Está en la página 1de 7

Competitividad Ambiental

2.1.1 Determinación del Alcance del Sistema de Gestión Ambiental


• Objeto y campo de aplicación

• Referencias normativas

• Términos y definiciones

• Contexto de la organización

• Liderazgo

• Planificación

• Soporte

• Operación

• Evaluación del desempeño

• Mejora

OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN


La Norma se fundamenta en el ciclo Deming o PHVA – Planear, Hacer, Verificar,
Actuar.

• Planear: A fin de presentar los objetivos ambientales que se establezcan de


acuerdo con la política ambiental, que sean medibles y con el ánimo de alcanzarlos
para la gestión ambiental eficiente.

• Hacer: Ejecutar los procesos de acuerdo a como se tenían previstos en la


planeación.

• Verificar: realizar seguimiento a los procesos y medición de la política ambiental


teniendo en cuenta los criterios y los objetivos de la organización.

• Actuar, estableciendo las decisiones en pro de la mejora continua y revisando


cada uno de los parámetros enunciados anteriormente.

1 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje


Competitividad Ambiental

Alcance del Sistema de Gestión Ambiental


Cuestiones externas
e internas
Soporte
Operación
(7,8)

PLAN DO

Planificación Liderazgo Evaluación del Salidas


(6) (5) desempeño pretendidas
(9) del SGA

ACT CHECK

Mejora
(10)

Necesidades y
expectativas de
partes interesadas

Fuente: (ESCUELA EUROPEA DE EXCELENCIA)

TÉRMINOS Y DEFINICIONES:
Es importante tener en cuenta que la norma solicitara nuevas formas verbales en
las cuales se aplicaran los siguientes términos:

Deberá: que indica el requisito solicitado.

Debería: se interpretará como una recomendación.

Podrá: hace referencia a la solicitud de permiso.

Puede: se traduce a una posibilidad.

Dentro de los requisitos de la Norma se tendrán en cuenta los siguientes aspectos


en el momento de implementación o aplicación en la organización.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje 2


Competitividad Ambiental

CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
• Comprensión de la organización y su contexto

Es importante que la organización conozca su interacción medio sociedad tanto de


forma interna como externa, a fin de garantizar la capacidad que se tendrá para el
cumplimiento de los objetivos, además de tener en cuenta la línea base de partida
o inicial en su situación ambiental.

• Comprensión de las necesidades y expectativas del cliente

La organización debe tener en cuenta que para el cumplimiento de los requisitos


de la Norma no podrá afectar su relación con sus partes interesadas (clientes,
proveedores, sociedad), las necesidades y expectativas relevantes, además de
aquellas que se conviertan en obligatorias de cumplimiento.

ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL


Es importante que se delimite el alcance (hasta donde se quiere llegar), obviamente
se apuntará al cumplimiento de todos los requisitos pero es de tener en cuenta que
no se puede perder la objetividad y por ende plantear situaciones inalcanzables o
fuera del contexto normativo. Para ello es importante tener en cuenta:

• Cuestiones externas e internas,

• Obligaciones de cumplimiento,

• Unidad organizativa,

• Actividades, productos y servicios,

• Autoridad y capacidad para ejercer control e influencia.

El SGA, debe tener en cuenta que la Responsabilidad de la Alta dirección debe


ser aún más participativa y con liderazgo a fin de garantizar el cumplimiento de
los requisitos, el SGA debe tener alineación con la estrategia de la empresa así
se soportara el ambiente y la calidad de los productos y servicios de la empresa,
además del desempeño ambiental que debe mostrar resultados ante la sociedad,
se debe contar con una comunicación efectiva y tener en cuenta el ciclo de vida del
producto para aumentar así su utilidad en el mercado.

3 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje


Competitividad Ambiental

LIDERAZGO Y COMPROMISO
La dirección estratégica debe garantizar un liderazgo ambiental garantizando el
cumplimiento de la política ambiental y sus objetivos, todos los integrantes de
la organización deben estar enterados y además comunicarse la importancia del
mismo en la sostenibilidad de la empresa y el compromiso con la sociedad en la
protección del medio ambiente, promoviendo la mejora continua y actuación sobre
las falencias del sistema.

• Roles de la organización, responsabilidades y autoridades

Es importante que los miembros del Sistema y el personal en general de la


organización sean conscientes de su responsabilidad y actividades a desarrollar
para el beneficio del SGA, pues son encargados de garantizar el cumplimiento del
sistema y mantener informado a la alta dirección del SGA y sus eficiencias.

PLANIFICACIÓN
Encaminado a las acciones para evitar o corregir situaciones de riesgos

Para el cumplimiento de los requisitos es necesario que se creen varios procedimientos


a fin de generar la descripción del paso a paso.

• Riesgos y contingencias

Es necesario entrara a determinar las situaciones de emergencia ambientales


ocasionada por riesgos, contaminantes, uso inadecuado de sustancias entre otros,
se basara es riesgos y oportunidades las cuales estarán registradas para su control.

• Aspectos Ambientales

Es necesario que la organización identifique las actividades de la empresa y sus


aspectos (causa) e impactos (efectos) ambientales a causa del desarrollo de sus
acciones diarias, teniendo en cuenta el ciclo de vida del producto controlando
además servicios que los ocasionen.

• Obligaciones de cumplimiento

La empresa debe:

• Determinar y tener acceso a las obligaciones de cumplimiento relacionado con


los aspectos ambientales.

• Determinar todas las obligaciones de cumplimiento que se aplican a la


organización.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje 4


Competitividad Ambiental

• Tener en cuenta las obligaciones de cumplimiento al establecer, implantar,


mantener y continuamente la mejora del Sistema de Gestión Ambiental.

• La empresa debe mantener la información documentada de sus obligaciones.

• Planificar acciones

La organización debe planificar y tener en cuenta como deberá integrar las acciones
en los procesos y la toma de decisiones frente aspectos ambientales que afecten el
desempeño ambiental de la organización.

• Objetivos ambientales

Los objetivos tendrán en cuenta los aspectos ambientales, deben ser coherentes,
medibles, monitoreados, comunicados, actualizados.

• Planificación de acciones para alcanzar los objetivos ambientales.

Es necesario que la organización determine recursos, personas, responsables y


demás necesarios para la ejecución de los procedimientos y control de los aspectos
ambientales en los productos y servicios.

SOPORTE
La empresa debe garantizar una comunicación interna y externa de forma efectiva,
analizar los perfiles de las personas que adelantaran las actividades para control
de los aspectos ambientales, crear y controlar los registros y demás documentos
necesarios para los procedimientos, su almacenamiento, composición, control de
cambios, distribución entre otros.

OPERACIÓN
• Planificación y control operacional

La empresa debe establecer, implementar, controlar y mantener los procesos


necesarios para cumplir con los requisitos del Sistema de Gestión ambiental

El control operacional será un método para garantizar la eficiencia de los procesos,


allí se contara con la aplicación de los programas y sus métodos de medición
garantizando el cumplimiento de los mismos, los cuales serán registrados y se
tendrán en razón al ciclo de vida del producto; así la empresa debe:

• Determinar controles

5 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje


Competitividad Ambiental

• Determinar los requisitos

• Comunicar los requisitos

• Considerar la necesidad de proporcionar información sobre los potenciales


impactos ambientales.

• Preparación y respuesta ante emergencias

La organización debe prepararse a fin de evitar los impactos ambientales generados


por el desarrollo de sus actividades, responder ante situaciones de emergencia que
surjan y toma de decisiones sobre las consecuencias que estos pueden ocasionar,
evaluar periódicamente las acciones y realizar de forma continua la evaluación ante
las respuestas adelantadas.

EVALUACION DEL DESEMPEÑO


• Seguimiento, medición, análisis y evaluación

La empresa debe seguir, medir, analizar y evaluar el desempeño ambiental:


garantizando que se cuenta con los medios, métodos y equipos necesarios con su
respectiva calibración a fin de realizar los monitoreos y controles necesarios, debe
comunicar de forma continua la evaluación del desempeño a toda la organización
interna como externamente.

• Evaluar el cumplimiento:

La organización debe establecer, implantar y mantener los procesos necesarios


para evaluar el cumplimiento de sus obligaciones, en este debe se tendrá en cuenta
la planeación de la periocidad con que será evaluado, evaluar el cumplimiento y la
toma de decisiones de ser necesario, mantener el compromiso y cumplimiento.

• Auditoria Interna

La organización tiene que establecer, implementar y mantener un programa de


auditoria interna, con la planeación, frecuencia, métodos, reporte de informes
definiendo criterios de auditoria, auditores y resultados.

REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN


Es uno de los más importantes para el Sistema de Gestión Ambiental, para la
medición del alcance de los objetivos y el desempeño ambiental a fin de actuar de
ser necesario y continuar con la mejora.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje 6


Competitividad Ambiental

MEJORA
Las NO CONFORMIDADES de las auditorias debe generar cambios en el sistema,
verificar la eficacia de las medidas correctivas, evaluando la necesidad de tomar
acciones y la empresa siguiendo a la mejora continua. (ESCUELA EUROPEA DE
EXCELENCIA)

7 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

También podría gustarte