y el
uso pertinente de un vocabulario especializado. Asimismo, relaciona ideas conclusiones y la intención del emisor en los a:
diversos tipos de textos informativos que escucha.
__-08-
Breve descripción de la sesión: 20
Durante el desarrollo de esta sesión los estudiantes leerán y analizarán diversos tipos de textos informativos como el informe. Asimismo, se
reconoce el tipo de texto a donde pertenece el informe, y se analiza sus características y estructura: introducción, cuerpo, conclusiones.
Durante el proceso de la sesión se conocerá como se clasifican los informes de acuerdo con el destinatario o el ámbito para el que es
elaborado, asimismo, los tipos de informes según su clasificación y según sus características textuales. El estudiante al término de la
sesión debe haber logrado identificar las características y estructura y tipo a donde pertenecen según el destinatario.
Competencia:
- Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.

Capacidades:
- Obtiene información del texto escrito
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
CICLO/GRADO: VII – 5
Especificaciones Técnicas
Software: Adobe Audition
Formato: mp3
Lenguaje: Fluido - formal (voz juvenil hombre o mujer)
Tono: Ameno/Entretenido/Crítico
Frecuencia: Semanal
Duración: 25 minutos
GUION PODCAST SESION 3 AGOSTO 5° SECUNDARIA COMUNICACIÓN

DESCRIPCIÓN CONTENIDO
Locución Efecto Duración
INTRODUCCIÓN INTRO 1“
¡Muy buenos días estimados estudiantes del quinto grado de secundaria! Soy el profesor William Paliza
Franco, quien cada semana te acompaña en el desarrollo de las sesiones radiales.

El día de hoy, seguiremos aprendiendo temas muy interesantes y novedosos.


Recuerda este espacio se ha convertido en una muy buena oportunidad para estar en familia y aprender
junto a ellos. En esta oportunidad reciban el saludo de cada una de las personas quienes colaboran cada
semana para hacer posible el llegar a cada uno de ustedes, en especial a los estudiantes de la
secundaria tutorial, secundaria con residencia estudiantil y secundaria con alternancia

Ahh!! ¡Y no te olvides! Antes de comenzar la sesión, debes recordar siempre las recomendaciones para
no contagiarnos del coronavirus COVI 19.

- Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al toser y estornudar y después debes arrojarlo
a la basura.
- Lavarse las manos de manera permanente
- Estar siempre en casa
- melodía
Antes de iniciar la sesión te recomendamos lo siguiente:
de
1. Estar acompañado de un adulto o hermano mayor. Él o ella te acompañará en esta experiencia de
aprendizaje, durante la emisión del programa. bienveni
2. Debes coordinar con tu familia para evitar cualquier tipo de interrupciones. da por
3. No olvides tener a la mano cuaderno de trabajo de comprensión lectora 5 grado de secundaria, tu ser la
libro de antología literaria, un cuaderno o un blok de notas; así como, hojas de papel y todo lo que primera
necesites para tomar apuntes. Recuerda todos los apuntes de las actividades desarrolladas deberás sesión
estar registrando y archivándolo en tu portafolio.

Ten a la mano también un diccionario para consultar palabras que tengas dificultad en su significado;
pero antes, intenta identificar su significado desde la información que te da el propio texto
GUION PODCAST SESION 3 AGOSTO 5° SECUNDARIA COMUNICACIÓN

2 minutos
 Estimados estudiantes del quinto grado de secundaria, el día de hoy nuestra sesión tiene como [Voz en off
título Reconocemos la estructura interna y externa de un informe y tiene como propósito sobre el tema
INICIO de la sesión
Organizar y analizar información de diversos tipos de textos informativos como el informe,
radial]
reconocer su estructura compleja y el uso pertinente de un vocabulario especializado.
Asimismo, relacionar ideas conclusiones y la intención del emisor en los diversos tipos de
textos informativos que escucha
 Recuerda para lograr este propósito vamos a desarrollar las siguientes actividades: primero
organizar información de diversos tipos de textos informativos como el informe y la segunda
actividad, analizar la estructura compleja del informe y vamos a relacionar con la intención
comunicativa del emisor.

¡Ahora sí, ya estamos listos y preparados!, entonces iniciamos con nuestra primera actividad.

Inicio

Actividad 1

organizar información de diversos tipos de textos informativos como el informe


Estimados estudiantes a continuación vamos a iniciar nuestra primera actividad haciéndonos las
siguientes preguntas. ¿Qué características presenta un informe?, ¿Cuál es la estructura de un
informe?, ¿Qué pasos debo seguir para preparar un informe?
Te recuerdas qué
A lo largo de estos cuatro años, durante los meses de diciembre escuchabas decir a tus profesores.
Tenemos que entregar a la dirección del colegio un informe pedagógico; en donde, se debía informar los
resultados obtenidos por los estudiantes de cada grado.
El propósito era el ser utilizado por nuestros profesores para brindar información acerca de los progresos
que cada uno de los estudiantes presentan en términos de aprendizajes durante el proceso y al finalizar
el periodo de clases. En donde, el docente hace un relato escrito de la situación de cada estudiante.
A inicio del siguiente año, el director de la institución educativa entregaba a los profesores asignados a
los diferentes grados este insumo muy valioso, para ser usado como una evidencia para planificar sus
unidades y conocer a sus nuevos estudiantes. Ahora entiendes, porque cada profesor que ingresaba al
GUION PODCAST SESION 3 AGOSTO 5° SECUNDARIA COMUNICACIÓN

aula nos conocía, a tal punto de saber nuestros intereses, necesidades y fortalezas.
A continuación, vamos a responder a las preguntas, deduciendo la información que contenía el informe Tiempo del
presentado por nuestros profesores audio 2
minutos 30
Tema En el informe se mostraba los resultados obtenidos por un alumno o segundos
alumnos al terminar de su etapa educativa.
¿Sobre qué informaban De esta forma, parte de lo señalado en este informe se refiere a
nuestros profesores? aspectos precisos como las fortalezas, necesidades e intereses de los
estudiantes.
Destinatarios Los destinatarios era la dirección académica, subdirección, docentes.
3 minutos
¿A quién va dirigido el informe
Melodía de
Propósito El informe pedagógico es una herramienta fundamental para poder fondo sugiero
conocer y adaptar las capacidades y necesidades de los alumnos de banda musical
¿Con qué intención se realiza
cara a poder superar los diferentes niveles educativos. Se trata de un
el informe
informe en el que se da cuenta de todas las características del
estudiante.
Registro lingüístico Depende del destinatario y la situación. Puede ser formal, pero sin
terminología especializada.
¿Qué tipo de lenguaje
utilizaré?
Principales ideas Se debe proponer una lista de ideas que se presentará sobre el
tema.
¿Qué diré sobre el tema
elegido?
Tiempo Es el espacio en donde se va ejecutar el informe y el tiempo, en el
caso se pida expresar de forma oral el informe.
¿Cuánto tiempo tengo
disponible?
Bueno, lo que hemos escuchado es la información que generalmente se utiliza a nivel de los docentes de
la IE
GUION PODCAST SESION 3 AGOSTO 5° SECUNDARIA COMUNICACIÓN

¡Qué interesante estimados estudiantes! Estamos entendiendo la importancia del informe


pedagógico formulado por nuestros profesores

 ¡Muy bien estimados estudiantes! (pausa). ¡Lo están haciendo muy bien!
 Recuerda siempre tener tu cuaderno u hojas para anotar tus comentarios

CUERPO 13
ACTIVIDAD 2

A continuación, a través de la siguiente actividad vamos analizar la estructura compleja del


informe y su intención comunicativa.
Estimados estudiantes del quinto grado de secundaria vamos a analizar un fragmento del informe El
Música de
estado del clima en 2018 pone de manifiesto un aumento de los efectos del cambio climático , adaptado fondo suave 4
de organización Meteorológica Mundial (2019) ubicado en la página 35 y 36 - Cuaderno de trabajo de minutos.
comprensión lectora 5 grado de secundaria – Ministerio de Educación.
Recuerda mientras escuchas el relato, deberás estar muy atento a cada frase y párrafo, al autor, el tema,
los personajes, el escenario, ambiente, los tiempos y no te olvides de anotar las palabras desconocidas
escuchadas durante el relato de los textos. Todos estos aspectos te van a servir para realizar tus propias
conclusiones, para luego compartir con tu familia, lo que opinas sobre los temas tratados.
Música de
El estado del clima en 2018 pone de manifiesto un aumento de los efectos del cambio climático fondo suave 1
minuto
28 de marzo de 2019
Las señales físicas y los impactos socioeconómicos que deja el cambio climático son cada vez mayores,
debido a unas concentraciones de gases de efecto invernadero sin precedentes, que provocan un
aumento de las temperaturas mundiales hasta niveles peligrosos, según el último informe de la
Música de
Organización Meteorológica Mundial (OMM). fondo suave 4
La 25.ª edición de la Declaración de la OMM sobre el estado del clima mundial, correspondiente a 2018, minutos
pone de relieve la elevación récord del nivel del mar, así como unas temperaturas terrestres y oceánicas
excepcionalmente altas en los últimos cuatro años. Esta tendencia al calentamiento se inició a principios
de siglo y se prevé que continúe.
Estos indicadores fundamentales del cambio climático se están haciendo más pronunciados. Así, los
GUION PODCAST SESION 3 AGOSTO 5° SECUNDARIA COMUNICACIÓN

niveles de dióxido de carbono, que eran de 357,0 partes por millón (ppm) en 1994, cuando se publicó la
Declaración por primera vez, siguen aumentando, habiendo alcanzado las 405,5 ppm en 2017. Se prevé
que en 2018 y 2019 las concentraciones de gases de efecto invernadero aumenten todavía más.
La Declaración de la OMM sobre el clima abarca aportaciones de los Servicios Meteorológicos e
Hidrológicos Nacionales, una amplia comunidad de expertos científicos y organismos de las Naciones
Unidas. En ella, se explican con detalle los riesgos relacionados con el clima y sus impactos en la salud y
el bienestar de las personas, las migraciones y los desplazamientos, la seguridad alimentaria, el
medioambiente y los ecosistemas oceánicos y terrestres. Asimismo, se catalogan los fenómenos
extremos que suceden en todo el mundo.
«A principios de 2019 han continuado los fenómenos extremos, como es el caso reciente del ciclón
tropical Idai, que provocó inundaciones devastadoras y la trágica pérdida de vidas humanas en
Mozambique, Zimbabue y Malawi. Puede que se convierta en uno de los desastres meteorológicos más
letales que hayan afectado al hemisferio sur», señaló el señor Taalas. Música de
fondo suave 2
A inicios de este año, las temperaturas invernales diarias en Europa batieron récords de calor, mientras minutos
que se observó un frío inusual en América del Norte y olas de un calor abrasador en Australia; por su
parte, la superficie del hielo del Ártico y la Antártida vuelve a estar muy por debajo de la media. Música de
fondo suave 3
A continuación, vamos a responder a las siguientes interrogantes: minutos

1. ¿Sobre qué está informando el texto? Tema


Música de
El informe presenta la manera como el cambio climático cada vez es más notorios y causan un fondo suave 4
impacto, debido a la concentración de gases de efecto invernadero sin precedentes. minutos

2. ¿por qué se considera un informe al texto leído?


El informe es un texto que se puede escribir con fines científicos, técnicos o comerciales, con el
objetivo de comunicar informaciones relevantes para la toma de decisiones. Aplausos
paralelos a la
Recuerda expresión:
El informe se utiliza principalmente para presentar resultados obtenidos, o análisis relevantes, verificados “Muy bien,
muy bien”
por el realizador de dicho informe. ¡Lo lograste!
No era tan
GUION PODCAST SESION 3 AGOSTO 5° SECUNDARIA COMUNICACIÓN

3. ¿A quién va dirigido el informe escuchado? Destinatario difícil

A la comunidad de expertos científicos y organismos de las Naciones Unidas. Es así como el informe
está dirigido a una persona o un grupo de personas.
4. ¿Con qué intención fue realizado el informe? Propósito
Conocer la manera como el cambio climático afecta a la consecución de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible y las consecuencias socioeconómicas. Música de
fondo suave 3
5. ¿Qué características debe tener un informe? minutos.
Música de
- Es el resultado de un requerimiento o solicitud de un superior o cliente. Está dirigido a una persona fondo suave 4
o grupo de personas que poseen la obligación de leerlo y evaluarlo. minutos

- Se realiza para con el fin de ser la base especifica que aporta información relevante a la hora de
tomar decisiones.
- Generalmente contienen tablas, cuadros, gráficos estadísticos y otras formas para la clasificación,
organización y presentación de los datos.
Recuerda: Es importante que el autor realice una fundamentación argumentativa firme que sustente
sus afirmaciones, conclusiones, así como sus recomendaciones.
6. ¿A qué clasificación de informe pertenece el texto leído?
El informe analizado en el texto se considera como informe técnico y tiene como fin presentar de
forma clara y detallada un trabajo científico.
7. ¿De qué manera se clasifican los informes?
Los informes se clasifican según su función y según sus características textuales.
Según su función se clasifica en: técnico, administrativo y académico
- Informe técnico, su objetivo es presentar de forma clara y detallada un trabajo científico o técnico de
investigación o desarrollo, o describir en qué estado o situación se encuentran alguien o algo
- El informe administrativo, tiene como destinataria a la Administración. Estos informes pueden ser
GUION PODCAST SESION 3 AGOSTO 5° SECUNDARIA COMUNICACIÓN

emitidos en forma periódica (cada mes, cada año, etc.) o de forma esporádica.
- El informe académico es un informe que se elabora cuando finaliza un proyecto de investigación,
pueden existir otros tipos de informe en este contexto por ejemplo las notas académicas
Según sus características textuales: se clasifican en expositivos, interpretativos y demostrativos
- Informe expositivo; ofrece una explicación sobre unos hechos que normalmente ya han sucedido.
Pretende transmitir una información, unas instrucciones o una descripción de algo.
- Informe analítico: justifica una decisión o acción ya realizada o, al menos, proyectada. Estos informes
exponen, analizan e interpretan unos hechos pasados o previstos, y defienden la postura o solución
adoptada; también aportan algún tipo de conclusiones y recomendaciones.
- Informe demostrativo; el cual predomina en el ámbito científico. Se enfoca en presentar tesis realizadas
por el autor del informe. Se describe cada uno de los pasos realizados y las conclusiones acerca de los
resultados obtenidos. Son realizados a partir de una investigación exhaustiva de los hechos.
Recuerda:
La estructura general de los informes consiste en tres partes fundamentales:
- Introducción. En la que se explica brevemente de qué se tratará el informe, con una anticipación de
lo que se pensaba que ocurriría y los objetivos preliminares.
- Cuerpo. En el que se detalla la información principal, en muchos casos con subtítulos y elementos
paratextuales, y eventualmente, los pasos que fueron orientando la investigación.
- Conclusión. Que pondrá en consideración los resultados más importantes.

Bibliografía. Que detalla quienes aportaron los datos y de qué forma, con el fin de tener, además
de los resultados, las fuentes que los proveyeron. Es incluida al final del informe .
8. ¿Qué tipo de lenguaje se utiliza en el informe escuchado sobre el cambio climático
Depende del destinatario y la situación. Puede ser formal, pero sin terminología especializada
Recuerda en el informe escrito debe primar el lenguaje formal, con una fuerte carga de objetividad
derivada de la idea que lo que se brinda allí, corresponde con la realidad, y podría ser utilizado
para conocer a fondo hechos ya sucedidos, y anticipar lo que aún no ocurrió.
Gramática ¿Qué sabemos de los sinónimos?
GUION PODCAST SESION 3 AGOSTO 5° SECUNDARIA COMUNICACIÓN

¿Sabías qué? A la hora de hablar o escribir, conviene conocer distintas palabras que expresen
aproximadamente la misma idea.
- Estas palabras reciben el nombre de sinónimos y son todos aquellos términos dentro de una lengua,
pertenecientes a la misma categoría gramatical, que comparten significado por completo o
parcialmente.
- La relación semántica que une dichos términos se denomina sinonimia.
Ejemplos de palabras sinónimos:
 Abrir: iniciar, partir, descubrir, empezar, estrenar, entreabrir.
 Comprar: adquirir, conseguir, obtener, negociar.
 Dar: entregar, conceder, otorgar, asignar, ceder, donar, pegar, alcanzar.
Por norma general, aquellos vocablos cuyo significado es muy específico o técnico carecen de
sinónimos, por ejemplo, palabras como estetoscopio u homeopatía. Por el contrario, aquellos términos
que expresan ideas, sentimientos o conceptos abstractos presentan gran cantidad de sinónimos.
Por ejemplo, la palabra bonito cuenta con una larga lista de palabras con significado igual o parecido:
bello, precioso, hermoso, guapo, lindo, mono, agraciado, maravilloso, espectacular, entre otros
¡Muy bien estimados estudiantes lo estamos haciendo muy bien!!!!!!!
 Estimados estudiantes luego de haber escuchado el informe #El estado del clima en 2018 pone de
manifiesto un aumento de los efectos del cambio climático” y conocer, las características y
estructura del informe, te corresponde organizar y analizar información de diversos tipos de textos
informativos escuchados y analizados durante las sesiones radiales de las áreas de matemática, DPCC
y CyT. Cada una de ellas, te brindarán información para incorporar en la construcción de tu primera
versión de tu informe.
 Recuerda al termino de las dos semanas deberás haber elaborado un informe donde dé cuenta, sobre
las prácticas saludables identificadas dentro y fuera de la comunidad y proponer acciones para su
bienestar emocional.
 para la construcción de tu primer borrador puedes considerar seguir la estructura planteada en la
sesión: introducción, cuerpo y conclusión, esta estructura te ayudará para la construcción de tu primer
borrador; así como, la redacción del producto final de las dos últimas semanas del mes de agosto.
 Te sugiero revisar la información del texto El estado del clima en 2018” ubicado en la página 35 y 36 -
Cuaderno de trabajo de comprensión lectora 5 grado de secundaria, ahí se podrá observar como se
planea un informe
 Cuando terminas la primera versión de tu informe presenta a tu público más cercano, puede ser tu
papá, mamá, hermanos, primos o algún familiar cercano.
 Anota todas las sugerencias y opiniones brindadas por ellos para considerarlos en la redacción final de
GUION PODCAST SESION 3 AGOSTO 5° SECUNDARIA COMUNICACIÓN

tu informe, también puedes pedir asesoría a tu profesor quien estará gustoso en brindarte su
orientación
 No olvides seguir recopilando la información de las áreas de DPCC, matemática y CTyA.
 Estimados estudiantes el día de hoy, has podido Identificar la estructura, características y tipos de
informes, asimismo organiza la información de los diversos textos informativos que lee e incorporarlo
durante la redacción de tu primer borrador de un informe donde dé cuenta, sobre las prácticas
saludables identificadas dentro y fuera de la comunidad y proponer acciones para su bienestar
emocional
¡Sigamos adelante ¡!!! Si podemos

- Ahora, que estamos terminando la sesión, te pregunto estimado estudiante: 4’


 ¿Qué características se debe considerar para construir un informe?
CIERRE  ¿Qué información debo considerar para construir informe donde dé cuenta, sobre las prácticas saludables
identificadas dentro y fuera de la comunidad y proponer acciones para su bienestar emocional
 ¿Qué pasos seguiste para poder cumplir cada actividad propuesta en la sesión?
 ¿Qué habilidades pusiste en práctica? ¿Cómo lo hiciste?
 Corrobora los aportes brindados por tu público más cercano durante la presentación de la información
organizada en tu primer borrador de informe, consulta en tu portafolio los temas tratados en las áreas de
DPCC, matemática y CTyA.
 Reúne a tu familia en un lugar adecuado y presenta un segundo borrador con las observaciones y
sugerencias incorporadas.
 Todos estos pasos regístrala en una hoja y archívalo en tu portafolio
Padre de familia, que has estado acompañando el día de hoy a tu hijo/hija en este espacio de aprendizaje:
- Escucha a tu hijo/hija cuando exprese sus ideas y cuando te solicite tu apreciación o comentario sobre la
actividad que realiza dáselo con cariño.
- Asegúrate, desde un acompañamiento cercano, que tu hijo/hija pueda planificar y desarrollar la tarea que se le
ha consignado al final de la sesión (definiendo tiempos y plazos, estrategias de cómo lo va hacer, etc).
- Bríndale palabras de reconocimiento por la dedicación y el esfuerzo que le pone al desarrollo de las
actividades.
Estimado docente:
- Cuando te comuniques con el estudiante, bríndale retroalimentación sobre la sesión de hoy. Pregúntale qué
GUION PODCAST SESION 3 AGOSTO 5° SECUNDARIA COMUNICACIÓN

aprendizajes obtuvo y qué dudas tiene al respecto.


- Solicítale que te explique la manera como está analizando y organizando información de los diversos tipos de
textos informativos en las demás áreas como DPCC, matemática y CTyA, le servirá para la construcción de su
producto final de la experiencia de aprendizaje de las dos últimas semanas del mes de agosto.
- Asegúrate que el estudiante defina sus tiempos y estrategias para mejorar su producto, informe donde dé cuenta,
sobre las prácticas saludables identificadas dentro y fuera de la comunidad y proponer acciones para su
bienestar emocional.
- Oriéntale como organizar su producto en el portafolio.
¡Hasta nuestro próximo programa!

También podría gustarte