Está en la página 1de 35

2.

1 Diferente elección de coordenadas para el problema de la película descendente Obtener


nuevamente el perfil de velocidad y la velocidad media en §2.2, sustituyendo x por una
coordenada x medida lejos de la pared; es decir, x  0 es la superficie de la pared, y x   es
la interfase líquido-gas. Demostrar entonces que la distribución de la velocidad está dada por

 1 
 z  (  g 2 /  )  x /    ( x /  ) 2  cos 
 2  (2B.1-1)
y luego usar este resultado para obtener la velocidad media. Demuestre cómo es posible obtener
la ecuación 2B.1-1 a partir de la ecuación 2.2-18 haciendo un cambio de variable.
SOLUCIÓN:

Figura: Flujo
viscoso isotérmico de una película liquida bajo las influencias de la gravedad sin formar ondulaciones. Capa de
espesor x sobre la que se aplica al balance de cantidad de movimiento. El eje y es perpendicular al plano del
papel.

a) Distribución de velocidad

Efectuamos un balance de momento como antes para obtener la ecuación diferencial:


LW   xz  x  LW   xz  x x
 W x  z2  W x  z2  LW x  g cos   0
z 0 zL
(1)
  z zL
Como z z  0 , para cada valor de x , los términos tercero y cuarto se anulan entre sí.
Cambiando de signo en ambos miembros:
LW ( xz ) x x  LW ( xz ) x  LW x  g cos   0
(2)
Dividiendo ambos miembros de esta ecuación por LW x y tomando el límite cuando x  0
:
  xz   xz x ) 
lim  x x    g cos 
x 0
 x  (3)
d xz
  g cos 
dx (4)
d xz   g cos  dx

Integrando sin límites


 xz   g cos  x  C1
Pero  xz  0 , en x   . Esta condición límite nos permite encontrar que:
C1    g cos 

Luego:
   g cos  x   g cos 
xz (5)
y la distribución del flux de momento es:
 x
 xz    g cos   1  
  (6)
Tenga en cuenta que el flux de momento está en la dirección negativa de x .

La inserción de la ley de Newton de la viscosidad  xz    ( d z / dx ) en la ecuación anterior,


da la ecuación diferencial para la distribución de velocidad:
 d 
   z    g cos  x   g cos 
 dx  (7)
d z  g cos   g cos 
  x
dx  
d z   g cos    x 
 1  
dx      (8)
Esta ecuación diferencial de primer orden puede integrarse para dar:
 g cos   g cos 
z 
  dx 
  xdx  C2
 g cos   g cos  2
z  x x  C2
 2
z  0  C2  0
Pero: x 0

 g cos   g cos  2
z  x x
Luego:  2 (9)
 x 1  x  
2
  g 2
z   cos       
     2     (2.B.1-1)
Por otra parte, tener en cuenta que x y x están relacionadas por:
x x
1  
   (10)
Puesto que si: x   x  0

y si: x 0  x 
Cuando sustituimos (10) en (2.B.1-1) obtenemos
  g 2 cos      x   1   x   
2

z     1      1     
         2      
  g 2 cos    x 1 x  x   
2

z     1    1  2  
      2       
que reordenando da:
 g 2 cos   x 1 x 1  x    g 2 cos   1 1  x 2 
2

z  1             
   2  2       2 2    
 g 2 cos    x 2 
z  1    
2      (2.2-18)
b) Velocidad media:
W    g 2 cos    x  2  
  
2
1      dx dy
     
0 0

z  W 
 
0 0
dx dy
 
 g 2 cos  W  dx   g cos  W  x 2 dx
z  0 0

2 W 
 g W cos   g 3W cos  3 g 2 cos    g 2 cos 
3
z   
2  W 6 W 6
 g 2 cos 
z 
3
c) Obtención de la ecuación 2B.1-1 a partir de la ecuación 2.2-18
Para efectuar esto, necesitamos hacer solo exactamente el proceso inverso al realizado antes.
Veamos, a partir de la ecuación 2.2-18, y sumando y restando x /  al término entre corchetes,
se tiene:
 g 2 cos   1 1  x    g 2 cos   x 1 x 1  x  
2 2

z       1       
  2 2        2  2    
Reordenando:
  g 2 cos    x 1 x  x      g 2 cos      x   1   x   
2 2

z     1    1  2          1      1     
      2                 2      
De donde haciendo nuevamente el cambio de variable, obtenemos:
  g 2   x 1  x  
2
x x
 1     z         cos 
        2    
De (10): (2B.1-1)

2B.2 Procedimiento alternativo para resolver problemas de flujo


En este capítulo hemos utilizado el siguiente procedimiento: i) obtener una ecuación para la
densidad de flujo de cantidad de movimiento, ii) integrar esta ecuación, iii) insertar la ley de
Newton para obtener una ecuación diferencial de primer orden para la velocidad, iv) integrar
esta última para obtener la distribución de velocidad. Otro método es el siguiente: i) obtener una
ecuación para la densidad de flujo de cantidad de movimiento, ii) insertar la ley de Newton para
obtener una ecuación diferencial de segundo orden para el perfil de velocidad, iii) integrar esta
última para obtener la distribución de velocidad. Aplicar este segundo método al problema de la
película descendente sustituyendo la ecuación 2.2-14 en la ecuación 2.2-10 y prosiguiendo
como se indica hasta obtener la distribución de velocidad y evaluar las constantes de
integración.
SOLUCIÓN:
Sustituyendo la ecuación 2.2-14 en la ecuación 2.2-10, se tiene:
d z
 xz   
dx (2.2-14)
d xz
  g cos 
dx (2.2-10)
d  d z  d  z d  d z 
2
 g cos 
     g cos  ó =  
dx  dx  dx 2
dx  dx   (1)
Separando variables:
 d   g cos 
d z  dx
 dx  
E integrando por primera vez, se tiene:
d z  g cos 
 x  C1
dx  (2)
Nuevamente:
 g cos  x
d z   dx  C1dx

Integrando por segunda vez:
  g cos   2
z     x  C1 x  C2
 2  (3)
Entonces usando la condición límite:
d z
 xz x 0
0  0
dx x0
Luego en la ecuación (2) se tiene:
 g cos 
0 (0)  C1  C1  0

  g cos   2
z     x  C2
Luego en (3):  2   (4)
Ahora aplicando la condición no deslizante en la ecuación (4), se tiene:
z x 
0
 g cos  2  g cos  2
0   C2  C 2  
2 2
La sustitución de estas constantes en la solución general (3) da:
  g cos   2  g cos  2
z    x 
 2  2

Y reordenando, entonces da:

 g 2 cos    x  
2

z  1    
2      (2.2-18)
2B.3 Flujo laminar en una rendija estrecha (véase la figura 2B.3)

Figura 2.B-3 Flujo a través de una rendija, con B W L

a) Un fluido newtoniano está en flujo laminar en una rendija estrecha formada por dos paredes
paralelas separadas una distancia 2B . Se entiende que B W , de modo que los "efectos de
borde" carecen de importancia. Hacer un balance diferencial de cantidad de movimiento y
obtener las siguientes expresiones para las distribuciones de densidad de flujo de cantidad de
movimiento y de velocidad:

 P P 
 xz   o L  x
 L  (2B.3-1)

z 
 Po  PL  B
 x 
2 2

1    
2 L   B   (2B.3-2)
En estas expresiones P  p   gh  p   gz .
b) ¿Cuál es la relación de la velocidad media a la velocidad máxima para este flujo?
c) Obtener la ecuación análoga a la de Hagen-Poiseuille para la rendija.

SOLUCIÓN

a) Distribuciones de densidad de flujo de cantidad de movimiento y de velocidad

Primero efectuaremos un balance diferencial de cantidad de movimiento sobre un elemento


infinitesimal de volumen xy z .
yz ( xz ) x  yz ( xz ) xx  yx   z 2   yx   z 2 
z z z

 xyp z  xyp z z  xy z  g  0


Multiplicando ambos miembros por 1 :
y z ( xz ) x x  yz ( xz ) x  xy p z z  xy p z  xyz  g  0
Dividiendo ambos miembros por xy z y tomando límites se tiene:
  xz x x   xz   p z z  p z 
   lim   g
x
lim  
x  0
 x 
z 0
 z 
d xz dp
   g
dx dz (1)
Como el flujo es hacia abajo:
P  p   gz   P   p   gz (2)
Luego derivando la ecuación (2) con respecto de z se tiene:
dP dp
    g
dz dz (3)
Introduciendo la ecuación (3) en (1):
d   xz  dP

dx dz (4)
La ecuación (4) puede igualarse a una constante A, y remplazando la ley de Newton de la
viscosidad en esta ecuación se tiene:
d  d z  dP
   A
dx  dx  dz
d 2 z dP
 2
  A  constante
dx dz
Podemos integrar por separado
dP PL z L

dz
A  P0
 dP  A 
z 0
dz   (PL  P0 )  AL

 P P 
A   L 0 
 L 
Retornando a la ecuación (4) es evidente que:
d   xz  dP P P
  A 0 L
dx dz L
P0  PL
d   xz   dx
y L
e integrando se tiene:
P0  PL 
  xz     x  C1
 L  (5)
Luego la sustitución de la ley de Newton en la ecuación anterior conduce a:
d z  P0  PL 
   x  C1
dx  L 
d z  PL  P0  x C1  P P  C
    d z   L 0  x dx  1 dx
dx  L     L  
E integrando:
 P P  C
 z   L 0  x 2  1 x  C2
 2 L   (6)
El uso de la condición no deslizante en x   B donde
 z  0 , da en (6):
 P P  C
0   L 0  B 2  1 B  C2
 2 L   (7)
 P P  C
0   L 0  B 2  1 B  C2
 2 L   (8)
Igualando las ecuaciones (7) y (8) resulta:
 PL  P0  2 C1  PL  P0  2 C1
  B  B  C2    B  B  C2
 2 L    2 L  
2 BC1
 0  C1  0
 (9)
Y sumando miembro a miembro las ecuaciones (7) y (8), con
C1  0 , se tiene:
 P P 
2  L 0  B 2  2C2  0
 2 L 
 PL  P  2
  B  2C2
 L 
 P P 
 C2    L 0  B 2
 2 L  (10)
C C
Remplazando el valor de las constantes 1 y 2 en la ecuación (6) resulta:
 P P  C
 z   L 0  x 2  1 x  C2
 2 L   (6)
 P P   P P 
z   L 0  x2   L 0  B2
 2 L   2 L 

z  
 PL  P0  B 2   x  
2

1    
2 L   B  

z 
 P0  PL  B 2   x  
1
2

   
2 L   B  
(2B.3-2)
es el perfil de distribución de la velocidad.

Y también como
C1  0 , en (5) se tiene:
 P P 
 xz   o L  x
 L  (2B.3-1)
es el perfil de la densidad de flujo de cantidad de movimiento.

b) Relación de la velocidad media a la velocidad máxima


La velocidad máxima está en el centro de la rendija x  0 . Luego:

 z ,máx 
 P0  PL  B 2
2 L
z
Velocidad media o promedio, :
W B   PL  P0  B 2   x 2  
W B
  B  2 L 1   B    dxdy
z 
   dxdy 
0 B z
0
  
W B W B y W
  dxdy
B
0 B   0 B
dxdy  x  B y
y 0
 2 BW

z  z ,máx :
Relación de la velocidad media a la velocidad máxima,
  PL  P0  B   x  2  
2
W B

0  B  2 L 1      dxdy
  B   

W B
z

  0 B
dxdy
 z , máx  P0  PL  B 2
2 L
 PL  P  B 2
W B   x 2 
2 L 0  B 1   B   dxdy
  W B   x 2 
z
W
 
B
dxdy  0  B 1   B   dxdy
 0 B
  
 z ,máx  P0  PL  B 2
W B
 
0 B
dxdy
2 L

1  x3 
B

  B  (  B)   1  B   B 
3 3
 1 B  B B
x B  2 
W   dx  2  x 2 dx  B  3   
z B B2  3 3 
   
B  B B 
 
 z , máx W   dx 
B B
x B  B  ( B ) 
  B 
1 2 3  2
2B  2 
B  B 2  4
z B 3  3 3 4 2
     
 z ,máx 2B 2B 2 6 3

c) Velocidad volumétrica de flujo y flujo másico


z 2 2
   z   z ,máz
 z ,máz 3 3

z 
 P0  PL  B 2  2    P0  PL  B 2
 
2 L 3 3 L
Velocidad volumétrica de flujo, o caudal:
Q   z (Área de flujo)
 P0  PL  B 2 2  P P  B W
3

Q  2 BW   0 L
3 L 3 L
Flujo másico:
2  P0  PL  B W 
3

w
3 L
2B.4 Flujo laminar en una rendija con una pared móvil (“flujo de Coutte plano”).

Extienda el problema 2B.3 permitiendo que la pared en x = B se mueva en la dirección z



positiva a una velocidad estable 0 . Obtenga a) la distribución de esfuerzos cortante, y b) la
distribución de velocidad. Elabore dibujos cuidadosamente identificados de estas funciones.

SOLUCIÓN:
a) Distribución de velocidad
A partir de la ecuación (6), de la solución del problema 2B.3:

(P0  PL ) 2 C1 x
z =  x   C2
2 L  (1)
Con el límite:
z x  B 0
(P0  PL ) B 2 C1 B
0   C2
2 L 
CB (P  P ) B 2
 1  0 L  C2
 2 L
(P  P ) B C 
C1  0 L  2
2L B (2)
Reemplazando (2) en (1):
(P0  PL ) x 2  (P0  PL ) B C2   x
z =     C2
2 L  2L B  
(P  P ) x 2 (P0  PL ) Bx C2 x
z =  0 L    C2
2 L 2 L B (3)
C
Para determinar 2 , aplicamos la otra condición límite:
z x  B  0
(P0  PL ) B 2 (P0  PL ) B 2 (P  P ) B 2
0 =    C2  C 2   0 L  2C2
2 L 2 L L
0 (P0  PL ) B 2
C2 = 
2 2 L
C
Reemplazando la constante 2 en (3) se tiene:
(P0  PL ) x 2 (P0  PL ) Bx 0 (P0  PL ) B 2  x 0 (P0  PL ) B 2 
z =      
2 L 2 L 2 2 L  B  2 2  L 
(P0  PL ) x 2 (P0  PL ) Bx 0 x (P0  PL ) Bx 0 (P0  PL ) B 2
z =      
2 L 2 L 2B 2 L 2 2 L
(P0  PL ) B 2 (P0  PL ) x 2 0 x 0
z =   
2 L 2 L 2B 2
(P  P ) B 2   x  2  0  x
z = 0 L 1      1
2 L   B   2  B 
(4)
b) Distribución del esfuerzo cortante
Para obtener la distribución del esfuerzo cortante derivamos la ecuación (4), y luego este
resultado lo multiplicamos por   :

d z (P  P ) x 
 0 L  0
dx L 2B
d z  P0  PL  0
 xz     x
dx  L  2B
es la distribución del esfuerzo cortante.

2. B-5 Relación entre las fórmulas de la rendija y de los tubos concéntricos


Cuando un flujo anular es muy delgado puede considerarse, con una muy buena aproximaci6n,
como una rendija estrecha. Por consiguiente, los resultados del problema 2B.3 pueden aplicarse
con las modificaciones pertinentes. Por ejemplo, la velocidad de flujo másico en un anillo con
pared exterior de radio R y pared interior de radio (1   )R , donde  es pequeño, puede
obtenerse a partir del problema 2B.3 sustituyendo 2B por  R, y W por 2 [1  (½) ]R . De esta
forma se obtiene la velocidad de flujo másico:
 (P0  PL ) R 4 3  1
w (1   )
6 L 2 (2B.5-1)

Demostrar que este mismo resultado puede obtenerse a partir de la ecuación 2.4-17al tomar para
 el valor 1   en toda la fórmula y luego desarrollar la expresión para w en potencias de  .
Para esto se requiere usar la serie de Taylor (véase §C.2)
1 1 1
ln(1   )     2   3   4  ...
2 3 4 (2B.5-2)

y después realizar una división larga. El primer término en la serie resultante será la ecuación
2B.5-1. Precaución: en la deducción es necesario usar los primeros cuatro términos de la serie
de Taylor en la ecuación 2B.5-2.

SOLUCIÓN
La velocidad de flujo másico ( w ) por una rendija estrecha puede considerarse -con una muy
buena aproximación- como la de un flujo anular muy delgado. Así a partir del problema 2B.3
haciendo las modificaciones pertinentes indicadas en el texto del problema:
2B   R  B   R / 2  B2   2 R2 / 4
 1 
W  2 1    R
 2 
Luego reemplazando en el resultado del flujo másico del problema 2B.3:
2  P0  PL  B W 
3
(P  P ) B 2 
w 0 L (2 BW ) w
3 L , se tiene: 3 L
(P  P )   2 R 2   1  
w 0 L  R  2 1    R 
3 L 4   2  
 (P0  PL )  3 R 4  1 
w 1   
6 L  2  (2B.5-1)
Este mismo resultado puede obtenerse a partir de:
 (P0  PL ) R 4   (1   2 ) 2 
w (1   )  ln(1/  ) 
4

8 L   (2.4-17)
Tomando:   (1   )
1 1 1
ln(1   )     2   3   4  ...
2 3 4 (2.B.5-2)
Desarrollando por partes, los términos entre paréntesis cuadrados de 2.4-17:
 4  (1   ) 4  (1   ) 2 (1   ) 2
 4  (1   ) 4  (1  2   2 )(1  2   2 )
 4  (1   ) 4  (1  4  6 2  4 3   4 ) (1)
Luego:
1   4  1  (1   ) 4
1   4  1  (1  4  6 2  4 3   4 )
1   4  1  1  4  6 2  4 3   4
1   4  4  6 2  4 3   4 (2)
2
(1   2 )2  1  (1   ) 2 
(3)
Análogamente hacemos esto por partes:
(1   ) 2  1  2   2
1  (1   ) 2  1  (1  2   2 )  1  1  2   2  2   2
(1   2 ) 2  (2   2 ) 2  4 2  4 3   4
(4)

ln 1/     ln    ln(1   )
1 1 1
ln(1   )     2   3   4  ...
2 3 4
1 1 1
ln  1/       2   3   4  ...
2 3 4 (5)

Reemplazando (2), (4) y (5) en la ecuación 2.4-17, en la que sólo por el momento, consideramos
el término entre corchetes:
  Po  PL  R 4    1  2  
2

w   R 1
2 2
 z   1     ln  1/   
4

8 L 
  (2.4-17)

 
2
(1   2 ) (4 2  4 3   4 )
     ln 
         
4 2 3 4
1  4 6 4
  1 1 1
(   2   3   4  ...)
2 3 4
Efectuando aparte, el cociente de la ecuación anterior:
1 1 1
4 2  4 3   4    2   3   4  ...)
2 3 4
4
-4 2 - 2 3 -  4 -  5
3 8 1
4 -6 2   3   4  ...
1 3 3
 6 -  4 -  5
3

3
3
6 3  3 4  2 5   6
2
8 4 3 6
   
5

3 2
8 4 8 2
 4 - 5  6  7
3 3 9 3
1 5 11 6 2 7
-     
3 18 3
1 5 1 6 1 7 1 8
      
3 6 9 12

Entonces, el término entre paréntesis cuadrados de 2.4-17, es:


 (1   2 ) 
2
 8 3 1 4 
 1       (4  6  4   )   4  6      ... 
4 2 3 4 2

  ln    3 3 
 (1   2 ) 
2
8 3 1 4
 1       4  6  4    4  6      ...
4 2 3 4 2

  ln   3 3
 (1   2 )  12 3 8 3 3 4 1 4
2
4 3 2 4
 1               ...    
4

  ln   3 3 3 3 3 3

Luego reemplazando este resultado parcial en 2.4-17, se obtiene la velocidad de flujo másico:
 
 (P0  PL ) R 4   (1   2 )2   (P0  PL ) R 4   4 3 2 4 
w  (1   )       
4

8 L 1  8  L 3 3 
 ln( ) 
  
 (P0  PL ) R 4  4 3  1   (P0  PL )  3 R 4  1 
w  1     1   
8 L 3  2  6 L  2  (2B.5-1)
2B.6 Flujo de una película que desciende por el exterior de un tubo circular (véase la figura
2B.6)
En un experimento de absorción de gases, un fluido viscoso avanza hacia arriba por un pequeño
tubo circular y luego hacia abajo en flujo laminar por el exterior del tubo. (Véase la figura 2B.6)
r
Realice un balance de cantidad de movimiento sobre una envoltura de espesor en la película,
como se muestra en la figura 2B.6. Note que las flechas de “entrada de cantidad de
movimiento” y “salida de cantidad de movimiento” siempre se toman en la dirección positiva de
coordenadas, aun cuando en este problema la cantidad de movimiento fluye a través de las
superficies cilíndricas en la dirección r negativa.

a) Demostrar que la distribución de velocidad en la película descendente (ignorado los efectos


finales) es
 gR 2   r   r 
2

z  1     2a ln   
2

4    R   R  
(2B.6-1)
b) Obtener una expresión para la velocidad de flujo másico en la película.
c) Demostrar que el resultado del inciso b) se simplifica a la ecuación 2.2-21 si el espesor de la
película es muy pequeño

Figura 2.B-6. Distribución de velocidad y balance de cantidad de movimiento en la dirección z para el flujo de una
película que desciende por el exterior de un tubo circular.

SOLUCIÓN

a) Distribución de velocidad en la película descendente


Primero hacemos el balance de cantidad de movimiento sobre una envoltura de espesor r en la
película:
2 r z  rz r  2 r z  rz r r
 2 r r (  z2 )  2 r r (  z2 )
z z z

 2 r r z  g  0
(1)
Multiplicando ambos miembros por -1 y dividiendo por el volumen del elemento de control
2 r r z se tiene:
 ( r  rz ) r r  (r  rz ) r   (  z ) z z  (  z ) |z 
2 2

     g
 r r    z 
(2)
Mediante un balance de masa en estado estacionario para el flujo másico en la dirección z :

(Velocidad de entrada de materia)  (Velocidad de salida de materia) = Acumulación = 0


 z m
m  zz    2 r r  z z    2 r r  z zz

Luego multiplicando ambos miembros de la ecuación anterior, se tiene:


(2 r r ) (  z2 )  (2 r r )(  z2 )
z z z (En estado estacionario)

Puesto que el fluido es incompresible ( constante) y el área infinitesimal de la corona 2 r r
es constante, se deduce que:
z z
= z z  z
Este resultado permite eliminar el segundo término del primer miembro de la ecuación (2), y
tomando el límite cuando r  0, se tiene:
 r  rz  r  rz r 
   g
r r
lim 
r  0
 r r  (3)
Obteniéndose:
1 d
(r rz )   g
r dr (4)
Introduciendo la ley de Newton de la viscosidad se tiene:
1 d  d z 
 r     g
r dr  dr 
1 d  d z  g
r 
r dr  dr   (5)
Ecuación diferencial sujeta a las condiciones límite:
C.L.1: r  R , z  0
d z
C.L.2 : r  aR ,  rz  0 0
dr
Operando e integrando sin límites por primera vez en la ecuación (5), se tiene:
 d  g
d r z  r dr
 dr  
d z g 2 d z g C
r  r  C1   r 1
dr 2 dr 2 r (6)
Separando variables e integrando por segunda vez, se tiene:
g C
d z   r dr  1 dr
2 r
g 2
z   r + C1ln r  C2
4 (7)
 d z 
 dr  0
Reemplazando la C.L.2 :   r  aR , en (6) se obtiene:
g C
0 (aR)+ 1
2 aR
g 2 2
C1  a R
2 (8)
C.L.1:  z =0
Reemplazando ahora, la rR , y la constante C1 , en la ecuación (7), se obtiene:
g 2 g a R 2 2
0 R + ln R  C2
4 2
 gR 2  g a 2 R 2
C2   ln R
4 2 (9)
Luego, sustituyendo las ecuaciones (8) y (9) en la ecuación (7), se obtiene la distribución de
velocidad, en la película descendente:

 gr 2  g a 2 R 2  g R 2  g a 2R 2
z   + ln r +  ln R
4 2 4 2
  r 2   g a2 R 2
 gR 2 r
 1     + ln  
4
  R   2 R
 gR 2   r   r 
2

z  1     2a ln   
2

4    R   R  
(10)

b) Velocidad de flujo másico en la película


Luego la velocidad de flujo másico en la película, es entonces:
2 2 gR 2 aR   r   r 
2
2 aR
w     z rdrd  R   R 
1     2 a 2
ln    r dr
0 R 4   R  
R
  =1   aR = a
Haciendo el cambio de variable:   r / R. Los nuevos límites son R y R
 2 gR 4 a   r   r   r   r 
2

w
2   1     2a 2 ln      d  
  R   R    R   R 
1

2 2 gR 4 a
 1  1    2a ln    d
2 2

2
 2 gR 4  a
 d     3 d  2a 2   ln( ) d 
a a
w
2   1  1 1 
(11)

Integrando por separado las integrales dentro del término entre paréntesis cuadrados:
a
a 2 a2 1

1
 d 
2 1
= 
2 2
(12)
4 a
a  a4
1

1
 3 d 
4
= 
4 4
1
(13)
a
a   2 ln( )  2  a 2 ln(a) a 2 1
1  ln( ) d   
 2
 
4 1

2
 
4 4
(14)
a

Detalle (14): 
1
 ln( ) d 

d  u   u d   du  u d  d (u )   du

Luego:  u d = u   du
Sean: u  ln ( )  du  d  / 
d   d      d   2 / 2
a a
a 2 a  d
2
2 1 a
1  ln( ) d   ln( )  
2 0 1 2 
 ln( )    d
2 0 2 1
a a
 2 ln( ) 2 a 2 ln(a ) a 2 1
    
2 1
4 1
2 4 4
Reemplazando (12), (13) y (14) en la ecuación (11), se tiene:
 2 gR 4  a 2 1 a 4 1 4 a4 a2 
w      a ln( a )   
2  2 2 4 4 2 2
y ordenando:
 2 gR 4
w  4a 4 ln(a )  3a 4  4a 2  1
8  (15)

c) Resultado del inciso (b) se simplifica a la ecuación 2.2-21 si el espesor de la película es


muy pequeño.
Sean:
 = espesor de la película que desciende
  aR  R  R(a  1)
W = ancho de la película = 2 R
Reemplazando 2 R por W , y como:

 3
  R (a  1)  R   R3 
a 1 (a  1)3

Por lo tanto, acomodando (15) para reemplazar las equivalencias anteriores, se tiene:
2 R  R 3  2 g
w  4a 4 ln(a )  3a 4  4a 2  1
16 
W  3  2 g  4a 4 ln(a )  3a 4  4a 2  1 
w  
16   (a  1)3  (16)

Luego determinamos la velocidad de flujo másico cuando  tiende a ser muy pequeño, o lo
a 1 :
que es lo mismo cuando
W  3  2 g  4a 4 ln( a)  3a 4  4a 2  1 
w  lim  
a 1 16   ( a  1)3  (17)
 gW 
2 3
 4a ln( a )  3a  4a  1 
4 4 2
 lim  
16 a 1  (a  1)3 
Aplicando sucesivamente el teorema de L´Hôpital, para lo cual tomamos las derivadas del
numerador y denominador, se tiene:
 4a 4 ln(a)  3a 4  4a 2  1 
lim  
a 1
 a 3  3a 2  3a  1 
 4a (l/ a)  16a ln( a)  12a 3  8a 
4 3
16a 3 ln( a)  8a 3  8a 
 lim    lim  
a 1
 3a 2  6a  3  a 1  3a 2  6a  3 
16a 3 (1 / a )  48a 2 ln(a )  24a 2  8   48a 2 ln(a)  8a 2  8 
 lim   lim
 a 1  
a 1
 6a  6   6a  6 
 48a 2 (1 / a )  96 ln( a)  16a   96 a ln( a )  32 a 
 lim    lim
6 a 1  6 
a 1
   
96  32
 lim a ln(a )   lim a 
6  a 1  6  a 1 
lim a  ln(a ) = 0 lim a =1
Como: a 1 y a 1

Resulta finalmente:
 4a 4 ln( a)  3a 4  4 a 2  1  32 16
lim   
a 1
 (a  1)3  6 3
Y reemplazando en la ecuación (17), obtenemos la ecuación del flujo másico de una película
muy delgada que desciende por la superficie exterior de un tubo circular.

 2 gW  3 16   2 gW  3
w 
16   3  3 (18)
cos   1
Esta ecuación está en concordancia con la ecuación 2.2-21, para el caso en el que

2B.7 Flujos en tubos concéntricos con un cilindro interior que se mueve axialmente (véase
la figura 2B.7)

Una varilla cilíndrica de radio  R se mueve axialmente con velocidad z


 
0 a lo largo del

eje de una cavidad cilíndrica de radio R como se observa en la figura. La presión en ambos
extremos de la cavidad es la misma, de modo que el fluido se mueve a través de la región anular
solamente debido al movimiento de la varilla.

Figura 2B.7 Flujo en tubos concéntricos donde el cilindro interior se mueve axialmente.

a) Encontrar la distribución de velocidad en la región anular estrecha.


b) Encontrar la velocidad de flujo másico a través de la región anular.
c) Obtener la fuerza viscosa que actúa en la varilla sobre la longitud L.
d) Demostrar que el resultado del inciso c) puede escribirse coma una fórmula de "rendija
plana" multiplicada por una "corrección de curvatura". Problemas de este tipo se presentan en el
estudio del desempeño de matrices para alambre recubierto.

SOLUCIÓN

a) Distribución de velocidad en la región anular

Aquí no existen efectos del campo gravitacional, ya que el flujo es horizontal; ni de la presión,
puesto que la presión es la misma en ambos extremos del tubo concéntrico.
Luego en la ecuación 2.1-1, para flujo estacionario, el balance de cantidad de movimiento es:
 velocidad neta de entrada   velocidad neta de entrada   suma de fuerzas 
de cantidadde movimiento   de cantidad de movimiento   que actúan sobre   0
 por transporte molecular   por transporte convectivo   el sistema 
 r  .z   rz   r  .z   rz    r  .r   z2   r  .r   z2 
0
 r r r    (1)
z z z

Sucesivamente, multiplicando ambos miembros de (1) por -1, dividiendo por el volumen del
elemento r  .r.z y tomando el límite cuando r  0 , se obtiene:
 r rz r r  r rz r 
lim  0
r 0
 r r 
1 d d
 r rz   0   r rz   0
r dr dr (2)
Luego es evidente que:
r rz  constante
Reemplazando la ley de Newton de la viscosidad, y para el caso de un fluido newtoniano
(  constante) resulta:
 d  dr
r   z   constante  d z  C1
 dr  r (3)
e integrando:
 z  C1 ln r  C2 (4)
Las constantes de integración de la ecuación diferencial (4) se obtienen en este caso, a partir de
las condiciones límite:
C.L.1: r R ,  z  0 (5)
C.L.2: rR , z  0 (6)
De donde se obtienen las ecuaciones:
0  C1 ln   R   C2
(7)
0  C1 ln  R   C2
(8)
Restando la ecuación (8) de la ecuación (7) resulta:
R
0  C1 ln   R   ln  R    C1 ln  C1 ln 
R
C1  0 / ln 
Reemplazando 1 en la ecuación (8), se obtiene C2 :
C
0 
0 ln ( R )  C2  C2   0 ln ( R )
ln  ln 
C C
Luego reemplazando las constantes de integración 1 y 2 en la ecuación (4), se obtiene el
perfil de distribución de la velocidad:
     
 z   0  ln r   0  ln R
 ln    ln  
ln (r / R )
 z  0
ln  (9)
b) Velocidad de flujo másico a través de la región anular
A R 2 R    r
w     z dA      z rd dr  2   0  ln   rdr
 R ln 
0 R 0
  R
Multiplicando y dividiendo por R para adimensionalizar la derivada dr a d(r / R ),
2
20 R 2 R
ln  Rr   Rr  d  Rr 
ln   R
w
(10)
Siendo ahora la variable   (r / R ) ; entonces resulta la integral con límites:
    R / R     R / R 1
y (11)
20 R 2
1

ln  
w  ln ( ) d 
(12)
La integral (pero no los límites) se obtuvieron en el problema anterior, y operando sólo con la
integral, se tiene:
1
1 1 2 1 2 1 2 1 2  1 2 1 
  ln ( ) d    2  ln ( )  
4 k   
2
 ln        ln   (1   2 ) 
4 4  2 4  (13)
Reemplazando (13) en (12) se obtiene:
20 R 2  1 2 1 
w    ln   (1   2 ) 
ln   2 4 
20 R  2k ln   (1   )  0 R 2  (1   2 )
2 2 2

w     2 2 
ln   4  2  ln (1 /  )  (14)
c) Fuerza viscosa que actúa en la varilla sobre la longitud L
L 2   d  
Fz       z  rd . dz 
0 0
 dr   r  R
d z 1 
C1  0 
d z  1
 0
 C1
Pero de (3): dr r; ln  dr r  R ln  R
0 1 2 L0
Fz  .  R .2 L  
ln   R ln (1/  ) (15)

d) Demostración que el resultado del inciso (c) puede escribirse como una fórmula de
“rendija plana” multiplicada por una “corrección de curvatura”
Tomando:   (1   ) (16)
1 1 1
ln   ln  1        2   3   4  ....
2 3 4 (17)
 
2 L0 1  1 
Fz   2 L0  
ln k 1    1  2  1  3  1  4  ....... 
 2 3 4  (18)
Multiplicando el numerador y denominador de la ecuación anterior, por : 
2 L 0   1 1 1 
Fz          2   3   4 
   2 3 4 
Efectuando aparte la división del término entre paréntesis se tiene:

1 1 1
1 1 1
  2  3  4
   2   3   4 2 3 4
2 3 4 1 1 2
1   
2 12
1 1 1
 2  3  4
2 3 4
1 1 1 1
+ 2  3  4  5
2 4 6 8
1 3 1 4 1 5
-     
12 12 8
1 3 1 4 1 5 1 6
+       
12 24 36 48
1 4 11 5 1 6
-     
24 72 48
Por lo tanto, la ecuación final es:

2 L0  1 2 1 2 
Fz   1      ..... 
  2 12  ; donde   1  

(Véase el problema 2B.5).


2B.8. Análisis de un medidor de flujo capilar (véase la figura 2B.8)
Determinar la velocidad del flujo (en lb/h) que circula por el medidor de flujo capilar que se
muestra en la figura. El fluido que circula por el tubo inclinado es agua a 20°C, y el fluido del
manómetro es tetracloruro de carbono (CCl 4) con densidad 1,594 g/cm3. El diámetro capilar es
0,010 pulg. Nota: para calcular el caudal son suficientes las mediciones de H y L; no es
necesario medir  . ¿Por qué?
Figura 2B.8 Medidor de flujo capilar

SOLUCIÓN:
Designamos al agua como el fluido “I” y al tetracloruro de carbono como el fluido “II”; la
distancia entre los niveles B y C como “J”.
El flujo volumétrico en un tubo circular viene dado por la ecuación de Hagen-Pouseuille:
 (P0  PL ) R 4
Q
8 L (1)
La velocidad del flujo másico en la sección del tubo “AB” viene dada por:
 (PA  PB ) R 4  I
w  Q 
8 I L (2)
  ( p A  pB )   I gh  R  I
4

w
8 I L (3)
Desde que el fluido medidor en el manómetro no se está moviendo, las presiones en D y E
deben ser iguales, por lo tanto:
pE  pD
p A   I gh   I gJ   I gH  pB   I gJ   II gH
De donde obtenemos:
p A  pB   I gh  (  II   I ) gH (4)
Insertando este resultado en la ecuación (3) , obtenemos la expresión para la velocidad del flujo
másico, en términos de la diferencia en las densidades de los dos fluidos, la aceleración de la
gravedad y la altura H. Nótese que no es necesario medir el ángulo  , porque la distancia H y
la diferencia de presiones ( p A  pB ) están comprendidas en la expresión (  II   I ) gH . Luego:
 I gH (  II   I ) R 4
w
8 I L (5)
Ahora sólo necesitamos introducir los datos numéricos:
 I  0,9982g / cm 3 (Densidad del agua a 20°C)
 II  1,594g / cm 3 (Densidad del
CCl4 a 20°C)
 I  0,01002g/cm  s
(Viscosidad del agua a 20°C)
0,010 pulg 2,54 cm
R   0,0127 cm
2 1 pulg ; H  1 pulg = 2,54 cm
2,54 cm
L  120 pulg   304,8 cm
1 pulg
Reemplazando valores en la ecuación ( 5 ) se tiene:
 (0,9982) g cm 3  981 g cm 2  2,54 cm (1,594  0,9982) g cm 3  (0,0127) 4 cm 4
w
8(0,01002) g cm 1 s 1  304,8 cm
g 1 lb 3600 s lb
w  4,9569 10 6    3,934  105
s 453,5924 g 1h h
2B.9 Fenómenos a baja densidad en flujo compresible por un tubo.

A medida que disminuye la presión en el sistema estudiado en el ejemplo 2.3-2, se presentan


desviaciones respecto a las ecuaciones 2.3-28 y 2.3-29. El gas se comporta como si se deslizara
en la pared del tubo. Un convencionalismo es sustituir la condición límite de costumbre “sin
deslizamiento” en la que
 z  0 en la pared del tubo por:
d z
 z   , en r  R
dr (2B.9-1)
donde  es el coeficiente de deslizamiento. Repetir la deducción en el ejemplo 2.3-2 usando la
ecuación 2B.9-1 como condición límite. También, usar el hecho experimental de que el
coeficiente de deslizamiento varía inversamente con la presión
   0 p , donde  0 es una
constante. Demostrar que la velocidad de flujo de masa es:
 ( p0  pL ) R 4  media  4 0 
w 1  
8 L  Rpmedia  (2B.9-2)
1
pmedia  ( p0  pL ).
donde 2
Cuando la presión disminuye aún más, se alcanza un régimen de flujo en el cual la trayectoria
libre de media de las moléculas del gas es grande respecto al radio del tubo (flujo de Knudsen).
En ese régimen:

2m 4 3  p0  pL 
w (  R ) 
 T 3  L  (2B.9-3)
donde m es la masa molecular y  es la constante de Boltzmann. Para la obtención de este
resultado se supuso que todas las colisiones de las moléculas con las superficies del sólido son
difusas y no especulares. Los resultados en las ecuaciones 2.3-29, 2B.9-2 y 2B.9-3 se resumen
en la figura 2B.9.

Figura 2B.9 Comparación de los regímenes de flujo en un gas que circula por un tubo.

SOLUCIÓN

Cuando se obtiene la distribución de velocidad para el flujo de un fluido newtoniano a través de


un tubo circular, para el caso de un fluido compresible, el gas se comporta como si se deslizara
en la pared del tubo. Como se indica en el texto del problema, entonces se debe sustituir la
condición límite:
z r R
0
por la ecuación (2B.9-1):
d
 z   z , en r  R
dr (2B.9-1)
Por lo tanto en la ecuación (2.3-16) del texto B. S. L. (2 da edición), ahora evaluamos la constante
C2, a partir de esta condición límite:


d z

 Po  PL  R 2
 C2
dr r  R 4 L (1)
Adicionalmente, se acostumbra en los gases despreciar el término  gz , que interviene en la
presión dinámica ( P  p   gz ), por lo que modificamos (1) a la forma:
d z  p  pL  R 2
  o  C2
dr 4 L (2)
A su vez, derivando la ecuación (2.3-16), con respecto a “r” y evaluándola en r  R , se tiene:
P P 
 z    o L  r 2  C2
 4 L  (2.3-16)
d z 2r  Po  PL  R  Po  PL 
 
dr rR 4 L 2 L
rR ; entonces:
d z R  po  pL 

dr r R 2 L (3)
Por lo tanto, reemplazando (3) en (2), se tiene:
R  po  pL   po  pL  R 2
C2  
2 L 4 L (4)
De modo que insertando (4) en (2.3-16), y considerando que  o
P  P  = po  pL
, se tiene:
 p  pL  r  po  pL  R  po  pL  R
2 2

z   o  
4 L 4 L 2 L
 po  pL  R 2 1   r 2    po  pL  R
z     
4 L   R   2 L
(5)
Ahora escribimos la expresión para la velocidad del flujo másico (w), pero considerando el flujo
solo a través de una longitud dz del tubo:
2 R  pM  R  r   r 
w     z r dr d  2 R 2 
 Rg T  0 z  R   R 
 d
0 0
  (6)
Sea   r / R . Luego los límites ahora son:   0 / R  0;   R / R  1 y como
  0 p
 pM  1
 Rg T  0 z
w  2 R 2    d
  (7)
R
donde usamos la constante g de los gases ideales, para distinguirla del radio del tubo.
Introduciendo la distribución de velocidad (5) en la ecuación (7), tenemos:
 pM  1   po  pL  R 2  p  pL  R  0   d 
w  2 R 2  
 Rg T  0 
4 L
 1 2   o
2 L p

  
 pM  1  po  pL  R 2  2 
 Rg T  0
w  2 R 2 
4 L   1   2   0   d
Rp 
   (8)
Pero del problema (2.3-2):
  Po  PL   R 4  R 4  dp 
w   
8 L 8  dz  (2.3-26)
Retomando la ecuación (8), a la que buscamos darle la forma de (2.3-26) se tiene:
2 R 4   po  pL  1  2 
w
4 L    1   2   0   d
Rp 
0

4 R 4 1 2 
w  po  pL  0  1   2   0   d 
8 L  Rp 
4 R 4  M  1 dp   2 
w  0   p   1     0   d 
2

8  Rg T   dz   Rp 
(9)
Integramos aparte:
 2 0  2
  1    
1 1 1 1
2
  d     d     3 d  0   d
0 Rp  0 0 Rp 0

1
2 1 4 1
 2 0   2 
 1 1 2 0  1  1 4  0 1  4 0 
            1  
0
2 0
4
Rp  2  0 2 4 Rp  2  4 4 Rp 4  Rp 
Introduciendo este resultado en (9):

 R 4  M   dp   4 0 
w     p  1  
8  Rg T   dz   Rp 
(10)
Esto ahora se integra sobre la longitud del tubo, teniendo en cuenta que la velocidad del flujo
másico w es constante sobre toda la longitud del tubo:
L  R 4  M  pL  4 
 0
w dz     p  p  0  dp
8  Rg T  0  R 
(11)
R 4  M  p0  4 
wL     p  p  0  dp
8  Rg T  L R 
Esto da:
p0
 R 4  M   p 2 4 0 p 
w    
8 L  Rg T   2 R p
L
(12)
 R  M   p0  pL 4 0
4 2
2
w      p0  pL  
8 L  Rg T   2 R  (13)

p0 2  pL 2   p0  pL   p0  pL 
Pero: ; entonces, (14)
  p0  pL  R 4
 M   p0  pL 4 0 
w    
8 L  Rg T   2 R 
(15)
A su vez puesto que:
p0  pL
pmedia 
2 (16)
Introduciendo (16) en (15):
  p0  pL  R 4  pmedia M  4 0 
w   1  
8 L  Rg T   R pmedia 
Y como:
pM p M
   media  media
Rg T Rg T
(17)
Por lo tanto, se obtiene:
  p0  pL  R 4  4 0 
w  media  1  
8 L  R pmedia  (2B.9-2)

2B.10. Flujo incomprensible en un tubo ligeramente ahusado.


Un fluido incomprensible circula por un tubo de sección transversal circular, para la que el radio
del tubo cambia linealmente desde R0, en la embocadura del tubo hasta un valor ligeramente
menor RL en la salida del tubo. Supóngase que la ecuación de Hagen-Poiseuille es
aproximadamente válida sobre una longitud diferencial, dz , del tubo, de modo que la velocidad
de flujo másico es

  R  z    dP 
4

w   
8  dz  (2B.10-1)

Ésta es una ecuación diferencial para P como una función de z pero, cuando se inserta la
expresión explícita para R(z), no se resuelve fácilmente.
a) Escribir la expresión para R como una función de z.
b) Cambiar la variable independiente en la ecuación anterior por R, de modo que la ecuación se
convierta en

 R 4   dP   RL  R0 
w  
8  dR   L  (2B.10-2)
c) Integrar la ecuación, y luego demostrar que la solución puede reordenarse para obtener

 (P0  PL ) R04   1  ( RL / R0 )  ( RL / R0 ) 2  3( RL / R0 ) 3 
w 1  
8 L  1  ( RL / R0 )  ( RL / R0 ) 2  (2B.10-3)

Interpretar el resultado. La aproximación usada aquí de un flujo entre superficies no paralelas


puede considerarse localmente como flujo entres superficies paralelas, algunas veces se
denomina aproximación de lubricación y se usa ampliamente en la teoría de la lubricación. Al
realizar un análisis cuidadoso del orden de magnitud, puede demostrarse que, para este
problema, la aproximación de lubricación es válida en tanto que se cumpla que
RL   RL  
2

 1      1
R0   R0  
  (2B.10-4)
SOLUCIÓN
A partir de la suposición de que la ecuación de Hagen-Poiseuille es aproximadamente válida
sobre una longitud diferencial dz , del tubo:

  R  z     dP 
4

w   
8  dz  (2B.10-1)
a) Expresión para R como una función de z
El radio a cualquier distancia corriente abajo de la embocadura R0 , del tubo es:
z
R ( z )  R0  ( RL  R0 )
L (1)

b) Cambio de la
variable independiente R:
Escribimos la ecuación 2B.10-1 de la siguiente manera,
 R 4   dP  dR 
w   
8  dR  dz  (2)
Insertando la derivada dR / dz , obtenida de la ecuación (1):
dR ( RL  R0 )

dz L
en la ecuación (2):
 R 4   dP   ( RL  R0 ) 
w   
8  dR  L  (2B.10-2)

c) Integración de la ecuación 2B.10-2,

Primero reordenamos la ecuación 2B.10-2, expresándola para obtener P  P ( R ). Veamos:


dP  8  w   L  1
   
dR     RL  R0  R 4
(3)
Separando variables e integrando:
PL  8 w   L  RL 4
  dP      R dR
P0
    RL  R0  R0
 8 w   L   1  3 RL
P0  PL       R R0
    RL  R0   3 
 8 w   L  3 3
P0  PL     ( RL  R0 )
 3   0R  RL 
(4)

Seguidamente resolvemos la ecuación (4) para obtener la velocidad de flujo másico w:


 3 (P0  PL )    R0  RL    (P0  PL ) R04    3  R0  RL  
w   R 3  R 3      4  3 3  
 8 L  L 0   8 L   R0  RL  R0  
(5)
Este es el resultado, siendo el primer factor del segundo miembro de la ecuación (5) la solución
para un tubo recto, no ahusado; y el segundo factor, un factor de corrección. Sería mejor escribir
el factor de corrección como "1  x " , de modo que la cantidad x dé la desviación del
comportamiento del tubo recto. Entonces:
3  R  RL 
1  x  4  03 
R0  RL  R03 
(6)
3  R  RL 
x  1  4  03 
R0  RL  R03 
(7)

Dividiendo por R0 el numerador y denominador de los términos entre paréntesis del segundo
miembro de (7) y operando se tiene:
R R    R 
3 0  L  3 1   L  
x 1  R0 R0   1    R0  
1  1 1  4  R 3 
  R
 0  0   1
R0  RL3 R03  R
 L   (8)
 RL / R0 
3
Multiplicando por ; el numerador y denominador de los términos entre corchetes de
(8) se tiene:
3 3
  R   R    R   R 
3 1   L    L  3 1   L    L 
 R0    R0    R0    R0 
x 1   1 
  R 3   R 3   R 3 
 0   1  L  1   L  
R
 L  R
  0    R0  
(9)

Dividiendo por 1  ( RL / R0 ) los términos entre paréntesis cuadrados de (9) se obtiene:


3
R 
3 L 
x 1  R0 
2
 RL   RL 
1     
 R0   R0  (10)

Y operando:
2 3
R  R  R 
1   L    L   3 L 
x  R0   R0   R0 
2
 RL   RL 
1     
 R0   R0  (11)
Luego reemplazando (11) en (6):
3  R  RL 
1  x  4  03 
R0  RL  R03 
(6)
2 3
R  R  R 
1   L    L   3 L 
3  R0  RL  R R  R0 
4  3 3 
1  0   0 
R0  RL  R0  R  R 
2

1  L    L 
 R0   R0  (12)

En consecuencia, finalmente reemplazando (12) en (5) se obtiene:


 (P0  PL ) R04   1   RL / R0    RL / R0   3  RL / R0  
2 3

w 1  
8 L 1   RL / R0    RL / R0 
2
  (2B.10-3)

2B.11 El viscosímetro de plato y cono (véase figura 2B.11).

Un viscosímetro de plato y cono consta de una lámina plana (plato) estacionaria y un cono
invertido, cuyo ápice apenas toca el plato. El líquido cuya viscosidad ha de medirse se coloca en
la separación entre el plato y el cono.

El cono se hace girar a una velocidad angular  conocida, y se mide el momento de torsi6n Tz
necesario para hacer girar el cono. Encontrar una expresión para la viscosidad del fluido en
términos de  , Tz , y el ángulo  0 entre el plato y el cono. Para instrumentos comerciales,  0
es aproximadamente igual a un grado.
Figura 2B.11 Viscosímetro de plato y cono: a) vista lateral del instrumento; b) vista superior del sistema de plato y
rdrd
cono, donde se muestra un elemento diferencial ; c) distribución de velocidad aproximada dentro de la región
diferencial. Para igualar los sistemas en (a) y (c), se identifican las siguientes equivalencias: V  r y
b  r sen  0   0 .

a) Suponer que la distribución de velocidad en la separación puede aproximarse bastante por la


Velocida
d correspondiente para flujo entre láminas paralelas, donde la lámina superior se mueve a
velocidad constante. Comprobar que esto conduce a la distribución de velocidad aproximada
(en coordenadas esféricas)
  ( / 2)   
  
r  0  (2B.11-1)
b) A partir de la distribución de velocidad en la ecuación 2B.11-1 y el apéndice B.1, demostrar
que una expresión razonable para el esfuerzo cortante es
       0 
(2B.11-2)
Este resultado demuestra que el esfuerzo cortante es uniforme a través de toda la separación.
Este hecho es lo que hace tan atractivo al viscosímetro de plato y cono. Este instrumento se usa
ampliamente, sobre todo en la industria de polímeros.

c) Demostrar que el momento de torsión necesario para hacer girar el cono está dado por.
2
Tz     R 3  0
3 (2B.11-3)
Ésta es la fórmula normal para calcular la viscosidad a partir de mediciones del momento de
torsión y la velocidad angular para el montaje de palto y como con R y
 0 conocidos.

d) Para un instrumento de plato y cono con radio 10cm y de ángulo 0 igual a 0,5 grados, ¿qué
momento de torsión (en dinas  cm) se requiere para hacer girar el cono a una velocidad angular
de 10 radianes por minuto si las viscosidad del fluido es 100 cp?

SOLUCIÓN

a) Distribución de velocidad aproximada


En un sistema de placas paralelas con flujo rectilíneo, la distribución de velocidad es
exactamente:

x y

0 b (1)


donde b es el espaciamiento entre placas y 0 es la velocidad de la placa superior. Ahora
hacemos las siguientes correspondencias entre el sistema de placas paralelas y el sistema cono-
plato que nos ocupa usando  como la variable usual en coordenadas esféricas medida hacia
abajo del eje z , y  como la variable medida hacia arriba de la superficie del plato:

 x 
 0 
r
(Velocidad lineal del plato superior; V   r )

b y
sen  0  sen  
r r
1 
y  r sen   r  r     
b  r sen  0  r 0  2 
Reemplazamos las correspondencias en (1):
1 
r    
 2
  
r r 0
De donde se obtiene:
  
   
  2 
r   0 
  (2B.11-1)
b) Esfuerzo cortante
A partir de la ecuación B.1-19:
sen     
      
r   sen  
1 
 
r  (2)

Reemplazando , obtenida de la ecuación 2B.11-1, en la ecuación (2) se tiene por lo tanto:

    
 

1   r 2   
 
r   0 
  (3)
Aquí usamos el hecho de que el ángulo entre el cono y el plato es tan pequeño, que  es casi
 / 2, , de modo que:
1  r d ( )
    
r  0 d

  
0 (2B.11-2)

c) Momento de torsión necesario para hacer girar el cono


El cono se hace girar a una velocidad angular  conocida y se mide el momento de torsión
Tz necesario para hacer girar el cono. Entonces el torque Tz se obtiene integrando el esfuerzo

cortante  multiplicado por el brazo de palanca r , sobre toda la superficie del plato.
Conceptualmente:

F
   
A ; siendo A  

Luego:
dA  dr rsen d

Además, sólo por precisar indicamos:



dAr  ( r d )( rsen d )  r

dA  (dr )(r d )  
Luego:
2 R
Tz    (   r ) sen   /2
rdr d
0 0 (4)
Pero: sen ( / 2)  1 ; luego:
2 R
Tz    (   r )  
 /2
rdr d
0 0 (5)
Reemplazando la ecuación 2B.11-2 en (5) e integrando:
  R 2     R3
Tz  2   r dr  2  
 0  0  0  3
que conduce a la ecuación:
2 R 3
Tz  
3 0 (2B.11-3)
d) Momento de torsión (cálculo en dinas  cm)
Datos:
R  10 cm
rad 
  0,5 grados   radianes
360 / 2 grados 360
10 rad 1min
   0,1666 rad/s
min 60 s
1p 1g/cms g
  100 cp  2  1
10 cp 1p cm s
Reemplazando equivalencias en la ecuación 2B.11-3, se tiene:
2  g  10  rad (103 )cm3 1 dina
Tz    1    40000 dinas  cm
3  cm s  
 60  s π
rad 1g 2
cm
360 s

2B.12 Flujo de un fluido en una red de tubos (figura 2B.12)

Un fluido circula en flujo laminar desde A hasta B a través de una red de tubos, como se
muestra en la figura. Obtener una expresión para la velocidad de flujo másico w del fluido que
entra en A (y sale por B) como una función de la caída de presión modificada  A B  . Ignorar
P P
las perturbaciones en las diversas uniones de los tubos.
Figura 2B.12. Flujo de un fluido en una red con ramificaciones

SOLUCIÓN

En el punto A la tubería se divide en tres tuberías, en el siguiente conjunto de uniones el fluido


fluye en seis tuberías; luego en el siguiente conjunto de uniones el fluido fluye de nuevo en tres
tuberías y finalmente en el punto B el fluido es devuelto a una sola tubería.

Designamos por P3 6 , las presiones modificadas en las uniones donde tres tuberías se dividen
en seis tuberías; y por P3 6 aquellas presiones donde seis tuberías se unen para formar tres
tuberías.
Luego en cada tubería del primer conjunto de tres tuberías;
w   PA  P36  R 
4
8 Lw
 ó PA  P36 
3 8 L 3 R 4 
En cada tubería del conjunto de seis tuberías;
w   P36  P63  R 
4
8 Lw
 ó P36  P63 
6 8 L 6 R 4 
Y en cada tubería del conjunto final de tres tuberías:
w   P63  BB  R 
4
8 Lw
 ó P63  PB 
3 8 L 3 R 4 
Cuando se suman miembro a miembro todas las diferencias de presión las cantidades
desconocidas P36 y P63 se anularan y se obtiene:
8 LW  1 1 1 
PA  PB   
 R 4   3 6 3 
1 1 1 2 1 2 5
   
Puesto que: 3 6 3 6 6
Por lo tanto:
8 Lw  5  20  Lw
PA  PB  
 R 4   6  3 R 4 
de donde resolviendo para el flujo másico w, se tiene:
3  PA  PB  R 4 
w
20 L

También podría gustarte