Está en la página 1de 27

Laima Delmar Fonseca Castellanos - 20171140017

Lorens Nikoll Sánchez - 20171140060

PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

Objetivos

➔ Comprobar experimentalmente el principio de Arquímedes.


➔ Aplicar este principio para determinar la densidades de cuerpos.

Marco teórico

Cuando levantas un objeto sumergido en el agua, te habrás dado cuenta que es mucho más
fácil levantarlo que cuando no se encuentra dentro del agua. Esto se debe a que el agua y los
demás fluidos ejercen una fuerza hacia arriba sobre todo cuerpo sumergido dentro del fluido,
denominada fuerza de flotación o fuerza de empuje (E), esta fuerza es la que hace que un
objeto parezca más ligero. A este fenómeno se le llama ​flotación​.
El fenómeno de flotación, consiste en la pérdida aparente de peso de los objetos sumergidos
en un líquido. Esto se debe a que cuando un objeto se encuentra sumergido dentro de un
líquido, los líquidos ejercen presión sobre todas las paredes del recipiente que los contiene,
así como sobre todo cuerpo sumergido dentro del líquido. Las fuerzas laterales debidas a la
presión hidrostática, que actúan sobre el cuerpo se equilibran entre sí, es decir, tienen el
mismo valor para la misma profundidad. Esto no sucede para las fuerzas que actúan sobre la
parte superior e inferior del cuerpo. Estas dos fuerzas son opuestas, una debido a su peso que
lo empuja hacia abajo y la otra, que por la fuerza de empuje, lo empuja hacia arriba. Como la
presión aumenta con la profundidad, las fuerzas ejercidas en la parte inferior del objeto son
mayores que las ejercidas en la parte superior, la resultante de estas dos fuerzas deberá estar
dirigida hacia arriba. Esta resultante es la que conocemos como fuerza de flotación o de
empuje que actúa sobre el cuerpo, tendiendo a impedir que el objeto se hunda en el líquido.
Al sumergir un objeto dentro de un líquido, el volumen del cuerpo sumergido es igual al
volumen de fluido desplazado. Por lo tanto, la fuerza de empuje ρ • V • g, tiene una magnitud
igual al peso del líquido desplazado por el objeto sumergido.
El empuje que reciben los cuerpos al ser introducidos en un líquido, fue estudiado por el
griego Arquímedes, y su principio se expresa como:
“Todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido (líquido o gas) recibe un empuje
ascendente, igual al peso del fluido desalojado por el objeto”.
El principio de Arquímedes es uno de los descubrimientos más notables que nos legaron los
griegos y cuya importancia y utilidad son extraordinarias. La historia cuenta que el rey
Hierón ordenó la elaboración de una corona de oro puro, y para comprobar que no había sido
engañado, pidió a Arquímedes que le dijera si la corona tenía algún otro metal además del
oro, pero sin destruir la corona. Arquímedes fue el primero que estudió el empuje vertical
hacia arriba ejercido por los fluidos.
Para conocer la magnitud de la fuerza de flotación debemos entender la expresión "el
volumen del agua desplazado". Si sumergimos completamente un objeto en un recipiente
lleno con agua hasta el borde, un poco de agua se derramará, y decimos que el agua es
desplazada por el objeto. El volumen del objeto es igual al volumen del agua desplazada
(derramada). Como la densidad del agua es de 1 g/cm3 (1000 kg/m3), el número de gramos
de masa del agua corresponde al número de centímetros cúbicos de volumen del objeto. Éste
es un buen método para determinar el volumen de objetos de forma irregular. Un objeto
completamente sumergido siempre desplaza un volumen de líquido igual a su propio
volumen. Es decir, el volumen del cuerpo es igual al volumen de líquido desalojado.
El que un objeto flote o se hunda en un líquido depende de cómo es la fuerza de flotación
comparada con el peso del objeto. El peso a su vez depende de la densidad del objeto.
De acuerdo a la magnitud de estas dos fuerzas se tienen los siguientes casos:
1. Si el peso del objeto sumergido es mayor que la fuerza de empuje, el objeto se
hundirá.
2. Si el peso del cuerpo es igual a la fuerza de empuje que recibe, el objeto permanecerá
flotando en equilibrio (una parte dentro del líquido y otra parte fuera de él).
3. Si el peso del objeto sumergido es menor que la fuerza de empuje que recibe, el
objeto flotará en la superficie del líquido.
El principio de Arquímedes se aplica a objetos de cualquier densidad. En caso de conocer la
densidad del objeto, su comportamiento al estar sumergido dentro de un fluido puede ser:
1. Si el objeto es más denso que el fluido en el cual está sumergido, el objeto se hundirá.
2. Si la densidad del objeto es igual a la del fluido en el cual está sumergido, el objeto no
se hundirá ni flotará.
3. Si el objeto es menos denso que el fluido en el cual está sumergido, el objeto flotará
en la superficie del fluido.
Debido al efecto del empuje, los cuerpos sumergidos en un fluido tienen un peso
aparentemente menor a su verdadero peso, y le llamamos peso aparente. El valor de la fuerza
de empuje se determina mediante la diferencia del peso real y la del peso aparente, es decir:
Empuje = peso real – peso aparente
Como todo cuerpo que sea sumergido en un líquido se ajustara a una profundidad a la cual su
peso sea igual al del agua desplazada, el peso del cuerpo está dado por la expresión:
Fcpo = Pcpo = ρcpo • Vcpo • g
y el peso del fluido desplazado o fuerza de empuje ejercida por el líquido está dada por la
expresión:
E = ρliq • Vcpo • g
en donde:
➔ E = es el empuje.
➔ Vcpo = el volumen que desplaza el cuerpo.
➔ ρliq = la densidad del líquido donde se sumerge el cuerpo.
➔ g = 9.81 m/s2
Como el peso específico (Pe) de la sustancia está dado por:
Pe = ρliq • g
Entonces también podemos escribir la expresión:
E = Pe • Vcpo
Teniendo en cuenta el principio de Arquímedes, un cuerpo de masa m sumergido en un fluido
de densidad ρliq se verá sometido a dos fuerzas:
➔ Su peso: P = mg = ρcpo• Vcpo • g, dirigida hacia abajo.
➔ El empuje: E = ρliq • Vcpo • g, dirigido hacia arriba.
A la suma vectorial de estas dos fuerzas se le llama peso aparente del cuerpo, Pa. Es decir:
Pa = P + E entonces Pa = P - E
Si ρcpo > ρliq, el cuerpo no flotará y P será mayor que E, con lo que el peso aparente Pa será
menor que el peso real P. En realidad, el concepto de empuje también nos puede ayudar a
determinar la densidad de un cuerpo sólido (ρcpo). Para ello determinamos primero la masa
real mr del cuerpo con ayuda de una balanza. Después, sumergimos el objeto en un líquido de
densidad conocida (ρliq.c), por ejemplo, el agua y determinamos la masa aparente del objeto
ma, , la cual será menor que la anterior. De acuerdo al principio de Arquímedes, esta
diferencia se debe al empuje del agua, y por lo tanto a diferencia mr - ma es igual a la masa
del agua desalojada por el cuerpo. La densidad del cuerpo está dada por la expresión:
ρcpo= (mr/(mr - ma)) • ρliq
Algunas de las aplicaciones del principio de Arquímedes son: la flotación de los barcos, la
flotación de los submarinos, los salvavidas, los densímetros, los globos aerostáticos, los
flotadores de las cajas de los inodoros, los peces, etc.
Por ejemplo, los barcos flotan porque su parte sumergida desaloja un volumen de agua cuyo
peso es mayor que el peso del barco. Los materiales con los que está construido un barco son
más densos que el agua, pero como el barco está hueco por dentro, contiene una gran
cantidad de aire. Debido a ello la densidad promedio del barco es menor que la del agua. Para
que un objeto flote, la fuerza de flotación sobre el cuerpo debe ser igual al peso del fluido
desplazado, los fluidos más densos ejercen una fuerza de empuje más grande que los menos
densos. Por lo anterior, un barco flota más alto en agua salada que en agua dulce porque la
primera es ligeramente menos densa.
Tabla 1. Densidad de diferentes sustancias
Sustancia Densidad (kg/m3) Sustancia Densidad (kg/m3)

Agua a 4 ºC 1000 Gasolina (20 ºC) 700

Agua (20 ºC) 998 Glicerina a 0ºC 1250

Agua de mar 1030 Hielo 920

Aire (0 ºC) 1.30 Helio 0.18

Aire (20 ºC) 1.20 Mercurio(0 ºC) 13600

Alcohol etílico 790 Oxígeno 1.43


Aluminio a 0ºC 2700 Oro a 0ºC 19300

Cobre a 0ºC 8900 Plata a 0ºC 10500

Corcho a 0ºC 240 Plomo 11400

Materiales y métodos

Materiales
➔ Probeta de 250 ml.
➔ Dinamómetro.
➔ Juego de pesas con agarraderas.
➔ Hilo inextensible.
➔ Calibrador.
➔ Balanza.
Método
1. Sujete el dinamómetro y ajuste a cero en esta posición.
2. Sujete un cuerpo al dinamómetro y registre su peso (P) en la tabla 2.
3. Determine el volumen del cuerpo, utiliza el calibrador para realizar las medidas y
regístrelo en la tabla 2.
4. Llena la probeta con 250 ml de agua.
5. Sumerja completamente el cuerpo en el agua, tome el peso aparente (Pa) que marca el
dinamómetro y regístrelo en la tabla 2. (Tenga cuidado de no mojar el dinamómetro).
6. Repetir los procedimientos anteriores para 3 cuerpos más.
7. Haga un diagrama de las fuerzas que actúan sobre la masa y calcula el empuje (E) de
Arquímedes, sobre cada masa. Registre el dato en la tabla 2.
8. Halle el peso de agua desplazada.

Resultados

Tabla 2. Datos.

Dibujo Masa (g) Volumen Densidad Peso Volumen Peso Empuje


por (g/cm³) real/dina en aparente (N)
medidas mómetro probeta (N)
3​ 3​
(cm​ ) (N) (cm​ )

41,3 11,54 3,578 0,4 16 0,25 0,15


120,9 12,1 9,991 1,2 25 1,5 -0,3

51,4 4,92 10,447 0,5 6 0,45 0,05

Tabla 3.

Empuje en el cilindro 1. Volumen del cilindro 1.


E = Pr - Pa Dimensiones
Pr = 0,4 N d = 1,4 cm / 2 = 0,7 cm
Pa = 0,25 N h = 7,5 cm
E = 0,4 N - 0,25 N = 0,15 N V = πr²h
V = π • (0,7 cm)² • 7,5 cm
V = 11,54 cm​3

Empuje en el cubo. Volumen del cubo.


E = Pr - Pa Dimensiones
Pr = 1,2 N a = 2,2 cm
Pa = 1,5 N b = 2,2 cm
E = 1,2 N - 1,5 N = - 0,3 N c = 2,5 cm
V=a•b•c
V = 2,2 cm • 2,2 cm • 2,5 cm
V = 12,1 cm​3

Empuje en el cilindro 2. Volumen del cilindro 2.


E = Pr - Pa Dimensiones
Pr = 0,5 N d = 1,4 cm / 2 = 0,7 cm
Pa = 0,45 N h = 3,2 cm
E = 0,5 N - 0,45 N = 0,05 N V = πr²h
V = π • (0,7 cm)² • 3,2 cm
V = 4,92 cm​3
Tabla 4.

e​r1​ = ((0,15 N - 0.1568 N) / (0,15 N)) • 100 = 4,53 %


P​agua​ = 0,016 kg • 9,8 m/s² = 0,1568 N
V​agua​ = 16 cm​3​ = 0,016 kg

e​r2​ = ((0,3 N - 0,245 N) / (0,3 N)) • 100 = 18,33 %


P​agua​ = 0,025 kg • 9,8 m/s² = 0,245 N
V​agua​ = 25 cm​3​ = 0,025 kg

e​r3​ = ((0,05 N - 0,0588 N) / (0,05 N)) • 100 = 17,6 %


P​agua​ = 0,006 kg • 9,8 m/s² = 0,0588 N
V​agua​ = 6 cm​3​ = 0,006 kg

Análisis de resultados

La práctica de laboratorio nos permitió comprender de manera amplia como funciona el


principio de Arquímedes y la relación entre densidad de un cuerpo y su peso, además de
cómo influyen tales variables en el comportamiento del cuerpo dentro de un líquido que
también posee esas características. Nuestros datos, en términos generales reflejan los posibles
errores en la toma de los mismos, pensamos que la lectura del dinamómetro es bastante
subjetiva ya que nosotros como operadores no podemos determinar con precisión qué cifra
marca el dinamómetro ya que aumenta en cuestión de 0,1 N generando error al compararlo
con cifras que por medio de operaciones ofrecen más decimales, por ejemplo, en el cálculo
del error encontramos que el empuje debería ser mayor que el peso del agua, pero, de nuevo
insistimos que la medida del peso real y el peso aparente ofrecidas por el dinamómetro están
cargadas de error tanto del operador como de calibración del aparato, y que, incluso el
volumen de agua desplazado por el agua que se supone debería coincidir con el volumen por
medidas del cuerpo, no coincide haciéndonos pensar que las medidas tomadas a partir del
volumen en la probeta no son precisas en absoluto, aunque teóricamente deberían serlo, en la
práctica varios factores obstruyeron una toma de datos de volumen mejor. Con esto último
podemos señalar que el cálculo del error corre también con la misma premisa del
dinamómetro ya que al calcular el peso del agua usamos el volumen de agua desplazada que
al fin y al cabo sabemos que no era para nada preciso al compararlo con el volumen por
medidas, es decir, que tanto el empuje como el peso del agua son medidas poco precisas que
influyeron de manera determinante en el cálculo del error, mostrando errores de hasta el
18,33%, con esto no se pretende hacer alusión a que el error es necesariamente menor, si no
que la operatividad del mismo no va a resultar en un dato de error que se acerque a la
realidad, independientemente de si es un error de alto o poco porcentaje.
Preguntas de control

1. ¿Cuándo pesa más los cuerpos antes o después de introducirlos en el líquido?


- Un objeto pesa más antes de introducirlo a un líquido ya que una vez dentro el
peso del cuerpo cambia debido a que la fuerza empuje ejercida por el agua es
contraria al peso del objeto, restando parte del peso original.
2. ¿Qué sucede si la densidad de un fluido es mayor que la del objeto que se sumerge en
este y que le puede suceder al peso aparente?
- Si la densidad del objeto es menor que la del líquido desplazado, el objeto
flota, en el caso de un objeto que flota, debido al efecto del empuje, los
cuerpos sumergidos en un fluido tienen un peso aparentemente menor a su
verdadero peso.
3. ¿De qué depende que un cuerpo flote o no en un líquido: de su volumen, de su peso
o de su densidad? ¿o depende simultáneamente de varios de estos factores?
- El que un objeto flote o se hunda en un líquido depende de cómo es la fuerza
de flotación comparada con el peso del objeto. El peso a su vez depende de la
densidad del objeto. El principio de Arquímedes se aplica a objetos de
cualquier densidad. En caso de conocer la densidad del objeto, su
comportamiento al estar sumergido dentro de un fluido puede ser:
1) Si el objeto es más denso que el fluido en el cual está sumergido, el
objeto se hundirá.
2) Si la densidad del objeto es igual a la del fluido en el cual está
sumergido, el objeto no se hundirá ni flotará.
3) Si el objeto es menos denso que el fluido en el cual está sumergido, el
objeto flotará en la superficie del fluido.
4. ¿Podría realizarse la práctica empleando mercurio (ρ = 13.6 g/cm3) en lugar de
02.​agua como fluido?
- Si se puede realizar, teniendo en cuenta que los resultados cambiarán al tener
un fluido de mayor densidad, es decir, lo más probable es que los objetos que
previamente se hundían podrían flotar al encontrarse con una densidad mayor
a la suya.
5. Compara el empuje y el peso del agua desplazada por cada cuerpo. Como son los
02.​resultados.
- Para los tres cuerpos el peso del agua desplazada era igual o tenía un valor
muy cercano al empuje, siendo el peso del agua mayor que el empuje por
milésimas, que de haber tomado las medidas con un artefacto con una mayor
calibración se hubiesen obtenido datos más precisos que nos ofrecieran una
apreciación mejor de la relación entre el empuje y el peso del agua.

Conclusiones

➔ La fuerza de empuje depende del volumen de líquido desplazado.


➔ La fuerza de empuje depende de la densidad del fluido.
➔ El peso aparente siempre será menor que el peso real.
➔ Si la fuerza de empuje es mayor al peso del cuerpo entonces este flotará.
➔ Si el peso del cuerpo es mayor a la fuerza de empuje entonces este no flotará

Bibliografía

➔ Física para las ciencias de la vida y la Salud. Alan Cromer.


➔ Física para las ciencias de la vida. MacDonal.
➔ Física Recreativa. http:/www.fisicarecreativa.com
➔ www.fisica.ru.
➔ Pérez Montiel, Héctor (2011) Física general de bachillerato, Grupo Editorial Patria,
edición 4.
➔ Hewitt, Paul G., (2009), Conceptos de Física, Editorial Limusa S.A. de C.V.
➔ Tippens, Paul E. (2011), Física conceptos y aplicaciones, Editorial: McGraw Hill,
edición 7.
Laima Delmar Fonseca Castellanos - 20171140017
Lorens Nikoll Sánchez - 20171140060

FLUIDOS EN MOVIMIENTO

Objetivo

➔ Estudiar algunas características de la dinámica de fluidos.

Marco teórico

Un fluido es un conjunto de moléculas distribuidas al azar que se mantienen unidas por


fuerzas cohesivas débiles y por fuerzas ejercidas por las paredes de un recipiente. Tanto los
líquidos como los gases son fluidos.

Características del flujo


Cuando un fluido está en movimiento, su flujo puede caracterizarse como uno de dos tipos
principales. Se dice que un flujo será ​estable o laminar s​ i cada partícula del fluido sigue una
trayectoria uniforme, por lo que las trayectorias de diferentes partículas nunca se cruzan entre
sí. Así en el flujo estable, la velocidad del fluido en cualquier punto se mantiene constante en
el tiempo. Arriba de cierta rapidez crítica el flujo del fluido se vuelve ​turbulento; é​ ste es un
flujo irregular caracterizado por pequeñas regiones similares a torbellinos. Como el
movimiento de un fluido real es muy complicado e incluso no del todo comprendido, se harán
algunas suposiciones simplificadas en el presente planteamiento. En el modelo de un ​fluido
ideal​ se hacen las cuatro siguientes suposiciones:
1. El fluido no es viscoso. En un fluido no viscoso no se toma en cuenta la fricción
interna. Un objeto que se mueve a través de un fluido no experimenta fuerza viscosa.
2. El flujo es estable. En el flujo estable (laminar) la velocidad del flujo en cada punto
permanece constante.
3. El fluido es incompresible. La densidad de un fluido incompresible es constante.
4. El fluido es irrotacional. En el flujo irrotacional el fluido no tiene momentum angular
alrededor de algún punto. Si una pequeña rueda situada en cualquier lugar en el fluido
no gira alrededor de su centro de masa, el fluido es irrotacional.

Líneas de corriente y la ecuación de continuidad


La trayectoria tomada por una partícula de fluido bajo flujo estable se conoce como ​línea de
corriente​. La velocidad de la partícula siempre es tangente a la línea de corriente, así mismo,
un conjunto de líneas de corriente forman lo que se llama un ​tubo de flujo.​ Advierta que las
partículas del fluido no pueden fluir hacia adentro o hacia afuera de los lados de este tubo; si
eso pasara las líneas de corriente se cruzarían entre sí.
Considere un fluido ideal que fluye por un tubo de tamaño no uniforme como se ilustra en la
figura 1. Las partículas en el fluido se mueven a lo largo de líneas de corriente en flujo
estable. En el tiempo t el fluido en el extremo inferior del tubo se mueve a una distancia Δx​1
= v​1 • t. Si A​1 es el área de la sección transversal en esta región, entonces la masa del fluido
contenida en la región sombreada izquierda de la figura 1 es m​1 = ρ • A​1 • Δx​1 = ρ • A​1 • v​1 •
t, donde ρ es la densidad (no cambiante) del fluido ideal. Asimismo, el fluido que se mueve a
través del extremo superior del tubo en el tiempo t tiene una masa m​2 =​ ρ • A​2 • v​2 • t. Sin
embargo, puesto que la masa se conserva y el flujo permanece estable, la masa que cruza A​1
en un tiempo t debe ser igual a la masa que cruza A​2 ​en el tiempo t. Esto es, m​1 = m​2​, o ρ • A​1
• v​1​ • t =​ ​ ρ • A​2​ • v​2​ • t; lo cual significa que
A​1​ • v​1 ​ =​ ​ A​2​ • v​2 ​= constante
Esta expresión, que se conoce como ​ecuación de continuidad​, establece que
el producto del área y de la rapidez del fluido en todos los puntos a lo largo del tubo es
una
constante para un fluido incompresible.
Esta ecuación dice que la rapidez es alta donde el tubo se estrecha (pequeña A) y baja donde
se ensancha (gran A). El producto Av, que tiene las dimensiones de volumen por unidad de
tiempo, se denomina ​flujo de volumen o rapidez de flujo. L ​ a condición Av = constante es
equivalente al enunciado de que el volumen del fluido que entra por un extremo de un tubo
en un intervalo de tiempo es igual al volumen que sale por el otro extremo del tubo en el
mismo intervalo de tiempo, suponiendo que no hay fugas.

Figura 1. Un fluido que se mueve con flujo estable a


través de una tubería de áreas transversales variables.
El volumen de fluido que fluye a través del área A​1 ​en
un intervalo de tiempo t debe ser igual al volumen de
fluye a través del área A​2 ​en el mismo intervalo de
tiempo. Por tanto A​1​ • v​1 ​ =​ ​ A​2​ • v​2​.

Ecuación de Bernoulli
La relación entre la rapidez del fluido, la presión y la elevación fue derivada por primera vez
en 1738 por el físico suizo Daniel Bernoulli. Considere el flujo de un fluido ideal por un tubo
no uniforme en un tiempo t, como se ilustra en la figura 2. Llame a la parte sombreada
inferior sección 1 y a la parte sombreada superior sección 2. La fuerza ejercida por el fluido
en la sección 1 tiene una magnitud P​1 • A​1​. El trabajo realizado por esta fuerza en el tiempo
es W​1 ​= F​1 • Δx​1 = ​P1​ • A​1 • Δx​1 ​= P​1 • V, donde V es el volumen de la sección 1. De manera
similar el trabajo realizado por el fluido en la sección 2 en el mismo tiempo t es W​2 ​= - P​2 •
A​2 • Δx​2 ​= - P​2 • V (el volumen que pasa por la sección 1 en un tiempo t es igual al volumen
que pasa por la sección 2 en el mismo intervalo de tiempo). Este trabajo es negativo porque la
fuerza del fluido se opone al desplazamiento. Así, el trabajo neto hecho por estas fuerzas en
el tiempo t es
W = (P​1 ​- P​2​) • V
Figura 2. Un fluido en flujo laminar a través de un
tubo estrecho. El volumen de la sección sombreada a
la izquierda es igual al volumen de la sección
sombreada a la derecha.

Parte de este trabajo se utiliza para cambiar la energía cinética del fluido, y otra parte para
cambiar la energía potencial gravitacional. Si m es la masa que entra por un extremo y sale
por el otro en el tiempo t, entonces el cambio en la energía cinética de esta masa es
ΔK= ½ m • v​22​ ​- ½ m • v​12​
El cambio en la energía potencial gravitacional es
ΔU = m • g • y​2 ​- m • g • y​1
Se puede aplicar la ecuación W = ΔK + ΔU a este volumen de fluido y obtener
(P​1 ​- P​2​) • V = ( ½ m • v​22​ ​- ½ m • v​12​​ ) + (m • g • y​2 ​- m • g • y​1​)
Si se divide cada término entre V y se toma en cuenta que ρ = m/V, la expresión anterior se
reduce a
P​1 ​- P​2 ​=​ ​ ( ½ ρ • v​22​ ​- ½ ρ • v​12​​ ) + ( ρ • g • y​2 ​- ρ • g • y​1​)
Al reacomodar los términos se obtiene
P​1 ​+ ½ ρ • v​12​​ ​+ ρ • g • y​1 ​= P​2 ​+ ½ ρ • v​22​​ ​+ ρ • g • y​2
Ésta es la ​ecuación de Bernoulli cuando se aplica a un fluido ideal. A menudo se expresa
como
P​1 ​+ ½ ρ • v​12​​ ​+ ρ • g • y​1 ​= constante
Esta expresión específica que, en los fluidos laminares, la suma de la presión (P), la energía
cinética por unidad de volumen (½ ρ • v​2​) y la energía potencial gravitacional por unidad de
volumen (ρ • g • y) tienen el mismo valor en todos los puntos a lo largo de una línea de
corriente.
Cuando un fluido está en reposo, v​1 ​= v​2 ​= 0, la ecuación se convierte en
P​1 ​- P​2 ​= ρ • g (y​2 ​- y​1​) = ρ • g • h

El efecto Venturi
El ​efecto Venturi consiste en un fenómeno en el que un fluido en movimiento dentro de un
conducto cerrado disminuye su presión cuando aumenta la velocidad al pasar por una zona de
sección menor. En ciertas condiciones, cuando el aumento de velocidad es muy grande, se
llegan a producir grandes diferencias de presión y entonces, si en este punto del conducto se
introduce el extremo de otro conducto, se produce una aspiración del fluido de este conducto,
que se mezclará con el que circula por el primer conducto.
Presión manométrica
Se llama presión manométrica o presión relativa a la diferencia entre la presión absoluta o
real y la presión atmosférica. Cuando la presión se mide en relación a un vacío perfecto, se
llama presión absoluta; cuando se mide con respecto a la presión atmosférica, se llama
presión manométrica.
Cuando la presión que mide el manómetro es igual a la de la atmósfera, la presión
manométrica es igual a cero, de forma que no hay una diferencia de presión entre el sistema
analizado y el entorno atmosférico. Cuando se conecta un manómetro al sistema o recinto
cuya presión se desea medir, miden el exceso de presión respecto a la presión atmosférica. Si
la presión en dicho recinto es menor o igual a la atmosférica, señala cero.
Un vacío perfecto corresponde a la presión absoluta cero. Todos los valores de la presión
absoluta son positivos, porque un valor negativo indicaría una tensión de tracción, fenómeno
que se considera imposible en cualquier fluido.
Las presiones absoluta, manométrica y de vacío son cantidades positivas y se relacionan entre
sí por medio de:
Pman = Pabs - Patm

Caudal
En dinámica de fluidos, ​caudal ​es la cantidad de fluido que circula a través de una sección del
ducto (tubería, cañería, oleoducto, río, canal, …) por unidad de tiempo. Normalmente se
identifica con el flujo volumétrico o volumen que pasa por un área dada en la unidad de
tiempo. Menos frecuentemente, se identifica con el flujo másico o masa que pasa por un área
dada en la unidad de tiempo.
En el caso de que el flujo sea normal a la superficie o sección considerada, de área A, entre el
caudal (Q) y la velocidad promedio (​v​) del fluido existe la relación:
Q = A • ​v
En el caso de que velocidad del fluido forme un ángulo θ con la perpendicular a la sección de
área A atravesada por el fluido con velocidad uniforme v, entonces el flujo se calcula como:
Q = A • ​v​ • ​cos

Viscosidad
La viscosidad es una propiedad física característica de todos los fluidos, la cual emerge de las
colisiones entre las partículas del fluido que se mueven a diferentes velocidades, provocando
una resistencia a su movimiento. Cuando un fluido se mueve forzado por un tubo, las
partículas que componen el fluido se mueven más rápido cerca del eje longitudinal del tubo, y
más lentas cerca de las paredes. Por lo tanto, es necesario que exista una tensión cortante
(como una diferencia de presión) para sobrepasar la resistencia de fricción entre las capas del
líquido, y que el fluido se siga moviendo por el tubo. Para un mismo perfil radial de
velocidades, la tensión requerida es proporcional a la viscosidad del fluido.
Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal. La viscosidad nula solamente aparece
en superfluidos a temperaturas muy bajas. El resto de fluidos conocidos presentan algo de
viscosidad. Sin embargo, el modelo de viscosidad nula es una aproximación bastante buena
para ciertas aplicaciones.
La viscosidad se manifiesta en líquidos y gases en movimiento. Se ha definido la viscosidad
como la relación existente entre el esfuerzo cortante y el gradiente de velocidad. Esta
viscosidad recibe el nombre de viscosidad absoluta o viscosidad dinámica. Generalmente se
representa por la letra griega μ.
Se conoce también otra viscosidad, denominada viscosidad cinemática, y se representa por ν.
Para calcular la viscosidad cinemática basta con dividir la viscosidad dinámica por la
densidad del fluido:
v​ = μ / ρ
Ejemplo de la dinámica de fluidos en la vida cotidiana
El efecto Bernoulli es también en parte el origen de la sustentación de los aviones; Las alas
de los aviones son diseñadas para que haya más flujo de aire por arriba, de este modo la
velocidad del aire es mayor y la presión menor arriba del ala; al ser mayor la presión abajo
del ala, se genera una fuerza neta hacia arriba llamada sustentación, la cual permite que un
avión se mantenga en el aire.

Materiales y métodos

1. Ingrese al siguiente link:


https://phet.colorado.edu/es/simulation/fluid-pressure-and-flow
2. Si tiene dificultad por google busque: phet fluidos, e ingrese a la primera página
mostrada,
3. Descargue el archivo que se encuentra en la página.

4. Reconozca el entorno virtual en la pestaña de flujo, con la cual se trabajara en el


presente
5. laboratorio.
6. A modo de prueba: modifique el valor del caudal, mida la velocidad, el área, escoja el
medidor de flujo, mida la presión en el sistema, y observe que en el entorno virtual
diferentes valores cambian.
7. Luego de interactuar con la interface el trabajo a realizar consiste en tomar unos datos
para graficarlos y analizarlos con respecto a los aspectos previos al laboratorio virtual.
Resultados

➔ Empiece la toma de datos con la simulación de la siguiente manera: primero escoja un


valor del caudal páselo a m3/s, consígnelo en la tabla este permanece constante, luego
de ello modifique cinco veces el área, y mida la velocidad en ese punto, llene la tabla.

Tabla de datos 1.

Caudal 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0


(m³/s)

Área (m²) 3,1 2,6 2,0 1,4 0,8

Velocidad 3,2 3,8 5,0 7,1 12,4


(m/s)

Multiplique 9,92 9,88 10 9,94 9,92


área por
Velocidad
(m³/s)

➔ Lleve los datos a Excel y construya la gráfica de área vs velocidad (área en el eje de
las X y velocidad en el eje de las Y).
Gráfica 1.

La gráfica describe el comportamiento de la velocidad de un fluido que se somete a


un cambio de área mientras el caudal se mantiene constante. Observamos que la
velocidad y el área mantienen una relación inversamente proporcional, es decir, a
medida que aumenta el área transversal por la que pasa el fluido su velocidad
disminuye, si se despeja la velocidad de la ecuación de caudal se puede dar cuenta de
tal relación, así:
Q = A • ​v ​→ ​v​ = Q/A
Teniendo en cuenta que el caudal es constante (por ejemplo, es igual a 1) y si se
aumenta el valor del el área por la que pasa el fluido, observamos que la velocidad
disminuye de la siguiente manera:
- v = ½ = 0,5 m/s
- v = ¼ = 0,25 m/s
- v = ⅙ = 0,16 m/s
➔ Lleve los datos a Excel y construya la gráfica de área vs Caudal (área en el eje de las
x y Caudal en el eje de las Y) y velocidad vs Caudal (velocidad en el eje de las x y
Caudal en el eje de las Y).
Gráfica 2.

De la gráfica anterior se puede decir que no hay relación alguna entre el caudal y el
área ya que bajo la premisa del ejercicio el caudal debía mantenerse constante y
nosotras éramos quienes cambiabamos el área para observar el cambio de velocidad,
es decir, que el aumento proporcional del área en la gráfica es resultado de nuestra
manipulación del área en el simulador, la cual aumentamos a razón de 0,6 m².
Gráfica 3.
La gráfica cae en el mismo problema de la gráfica caudal vs área, ya que sigue la
premisa del ejercicio en el cual el caudal debía permanecer constante, y por lo tanto
no evidencia cambio alguno, sin embargo, se puede observar la disminución de la
velocidad de derecha a izquierda aunque en la gráfica pareciera un aumento, sabemos
que, por la gráfica de velocidad vs área, a medida que el área aumenta la velocidad
disminuye, así que independientemente de la manipulación que le hayamos dado al
área el comportamiento de la velocidad es el resultado de la relación explicada en la
primera gráfica.

➔ Ahora escoja un valor del caudal páselo a m3/s, consígnelo en la tabla este permanece
constante, luego de ello modifique cinco veces el área, y mida en este caso la presión
y la velocidad en ese punto, llene la tabla:
Tabla de datos 1.

Caudal 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0


(m³/s)

Área (m²) 3,1 2,6 2,0 1,4 0,8

Velocidad 3,2 3,8 5,0 7,1 12,4


(m/s)

Presión 120,716 118,267 110,907 100,665 46,802


(kPa)

➔ Lleve los datos a Excel y construya la gráfica de área vs presión (área en el eje de las
x y Presión en el eje de las Y) y velocidad vs presión (velocidad en el eje de las x y
Presión en el eje de las Y).
Gráfica 4.
La gráfica describe el comportamiento de la presión cuando aumenta el área
transversal por la que pasa el fluido. La relación entre área y presión parece ser
proporcional, es decir, a medida que aumenta el área la presión es mayor, aunque
primeramente el aumento de presión es grande poco a poco pasa de aumentar 54 kPa
de 0,8 m² à 1,4 m², a aumentar 2 kPa de 2,6 m² a 3,1 m², lo que nos hace pensar que si
en dado caso se pudiera modificar el área del tubo más allá de 3,1 m² el valor de la
presión podría llegar a ser una constante.
Gráfica 5.

La gráfica describe el comportamiento de la velocidad cuando la presión disminuye.


Aquí podemos observar como el aumento o disminución del área afecta la presión y
velocidad aunque esta no aparezca en la gráfica, su relación con cada uno de los ejes
demuestra como hemos descrito anteriormente su relación inversamente proporcional
con la velocidad y la tendencia de la presión a ser una constante cuando la velocidad
es mínima.

Conclusiones

➔ Para estudiar el movimiento de un fluido se utiliza la ecuación de continuidad , la cual


relaciona la velocidad y el área de un fluido que fluye a través de una tubería ​y la
ecuación de Bernoulli que relaciona a la presión, la altura y la velocidad de un fluido
ideal que fluye a través de un recipiente o tubería.
➔ Dentro de un flujo horizontal de fluido, los puntos de mayor velocidad del fluido
tendrán menor presión que los de menor velocidad.
➔ Hemos ganado experiencia de trabajo en grupo, desarrollando las actividades de
forma colaborativa.
A modo de Evaluación.

➔ Tienes la siguiente situación descrita en la imagen: se tienen dos puntos en donde se


reduce el área,que podría afirmarse con referencia al valor de la presión y la
velocidad.

1.Existe un aumento de presión de 1 a 2.


2.Existe una disminución de presión de 1 a 2.
3.Existe un aumento de la velocidad de 1 a 2.
4.Existe una disminución de la velocidad de 1 a 2.
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta?
a) 1 y 3.
b) 1 y 4.
c) 2 y 3​.
d) 2 y 4.
Tanto la presión como la velocidad dependen del área transversal que atraviesa el
flujo. Por la ecuación de caudal sabemos que si se despeja la velocidad y el caudal se
mantiene constante al disminuir el área la velocidad aumentará (ver gráfica 1), por
otro lado la disminución del área conlleva a la disminución de la presión ya que son
medidas proporcionales (ver gráfica 4).
➔ En la siguiente situación llene los espacios correspondientes de manera adecuada:
El caudal que envía el corazón es constante
en un determinado momento. Para poder
pasar a través de una obstrucción la velocidad
de la sangre a través de la obstrucción ​a)
aumenta (1). Al darse este efecto sobre la
velocidad, la presión en el interior de la
arteria, ​b) disminuye (2). Pero en el exterior
la presión permanece igual. De tal forma que
la presión exterior al ser mayor a la interior
genera una compresión sobre la vena o
arteria. Y la obstrucción se cierra más. Esto
provoca un ​a) aumento (3) de la velocidad en
la obstrucción, lo que obliga a la arteria a ​b)
cerrarse (4). Lo cual desencadena en una
trombosis.
1. 2. 3. 4.

a) Aumenta a) Aumenta a) Aumento a) Abrirse


b) Disminuye b) Disminuye b) Disminución b) Cerrarse
c) Permanece c) Permanece c) Cambio c) Permanece
igual igual d) No se puede igual
d) No se d) No se determinar d) No se
puede puede puede
determinar determinar determinar

➔ ¿Cómo vuelan las aves?


Por la forma del ala, el aire que pasa por encima de ella tiene que recorrer una
distancia más larga, y por ende tiene que acelerar más, creando la diferencia de
presión, lo cual se explica por principio de Bernoulli.

Referencias
➔ Serway, R. A., & Jewett, J. W. (2009). Física: Para ciencias e ingeniería con Física
Moderna / Raymond A. Serway y John W. Jewett, Jr (7a. ed.--.). México D.F.:
Cengage.
Laima Delmar Fonseca Castellanos - 20171140017
Lorens Nikoll Sánchez - 20171140060

MOVIMIENTO EN MEDIOS VISCOSOS

Objetivos

➔ Observar en el laboratorio el movimiento de un cuerpo pequeño dentro de un fluido.


➔ Medir el coeficiente de viscosidad de un fluido aplicando la ley de Stokes.

Marco teórico

La viscosidad en el flujo de los fluidos es similar a la fricción en el movimiento de los


cuerpos sólidos. Al deslizar un cuerpo sólido sobre otro con velocidad constante, debemos
aplicar una fuerza externa F opuesta y de igual magnitud a la fuerza de rozamiento Fr. En el
caso del movimiento de los fluidos podemos considerar a un fluido entre dos placas paralelas,
como se ilustra en la Figura 1.
Una fuerza F es aplicada a la placa
superior, de modo que esté en
movimiento a velocidad constante v
respecto a la placa inferior, la cual
suponemos en reposo. La fuerza Fr se
opone al arrastre viscoso de la placa
superior para mantener constante la
velocidad.
Podemos imaginar que el fluido está
dividido en capas paralelas a las placas.
La viscosidad actúa no solamente entre el fluido y la placa superior, sino entre cada capa de
fluido y sobre las capas adyacentes. La velocidad de cada capa difiere en una cantidad dv de
la velocidad de la que está bajo ella. En esta exposición, suponemos que la capa de fluido
más alta tiene la misma velocidad v que la placa de arriba (figura.1) y que la placa de fluido
del fondo está en reposo.
Por analogía con el esfuerzo cortante aplicado a los sólidos, podemos definir que el esfuerzo
cortante sobre el fluido es F/A, donde A es el área de la capa de fluido. Un sólido puede
responder a este esfuerzo cortante con un cambio en su forma (la deformación al corte, la
cual es un desplazamiento lateral a través de cada capa), pero un fluido responde mediante el
movimiento, o sea, mediante un cambio (deformación) de velocidad dv a través de la capa de
espesor dy. La razón entre el esfuerzo y la deformación en el fluido se llama coeficiente de
viscosidad del fluido.
Según nuestra hipótesis de que la capa superior se mueve a velocidad v y que la capa del
fondo lo hace a v = 0, el gradiente de velocidad dv/dy es simplemente v/h, donde h es el
espaciamiento entre las dos placas. Así:

La unidad SI de la viscosidad es el Pa.s = N.s/m2. La unidad cegesimal equivalente es la


dina.s/cm², llamada poise, en honor al fisiólogo francés Jean-Louis-Marie- Poiseuille, quien
fue el primero en investigar el flujo de los fluidos viscosos por tubos, como una ayuda para
entender la circulación de la sangre. Al comparar estas unidades vemos que: 1 poise = 0,1
Pa.s.
Cuando un cuerpo se mueve a velocidad relativamente baja a través de un fluido tal como un
gas o un líquido, la fuerza de fricción puede obtenerse aproximadamente suponiendo que es
proporcional a la velocidad, y opuesta a ella. Por consiguiente escribimos:

El coeficiente de fricción k depende de la forma del cuerpo. Por ejemplo, en el caso de una
esfera de radio R y diámetro D. Se demuestra que:

Luego el valor de la fuerza de fricción está dada por:

relación conocida como Ley de Stokes. El coeficiente depende de la fricción interna del
fluido (la fuerza de fricción entre las diferentes capas del fluido que se mueven a diferentes
velocidades).El coeficiente de viscosidad de los líquidos disminuye a medida que aumenta la
temperatura, mientras que en caso de los gases, el coeficiente aumenta con el aumento de la
temperatura.
Cuando un cuerpo se desplaza a través de un
fluido viscoso bajo la acción de su peso W como
se indica en la Figura 2. la fuerza resultante es:

donde W = mg, F​B​(empuje) = ρ • V • g

Debido a que la fuerza de fricción F​f aumenta con


la velocidad, en breve la fuerza resultante vale
cero y la esfera se mueve con velocidad
constante. A esta velocidad se le denomina velocidad límite v​L​. Luego, de la ecuación (6)
obtenemos:
Puesto que el volumen de la esfera Vc y el volumen de líquido desalojado V son iguales.
Podemos escribir

Luego de la ecuación (7) obtenemos:

En la presente experiencia se medirá la velocidad con que una esfera se mueve dentro de un
fluido viscoso y se utilizará la expresión del movimiento rectilíneo uniforme para medir la
velocidad límite v​L​:

Combinando las ecuaciones (8) y (9) se obtiene la siguiente ecuación para el experimento:

La expresión anterior es una relación lineal de x en función de t, siendo la cantidad entre


corchetes la pendiente. Luego las mediciones de distancia y tiempo para la esfera moviéndose
en la glicerina nos permite determinar el coeficiente de viscosidad de la glicerina.

TABLA No 1. Viscosidades de varios fluidos

Materiales

➔ Probeta.
➔ Aceite mineral.
➔ Regla.
➔ Esferas metálicas pequeñas.

Metodología

1. Llenar la probeta de aceite mineral.


2. Establecer una medida de su preferencia y registrar el tiempo en el que la esfera se
demore en bajar.
3. ​Modificar la distancia cinco veces.
4. Tomar tres tiempos para cada distancia.
5. Hallar el tiempo promedio para cada distancia.
6. Calcular la velocidad para cada uno de los valores tomados.

Resultados

I. Masa probeta: 143,0 ​± 0,1 gr

PRIMERA ML VL ρ
PARTE

1 18,69 14 1,33

2 27,3 22 1,24

3 3,7 30 1,23

4 4,6 35 1,31

5 5,0 40 1,25

6 60,4 47 1,23

7 68,0 55 1,23

8 77,1 62 1,24

9 92,3 75 1,23

10 113,9 90 1,26

Densidad promedio: ​Σρ= 12,55

​ρ =12,55/100 = 1,25
Densidad estándar:
X X-X (X-X)​²

1,33 0,08 6*4X10-2

1,24 -0,01 1X10-4

1,23 -0,02 4X10-4

1,31 0,06 3*6X10-3

1,25 0 0

1,23 -0,02 4X10-4

1,23 -0,02 4X10-4

1,24 -0,01 1X10-4

1,23 -0,02 1X10-4

1,26 0,01 1X10-4

S= 0,035

II. Segunda parte

Volúmen de la esfera

1.88X10-3

III. Tercera parte

N X (m) t1 t2 t3 t v(m/s)

1 4,73 4,67 4,70 4,7 4,7 0,03409

2 2,09 2,15 2,11 2,12 2,12 0,6603

3 2 2,2 2,1 2,1 2,1 0,05476

4 1,62 1,5 1,5 1,54 1,54 0,05114

5 0,91 0,3 0,75 0,79 0,79 0,06329


Discusión

Con la práctica de laboratorio se evidenció que La viscosidad es un parámetro que está


presente en los fluidos y que tiene importancia en sus diversas aplicaciones incluso en el
campo de la microbiología. La viscosidad de las sustancias puras varía de forma importante
con la temperatura y en menor grado con la presión.
Para encontrar la velocidad final antes de dejarla caer en el medio viscosos (en este caso el
aceite mineral dentro de la probeta), se tuvo en cuenta que una esfera que cae en un fluido en
reposo va a tener: Fuerza de empuje hidrostático fuerza de empuje=Peso
para poder analizar la viscosidad del líquido (aceite mineral) y haciendo uso del balance de
fuerzas de la segunda Ley de Newton se tiene en cuenta que: para este caso el cuerpo ha
llegado a su velocidad terminal, no se encuentra acelerado: Fuerza de empuje hidrostático
Fuerza de empuje – Peso= 0

pero cómo va a haber una invisible o viscosa que se opone al empuje, tuvimos que= Fuerza
de empuje hidrostático- Fuerza de empuje- Peso= 0

ΣF = E − Fviscosa + (−mg) = 0 Sean ρ de la mini esfera, ρ líquido las densidades de la esfera


y del fluido tenemos: (4/3) πr3ρliquidog- (4/3)πr3ρesferag+ 6πresferaμv=0

En los resultados de la práctica de laboratorio, pudimos ver que a medida que se tomaban los
registros y se realizaban las operaciones, el aceite mineral tenía una propiedad de viscosidad
alta ya que cuando los dos cuerpos se rozaban entre sí (aceite mineral y mini esfera) hay una
resistencia en el movimiento.

Conclusión

La viscosidad es la facilidad con que un líquido se escurre, pese a sus propiedades que ofrece
resistencia al movimiento de sus partículas e influye en el movimiento de la mini esfera.

Cuestionario

➔ ¿​ Que importancia tiene la viscosidad en el campo de la Microbiología?


La viscosidad es un factor de resistencia a la circulación de un fluido y la
microbiología estudia microorganismos, estos su vez puede modificar la viscosidad
de los líquidos dependiendo del medio en el que se encuentren estos y asi mismo se
podrá tener una aproximación del comportamiento, además de las características que
tenga dicho microorganismo en un medio.

➔ ¿De qué otras formas puede medirse la viscosidad de los fluidos?


La viscosidad de lo fluidos pueden medirse empleando los siguientes métodos:
Viscosímetro: Es un instrumento empleado para medir la viscosidad y algunos otros
parámetros de flujo de un fluido.

Iscómetro de tubo capilar: ​El método clásico es debido al físico Stokes, consistía en la
medida del intervalo de tiempo de paso de un fluido a través de un tubo capilar. Este
primigenio aparato de medida fue posteriormente refinado por Cannon, Ubbelohde y
otros, no obstante el método maestro es la determinación de la viscosidad del agua
mediante una pipeta de cristal.

Viscosímetro couette o hatshek: Consiste en un cilindro suspendido por un filamento


elástico, al cual va unido un espejo para determinar el ángulo de torsión en un
modelo, o un dinamómetro provisto de una escala en otros modelos. Este cilindro está
colocado coaxialmente en un recipiente cilíndrico, donde se encuentra el líquido cuya
viscosidad ha de determinarse.

Viscosímetro de caída de bola: ​Cuando un cuerpo cae en un fluido bajo la influencia


de la gravedad, se acelera hasta que su peso queda balanceando por la fuerza de
flotación y la fuerza de arrastre viscosa que actúa hacia arriba, esta velocidad se
conoce como velocidad Terminal el viscosímetro de caída de bola utiliza este
principio, haciendo que una bola esférica caiga libremente a través del fluido y
midiendo el tiempo requerido para que ésta recorra una distancia conocida.

Viscosímetro de tambor giratorio: ​Mide la viscosidad utilizando la definición de


viscosidad dinámica dada en la ecuación µ = τ/ (∆V/∆y). Se hace girar el tambor
exterior a una velocidad angular constante, (W), mientras el tambor interior se
mantiene estacionario. Por consiguiente, el fluido que está en contacto con el tambor
giratorio tiene una velocidad lineal, V, conocida, mientras el fluido que está en
contacto con el tambor interior tiene una Velocidad 0.

Referencias bibliográficas

➔ Robert Mott, Mecánica de fluidos, Ed. Prentice hall, cuarta y quinta edición.
➔ www.seed.slb.com/es/scictr/lab/viscosity4/index.htm
➔ www.ffyb.uba.ar/farmacotecnia%20I/Reologia.ppt
➔ Víctor L. Streeter Mecánica de los Fluidos, Editorial Mc Hill, Novena Edición.http://
➔ www.feuz.es/c060202.htm
➔ energia3.mecon.gov.ar/contenidos/verpagina.php?idpagina=452
➔ es.wikipedia.org/wiki/Viscos%C3%ADmetro

También podría gustarte