Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTRODUCCIÓN
Aplausos
Fondo musical que
caracteriza al área
Estudiante Miguel: Profesora ¿qué programa
realizaremos ahora?
DESARROLLO
Lápiz
escribiendo
Estudiante Miguel: ¡Ya está, profesora! AULA RURAL Trinar feliz
Escribí mis respuestas.
Profesora Ysela: Muy bien. Ahora, pasemos
al segundo momento “Durante la lectura”.
Vamos a utilizar una estrategia para
identificar información relevante y deducir
relaciones lógicas entre las ideas del texto
que leeremos.
¿Qué estrategia utilizan durante la lectura de
un texto?
Estudiante Lucía: Profesora, yo siempre
subrayo las ideas que me parecen
importantes y, a veces, hago anotaciones o Fx subrayado,
escribo al costado del texto. lápiz
escribiendo
Estudiante Miguel: Yo también escribo al
costado del texto. Esa estrategia se llama
parafraseo, ¿verdad, profesora?
Profesora Ysela: Sí, se llama parafraseo,
Miguel.
(Pausa) Lápiz
escribiendo
Estudiante Miguel: (lectura lenta) AULA RURAL
Párrafo 4: Esta norma promueve y protege
las 47 lenguas originarias que se hablan por
más de cuatro millones de ciudadanos y
ciudadanas en el Perú. Es decir,
aproximadamente el 16 % de la población
nacional ─según el INEI─ tiene como primera
lengua un idioma originario, sea de la zona
andina o amazónica. Las lenguas de mayor
Mix de lenguas
predominio son el quechua, aymara,
asháninca, matsigenka y awajún.
(Ráfaga musical de
aprendizaje)
Profesora Ysela: En esta parte, les doy un AULA RURAL
alcance. Como este texto fue escrito el año
2016, solo considera 47 lenguas, pero en el
2017 se añadió la lengua asheninka; por ello,
en la actualidad, el INEI reconoce 48 lenguas
originarias.
Estudiante Miguel: Profesora, ¿asháninca o
asheninka?
Profesora Ysela: Asheninka, Miguel. Esta
lengua es diferente a la asháninca.
Profesora Ysela: Según este párrafo, ¿qué
datos encontramos? Anoten la idea. (Pausa) Lápiz
escribiendo
Música de Fx reloj
Anoten la idea. (Pausa) aprendizaje
Lápiz
escribiendo
Estudiante Lucía: Muy interesante la lectura, AULA RURAL Trinar feliz
profesora. Me siento respaldada con esta Ley
de lenguas.
Profesora Ysela: Muy bueno, Lucía.
Estudiantes de 3.° y 4.° de secundaria,
¿lograron escribir las ideas relevantes del
Lápiz
texto?, ¿hicieron anotaciones utilizando el
escribiendo
parafraseo? (Pausa)
Ahora que han escuchado la lectura, ¿cuál
sería la respuesta a las preguntas que les
hice antes de leer? ¡Ding!
La primera fue:
¿De qué trata el texto? Fx reloj
¡Ding!
Y la segunda es:
¿Por qué creen que han resaltado en negrita Fx reloj
a la Ley, al Decreto Supremo, al Ministerio de
Cultura? Lápiz
Escriban las respuestas a estas dos escribiendo
preguntas y, luego, contrasten con las que Música de
dieron antes de leer el texto. aprendizaje
Estudiante Miguel: Ahora que leí el texto, mi
respuesta es diferente, profesora. Antes de
leerlo, no entendía por qué se mencionaba la
Ley de lenguas, pero ahora entiendo que,
para proteger nuestras lenguas originarias,
Aplausos
se hizo esta ley y el Ministerio de Cultura es
el encargado de capacitar a otros en este
tema.
Profesora Ysela: Muy bien, Miguel.
Efectivamente, se ha creado la Ley N.º 29735
y, luego, con el Decreto Supremo N.° 004-
2016-MC, se aprueba el Reglamento de la
Ley de lenguas.
Veamos qué hemos comprendido del texto.
Para ello, pasamos a la siguiente actividad.
Después de la lectura. Reflexionar y opinar AULA RURAL Cortina china
sobre el contenido y la intención del autor, a
partir de las preguntas de la ficha de lectura.
Estudiante Lucía: Profesora, ¿haremos una
ficha de lectura?
Profesora Ysela: Sí, Lucía. La ficha tendrá Música de
dos partes. En la primera, escribirán las aprendizaje
preguntas que les haré y ustedes
responderán.
En la segunda parte, ustedes formularán las
preguntas que tengan y que les gustaría
hacer a los responsables de implementar la
Ley de lenguas o a los encargados de hacer
las traducciones en las diferentes
instituciones públicas que conocen.
Muy bien. Ahora, pasemos a elaborar la
ficha.
Lápiz escribiendo
Todas y todos, en una hoja, escriban “FICHA
DE LECTURA”.
Luego, anoten “PRIMERA PARTE”.
¡Ding! (Precede
Aquí escriban las siguientes preguntas: cada pregunta
1. ¿Cuál es el antecedente para aprobar la mientras lápiz
Ley de lenguas? (Pausa) anota)
Tintineo de
Madres y padres de familia, en un contexto campanita
difícil como el que nos encontramos, es muy
importante el diálogo y la comunicación con
sus hijas e hijos. Acompañen su aprendizaje y
ayúdenlos a identificar aquellas ideas más
importantes de la lectura realizada en el
programa, sobre el respeto de los derechos
lingüísticos en el Perú. Bríndenles confianza
para que puedan expresar lo que piensan sin
temor a equivocarse. Su compañía durante los
programas de “Aprendo en Casa” es muy
importante, porque les permite interactuar en
las actividades y lograr mejores aprendizajes.
Ahora sí, me despido hasta una nueva Aplausos
oportunidad. ¡Gracias por escucharnos!
Aleteo de pajarito
que se aleja
Cuña programa
Fuente consultada:
Aedo, N. (25 de julio de 2016). Hacia el respeto de los derechos lingüísticos en el
Perú. Blog de la Defensoría del Pueblo. https://www.defensoria.gob.pe/blog/hacia-
el-respeto-de-los-derechos-linguisticos-en-el-peru/