Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ASIGNATURA
Psicología del desarrollo I, Virtual

TEMA 1
Estudio del desarrollo Humano: conceptos básicos

PARTICIPANTE:
Paola c Díaz Silverio

MATRICULA
2019-07346

FACILITADORA
Francis ventura

Nagua, R.D
Introducción

El estudio del desarrollo de la percepción en los dos primeros años de vida y el del
movimiento corporal, que se corona hacia los dos o tres años. Una parte
específica del desarrollo del movimiento es la organización de la acción, que,
siguiendo a Piaget, se conoce como desarrollo sensoriomotor. También se
extiende a lo largo de los dos primeros años. Piaget vincula la acción al
conocimiento y en sintonía con éste (a pesar de que sin compartir plenamente sus
tesis) el módulo acaba tratando de la capacidad de representación mental que
aparece en este período.
1.  Elabora un mapa conceptual donde presentes de manera
cronológica los aspectos o cambios más relevantes en el desarrollo
físico de los niños desde el nacimiento hasta los 3 años.

Nacimiento Desarrollo

De 0 a 4 semanas Cabeza grande, ojos grandes


adormilados, nariz pequeña y mentón
hendido lo que hace más fácil
amamantar y mejillas gordas.
De 3 a 6 meses El niño ya empieza a adquirir hábitos
instrumentos y utensilios. El peso
aumenta cada día 20 g, lo que supone
500 g más al mes; el crecimiento en
longitud es de 2 cm al mes y el
perímetro cefálico se incrementa
mensualmente en 1 cm.
De 6 a 12 meses Los primeros dientes.
De 10 a 12 meses Los niños lloran cuando ven llorar a
otro.

De 1 años a 2 años Si durante los primeros 12 meses las


mayorías de los bebes crece 25 cm y
triplica el peso con que nació, durante
este segundo año crecerá la mitad:
unos 12-14 cm engordara solo 3-4kg.
Sus brazos y piernas se alargan.
Desarrollo de los músculos.
- El tronco pierde un poco de
grasa, aunque sigue teniendo
un abdomen prominente.
- La cabeza crece más despacio.
Parece más proporcionada con
el cuerpo.
- Empieza a perder la redondez
de las mejillas, crece su nariz,
tiene más dientes.
- Aprende a andar y se mueve
continuamente.
De 2 a 3 años El niño sigue creciendo, aunque de
forma más lenta y gradual que los
primeros años. En los generales,
aumenta unos 30 Kg de peso y crece
alrededor de 5 cm.
- Culmina la transformación de
bebe a niño.
- Esto es gracias, en gran
medida, a a que el niño practica
más actividades físicas: andar,
correr, saltar.
- La columna se endereza, por lo
que el niño camina más erguido.
- El cuello se alarga se diferencia
mejor la cabeza del cuerpo y el
tronco pierde corpulencia.
- La cara se afina el niño pierde
los moflete característicos de
los bebes y la dentadura, por lo
general, se completa.
- Cambia el aspecto de sus pies,
ya que empieza a desaparecer
la almohadilla de grasa bajo el
arco de la planta del pie, típica
de los bebes.
2.  Elabora un cuadro descriptivo donde presentes los diferentes
enfoques del desarrollo cognoscitivo del nacimiento a los 3 años. Para
cada enfoque, da ejemplos de cómo se aplica este enfoque.

 Enfoque conductista.
 Enfoque psicométrico.
 Enfoque piagetiano.
 Enfoque del procesamiento de la información.
 Enfoque contextual social.

Enfoque Desarrollo
Enfoque Hace referencia a los Es importante
conductista mecanismo básicos del mencionar que si nos
aprendizaje, que hace ponemos a pensar, los
mención a los niños acontecimientos que
desde que nacen tienen ocurrieron antes de que
la facultad de ver, oír, usted cumpliera 2 años
olor, entre otras cosa. es probable que no los
recuerde.
Enfoque Este enfoque hace Las intervenciones
psicométrico mención a las pruebas tempranas de mayor
de desarrollo e eficacia son las que
inteligencia. La comienzan pronto y
inteligencia es la duran toda la edad
capacidad por lo cual el preescolar, ofrecen
ser humano logra experiencias educativas,
adquirir, recordar y dedican tiempo, incluye
aprovechar el trabajo interdisciplinario,
conocimiento que esta adaptadas a las
adquiere, las relaciones diferencias y
y la manera de resolver necesidades de los
los problemas de la vida niños y las familias.
diaria.
Enfoque Este enfoque fue Reacciones circulares
construido por Jean primarias; ocurre del
piagetano Piaget, el cual plantea primer mes a los 4
que la primera etapa del meses.
desarrollo cognoscitivo Reacciones circulares
es la etapa sensoria secundarias; se da de
motriz, en la cual los los 4 meses a los 8
niños aprenden por meses.
medio de los sentidos y Coordinación de
de la actividad. esquemas secundarios;
ocurre de los 8 a los 12
meses.
Reacciones circulares
terciarias; se da de los
12 a los 18 meses.
Combinaciones
mentales; ocurre de los
18 a los 24 meses.

Enfoque del procesamiento de la La teoría del procesamiento de la


información información es un conjunto de modelos
psicológicos que conciben al ser
humano como un procesador activo
de los estímulos (información o
“inputs”) que obtiene de su entorno.
Esta visión se opone a la concepción
pasiva de las personas que caracteriza
a otras orientaciones, como el
conductismo y el psicoanálisis.
Estudia los efectos ambientales en el
 Enfoque contextual social. 
aprendizaje.
Los investigadores influenciados por
Vygotsky estudian el papel contextual
cultural en las primeras interacciones.

Opinión personal

Los niños que desde el comienzo son eficientes para comprender e interpretar
información de los sentidos califican bien en pruebas posteriores de inteligencia.
 

También podría gustarte