Está en la página 1de 29

Instituto Superior N° 12 “Gastón Gori”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA LA

TECNICATURA SUPERIOR EN BIBLIOTECOLOGÍA

TÍTULO

La biblioteca escolar como espacio de acompañamiento en la


implementación de la ley n° 26.150 de Educación Sexual Integral: Un
estudio realizado en la escuela Primaria n° 139 “Jorge Stephenson” de la
Ciudad de Santa Fe

Autora: Barboza Dri, María Gimena

Profesora: Chiavasa, Julieta

Santa Fe, Argentina

2019
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 3

CAPÍTULO 1: UNA COLECCIÓN CON PERSPECTIVA........................................... 6

1.1 Selección y adquisición de material sobre sexualidad con enfoque integral .......... 6
1.2 La importancia de gestar colecciones superadoras del biologismo ........................ 8
1.3 La colección de la Biblioteca Infantil “Pablo Pizzurno” ..................................... 10

CAPÍTULO 2: IMPLEMENTANDO E.S.I EN LA ESCUELA ................................... 13

2.1 E.S. I en el aula .................................................................................................. 13


2.2 E.S. I en la hora del cuento ................................................................................ 16

CAPÍTULO 3: E.S.I DESDE LA MIRADA DE LOS ALUMNOS ............................. 20

CONCLUSIÓN........................................................................................................... 25

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 28

2
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo abarca un estudio bibliotecológico realizado en la escuela primaria n°


139 “Jorge Stephenson” de la Ciudad de Santa Fe, atendiendo a la cuestión sobre el modo
en que se acompaña, desde esta biblioteca escolar, el proceso de implementación de la
ley de Educación Sexual Integral.

Los objetivos propuestos al inicio del mismo implicaron, en primer lugar, la realización
de una evaluación de los fondos bibliográficos de la biblioteca vinculados con la
educación sexual en un abordaje socio-histórico y cultural, una descripción del modo en
que se lleva adelante actualmente la educación sexual en la institución, como así también,
el conocimiento sobre las propuestas y funcionamiento de la biblioteca en relación con la
educación sexual brindada a los alumnos. Finalmente, la determinación del marco de
acción de la biblioteca desde el espacio de “la hora del cuento” para llevar adelante la
implementación de la ley.

Para el logro de los mismos, se recurrió a la aplicación de un enfoque mixto en la


metodología: una parte cuantitativa con resultados estadísticos obtenidos mediante la
tabulación de datos recogidos por cuestionarios repartidos entre los alumnos; y una parte
cualitativa con datos obtenidos, por un lado, mediante observación durante el período de
un mes de las actividades llevadas adelante desde la biblioteca y, por el otro, con
entrevistas personales realizadas a la profesional bibliotecaria a cargo y parte del equipo
docente de la institución.

La investigación estuvo orientada a estudiar y entender a la biblioteca de la escuela n°


139 “Jorge Stephenson”, como un espacio fundamental para trabajar en la
implementación de E.S.I en tanto fomenta el desarrollo de la comunicación y reflexión
entre pares, y permite brindar herramientas conceptuales a los alumnos acerca de las
temáticas afines a la propuesta de la ley mediante el uso de “la hora del cuento”.

3
La importancia de este estudio

Entender a la biblioteca escolar como un espacio imprescindible en la tarea de la


incentivación a la lectura y de acompañamiento al espacio áulico, nos ayuda también a
reconocerla como parte de la formación académica de los alumnos y asumir las
responsabilidades que esto conlleva, atendiendo a los intereses de las nuevas infancias en
diálogo con las propuestas curriculares de cada institución:

(…) La biblioteca escolar es la que, por medio de la información, los conocimientos y las
herramientas que posee, fomenta el desarrollo del aprendizaje de sus estudiantes (…) es la que
proporciona la información y las ideas fundamentales para desarrollarse exitosamente en la
sociedad actual (…) la que dota de instrumentos que les permitirán aprender y a desarrollar las
competencias necesarias para desenvolverse de manera adecuada en la sociedad, llegando a
contribuir en la formación de ciudadanos responsables. (Muñoz Alvarado; 2013: p. 5)

De esta manera, la problemática en torno a la implementación de la ley de ESI en las


escuelas de todos los niveles del país, alcanza también el ámbito bibliotecario, razón por
la cual resulta fundamental comenzar a evaluar el material existente en las bibliotecas
relacionado con sexualidad humana, analizando en los mismos no sólo el aspecto
biológico de esta temática, sino su potencialidad para ser trabajado desde una perspectiva
integradora que también establezca vínculos con sus vetas culturales, sociales, éticas y
políticas.

Es importante comprender esto último, además, porque el fondo bibliográfico de la


biblioteca debe estar preparado para brindar a la comunidad educativa herramientas de
trabajo con material actualizado y pertinente emparentado con objetivo principal de la
propuesta llevada adelante por esta ley que, tal y como la concibe Pedrido Nanzur
Victoria, es un derecho de todos los niños argentinos el contar con un espacio de
enseñanza-aprendizaje, facilitado por el Estado, para proveerlos de saberes y habilidades
para la toma de decisiones responsables en relación con “(…) el cuidado del propio
cuerpo, las relaciones interpersonales, la información y la sexualidad (…)” (2017).

Asimismo, en concordancia con lo anteriormente expuesto, resulta necesario empezar a


re-pensar el espacio de “la hora del cuento” entendiéndolo, desde la perspectiva de Mayra
Navarro, como una experiencia para el disfrute del cuento como hecho artístico, pero
también para promover la lectura, el desarrollo de la comunicación y la creación de
valores éticos. Esto es, en su capacidad de gestar trabajo interdisciplinario, con literatura

4
de calidad y adecuada a los niños, y trabajando siempre sobre la potencia estética de su
lenguaje, en sus envíos a las cuestiones humanas universales (en este caso, la sexualidad).

Mediante más trabajos de investigación de este tipo, entonces, se pueden seguir


generando propuestas novedosas desde las bibliotecas escolares, reconociéndolas como
elementos fundamentales de acompañamiento para la formación estudiantil en toda
institución educativa.

5
CAPÍTULO 1: UNA COLECCIÓN CON PERSPECTIVA

1.1 Selección y adquisición de material sobre sexualidad con enfoque integral

Para comenzar a hablar de colección, es necesario apuntar a la selección y adquisición de


material como los dos procesos por los cuales una biblioteca se mantiene actualizada y
preocupada por proporcionar información acorde a las necesidades más urgentes de la
comunidad de usuarios a la que sirve.

En la medida en que, como hemos visto, la superación de la mirada biologista sobre la


sexualidad constituye el objetivo principal de la propuesta llevada a cabo por la ley de
Educación Sexual Integral, es necesario que los bibliotecarios escolares reconozcan lo
fundamental de enriquecer sus fondos bibliográficos con material pertinente para brindar
a toda la comunidad educativa herramientas de trabajo útiles. El servicio a la comunidad
educativa no sólo involucra a los alumnos, sino también al equipo docente que debe
utilizar los recursos de la biblioteca para llevar adelante el dictado de contenido sobre
sexualidad; es importante reconocer la necesidad de que este último grupo de usuarios
priorice los documentos de la biblioteca al momento de buscar información que los
respalde en esta tarea:

(…) el bibliotecólogo dentro de la biblioteca escolar debe orientar a los niños, de tal manera que les
dé a conocer el universo literario al cual tienen acceso a través de la biblioteca y los servicios que ésta
ofrece. Pero, además, la labor educativa del bibliotecólogo, está relacionada con el apoyo que brinda al
personal docente de la institución en la que la biblioteca se encuentra inserta. (…) (Juárez Campo, 2004:
p. 115)

La complejidad al momento de realizar el proceso de selección de material nuevo, tiene


que ver con la superación de la crítica a ciertos contenidos de la literatura destinada a
los niños, proveniente del temor y la visión tabú que los adultos tienen sobre la
sexualidad. Esta mirada adulta sobre la sexualidad muchas veces deviene en censura en
torno a determinados materiales que, con la intención de proteger al público infantil,
acaba más bien por desinformarlo o reducir la mirada sobre el tema. El profesional
bibliotecario debe superar la censura al momento de seleccionar y adquirir nuevos
recursos, e impedir que sus propios bagajes ideológicos interfieran en su labor, en miras
a cumplir con su misión principal de defender el derecho a la información de todos los
individuos sin atender a cuestiones como, en este caso, la edad. Es decir que la prioridad

6
de un bibliotecario de escuela, debe estar directamente relacionada con las necesidades
e intereses de los alumnos y, por ende, los procesos de selección y adquisición de nuevos
fondos deben definirse por seguir criterios didácticos en equilibrio entre los objetivos
pedagógicos propuestos por la escuela y la mirada de los alumnos (sus inquietudes, lo
que realmente ellos deben saber para salir al mundo y la autonomía para encontrar
respuestas por sí mismos).

La biblioteca escolar cumplirá su propósito sólo entendiendo esto último y trabajando


para desentrañar la complejidad que implica la formación estudiantil, en tanto abarca
individuos en crecimiento, en cambio constante e interacción con otros en un contexto
social y cultural determinado:

(…) su misión y visión se relacionan profundamente con el desarrollo integral de los jóvenes, por lo
que la biblioteca debe conocer con mayor pertinencia las características del adolescente, así como su
crecimiento y evolución en esta etapa de la vida. De esa forma, la biblioteca debe reconocer los
cambios psicológicos, sociales, físicos y cognitivos que conforman a los jóvenes para dar, con mayor
precisión y calidad, mejores servicios y productos a su comunidad. (…) (Muñoz Alvarado, 2013: p. 6)

En este sentido, es necesario formar al bibliotecólogo a cargo, en los nuevos modos de


estudiar la sexualidad; pero, a su vez, es fundamental que este último no trabaje por su
cuenta, sino que debe consultar y auxiliarse con especialistas en educación infantil, tales
como docentes, pedagogos, el equipo directivo de la escuela, etc.

Finalmente, debe apuntar a mantenerse actualizado, esto es, conocer y estar informado
sobre las publicaciones más recientes del universo literario infantil teniendo en cuenta
la rapidez con la que este avanza; para hacerlo, cuenta con distintas herramientas que
pueden ayudarlo a interiorizarse. Al respecto, Juárez Campos (2004) ofrece algunas
ideas como, por ejemplo, ferias del libro, catálogos de editoriales (que, en muchos casos
visitan las escuelas para dar a conocer sus títulos), reseñas o críticas sobre nuevos libros
infantiles, revisión periódica de revistas o de nuevos ganadores de premios de literatura
infantil.

7
1.2 La importancia de gestar colecciones superadoras del biologismo

Como se ha indicado anteriormente, a lo largo de la historia se ha trabajado sobre


sexualidad dentro de los currículos escolares desde una visión simplista que no tenía en
cuenta su carácter interdisciplinar. De esta manera, por un lado, la educación sexual se
daba desde un modelo tradicional que la abordaba de una forma moralista sin hacer
distinción entre las circunstancias accidentales que constituyen la sexualidad humana:
la subjetividad y los contextos históricos, sociales, culturales y políticos.

El tradicionalismo entendía la sexualidad de una forma universal y binaria ligada a la


genitalidad: varones y mujeres “normales” que se relacionaban de forma
exclusivamente heterosexual para la procreación. El peligro de perpetuar este enfoque
radica en que se basa en un modelo heteronormativo que reconoce a los individuos que
encajan en este como “moralmente correctos” y patologiza, desdeña y, en consecuencia,
discrimina a todos aquellos sujetos que escapan a estos parámetros.

Por otro lado, prevalecía una visión biologista que educaba centrándose en las
características anatómicas y fisiológicas de los individuos. Así, priorizaba el saber
médico sobre el organismo, con un modo puramente objetivo que no dejaba espacios
para la reflexión y que relacionaba la biología del cuerpo humano al modelo tradicional
y moralista al que hemos aludido en el párrafo anterior, limitando el conocimiento sobre
la sexualidad a patologías y la prevención de todas aquellas prácticas “incorrectas” de
la genitalidad.

El actual enfoque integral, acorde con lo expresado por el Ministerio de Educación,


Ciencia y Tecnología de la Nación (2007), entiende la sexualidad como una forma de
relacionarse con otros y en pleno derecho de constituirse como sujeto sexuado según
sus contextos personales e históricos; permitiendo, entonces, superar el reduccionismo
pasado para pasar a educar a los jóvenes en el conocimiento interdisciplinario y
participativo:

(…) los docentes en las escuelas, al incluir en sus reflexiones, debates y proyectos basados en la
consideración de las personas como sujetos de derecho, posibilitarán en los niños, niñas y adolescentes
el conocimiento, experimentación y ejercicio de sus derechos mediante la habilitación de espacios de
activa participación en la vida institucional. (…) (Gobierno de la provincia de Córdoba, Ministerio de
Educación: p. 10)

8
En relación con lo que hemos señalado en el apartado anterior, en tanto y en cuento
esta nueva perspectiva va ganando terreno dentro de las escuelas argentinas, urge
revisitar los catálogos de las bibliotecas escolares con el fin de revisar y evaluar cuál es
la proporción existente entre aquellos materiales sobre educación sexual abordados
desde la biología y aquellos documentos abordados desde enfoques integrales.

Mencionar esto último es relevante ya que constituye el puntapié inicial para lograr
poseer una colección acorde, un hecho fundamental para acompañar correctamente la
implementación de la ley de E.S.I y para ayudar a su desarrollo. A su vez, replantear el
contenido existente en materia de sexualidad dentro de la colección y subsanar la posible
inexistencia de recursos con perspectiva integral y actualizada, permitirá posicionar a la
biblioteca escolar como la fuente de consulta más confiable con relación a estas
temáticas entre los jóvenes y los adultos responsables a cargo de su formación, sean
padres, tutores, docentes o directivos.

Otro punto a tener en cuenta en la importancia sobre generar colecciones con


perspectiva integral, radica en prestar atención a los lineamientos propuestos por la ley
desde el Ministerio de Educación (2008), y asegurarse de que los materiales de la
colección sirvan al cumplimiento de sus propósitos formativos; con el fin de establecer,
así, una coherencia entre el accionar de la biblioteca escolar y la concreción de su
misión. Destacamos aquí, resumidamente, algunos de los lineamientos antes referidos:

1. Ofrecer oportunidades para ampliar el horizonte cultural desde el cual los niños,
las niñas y los adolescentes desarrollan su subjetividad

2. Expresar y valorar las emociones presentes en las relaciones humanas

3. Defender el enfoque sobre los derechos humanos para la convivencia social

4. Aportar conocimiento del cuerpo humano y de hábitos para su cuidado

5. Promover educación en valores como la solidaridad, el amor y el respeto por


otras personas

6. Dar a conocer oportunidades para el respeto del propio cuerpo y de sí mismo


(sus necesidades, emociones, sentimientos)

9
7. Ofrecer el aprendizaje de competencias para prevenir diversas formas de
vulneración de derechos

8. Facilitar aprendizajes basados en el respeto por la diversidad y el rechazo de la


discriminación.

9. Desarrollar competencias para la verbalización de sentimientos, necesidades,

emociones, problemas y la resolución de conflictos a través del diálogo.

1.3 La colección de la Biblioteca Infantil “Pablo Pizzurno”

La biblioteca infantil “Pablo Pizzurno” de la escuela “Jorge Stephenson” se caracteriza


por poseer una colección orientada principalmente a textos literarios para públicos
infantiles y juveniles en todos sus géneros y formatos: teatro, poesía, novela, cuentos,
libros-álbum, libros 3D, entre otros. El trabajo de observación llevado a cabo en la
misma arrojó determinados resultados que pueden ayudarnos a entender cómo está
impactando la implementación de la ley de E.S.I en su acervo bibliográfico.

La colección de la biblioteca está compuesta por aproximadamente 15.000 volúmenes;


de los cuales se efectuó una observación minuciosa sobre 430 títulos registrados en uno
de sus dos inventarios. Esto arrojó como resultado que sólo 10 de esos 400 títulos
resultarían útiles para trabajar con los alumnos la sexualidad humana, siguiendo los
lineamientos propuestos por la ley, ya sea desde la hora del cuento o bien dentro del
espacio áulico.

A partir de estos resultados, podría decirse que los fondos bibliográficos de la biblioteca
aún se encuentran visiblemente influenciados por la vieja doctrina: se evidencian
numerosos documentos en diferentes formatos sobre el cuerpo humano, textos de ética
que trabajan sobre valores desde una mirada que data de 20 años atrás, varios cuentos
tradicionales de princesas obedientes, sumisas y enamoradizas, entre otros. No obstante,
en diálogos realizados con la bibliotecaria, ha manifestado que la orden de
implementación de la ley E.S.I se ha presentado en la institución recientemente y que
en las últimas adquisiciones por compra efectuadas, se ha preocupado por conseguir
textos actualizados sobre la temática.

10
En la última adquisición realizada (en el mes de junio del corriente año), incorporó a la
colección el texto “Diversidad y género en la escuela” (2018) de la autora Gabriela
Larralde, que servirá como fuente de información pedagógica y didáctica para los
docentes de la institución a la hora de abordar la E.S.I. Entre la larga lista de textos
literarios seleccionados se encontraban “Las princesas también se tiran pedos” (2011)
de Ilan Brenman, útil para trabajar sobre la noción de estereotipos de género, y “Te
quiero (casi siempre)” (2015) de Ana Llenas, un cuento para debatir acerca de los
vínculos afectivos y las relaciones interpersonales.

Es importante destacar aquí algunos de los títulos existentes dentro de la colección que
resultaron interesantes por presentar una perspectiva integral:

1. “Caperucita rebelde (con causa)” por Álvarez Rivera, Verónica: un cuento que
rompe con el molde de la caperucita tierna y obediente del cuento tradicional, para
presentar una caperucita rebelde y sagaz. Interesante para trabajar no sólo sobre las
nuevas formas de “ser niña”, sino también para debatir acerca de la conformación de las
familias puesto que al inicio del cuento se muestra que esta caperucita es la hija única
de una familia “tradicional”, sin embargo, hacia el final el lobo es adoptado por esta
familia permitiendo introducir el interrogante: ¿hay una sola forma de entender la
familia?

2. “La familia Delasoga” por Montes, Graciela: es interesante para trabajar sobre
las relaciones interpersonales dentro de una familia y para comenzar a hablar de los
límites, la importancia y el respeto sobre el espacio personal de cada individuo.

3. “¿Por qué la gente es diferente?” por Meredith, Susan y “Mi cuerpo, el tuyo y el
de los demás” por Repún, Graciela: dos libros para introducir a los más chicos en la
cuestión de la diversidad de cuerpos.

4. “¿Qué mira María?” por Kirzner, Mariana: un texto para trabajar sobre el
concepto de belleza, estereotipos y autopercepción del propio cuerpo.

5. “Las brujas también se enamoran” por Barberis, Alicia: consta de tres cuentos
que rompe con los estereotipos asociados a las brujas. Interesantes para trabajar sobre
la belleza, el sobrepeso, la vejez, la soledad y el concepto del amor.

11
6. “Clarita, la Jirafa blanca” de Cibils, M. Teresa: una jirafa que es diferente al
resto. Permite introducir a los chicos en la diversidad y la no discriminación.

7. “Cuando sea grande” de Repún, Graciela: un poemario que nos habla del mundo
adulto desde la voz de una niña. Resulta interesante para trabajar no sólo sobre los
cambios físicos, sino también sobre roles de género.

8. ESI. Educación sexual integral para chicos: es un libro que permite abrir el
debate para aportar a la educación sexual orientado a los más chicos. Ofrece
herramientas de calidad a los docentes, padres, madres, niños y niñas para comprender
mejor lo que propone la ley de ESI.

9. Anti-Cenicienta: una anti-princesa guerrera, inteligente y lectora que cuenta su


historia en primera persona con unos interesantes giros sobre las versiones tradicionales
del cuento. Otro texto que sirve para empezar a cuestionar la noción de estereotipo de
género.

A partir de esta revisión podemos decir entonces que, si bien, la biblioteca escolar
infantil “Pablo Pizzurno” está dando sus primeros pasos en la oferta de materiales con
perspectiva integral a su acervo bibliográfico, resulta igualmente prometedora para
constituirse como la principal fuente de información dentro de una institución que
también está comenzando a explorar estas nuevas formas de abordar la educación
sexual.

12
CAPÍTULO 2: IMPLEMENTANDO E.S.I EN LA ESCUELA

2.1 E.S. I en el aula

En este primer apartado del Capítulo 2, intentaremos ofrecer una visión acerca de la
manera en que se está llevando actualmente la implementación del programa de
Educación Sexual Integral en las aulas de la escuela primaria “Jorge Stephenson”, con el
propósito de entender el contexto de trabajo dentro del cual se encuentra enmarcada la
biblioteca de la institución y la influencia que ejerce sobre su marco de acción.

Hemos visto en el capítulo anterior que, para llevar adelante la tarea de educación sexual
en las escuelas siguiendo y tratando de cumplir con los lineamientos propuestos por la
nueva ley y, a su vez, atendiendo a los planteamientos presentes en los artículos de la
misma, resulta vital que se ofrezca desde el Estado la posibilidad de capacitación docente
sobre los nuevos modos de abordar la sexualidad. De lo contrario, si el profesional de la
educación no está formado para comprender la novedad de la propuesta integral e
interdisciplinar, recaerá en el tratamiento habitual de la problemática desde la objetividad
de la biología del cuerpo humano y la moral tradicional en torno a las prácticas sexuales
binarias; dificultando la propuesta de una visión más bien subjetiva para la creación de
un vínculo pedagógico de confianza entre el docente y el alumno que, tal y como postula
Beatriz Greco (2007), facilitaría el reconocimiento del espacio áulico como un sitio
propicio para el debate respetuoso e intercambio de ideas entre pares y con el docente.

En entrevistas realizadas a dos maestras de la escuela estudiada, las mismas manifestaron


que están actualmente llevando adelante trabajos de educación sexual en el aula por orden
de los directivos de la institución. No obstante, al ser preguntadas acerca de la manera en
que dicha tarea estaba siendo realizada, por una parte, se obtuvo como respuesta que, en
uno de sus cursos, una de las docentes estaba trabajando sobre las diferencias físicas que
presentan ambos sexos y los cambios físicos que se experimentan en la pubertad, desde
una visión marcadamente biologista y binaria.

Por otra parte, la segunda maestra afirmó haber tratado la temática de los valores éticos
que se ponen en juego en las relaciones afectivas entre varón y mujer, tales como el
respeto y la responsabilidad. Nuevamente, nos encontramos con un tratamiento de la
sexualidad que, no solo toma en consideración la unión sexual entre dos personas desde

13
un plano exclusivamente afectivo, es decir, haciendo hincapié en la estabilidad de las
parejas sexuales y anulando la realidad de los encuentros casuales o las parejas múltiples,
imposibilitando de esta manera, el tratamiento sobre la prevención y los riesgos asociados
a estas otras prácticas; sino que también excluye otras formas de vínculos sexo-afectivos
que escapan de la forma heteronormada varón/mujer.

Esto último deja en evidencia, por un lado, la falta de perspectiva de género al momento
de abordar la educación sexual en el aula que rompa con estos moldes culturalmente
preestablecidos. La misma resulta necesaria en la medida en que contribuye a las
formaciones de los niños, niñas y adolescentes en un marco de equidad de derechos, sin
reforzar estereotipos asociados a su condición sexual, con el objetivo de mejorar sus
condiciones de vida y una mejora en su convivencia social y familiar, libre de
discriminación y violencia.

De manera que la forma en que las maestras han malinterpretado el nuevo enfoque sobre
la educación sexual, debido a que no cuentan con las herramientas conceptuales y
pedagógicas necesarias para su abordaje, no tiene en cuenta lo contemplado en el Artículo
3° de la ley 26.150, respecto de la incorporación de una perspectiva verdaderamente
integral para la formación “armónica y equilibrada” de las personas, de la transmisión de
conocimientos pertinentes y actualizados sobre cada uno de los aspectos involucrados en
la E.S.I y, fundamentalmente, de la igualdad de trato y oportunidades para varones y
mujeres.

Por el otro lado, se ha observado que no hay reconocimiento por parte del cuerpo docente
de la diferencia existente entre la educación sexual tradicional y las nuevas propuestas
interdisciplinares y participativas de la Educación Sexual Integral, por lo cual se debe
comenzar a pensar en subsanar la carencia de formación y capacitación docente sobre
métodos actualizados en torno al abordaje de las nuevas problemáticas relacionadas con
la sexualidad humana, con el fin de poder garantizar el derecho de los alumnos de recibir
educación de calidad que le proporcione herramientas para ayudarlos a desenvolverse de
la mejor forma posible dentro de la sociedad.

Mediante la capacitación continua, se enriquecería la capacidad profesional del educador


para reconocer la importancia del enfoque integral y considere no sólo las dimensiones
biológicas de la sexualidad, sino también las socio-históricas, culturales, psicológicas,

14
afectivas, espirituales para “promover aprendizajes en los niveles cognitivo, afectivo y
ético, que se traduzcan en prácticas concretas” (Gobierno de la provincia de Córdoba,
2010: p. 23)

Esto último es importante para garantizar el cumplimiento de los apartados d, e y f del


Artículo 8 de la ley que establecen la necesidad de: “seguimiento, supervisión y
evaluación del desarrollo de las actividades obligatorias realizadas; los programas de
capacitación permanente y gratuita de los educadores en el marco de la formación docente
continua; la inclusión de los contenidos y didáctica de la educación sexual integral en los
programas de formación de educadores (…)” (Ley N° 26.150. Programa Nacional de
Educación Sexual Integral, Buenos Aires, Argentina, 23 de octubre de 2006)

Si tenemos en cuenta lo que hemos postulado en el capítulo anterior, la capacitación


docente resulta fundamental también porque es al educador profesional a quien el
bibliotecario debe recurrir al momento no sólo de evaluar y adquirir el material de su
acervo, sino también, al momento de abordar por sus propios medios y, desde espacios
como la hora del cuento, el programa de E.S.I.

Tal y como se ha explicado, el bibliotecario debe trabajar en conjunto con el docente en


esta tarea, ya sea brindando material pertinente, como también garantizando la coherencia
en el tratamiento de las problemáticas propuestas entre la biblioteca y el aula. De manera
que ambos deben apoyarse mutuamente en el trabajo de formación de alumnos,
compartiendo las últimas novedades en torno a temáticas de E.S.I, en lo que respecta a
nuevas publicaciones, nuevos aportes didácticos y pedagógicos, entre otras cosas.

Para esto, primero es necesario que el bibliotecario reconozca su alcance como formador
y educador dentro del establecimiento y, como tal, busque enriquecer su capacidad para
comunicarse y tener iniciativa para proponer nuevas actividades desde el espacio de la
biblioteca encaminada a cumplir los objetivos de la educación integral de los alumnos.

En este punto, y pese a algunas falencias que se han constatado en la forma en que se está
llevando a cabo la implementación del programa de E.S.I en la escuela analizada, es
menester destacar una de las cosas positivas de su labor educativa y es que se motiva la
realización de nuevas propuestas en relación con educación sexual ya que son bien
recibidas por los directivos de la institución. Una de ellas pudo ser realizada dentro de la

15
biblioteca en la hora del cuento y la experiencia observada será desarrollada en el apartado
siguiente.

2.2 E.S. I en la hora del cuento

Como se ha anticipado, fue presentada una propuesta de trabajo orientado a tratar E.S.I
dentro del espacio de “la hora del cuento” a los directivos de la escuela n° 139 de la ciudad
de Santa Fe, la cual fue bien recibida por los mismos y alentada para su posterior
realización.

La actividad fue pensada para niños y niñas de 8 a 9 años e implementada en uno de los
dos 4tos de la escuela primaria Jorge Stephenson. La planificación de la misma estuvo
orientada a lograr que los y las alumnas reflexionen en torno a la temática acerca del
mundo adulto y los roles que son asignados a las personas dentro de la sociedad
atendiendo a su condición de género para que, a partir de las mismas, se estimule la libre
expresión de sus pensamientos acerca de lo planteado, el respeto en los momentos de
escucha a sus pares y la comunicación amena entre la persona adulta a cargo de la tarea
y los niños y niñas destinatarios.

A su vez, se tuvo en cuenta la posibilidad de trabajo en torno al conocimiento y el disfrute


de los alumnos de la estética poética, tales como la identificación de la voz del poema, de
los recursos estilísticos y la estimulación de su capacidad creativa mediante la confección
de versos propios. De manera que no solo se atendió la importancia del tratamiento
integral de problemáticas en torno a la sexualidad, sino que también se consideró lo
imprescindible del trabajo sobre la potencia estética del lenguaje literario infantil para el
fomento de la actividad lectora en sí misma y sus envíos a las cuestiones humanas puesto
que, tal y como afirma Isabel Tejerina Lobo (2006):

(…) Todas las personas tenemos necesidad de la visión artística, tentativa destinada a expresar de
manera nueva el enigma del mundo, esa experiencia que dice más, que aporta alguna luz sobre nuestra
existencia. (…) Y se ofrece en formas simples y en formas depuradas, en manifestaciones herméticas
cultísimas para minorías selectas y en aquellas otras sencillas y al alcance de los más ingenuos (…) Así
también la literatura para niños (…) en el sentido de afirmar la existencia de públicos distintos, con
necesidades e intereses propios (…)

16
Para alcanzar los objetivos propuestos, se realizó la selección de un corpus de poemas del
libro “Cuando sea grande” de la escritora uruguaya Magdalena Helguera, a saber: “Yo no
quiero: Parte I”, “Yo no quiero: Parte II” y “Que espere”. Cada uno de los poemas del
libro representan la visión que una niña posee en torno al mundo adulto, ligado en su
mayoría a la manifestación de su sexualidad: Los dos primeros poemas escogidos
expresan la proyección de esta niña como adulta a partir de lo que significa para ella la
adultez teniendo en cuenta el cuerpo, las responsabilidades y las obligaciones, mientras
que, el último, se constituye en la expresión de la frustración que siente esta niña frente a
la visión de que las nenas no pueden jugar al fútbol.

Cada texto fue trabajado mediante determinadas estrategias didácticas tales como la
lectura expositiva, el debate colectivo y tareas individuales para el aprendizaje de la
estructura y recursos del género poético, de algunas aproximaciones acerca de la adultez,
la sexualidad y el género, en un marco de circulación horizontal de la palabra e
intercambio colaborativo de ideas respetando la autonomía de cada uno y la valoración
del diálogo.

En el inicio del encuentro se realizaron preguntas acerca de los conocimientos previos de


los y las alumnas en torno al género poético; al obtener una respuesta negativa, se
procedió a efectuar una breve explicación sobre el concepto del mismo, su estructura y
recursos principales haciendo envíos comparativos con otras expresiones artísticas
conocidas por ellos, como el cuento y la canción.

Posteriormente, se hizo alusión a la técnica de recitado y se procedió a introducir el título


del libro y del primer poema escogido. Durante la recitación de los poemas se observó un
marcado nivel de concentración y entusiasmo evidenciado a través del silencio mantenido
por los niños y su escucha atenta, luego de las lecturas cada uno pudo reponer
satisfactoriamente y de forma oral algunos elementos de los poemas como los personajes,
la voz poética y los temas planteados.

Una vez finalizada la primera parte, se buscó que los alumnos sientan confianza para
manifestar su grado de disfrute durante el recitado mediante preguntas como aquellas
partes que les resultaron interesantes y por qué; asimismo, esto facilitó la introducción de
nuevas preguntas para comenzar el proceso de debate en torno a qué diferencias entre
géneros planteaban los poemas y qué problemática se postulaba a partir de ellos.

17
Cada idea comentada por los niños iba siendo anotada en una pizarra a la vista de todos:
la misma estuvo primero divida en dos columnas, una para “nenes” y otra para “nenas”
en cada una de las cuales iban siendo puestas una serie de actividades que según ellos se
correspondía con cada género. Esto despertó comentarios que buscaban problematizar esa
división tajante, por ejemplo, el caso de una de las niñas que practicaba fútbol y de otra
que jugaba videojuegos de guerra online (ambas habían sido colocadas en la columna
correspondiente a los “nenes”). Frente a este hecho, los niños del salón fueron
preguntados acerca de qué sucedería si algunos de ellos, así como sucedía con sus
compañeras, disfrutase de jugar con muñecas, practicar danza u otras de las actividades
que inicialmente habían sido puestas en la columna de las “nenas”; la respuesta inicial
fue una risa colectiva y una afirmación del carácter “femenino” que esto tendría sobre un
niño varón.

No obstante, se trató de hacerles reflexionar acerca de la naturaleza discriminatoria de


estas risas y cómo esto podría derivar en actitudes violentas hacia algún compañero que
quizás disfruta de realizar estas actividades y no se anima a exteriorizarlo. Acto seguido,
se les propuso que pensaran sobre si realmente creen que existen actividades que pueden
ser restrictivas a ciertos géneros. Esta nueva perspectiva les despertó un particular interés,
por lo cual, se decidió por consenso hacer un borramiento de la línea divisoria original y
la aceptación, mediante este hecho, de que no existen actividades correctas o incorrectas
atendiendo a cada género, sino que cada uno debe tener la libertad de expresar sus
intereses más allá de su condición de “nene” o “nena”.

Para finalizar el encuentro, se les pidió que escriban versos partiendo de frases como “Yo
quiero…” o “Yo no quiero…”, acerca de sus propios intereses al crecer, su visión sobre
la adultez o sentimientos despertados a partir de lo comentado luego de las lecturas y lo
anotado en la pizarra.

A modo de conclusión, vale decir que el resultado del encuentro fue en general positivo,
no solo teniendo en cuenta la respuesta obtenida mediante la escritura de los versos, sino
en la medida en que el interés despertado en los alumnos devino en un elevado grado de
participación activa y la generación de un ambiente interesante para la comunicación en
el transcurso del debate propuesto.

18
Al respecto de esto, el éxito mencionado fue el resultado de la puesta en práctica de la
convicción de que la literatura de textos literarios en edades tempranas debe despertar
entusiasmo fuera del encasillamiento ampliamente extendido en las escuelas que vuelve
sobre el ejercicio de construcción de una interpretación homogénea y de recuperación de
un único significado válido o correcto del texto. De modo que se probó alcanzar la
vinculación entre los niños y las niñas con el universo literario apelando, en los primeros,
a la generación de empatía con lo manifestado en el texto por la voz poética y, en las
últimas, a fomentar el proceso de identificación acercando la voz del poema a sus
experiencias particulares. Haciendo hincapié en esta estrategia, se logró generar un
ambiente de lectura compartida, en que los sentidos devenidos del contacto con el
universo poético fueron construidos de forma colectiva y polifónica.

19
CAPÍTULO 3: E.S.I DESDE LA MIRADA DE LOS ALUMNOS

En el presente capítulo se trabajará en torno a los resultados del cuestionario realizado


sobre una muestra de 39 alumnos de 7mo “A” y 7mo “B” de la escuela estudiada, con el
objetivo de conocer sus conocimientos previos en relación con sexualidad, así como sus
puntos de vista acerca de cómo han abordado en el transcurso de su recorrido por la
educación primaria la Educación Sexual Integral, tanto en el aula como en el espacio de
la biblioteca y, finalmente, qué intereses o necesidades manifiestan en cuanto a
determinados contenidos.

Es necesario precisar que todas las respuestas negativas que hayan luego señalado
opciones para los casos afirmativos, fueron tomadas por “NO”. Asimismo, es de destacar
que, para garantizar fiabilidad en la correcta comprensión de las consignas, fue impartida
a los alumnos una charla previa abordando conceptos específicos de la sexualidad y,
además, fueron contestadas todas aquellas dudas planteadas por los estudiantes en el
momento de responder el cuestionario.

En primer lugar, para la pregunta acerca de si habían trabajado en la escuela algún texto
sobre sexualidad humana, un 85% de las respuestas fue afirmativa, dejando como
evidencia que está siendo efectuado el tratamiento sobre educación sexual, tal y como se
ha mencionado en el capítulo anterior.

20
A partir de este punto, resultó necesario conocer desde la propia experiencia de los
estudiantes, desde qué materias ha sido trabajada la educación sexual y qué conceptos
han sido abordadas. De esta manera, se constató que la materia desde la que más han
trabajado esta temática es Ciencias Sociales, que obtuvo un 85% de respuestas, mientras
que Ciencias Naturales sólo un 19%. Este índice de respuestas resulta positivo si se tiene
en cuenta el punto de vista del presente trabajo de investigación, que considera necesario
un abordaje no restrictivamente biologista de la educación sexual, focalizado sólo en el
tratamiento objetivo y científico sobre el cuerpo humano, sino también un enfoque social
y cultural del mismo, desde la subjetividad y horizontalidad que puede ofrecer el abordaje
interdisciplinario. En el siguiente gráfico se observa el trabajo sobre educación sexual
desde cada materia, según lo consignado por los alumnos:

Ahora bien, resulta de todas formas necesario conocer qué problemáticas pudieron llegar
a abordar desde tales textos. La gráfica que se mostrará a continuación, presenta una
suerte de contradicción respecto de los resultados arrojados en la consigna anterior, puesto
que presenta un alto índice de respuestas en el abordaje sobre el Cuerpo humano (temática
ligada a las Ciencias Naturales) en un 73% de los casos. No obstante, resulta interesante
observar la gran variedad de temas en vínculo con problemáticas socioculturales que los
alumnos manifiestan conocer, como consecuencia de la educación sexual en la escuela,
tales como aquellas ligadas al Deseo y la orientación sexual, en un 61% de los casos,
Violencia (intrafamiliar, de género, etc.), Discriminación en un 40% y, en menor medida

21
con un 37% de respuestas, la Diversidad de cuerpos. A partir de aquí, resultaría necesario
conocer de qué forma ha sido llevado a cabo el trabajo sobre estos conceptos y qué
importancia se le han dado en el marco de la materia.

Del mismo modo, importante hacer foco en que las temáticas asociadas a Género (roles
de género, expresión de género, etc.) han recibido un bajo índice de votos en un 22%, el
tratamiento sobre las Relaciones interpersonales un 28% y los Espacios personales en un
30%. Esto puede ser una evidencia del hecho de que quizás hayan sido abordadas, pero
no como eje temático, sino sólo de forma complementaria a determinados contenidos de
la materia.

En segundo lugar, se consideró entender qué rol cumple el trabajo bibliotecario en torno
a la Educación Sexual Integral en relación con los temas abordados en el aula. Sin
embargo, los resultados de los cuestionarios se condicen con lo manifestado por la
bibliotecaria que expresó no haber iniciado aún un proyecto de trabajo sobre E.S.I desde
la hora del cuento; así, el 75% de los alumnos encuestados respondió negativamente a la
pregunta acerca de si habían trabajado con algún texto sobre sexualidad en el espacio de
la biblioteca. Si bien hubo un 25% que respondió a la pregunta afirmativamente, queda
claro que aún no se ha abordado educación sexual en la escuela desde la hora del cuento.

22
La última gráfica servirá de apoyo para conocer el interés de los alumnos por
determinadas temáticas. Los resultados obtenidos demuestran que expresan necesidad de
trabajar con problemáticas asociadas a la Violencia (intrafamiliar, de género) en un 49%,
lo cual podría traducirse en una preocupación urgente por requerir herramientas en el caso
de que en sus contextos personales estén experimentando situaciones de violencia.

Esto es otra muestra de la responsabilidad que las instituciones educativas deben asumir
al implementar la ley de E.S.I como instrumento válido para garantizar a los estudiantes
el pleno conocimiento de sus derechos desde instancias de problematización apelando al
sentido crítico de cada uno. En este sentido, y tal y como hemos observado en el capítulo
anterior, la biblioteca se constituye como un espacio fundamental para gestar debates
entre pares y con el adulto a cargo, en tanto se lo reconoce como lugar libre de
condicionamientos académicos en pos de promover el disfrute por la actividad lectora
como hecho artístico.

A su vez, mostraron interés por trabajar en torno al Deseo y la orientación sexual en un


46% y las Relaciones interpersonales en un 28%. Es probable que la necesidad de trabajar
sobre estas temáticas se deba a la etapa de desarrollo sexual por la que atraviesan a la
edad de 12 y 13 años, por lo cual resulta vital que se les faciliten herramientas que tengan
en cuenta los conceptos asociados a la diversidad sexual y afectiva, sin sesgar las
diferentes realidades a las que se pueden enfrentar, dejando de lado la promoción de
ideologías que defienden estructuras preestablecidas ligadas a las prácticas
heteronormativas de la sexualidad. Así, el marco de acción por parte de la biblioteca en
23
relación con la implementación de E.S.I muestra una mayor amplitud y aparece como
esencial, en la medida en que ofrece a los estudiantes otra forma de trabajo distanciada
de las restricciones y obligaciones que les representa el espacio áulico.

Finalmente, en menor proporción, expresaron interés por temas como el Cuerpo humano
en un 25% y Diversidad de cuerpos en un 23%, mientras que Discriminación 24%,
Género obtuvo un escaso 15% y Espacios personales 13%. En cualquier caso, no hay que
olvidar que esta última gráfica constituye un indicio del elevado nivel de necesidad que
los estudiantes tienen de indagar sobre la sexualidad.

24
CONCLUSIÓN

A lo largo de este estudio, se ha ofrecido un panorama acerca del compromiso y la


responsabilidad que conciernen al profesional bibliotecario al momento de acompañar los
procesos de formación de alumnos en las instituciones educativas de nivel primario, ya
sea en lo que respecta a procedimientos técnicos específicos del campo bibliotecológico
como la selección, evaluación y adquisición de material para sus fondos bibliográficos,
como también desde su labor de educador dentro de las mismas en espacios de trabajo
con los y las alumnas.

Se ha trabajado específicamente en torno a la idea de que el alcance que poseen los


servicios y las actividades realizadas desde la biblioteca con respecto al proceso de
implementación del programa de Educación Sexual Integral en la escuela primaria n° 139
“Jorge Stephenson” de la ciudad de Santa Fe, son fundamentales en la medida en que
permiten generar instancias de comunicación y reflexión entre los y las alumnas con
herramientas conceptuales vinculadas a la noción de sexualidad humana en toda su
complejidad.

De esta manera, en primer lugar se ha observado que, en relación con los procesos de
selección y adquisición de nuevo material, es necesario evaluar los títulos existentes en
las colecciones de las bibliotecas escolares para subsanar, venido el caso, la carencia de
material acorde a la nueva perspectiva que aporta el programa de E.S.I; ya que se entiende
que la biblioteca escolar se constituye como un espacio fundamental al momento de
brindar materiales de trabajo útiles a toda la comunidad educativa y de acompañar
debidamente el proceso de implementación de la ley dentro las instituciones.

No obstante, aún queda camino en la tarea de reconocer al bibliotecario en su rol de


educador y, por consiguiente, en la importancia de aportar a su capacitación en materia
de sexualidad. Esto último es relevante en tanto fortalecería su punto de vista crítico al
momento de adquirir nuevos títulos atendiendo a las novedades del mundo editorial y
evadiendo posibles censuras ideológicas que pueden terminar perjudicando a los y las
estudiantes. En relación con este aspecto, la biblioteca “Pablo Pizzurno” se encuentra en
sus inicios, si se atiende a que la proporción de títulos con enfoque integral es
considerablemente inferior en comparación con aquellos de tintes un poco más

25
tradicionalistas. Sin embargo, resulta destacable que se han sentado las bases de un
proceso de actualización de la colección en materia de educación sexual que llevará su
tiempo pero, por lo pronto, significa un avance en la superación de los viejos modelos
moralistas y biologistas que no tiene fecha de caducidad.

En segundo lugar, si bien parte del equipo docente ha declarado estar llevando adelante
el programa de educación sexual integral en las aulas del colegio, se ha evidenciado que
tanto la metodología de trabajo como los contenidos impartidos se encuentran todavía
fuertemente ligados a los modos en que históricamente se ha abordado la educación
sexual en las escuelas del país. Esto es, desde una mirada sesgada por las estructuras
patriarcales y heteronormativas aún vigentes que subestiman y no fomentan el
pensamiento crítico de los y las estudiantes y que, a final de cuentas, no los preparan para
desenvolverse en la sociedad atendiendo a las numerosas situaciones de desigualdad a las
que posiblemente deban enfrentarse.

El problema en relación con esto último, es la falta de cumplimiento por parte de las
autoridades de brindar capacitaciones y seguimiento al equipo docente sobre los nuevos
abordajes pedagógicos en materia de educación sexual. Esta falencia incide sobre la labor
del personal bibliotecario en tanto este debe actuar en conjunto con los y las docentes en
la formación del alumnado, sobre todo al momento de gestar nuevas propuestas de trabajo
desde espacios como “la hora del cuento” que se correspondan con las temáticas vistas
en las aulas.

Por último, se ha constatado que es posible generar espacios de debate desde la biblioteca
y que los alumnos se muestran interesados y participan activamente de este tipo de
actividades, exentos de los condicionamientos propios del carácter académico del espacio
áulico. Asimismo, las encuestas realizadas a los estudiantes de 7mo han arrojado como
resultado que existe una fuerte necesidad de replantear y modificar los modos de abordar
la educación sexual desde el fomento de la comunicación y la problematización de las
temáticas presentadas, que no pueden separarse de su incidencia sobre la cotidianeidad
de la vida en sus entornos familiares y sociales.

La profesión bibliotecaria abarca múltiples aspectos que nos empujan a trascender la


perspectiva que la encasilla en los procesamientos técnicos de la información para
acercarla a los matices humanos de sus actividades y las repercusiones socioculturales

26
que los procesos específicamente bibliotecológicos tienen sobre las personas. Hay que
entender que, sobre todo en el caso de las bibliotecas escolares, su misión debe estar
indefectiblemente vinculada al desarrollo humano, afectivo e intelectual de los niños y
las niñas y que, haciendo foco en el cumplimiento de esto último, se contribuye al
enriquecimiento de la profesión y las personas que en el día a día ejercen esta labor con
vocación y compromiso.

27
BIBLIOGRAFÍA

ÁLVAREZ RIVERA, V. (2016) Caperucita rebelde (con causa). Buenos Aires:


Riderchail.

Argentina. Presidencia de la Nación. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.


(2007). Escuela y educación sexual. El monitor: Colección Encuentro. Número 11.
Recuperado de: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/monitor/monitor/monitor_2007_n11.pdf

Argentina. Presidencia de la Nación. Ministerio de Educación. (2008) Lineamientos


curriculares para la Educación Sexual Integral. Buenos Aires. Recuperado de:
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001659.pdf

BARBERIS, A. (2009) Las brujas también se enamoran. Santa Fe: Ediciones UNL.

BRENMAN, I. & ZIBERMAN, I. (2010) Las princesas también se tiran pedos. Valencia:
Algar.

CIBILS, M. T. (2001) Clarita, la jirafa blanca. Buenos Aires: Granica

Córdoba (Argentina). Gobierno de la provincia. Ministerio de educación. (2010)


Educación Sexual Integral: Conceptualizaciones para su abordaje. Ciudad de Córdoba.

GRECO, B. (2007) La autoridad (pedagógica) en cuestión. Una crítica al concepto de


autoridad en tiempos de transformación. Buenos Aires: Homo Sapiens, p. 40-50.
Recuperado de:
http://www.bibliopsi.org/docs/carreras/obligatorias/CFP/educacional/erausquin/Greco%
20-%20La%20autoridad%20pedagogica%20en%20cuestion.pdf

HELGUERA, M. y BURÍN, G. (2013). Cuando sea grande. Buenos Aires: Calibroscopio

JUÁREZ CAMPOS, V. (2004) La educación sexual a través de la literatura infantil: un


enfoque bibliotecológico. México D.F: Universidad Nacional Autónoma de México,
Facultad de Filosofía y Letras.

KIRZNER, M. (2011) ¿Qué mira María? Buenos Aires: Longseller

LARRALDE, G. (2018) Diversidad y género en la escuela. Buenos Aires: Paidós.

28
Ley n° 26.150. Programa nacional de Educación Sexual Integral, Buenos Aires,
Argentina, 4 de octubre de 2006.

LLENAS, A. (2015) Te quiero (casi siempre). Madrid: Espasa Infantil.

MEREDITH, S. (1993) ¿Por qué la gente es diferente? Buenos Aires: Lumen.

MONTES, G. (1985) La familia Delasoga. Buenos Aires: Colihue.

MUÑOZ ALVARADO, M. D. (2013) La biblioteca escolar y las necesidades de


información en temas de sexualidad adolescente. E-Ciencias de la Información: Revista
electrónica semestral. Volumen 3, número 1, ensayo 2. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/html/4768/476848737005/

NAVARRO, M. La hora del cuento. Red Internacional de Cuentacuentos. Recuperado


de: http://www.cuentacuentos.eu/teorica/articulos/MayraNavarroLahoradelcuento.htm

PEDRIDO NANZUR, V. (2017) El derecho a la educación sexual integral (ESI).


Recuperado de: http://www.salud.gob.ar/dels/printpdf/106

REPÚN, G. (2006) Mi cuerpo, el tuyo y el de los demás. Buenos Aires: Planeta Junior.

SCALITER, J & IGLESIAS, D. (2018) Anti-cenicienta. Buenos Aires: Chirimbote

SCARAFIA, D. & BENJAMÍN, L. (2019) E.S.I: Educación Sexual Integral para chicos.
Buenos Aires: Sudestada.

TEJERINA LOBO, I. (2006) Literatura infantil y formación de un nuevo maestro.


Santander: Del Cardo. Recuperado de: https://biblioteca.org.ar/libros/132768.pdf

29

También podría gustarte