Está en la página 1de 15



Unidad 3: Caso Práctico


1. Enunciado

© 2016 Asturias: Red de1 Universidades Virtuales Iberoam ericanas


MERCADOS CAPITALES

JEIMMY ROCIO URQUIJO CASALLAS

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

PROGRAMA DE ADMNISTRACION DE EMPRESAS

2020

Profesor:
Unidad 3: Caso Práctico

1. Enunciado

Mercado de Valores

La Crisis Financiera Asiática

Resumen

En la dinámica de los mercados financieros en el tiempo se han presentado diferentes crisis entre
ellas la conocida como la crisis financiera asiática que se desarrolló en el sudeste de Asia y tuvo
su origen en Tailandia en julio de 1997, la cual tuvo repercusiones a nivel internacional a
diferentes escalas. La crisis asiática se caracterizó por el fuerte impacto que tuvo en el ámbito
internacional al generar una caída significativa en el crecimiento económico mundial afectando
la estabilidad del sistema financiero con repercusiones para varios países.

Introducción

El constante incremento del crecimiento económico de los países del sudeste de en los años 90
derivo en una crisis que sorprendió a todas las naciones del mundo. Y genero un decrecimiento
económico para 1988 alrededor de -18.5% para Indonesia, -7% para Corea, -5.8% para Malasia,
-7% para Tailandia y -1.9% para Japón. Asimismo, presento igual comportamiento para los años
posteriores. Dejando una clara lección para los países y teóricos de los mercados financieros. El
objetivo de este caso de estudio es describir y analizar las causas y medidas tomadas para la el
desencadene y resolución de la crisis financiera presentada en los países en mención cuyo
escenario obedeció a un gran número de factores que se conjugaron dentro del contexto
internacional vigente en ese entonces.

Desarrollo

La crisis financiera asiática se consideró una deuda soberana, puesto que la banca internacional
para buscar rentabilidad de los petrodólares se dedicaron a prestar grandes cantidades de dinero
a diferentes países creyendo que un país no se podía quebrar. Lo sucedido en su momento
desmintió el postulado, poniendo en evidencia que lo planteado hasta el momento para el sistema
financiero internacional debía ser reevaluado sobre todo en referencia al riesgo del crédito y el
riesgo político. Pues en 1997 la devaluación del baht moneda de Tailandia inició una crisis que
expuso que los bancos internacionales japoneses, estadounidenses y europeos no asimilaron como
evaluar el riesgo sufriendo las consecuencias reflejadas en sumas importantes de perdida. El
banco central de Tailandia pide prestado a la banca multilateral en yenes a una tasa de 4% y otorga
créditos a 14% en bahts. Este tipo de operación parecía no tener riesgo pues el tipo de cambio
establecido era fijo. Obteniendo para el banco u rentabilidad del 10%. El negocio se convirtió en
bueno que se implementó a mayor escala. El rasgo distintivo del escenario de entonces era la
disponibilidad de crédito cuantioso y abajas tasas de interés lo que acrecentó los precios de los
bienes raíces más allá del entender de los postulados y lineamientos económicos. En escaso
tiempo la compra de bienes raíces se convierte en una burbuja al extenderse al mercado
accionario. Empresas, países y perdonas naturales comienzan una oleada de solicitud de
préstamos a una tasa relativamente baja para posteriormente invertir en acciones cuyos precios se
presionan al alza, figuradamente sin un techo. Cuando la divisa de Tailandia (baht) pierde poder
adquisitivo, las especulaciones quedan a la orden del día en los diferentes mercados una tras otra
y los precios de los activos descienden rápidamente. Paralelamente el valor de los activos en bahts
disminuye, el valor de los pasivos asciende a razón de la devaluación. Bajo este esquema
empresas y países realizan declaratoria de mora sobre las deudas contraídas, y el gobierno
tailandés no tiene la capacidad de respuesta necesaria para determinar o fijar alternativas de
rescate para todos. Por otro lado, los bancos acreedores en una divisa fuerte se ven obligados a
admitir que los créditos otorgados no serán pagados totalmente y asumen formidables pérdidas.
La situación vivida por Tailandia se repite con algunas variantes diferentes en otros países del
Sudeste Asiático.

Causas

Causas Externas

1. Efecto Contagio. Tras el embate especulativo sobre el baht, Tailandia deja libre la
flotación de su moneda. A esta devaluación le continuaron sucesos análogos semanas
posteriores en Malasia e Indonesia. Este último toma la decisión de renunciar la banda
cambiaria el 14 de agosto de 1997 tras presentar similar situación del bath de Tailandia
sobre la rupia. Las debilidades quedaron evidenciadas en el sector financiero y el alto
endeudamiento presentado por los diferentes participantes de los mercados financieros y
cambiario corren en contra de las diferentes económicas locales ocasionando mayores
devaluaciones. Para el caso específico de Malasia, para el periodo de julio y agosto de
1997, el ringgit se deprecia un 50% aunado a lo anterior se presenta la caída de la bolsa
de valores de Hong Kong en octubre de 1997, lo cual desencadenó presiones
especulativas sobre el won de Corea y el yen japonés. Para el periodo de octubre -
diciembre de 1997, el won se deprecia 30% y el yen pierde valor frente al dólar en un
10% de su valor. 2. Endeudamiento Externo. El endeudamiento externo de corto plazo se
convierte en un problema especialmente para los países del sudeste asiático puesto que
los agentes económicos no lograron dar cobertura a sus posiciones ante los cambios
inesperados en el valor de la paridad. Sumado a lo anterior se dio una aceleración en la
amortización de las deudas que crearon dificultades de liquidez en las empresas y en el
sistema financiero. Para clarificar el tema la deuda externa de algunos de los países creció
significativamente y el plazo promedio de los créditos para la época era de 18 meses 3.
Términos de Intercambio. Aunados a los factores ya mencionados en año 1997 también
los países en mención padecen un detrimento en las políticas de intercambio, comenzando
por Corea que se ve afectada en un 20% debido a la pérdida de competitividad de la
industria de semiconductores seguido por Indonesia con un 30% a causa de la volatilidad
de los precios del petróleo durante 1998, para el mismo espacio de tiempo Malasia
soporta una disminución en el precio de los productos electrónicos.

Causas Internas

1. Aumento de precios de los Activos. El vertiginoso acrecimiento en el valor de los


activos derivado de las mayores ganancias de los sectores de bienes raíces ymercados
financieros, hizo que los inversionistas y los bancos destinaran más recursos para el
financiamiento presionando los precios de los bienes al obtener mayor liquides
provenientes en los créditos obtenidos. Este escenario de incumplimiento de
compromisos financieros trae como consecuencia la afectación en la calidad de los
portafolios y cartera de inversión de los bancos y la demanda agregada. La menciona
burbuja tiene inicio en la política monetaria adoptada por Japón a partir de 1986 hasta
finales de la década que tuvo por finalidad evitar la apreciación del Yen,
considerando que esto afectaría la competitividad del país. Para los 90´s un nuevo
cambio en la política monetario de manera restrictiva dejo como consecuencia un
descenso en el precio de los activos y bienes raíces disminuyendo la demanda
agregada a causa de una sobreinversión y el incesante detrimento en la calidad de los
activos del sistema financiero. Esta tendencia se repite en cada uno de los países antes
nombrados que se caracterizaron por el aumento en los inmuebles en más de un 40%,
el aumento en la bolsa de valores de más de un 25% en el mismo periodo de tiempo,
por otro en Tailandia la burbuja se caracterizó por el movimiento al alza del tipo de
cambio que incentivo el ingreso de capitales y el endeudamiento externo
presentándose aumento en los mismos ítem inmuebles y bolsa de valores en más de
un 60% para posteriormente caer aproximadamente en un 90%.

Acciones Tomadas

Se requirió al Fondo Monetario Se adoptaron reformas estructurales tendientes a subsanar


los errores evidenciados en el sector financiero y empresarial. De tal manera que se
lograra sentar las bases para la impulsar la economía. Acorde a lo anterior, se vislumbró
el escenario de una posible desaceleración del crecimiento económico, pero nuevamente
los números contemplados se quedaron cortos frente a la recesión que se dio y que se
evidencio en cifras como: el PIB de Corea se redujo un 7% en 1998, el de Tailandia un
6% y el de Indonesia un 14%. Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional extendió
y acrecentó, en 1997, el monto de dinero destinado a la recuperación de Filipinas. Además
de la firma de un acuerdo de derecho de giro en 1998. Se realizó asesorías en materia de
política económica con las lecciones aprendidas de la crisis asiática y se replicó a varios
países para evitar un contagio. Según lo anteriormente expuesto se solicita responder a
los presentes cuestionamientos Internacional que concediera apoyo financiero a los países
más afectados por el estallido de las burbujas: Corea, Indonesia y Tailandia. Para ello, las
acciones que se adelantaron debían contener los presentes aspectos: Financiamiento. El
otorgamiento de financiamiento por unos US$35.000 millones para resguardar programas
de ajuste; tendientes a poner freno a la salida de capitales. Política macroeconómica. Se
acogió una política económica más restringida acorde a cada país para contener el colapso
de los tipos de cambio de los países para imposibilitar que la depreciación de la divisa
llevara a un escenario inflacionario y una depreciación aún mayor. Sin embargo, la
medida fue de carácter temporal y en la medida que las condiciones producidas por las
burbujas cambiaron y se recuperó parte de la confianza en la economía y se estabilizaron
algunas condiciones de mercado se disminuyeron las tasas de interés aunada a una
política de restricción fiscal para frenar el déficit presentado años a atrás.
Cuestiones

1. ¿Qué reflexión crítica merece las medidas de política económica acogidas de cara a la crisis?

Rta/= Las medidas adoptadas por los gobiernos no fueron las más adecuadas pero logro mitigar
un poco las repercusiones de dicha crisis. Millones de trabajadores se vieron afectados debido a
la perdida de sus empleos debido a las reducciones de personal en varios sectores.
Según un informe de la OIT la respuesta esta crisis fue inadecuada, ya que las medidas tomadas
frente a una crisis deben siempre tender, no a aminorar el problema, sino a aminorar sus efectos
sobre la dinámica real y para hacerlo es importante definir los límites y las dimensiones reales de
la crisis. En este sentido si un país establece políticas de racionamiento, de incentivos a algunos
rubros económicos estratégicos, si se desregulan algunos ámbitos y si se reforman las cargas
impositivas, seguramente, se estará en la dirección correcta para sobrellevar la crisis.

2. ¿Qué otras medidas económicas y financieras considera que se pudieron adoptar para
conservar el crecimiento económico de los países sustentado en equidad?

Rta/= Pienso que uno de las medidas que se debieron adoptar es un mejor manejo del
proteccionismo este es una buena medida para proteger el mercado nacional pero puede llegar a
ser un arma de doble filo

En algunos textos indican que gran parte de la crisis se debe a la rigidez en el frente cambiario,
algunos expertos sostienen que los países en desarrollo deberían abandonar sus monedas
nacionales para adoptar en su lugar una moneda extranjera fuerte como el dólar norteamericano,
o tal vez el euro o el yen, dependiendo de su ubicación geográfica ya que un cambio fijo no es
generador de fiabilidad en mi concepto una solución pudo haber sido dar un enfoque diferente y
manejar un enfoque diferente un tipo de cambio flexible entre la moneda nacional y la extranjera
hubiese sido un opción más certera

3. En su concepto existe una relación entre el sistema productivo y el sistema financiero?


Argumentar cada una de las dos posturas

Rta/= Desde luego, que existe relación entre estos 2 sistemas uno va de la mano del otro e incide
directamente sobre la economía ya sea de una empresa o un país. Este tema ha sido motivo de
debate en múltiples ocasiones uno de los principales objetivos del sistema financiero es facilitar
y otorgara seguridad al movimiento del dinero, este con sus regulaciones le da a sistema
productivo las herramientas necesarias para funcionar.
En términos más castizos se necesita del dinero para echar a andar cualquier proceso de
producción, es importante resaltara que el sistema financiero a través de sus entidades
reguladoras, vigilan por el buen funcionamiento de los intermediarios financieros que al final es
donde acuden muchas empresas al momento de comenzar procesos productivos y esto garantiza
sistemas productivos más estables

4. Según lo expresado a lo largo del texto ¿considera usted que la desregularización fue la causante
de la crisis?

Rta/= La desregulación no fue detonante en todos los países donde se extendió la crisis pero en
Asia creería que sí, este sistema presenta múltiples desventajas y esta se basado en la idea de que
el mercado es el mecanismo más eficiente para asignar recursos por lo que se deberían eliminar
las barreras a la entrada o salida y otras restricciones a la competencia
También pienso que en estos países asiáticos hubo un exceso de desregulaciones que se salieron
de control, este tipo de sistemas deberían ser más controlados y entrar a revisar si es un método
seguro para la economía de un país

En particular, cabe destacar la liberalización de la cuenta de capitales vía la desregulación de los


controles de crédito de corto plazo o de los límites prudenciales al endeudamiento externo de los
bancos. Este tipo de desregulación permite que los bancos ofrezcan créditos en moneda extranjera
relativamente baratos a corto plazo. Tal fue el caso de Corea que, con la intención de apoyar al
comercio internacional, durante 1993 eliminó los controles al crédito de corto plazo. El resultado
fue un endeudamiento corporativo de corto plazo en moneda extranjera excesivo.
CONCLUSIONES

Fortalecer la infraestructura del mercado y fomentar la incorporación del sector privado en la


solución de las crisis financieras.
Los capitales a nivel global en los países asiáticos tuvieron efectos más allá de sus fronteras a la
movilidad.
La regulación de la transparencia de las operaciones de las instituciones financieras y la
regulación que responsabilice a sus directivos de la veracidad de la información de las
instituciones que dirigen, son elementos cruciales de una estrategia para contener los riesgos de
las instituciones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://www.monografias.com/trabajos107/analisis-crisis-asiatica/analisis-crisis-
asiatica.shtml#introducca.
https://www.elcato.org/fue-la-desregulacion-la-causante-de-la-crisis-financiera.
Enunciado Marketing Avanzado: El mercado global Halal El
marketing
basado en la fe, o abordar las sensibilidades religiosas de los consumidores con
ofertas favorables a la fe, representa una nueva ola de crecimiento para las
empresas. Mientras que los productos kosher y las películas cristianas son
ejemplos bien conocidos de esta tendencia, las empresas continúan pasando
por alto las oportunidades para el crecimiento de segmentos basados en la fe.
En representación del grupo de consumidores de fe de más rápido crecimiento
en el mundo, los musulmanes, en particular, son un segmento en gran medida
sin explotar. Compañías con visión hacia el futuro como Nestlé, Walmart y
McDonald's consideran este segmento como el próximo mercado de "mil
millones", después de China e India, y están desarrollando estrategias
para atraer al consumidor musulmán. Nos enfocamos en la clave para
aprovechar
el importante poder de gasto musulmán: el marketing halal.
Contrariamente
a la creencia común, el marketing halal no se limita a los productos
dietéticos. Por el contrario, pertenece a una amplia gama de ofertas
desde
cosméticos hasta turismo que representa un mercado global por valor
de
$ 2.1 billones anuales. Las interpretaciones modernas de halal se hacen
eco de los reclamos de las industrias orgánicas y de comercio justo, lo
que amplía el atractivo de los consumidores halal. A pesar de las
grandes
oportunidades en el marketing halal, ganar los bolsillos de los
consumidores
musulmanes implica desafíos culturales, operativos y
geopolíticos.
Proporcionamos una descripción general de este mercado emergente
y
ofrecemos cinco lecciones para un marketing halal exitoso.

1) ¿Qué estrategias de marketing deben construir o implementar las


empresas para conocer mejor a su nuevo cliente en su contesto Halal?

Rta/= En definición la palabra Halal significa literalmente permitido, y

hace referencia al conjunto de prácticas, servicios y productos saludables


permitidos de los musulmanes. Es un sello de calidad, donde incluye
aspectos de bienestar animal, respeto a la naturaleza, alimentación sana y
natural entre otros.

Es necesario el estudio o capacitación de su cultura, esto con el fin de tener


una adaptación de la misma, en todo su entorno general abriéndose las
oportunidades de mercado. La adecuación a los productos e infraestructuras
(En el caso del turismo, hotelería, etc.) con el fin de que estos clientes se
puedan familiarizar con la oferta.

El Marketing seria el compromiso de las empresas, una forma de detectar y


satisfacer las necesidades de los clientes internacionales.
Entre las estrategias de Marketing esta lo siguiente:

 El producto o Servicio: La transparencia y responsabilidad, la


prestación de servicios cumplen una serie de condiciones, en el caso del
Sector de servicios y turismo, la comida el hospedaje y el transporte.
Las materias primas empleadas por los restaurantes deben de ser Halal.
La utilización de los elementos de preparación de alimentos no pueden
entrar en contacto con los que no son, para evotar la contaminación cruzada.
Los hoteles deben contar con un protocolo de atención al cliente halal.

 El Precio: Para asegurar el éxito de la introducción de un nuevo


producto o servicio se recomienda que en primer lanzamiento los precios
sean bajos pero de alta calidad con el fin de atraer este tipo de clientes
exigentes.

Fundamentalmente en las estrategias de fijación de precios en el mercado


musulmán se aconseja evitar cualquier elemento que pueda resultar
engañoso para el cliente, centrándose en cobrar el precio correcto (Talha
Salam12).

 Promoción: En el ámbito de la promoción, y aplicado al mercado halal, se


aplican aquellos contenidos y caracteres que son aceptados socialmente por
la comunidad musulmana. Además de ello, se deben mostrar los productos
en su totalidad y sin engaños

 Distribución: El último aspecto a considerar en el mercado halal es la


cadena logística, que alberga los procesos de manipulación,
almacenamiento, transporte y distribución de los productos.

BIBLIOGRAFIA
https://www.uco.es/docencia_derecho/index.php/RAYDEM/article/viewFile/187/23
7

https://www.comercioexterior.ub.edu/tesina/tesinasaprobadas/1617/TesinaMorilloAnge
lica.pdf

También podría gustarte