Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD 3 DE LA GUÍA SST (INVESTIGACION CONCEPTOS Y

REALIZACION HISTORIETA)
INTEGRALIDAD SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Nombre aprendiz(es): SANTIAGO GARZON CUBILLOS


Sede y jornada: SUESCA TARDE
Programa de formación: LOGISTICA EMPRESARIAL
Numero de ficha: 2068269

1) Investiguen y definan con sus palabras los siguientes conceptos en seguridad y salud en el
trabajo.
• Principales normas de consulta: ley 1562/2012, decreto 1443/14,
decreto 1477/14, resolución 1401/07.

A. Que es peligro según marco legal en Colombia.


RESPUESTA:
Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos
o en las instalaciones.

B. Que es riesgo según marco legal en Colombia.


RESPUESTA:
Combinación de la probabilidad de que ocurra una o más exposiciones o eventos peligrosos y la
severidad del daño que puede ser causada por éstos.

C. Haga una breve descripción indicando la relación que tienen entre los conceptos anteriores.
RESPUESTA:
El peligro se basa principalmente en un examen de los estudios científicos disponibles sobre la fuente.
El concepto de riesgo o la probabilidad de efectos nocivos, y la comunicación subsiguiente de esa
información, se introduce cuando se considera la exposición en conjunción con los datos sobre los
posibles peligros. El riesgo se refiere a la probabilidad de daño bajo determinadas circunstancias,
mientras que el peligro hace referencia a la capacidad de provocar un daño que tiene una fuente.

D. Que es un acto Inseguro subestándar y haga un listado de cuáles son los que se
ocasionan más frecuentemente en bodegas de almacenamiento.
RESPUESTA: Violación u omisión de una norma o procedimiento por parte del trabajador que aumenta
las posibilidades que ocurra un accidente.

1. Operar cualquier equipo de trabajo si debida autorización.


2. No llamar la atención ante actos o condiciones inseguras a los compañeros de trabajo.
3. Realizar tareas a un ritmo inadecuado.
4. Poner fuera de servicio los dispositivos de seguridad.
5. Usar equipos de trabajo defectuosos.
6. Usar equipos de manera incorrecta.
7. No usar los equipos de protección personal (EPP); o usarlo incorrectamente.
8. Cargar o movilizar incorrectamente los materiales.
9. Levantar cargas manualmente en forma incorrecta.
10. Adoptar una posición incorrecta en los puestos de trabajo.
11. Efectuar mantenimiento de equipos y maquinarias en funcionamiento.
12. Hacer bromas en el trabajo con los equipos y/o herramientas.
13. Trabajar bajo los efectos del Alcohol y/o sustancias psicoactivas.

E. Que es condición Insegura subestándar y haga un listado de cuáles son las que más se
presentan en bodega y almacenamiento.
RESPUESTA: Situación intrínseca en nuestro ambiente de trabajo que aumenta la posibilidad que un
accidente ocurra.
1. Uso de resguardos o protección inadecuada.
2. No cumplir el orden y limpieza en el lugar de trabajo.,
3. Herramienta, equipos y materiales defectuosos.
4. Sistema inadecuado de señale.
5. Peligro de incendio o explosiones.
6. Condiciones atmosféricas peligrosas: gases, polvo, humo.
7. Ruido excesivo.
8. Radiación.
9. Iluminación o ventilación inadecuada.

F. Que es un incidente de trabajo según resolución de investigación de incidentes y


accidentes en Colombia. (Indique cual es la resolución), de un ejemplo de un incidente en
el campo laboral de su formación.
RESPUESTA: (Resolución número 1401 DE 2007) Suceso acaecido en el curso del trabajo o en
relación con éste, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas
sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos.

Ejemplos:
1. Realizó el corte dirigiendo el filo hacia su mano, no se causó ninguna herida.
2. El vehículo se pasó el semáforo en rojo, pero no colisionó.

G. Que es accidente de trabajo según marco legal en Colombia, nombre la ley y artículo que
lo reglamenta.

RESPUESTA: (Ley 1562 de 2012, Artículo 3).

• Investigue y explique cuando un accidente de trabajo es con causa y cuando con


ocasión. De un ejemplo de cada uno.
RESPUESTA: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión
del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o
psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

- Fractura por caída, al limpiar los vidrios de la empresa.


-Corte en mano, cuando manipulaba herramienta manual.
-Quemadura en la piel, cuando manejaba productos químicos.

• Explique bajo qué criterios en accidente se considera laboral, si ese accidente da lugar
en un evento deportivo.
RESPUESTA: “no puede considerarse accidente laboral”, ya que se trata de una “gestión
personal”, sin relación alguna con el trabajo, puesto que su origen no se encuentra en la realización
de la propia actividad.

• Explique bajo qué criterios en accidente se considera laboral, cuando se suscita en el


desplazamiento al lugar de residencia.
RESPUESTA: “es considerado accidente de trabajo”, porque ocurre mientras “el trabajador
permanece bajo la dependencia de la empresa”.

H. Que es enfermedad laboral según marco legal en Colombia y nombre la ley y artículo que
lo reglamenta.
RESPUESTA: (Ley 1562 de 2012, Artículo 4).

• Identifique que decreto expide la tabla de enfermedades en Colombia, explique qué


es la relación de causalidad y la determinación de causalidad de una Enfermedad
laboral.
• Que el artículo 4 de la LEY 1562 DEL 2012, define como enfermedad laboral
aquella que es contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo
inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto
obligado a trabajar;

• Que, de acuerdo con el precitado artículo, el Gobierno Nacional, previo concepto


del Consejo Nacional de Riesgos Laborales, debe determinar en forma periódica
las enfermedades que se consideran como laborales, para lo cual los Ministerios
de Salud y Protección Social y del Trabajo, deben realizar una actualización de la
tabla de enfermedades laborales, por lo menos cada tres (3) años, atendiendo
los estudios técnicos financiados por el Fondo Nacional de Riesgos Laborales

• Describa como está estructurado el anexo técnico del decreto tabla de


enfermedades laborales.
RESPUESTA:

También podría gustarte