Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 7 Enfoque Neoclásico


y Estructuralista

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE: Enfoques y teorías administrativas: Enfoque


neoclásico, (Teoría Neoclásica y Administración por Objetivos-APO) y Enfoque Estructuralista
(teoría estructuralista y teoría Burocrática)

Programa de Formación: Código: 123133


TECNOLOGO EN GESTION DE NEGOCIOS Versión: 01
Nombre del Proyecto: DESARROLLO DE
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARA NEGOCIOS
Código: 238193
ENCADENADOS EN SECTORES CLAVES DE
DESARROLLO REGIONAL Y NACIONAL
Fase del proyecto: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL
TIPO DE NEGOCIO
Actividad (es) de Ambiente de MATERIALES DE FORMACIÓN
Aprendizaje: formación DEVOLUTIVO CONSUMIBLE
 Comprender la naturaleza, Mínimo un (1) Por tratarse de
la importancia y el alcance Macroaula, Computador tecnología
de las teorías Neoclásica, Biblioteca Sena, portátil por blanda no se
Administración por Biblioteca Virtual cada 5 utilizan
Objetivos, APO, SENA, aprendices materiales
Estructuralista y Internet. consumibles y
Burocrática. la información
 Identificar los fundamentos se transmite
y postulados de las teorías por la
Neoclásica, Administración plataforma
Actividad (es) del Proyecto: por Objetivos, APO,
SELECCIONAR LOS MODELOS Estructuralista y
DE ADMINISTRACION Burocrática.
APLICABLES A LA GESTION DEL  Describir y reconocer los
NEGOCIO EN EL CONTEXTO principios de las teorías
ACTUAL DE COMPETITIVIDAD Neoclásica, Administración
por Objetivos,
Estructuralista y
Burocrática.
 Discutir y explicar los
aportes de las teorías
Neoclásica, Administración
por Objetivos, APO,
Estructuralista y Burocrática
en el tipo de negocio

Página 1 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Resultados de Aprendizaje: Competencia: macroaula, Mínimo un (1) Por tratarse de


Analizar los hechos y Proponer alternativas de Biblioteca Sena, Computador tecnología
situaciones administrativas de solución que contribuyan al Biblioteca Virtual portátil por blanda no se
la organización en su contexto, logro de los objetivos de SENA, cada 5 utilizan
aplicando metodologías acuerdo con el nivel de Internet. aprendices materiales
estadísticas, matemáticas o importancia y consumibles y
financieras, en la solución de responsabilidad de las la información
problemas y plan de acción. funciones asignadas por la se transmite
organización. por la
plataforma
Resultados de Aprendizaje: Competencia: Macroaula, Mínimo un (1) Por tratarse de
Redimensionar Promover la interacción Biblioteca Sena, Computador tecnología
permanentemente su idónea consigo mismo, con Biblioteca Virtual portátil por blanda no se
proyecto de vida de acuerdo los demás y con la naturaleza SENA, cada 5 utilizan
con las circunstancias del en los contextos laboral y Internet, aprendices materiales
contexto y con visión social. Trabajo extra. consumibles y
prospectiva. la información
se transmite
por la
plataforma
Resultados de Aprendizaje: Competencia: Macroaula, Mínimo un (1) Por tratarse de
Interactuar en los contextos Promover la interacción Biblioteca Sena, Computador tecnología
productivos y sociales en idónea consigo mismo, con Biblioteca Virtual portátil por blanda no se
función de los principios y los demás y con la naturaleza SENA, cada 5 utilizan
valores universales. en los contextos laboral y Internet, aprendices materiales
social Trabajo extra. consumibles y
la información
se transmite
por la
plataforma
Resultados de Aprendizaje: Competencia: Ambientes Mínimo un (1) Por tratarse de
Comprender la idea principal Comprender textos en inglés virtuales de Computador tecnología
en avisos y mensajes breves, en forma escrita y aprendizaje y portátil por blanda no se
claros y sencillos en inglés Auditiva Macroaula. cada 5 utilizan
técnico aprendices materiales
consumibles y
la información
se transmite
por la
plataforma
Duración Fase de Análisis: Modalidad de Formación:
720 Horas Presencial Desescolarizada
Duración de la guía (en horas): virtual
40 Horas

Página 2 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

2. INTRODUCCIÓN

En la presente guía se abordarán el Enfoque Neoclásico y el Enfoque Estructuralista, de manera que se


identifiquen los aportes a la ciencia administrativa y se propiciará un escenario en el cual
se pueda discutir, analizar y confrontar las repercusiones en el campo de la administración
y en el desempeño del futuro Tecnólogo en Gestión de Negocios. En sentido general, los
enfoques son los siguientes y están compuestos por las siguientes teorías:
 Neoclásico: teorías Neoclásica y Administración por Objetivos, APO.
 Estructuralista: teorías Burocrática y Estructuralista

La primera también llamada escuela operacional, o del proceso administrativo, surgió de la


necesidad de utilizar los conceptos válidos y relevantes de la teoría clásica, y es la que actualmente es más usada
en casi todas las organizaciones a nivel mundial.Las principales características de la teoría neoclásica son:
a. énfasis en la práctica de la administración con base en resultados concretos. b. Reafirmación relativa de los
postulados clásicos, c. Énfasis en los principios generales de administración, d. Énfasis en los objetivos y en los
resultados y el Eclecticismo.

El segundo enfoque es decir, estructuralista, aparece al final de la década de 1950, en éste momento la teoría
de las relaciones humanas entró en decadencia. La teoría estructuralista significa un desdoblamiento de la teoría
de la burocracia y una ligera aproximación a la teoría de las relaciones humanas; representa una visión crítica de
la organización formal. Y sus orígenes se dan principalmente por la oposición que surgió entre la teoría
tradicional y la teoría de las relaciones humanas hizo necesaria una posición más amplia y comprensiva que
integrase los aspectos considerados por una y omitidos por la otra y viceversa, así como la necesidad de
visualizar “la organización como una unidad social grande y compleja, en donde interactúan los grupos sociales”
que comparten algunos de los objetivos de la organización (como la viabilidad económica de la organización),
pero que pueden volverse incompatibles con otros (como la forma de distribuir las utilidades de la organización).1

1
http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/teoria-estructuralista-de-la-administracion.htm

Página 3 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Estrategias (didácticas activas)


1.- Método de preguntas
2.- Socialización en plenaria
3.- Elaboración de informe
Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad
Presencial Desescolarizada Virtual
1 hora 1 hora 0
A continuación lo invitamos a desarrollar las siguientes actividades las cuales deben ser anexadas a su carpeta
de evidencias: actividad individual

1. Reflexiones sobre los siguientes aspectos:


a. Piense en una meta u objetivo que haya propuesto, Que actividades realizó, Con que personas
trabajo, Que recursos necesito
b. Si alcanzó la meta, cuál cree usted que fue el factor de éxito
c. Si no la alcanzó ¿qué cree que falló?
2. Responda las siguientes preguntas en su GAES
d. Cuando quieren lograr una meta u objetivo en un grupo ¿qué acciones toman para alcanzar dichos
objetivos?
e. ¿Qué aspectos consideran ustedes son importantes para alcanzar sus objetivos?
f. Considera usted ¿qué es importante tener en cuenta a la personas del grupo y sus habilidades al
plantear los objetivos justifique su respuestas?

(Tiempos: autónomo 1 hora, presencial 1 hora)


3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Estos serán los temas que se identificarán con el desarrollo de ésta guía:

Teoría Neoclásica de la Administración:


 Práctica de la administración y Principios generales de la administración.
 Reafirmación de los postulados clásicos.
 Objetivos y resultados.
 Eclecticismo conceptual.
 Centralización y descentralización.
 Funciones del administrador.
 Comités y departamentalización.
 Eficiencia.
 Eficacia.

Página 4 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

 Hombre organizacional y administrativo

Teoría de la Administración Por Objetivos, APO:


 Características de la APO.
 Estrategia y Táctica.
 Planeación Estratégica.
 Ciclo de la APO.
 Etapas de la APO (modelo de Odiorne).

Teoría Burocrática
 Tipos de sociedad y tipos de autoridad.
 Sociedad Legal, Racional o Burocrática.
 Modelo burocrático propuesto por Weber.
 Disfunciones de la burocracia.
 Hombre organizacional.
 Principios para el estudio de la organización formal

Teoría Estructuralista:
 Conflictos y dilemas organizacionales.
 Sociedad de organizaciones y hombre organizacional.
 Enfoque múltiple y globalizante.
 Tipologías de organizaciones.
 Medios de control utilizados por las organizaciones.
 Funciones para los objetivos organizacionales.
 Ambiente organizacional y análisis interorganizacional.
 Clases de estrategias
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Estrategias (didácticas activas)


1.- Elaboración de informe
2.- Lectura autorregulada.
3.- Mapa conceptual.
4.-Análisis de la temática
5.- Socialización en plenaria
Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad
Presencial Desescolarizada Virtual
14 horas 9 horas 4 horas

Para demostrar la identificación y apropiación de los anteriores conocimientos, cada uno de los GAES
organizará una carpeta de evidencias que contenga el desarrollo de las siguientes actividades:

Página 5 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3.3.1 Realice la lectura autorregulada de manera individual de las páginas 129 a 216, del texto INTRODUCCIÓN
A LA TEORÍA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN de Idalberto Chiavenato y elabore un mapa conceptual del
Enfoque Neoclásico de la Administración.
 (Tiempos: autónomo 2 horas, presencial 4 horas, virtual 1 hora)

3.3.2 Con base en la lectura de la actividad anterior y el mapa conceptual elaborado participe activamente en
la mesa redonda que coordinará su Instructor para aclaración de dudas e inquietudes y unificación de
conceptos.
 (Tiempos: autónomo 2 horas, presencial 3 horas, virtual 1 hora)

3.3.3 Realice la lectura autorregulada de manera individual de las páginas 218 a 275 del texto INTRODUCCIÓN
A LA TEORÍA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN de Idalberto Chiavenato y elabore un resumen de una
extensión máxima de dos páginas acerca de la Teoría Estructuralista.
 (Tiempos: autónomo 2 horas, presencial 3 horas)

3.3.4 Con base en la lectura de la actividad anterior y el resumen elaborado participe activamente en el debate
que organice su Instructor para aclaración de términos y conceptos.
 (Tiempos: autónomo 3 horas, presencial 4 horas, virtual 1 hora)

3.3.5 Participe en el Foro de la Semana 7: “Implicaciones y aportes de los Enfoques Neoclásico y


Estructuralista”.

3.3.6 Ingrese a la plataforma virtual y presente la evaluación correspondiente a la semana 7.


 (Tiempos: virtual 1 hora)

3.3.7 Participe activamente en las actividades de cultura física, emprendimiento y componente social que le
sean programados en la presente semana.
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Estrategias (didácticas activas)


1.- Cuadro comparativo
2.- Informe
Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad
Presencial Desescolarizada Virtual
3 horas 4 horas 4 horas
Con su GAES, y tomando como unidad de análisis el negocio objeto del proyecto de formación, elabore un cuadro
en el que describa los postulados de las teorías de Neoclásica, Administración por Objetivos-APO, Burocrática y
Estructuralista que se aplican en la Gestión actual del tipo de negocio objeto de estudio.

(Tiempos: autónomo 4 horas, presencial 3 horas, virtual 4 horas)

3.5 Actividades de evaluación.

Página 6 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Evidencias de Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Aprendizaje Evaluación

Evidencias de Analiza las tendencias de las variables de acuerdo Cuestionario de preguntas sobre
Conocimiento : con actores y la estrategia de la organización. términos y conceptos de
enfoques y teorías
Aplica procesos de simulación de acuerdo con las administrativas.
teorías Neoclásica, Administración Por Objetivos,
Evidencias de APO, Burocrática y Estructuralista, para el análisis Lista de chequeo para el análisis
Desempeño: de las teorías que aplican en la
de comportamiento del negocio
gestión del negocio objeto de
Realiza el análisis de las teorías administrativas estudio
utilizando la tecnología disponible en la
Organización.

Establece las relaciones de convergencia o


Informe que contenga la
Evidencias de divergencia entre las teorías Neoclásica, descripción de la aplicabilidad del
Producto: Administración Por Objetivos, APO, Burocrática y enfoque clásico y estructuralista
Estructuralista, de acuerdo con los intereses y del tipo de negocio.
objetivos de negocio

Página 7 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Materiales de formación
Materiales de formación Talento Humano AMBIENTES DE
devolutivos:
(consumibles) (Instructores) APRENDIZAJE TIPIFICADOS
ACTIVIDADES DEL DURACIÓN (Equipos/Herramientas)
PROYECTO (Horas) ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad
industrial, salud ocupacional y medio ambiente
40 horas
Divididas de
Video Beam 1 COMPONENT
la siguiente
Portátiles 1 E TÉCNICO
Seleccionar los manera: 1 Escenarios de Aprendizaje: Ambientes de formación-
Televisores LCD 1 Guías. COMPONENT
modelos de Macroaulas, bibliotecas, bibliografía sugerida y
Plataforma 1 Marcadores, E
• Virtual 8 1 cibergrafía, ambientes virtuales.
administración Blackboard. 1 agendas, HUMANÍSTIC
Horas Un kit por
aplicables a la gestión Libros de 1 papel, O
• Presencial instructor 1 Medios y Recursos Didácticos: Computador, Video
del negocio en el Material de esferos, COMPONENT
18 Horas Beam, VHS, Recursos didácticos de autoformación,
contexto actual de Apoyo. cartulinas, E VIRTUAL
• 1 tablero, grabadora, cámara de video, carteleras,
competitividad Bases de datos papel bond COMPONENT
Desescolariza cuadernos, esferos, marcadores, televisores.
de la biblioteca E CULTURA
do o
virtual. FÍSICA
autónomo:
14 Horas

Página 8 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

5. GLOSARIO DE TERMINOS

 Objetivo: Meta o finalidad a cumplir para la que se disponen medios determinados

 Concertar: Pactar o llegar a un acuerdo dos o más personas o entidades sobre un asunto determinado

 Organización: Grupo social compuesto por personas, tareas y administración, que forman una
estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes y/o servicios para
satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno y así poder satisfacer su propósito
distintivo que es su misión
 Eficacia: Capacidad para lograr un fin empleando los mejores medios posibles
Comportamiento humano: es el crecimiento del ser humano, desarrollando sus capacidades,
habilidades que permite alcanzar sus objetivos de vida

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

 CHIAVENATO Idalberto. INTRODUCCION A LA TEORIA GENERAL DE ADMINISTRACION. 7ª. edición.


Editorial Mc. Graw. Hill.2004.

 Ingrese a las BASE DE DATOS SENA. Puede acceder a Colecciones de libros, revistas, artículos,
índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden ser
consultadas desde la red del SENA.

 http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en Bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé
Cengage Learning, Océano para Administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest,
Gestión Humana, entre otras.

Usuario: bibliotecasena
Clave: calidad123

 BASE DE DATOS E-BRARY: http://site.ebrary.com/lib/senavirtualsp

Página 9 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

CONTROL DEL DOCUMENTO

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA /RED FECHA

Centro de Servicios
Financieros (Área Junio de
Autores Lida Álvarez Fonseca Instructor
Economía Financiera 2011
y de Gestión)
Coordinadora
Dilia Del Rosario Área Economía Centro de Servicios
Revisión
Ceballos Financiera y de Financieros
Gestión
Jorge Alberto Subdirector
Aprobación Servicios Financieros
Betancourt Centro

CONTROL DE CAMBIOS

Descripción del Cambio Razón del Fecha Responsable


Cambio (Cargo)
Estructura de forma determinada por el
formato institucionalmente diseñado- F004-
P006-GFP, actividad de Reflexión inicial, 3.1.1,
Nubia Alegría
actividad de transferencia del conocimiento y Calidad 26/06/2013
Velásquez
Ajuste de la redacción de las actividades de
aprendizaje

Actualización del Hilda María Burgos


Ajuste de forma GFPI-F-019 formato 18/07/2014 G.
Institucional

Página 10 de 10

También podría gustarte