Está en la página 1de 103

INTEGRACIÓN SISTEMA DE

GESTION AMBIENTAL NTC-


ISO 14001:2004
SISTEMA DE GESTIÓN EN
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL NTC- OHSAS
18001:07
REQUISITOS LILIANA ZABALETA
CONTRERAS
OBJETIVOS
• Definir los elementos
fundamentales del
Sistema de Gestión
Ambiental, de acuerdo
a la Norma NTC-ISO-
14001 y del Sistema
de Gestión en S&SO
según OHSAS
18001:07
CONTENIDO

• Generalidades

• Requisitos de la
Norma NTC-ISO-
14001 :04 y NTC-
OHSAS 18001:07
¿QUÉ ES UN SISTEMA INTEGRADO
DE GESTIÓN?

• Una combinación de los procesos,


procedimientos y practicas usadas dentro de
una organización para implementar las políticas
organizacionales y cumplir los objetivos
propuestos en cada uno de los sistemas
implementados.
• Son dos o más Sistemas de Gestión (ISO 9001,
QS 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, HACCP,
TPM, Six sigma, etc..).
BENEFICIOS
BENEFICIOS DE
DE UN
UN SIG
SIG
• Formación del personal unificada.
• Mejora la eficiencia y eficacia de los
sistemas individuales e incrementa la
confianza y fidelidad de los clientes y
partes interesadas.
• Optimiza la documentación, y permite
que información clave para el desarrollo
de la operación se tenga en todos los
niveles.
•Involucra las normas en los negocios,
agrega valor y eficiencia.
• Disminuir la duplicación.
ETAPAS QUE EXPERIMENTA LA ORGANIZACIÓN
AL IMPLEMENTAR SU SGI HSEQ

Aprender a solucionar problemas:


problemas el SGI resuelve
problemas comunes de los sistemas de calidad
(dificultades en un nuevo servicio) o ambiental (como
afrontar una nueva legislación ambiental que afecta a
la organización).
Enfoque de detección: los problemas comunes del
SGI son detectados lo más temprano posible.
Enfoque de prevención: los problemas reales o
potenciales comunes se pueden prevenir.
Enfoque de mejora:
mejora desarrollo de proyectos y
acciones de mejora comunes hacen parte del
funcionamiento del SGI.
PREPARACIÓN DEL SISTEMA DE
GESTIÓN
Actividad

Configuración
SIG Auditoria

Direccionamiento Revisión
Estratégico SIG gerencial
Acciones
correctivas
Auditorias
internas
Documentación -
Implementación
Estructuración
Capacitación
Documentació
n
Conceptos básicos -
Sensibilización
Diagnóstico Medio ambiente y S & SO - Plan implementación
Meses
ASPECTOS COMUNES A LOS DIFERENTES
SISTEMAS

• Establecer una política

• Fijar objetivos definir responsabilidades y autoridades.

• Efectuar la documentación de los procesos, actividades


o tareas a realizar y mantener dicha documentación
controlada.

• Planificar las actividades y tareas a llevar a cabo para


lograr los Objetivos establecer procesos clave
• Efectuar mediciones y seguimiento o monitoreo de procesos,
actividades y tareas, llevar registros como evidencia de las
actividades ejecutadas y controlar la gestión de los mismos

• Tomar precauciones para controlar aquellos resultados o


procesos que no satisfacen las especificaciones.

• Tener prevista la toma de acciones correctivas y preventivas


cuando alguna situación no funciona de acuerdo a lo planificado.

• Efectuar la evaluación del desempeño del sistema a través de


auditorias.

• Revisar el sistema en forma periódica por parte de la dirección


MODELOS DE INTEGRACIÓN
1. Modelos basados en los estándares de gestión
Alineación de los rasgos comunes que presentan los estándares de sistemas de
gestión de funciones específicas y que se plasman en matrices de
correspondencias.

2. Modelos basados en TQM


Cada uno de los subsistemas pierde su independencia, dado que sus entradas
contribuyen a la entrada final y su frontera es la misma. Los recursos, procesos y
procedimientos interactúan a través de la estructura y la cultura para llevar a
cabo las actividades de planificación, control, implantación, medición, mejora y
auditoria, transformando los entradas en salidas.
3. Modelos sistémicos
El Sistema de sistemas, contiene un núcleo central o sistema genérico de gestión,
en el que se introducen los requisitos compartidos de los sistemas que se desean
integrar, mientras que los requisitos específicos pueden ser ubicados en módulos
funcionales paralelos. (los subsistemas individuales están interrelacionados sin
perder la identidad individual, sin invadir la gestión de los otros)
MODOS DE INTEGRACIÓN
1. Integración por políticas.
La política elemento clave en la
gestión empresarial.

2. Integración por
procesos.

Visión horizontal de las


actividades de la empresa.

3. Integración por proyectos


Implica un manejo mucho más puntual que
por procesos, el alcance de la integración
dependerá del número de proyectos que se
inicien.
REQUISITOS DE LAS
NORMAS DE GESTIÓN
Estructura de las Normas OHSAS
18001 / 2007 e ISO 14001:04

Mejoramiento
continuo
Política de
S & SO y Medio
Revisión por parte de Ambiente
la gerencia
Planificación

Verificación
y acción correctiva
Implementación
y operación
REQUISITOS DEL SISTMEA DE GESTIÓN
P H V A
4.4. IMPLEMENTACIÓN Y 4.5. VERFICACIÓN Y ACCIÓN 4.6. REVISION POR
4.3. PLANIFICACIÓN
OPERACIÓN CORRECTIVA LA DIRECCIÓN

4.3.1. Aspectos Ambientales e


4.4.1. Recursos, funciones, 4.5.1. Seguimiento y medición
Identificación de peligros,
responsabilidades, rendición de 4.5.2. Evaluación del
valoración riesgos y
cuentas y autoridad cumplimiento legal
determinación de controles

4.3.2. Requisitos legales y otros 4.4.2. Competencia, formación 4.5.3. Investigación de


requisitos y toma de conciencia incidentes. No conformidades y
Mejora continua
4.3.3. Objetivos, metas y 4.4.3. Comunicación,
4.5.4. Control de Registros
programas participación y consulta
4.4.4 Documentación 4.5.5. Auditoria interna
4.4.5. Control de Documentos
4.4.6. Control Operacional

4.4.7. Preparación y respuesta


ante emergencias

4.2. POLITICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN S&SO Y AMBIENTE


4.1. REQUISITOS GENERALES

SG EN S&SO
Y AMBIENTE

El Alcance del
SG EN S&SO Y
AMBIENTE
4.2. Política del Sistema de Gestión
Declaración de la empresa

Intenciones y Principios

Desempeño Global

Marco para:

El actuar diario de Definir objetivos y


la organización metas
Ser apropiada para la naturaleza y Incluir compromiso con la
escala de los riesgos de S Y SO y a la prevención de la contaminación,
magnitud e impactos ambientales de sus de lesiones y enfermedades y con
actividades, producto y servicios. la mejora continua en la gestión y
desempeño de SySO.
Estar disponible para las
partes interesadas, y al Estar documenta,
público implementa y mantiene
POLITICA DEL
Proporcionar un marco SISTEMA DE Revisada periódicamente
de referencia para GESTIÓN EN para asegurara que sigue
establecer y revisar los S&SO Y MEDIO siendo pertinente y
objetivos de SySO y AMBIENTE apropiada para la
medio ambiente. organización.

Ser comunicada a todas las personas que trabajan bajo el control de la


organización o a nombre de ella, con la intención de que sean conscientes de sus
obligaciones individuales de SySO.
Incluir compromiso de cumplir como mínimo los requisitos legales
aplicables y otros requisitos que suscriba la organización, relacionados con
sus peligros de SySO y medio ambiente.
Política del Sistema de Gestión integrada.

ABC, fundamenta su política en la producción de agregados


pétreos y mezclas asfálticas, construcción de obras de
infraestructura, y gestión de estudios y diseños, en condiciones
técnicas y ambientales, que permitan lograr el cumplimiento de los
requisitos contractuales y legales, y la satisfacción de nuestros
clientes, mediante la práctica eficiente de la ingeniería; para lo cual
contamos con un equipo humano calificado, capacidad e
infraestructura en equipos y maquinaria y proveedores que apoyan
el suministro de materiales y la prestación de servicios de manera
oportuna; garantizando así, el control y mejora de todos nuestros
procesos y permanencia de la empresa. Paralelo a esto,
conducimos nuestros proyectos buscando la protección a nuestros
empleados, clientes, comunidades, proveedores y al medio
ambiente.
4.3. PLANIFICACIÓN

4.3.1. Aspectos Ambientales e Identificación


de peligros, valoración riesgos y
determinación de controles

4.3.2. Requisitos legales y otros requisitos

4.3.3. Objetivos, metas y programas


4.3. PLANIFICACION
4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES

La organización debe establecer y mantener un (os)


procedimiento (s):

a. para identificar los aspectos ambientales de sus actividades,


productos o servicios que pueda controlar y sobre los que se
pueda influir dentro de su SGA, teniendo en cuenta los
desarrollos nuevos o planificados, o las actividades productos
o servicios nuevos o modificados; y

b. para determinar aquellos aspectos que tienen o pueden tener


impactos significativos sobre el medio ambiente (es decir
aspectos ambientales significativos).
Fuente: NTC - ISO 14001 / 04
NUMERAL 4.3.1. Identificación de Peligros,
LA ORGANIZACIÓN Evaluación y Control de Riesgos
DEBE
ESTABLECER Y Identificar los Peligros, evaluar los
MANTENER UN riesgos e implementar las medidas de
PROCEDIMIENTO
PARA:
control necesarias.

Actividades rutinarias y no rutinarias

Contratistas y visitantes
 Comportamiento, aptitudes y otros factores humanos;

 Los peligros identificados que se originan fuera del lugar de trabajo


con capacidad de afectar adversamente la salud y la seguridad de
las personas que están bajo el control de la organización en el lugar
de trabajo;

 Los peligros generados en la vecindad del lugar de trabajo por


actividades relacionadas con el trabajo controladas por la
organización; (Peligros evaluados como aspecto ambiental,
preferiblemente)

 Infraestructura, equipo y materiales en el lugar de trabajo, ya sean


suministrados por la organización o por otros
Cambios realizados o propuestos en la organización, sus
actividades o los materiales;

Modificaciones al sistema de gestión de SySO, incluidos los


cambios temporales y sus impactos sobre las operaciones,
procesos y actividades;

Cualquier obligación legal aplicable relacionada con la valoración


del riesgo y la implementación de los controles necesarios

El diseño de áreas de trabajo, procesos, instalaciones,


maquinaria/equipos, procedimientos de operación y organización
del trabajo, incluida su adaptación a las aptitudes humanas
La metodología de la organización para la identificación de
peligros y valoración de riesgos debe estar:

 Definida con respecto a su alcance, naturaleza y oportunidad, para


asegurar su carácter proactivo más que reactivo; y

 Prever los medios para la identificación, priorización y documentación


de los riesgos y la aplicación de los controles, según sea apropiado.

 Deben estar identificados los peligros y riesgos de SySO asociados con


cambios en la organización, el sistema de gestión de SySO o sus
actividades, antes de introducir tales cambios.

 Debe asegurar que los resultados de las valoraciones se consideran


cuando se determinan los controles
Al determinar los controles o considerar cambios a los controles
existentes, se contemplo la reducción de riesgos de acuerdo con la
jerarquía:

 Eliminación,
 Sustitución,
 Controles e ingeniería,
 Señalización/advertencias o controles administrativos o ambos
 EPP

Se mantienen documentados y actualizados los resultados de la


identificación de peligros, valoración de riesgos, y de los controles
determinados.

La organización debe asegurarse de que los riesgos de SySO y los


controles determinados se tienen en cuenta al establecerse,
implementarse y mantenerse el Sistema de Gestión en SySO.
4.3.2. Requisitos legales y otros requisitos
La organización debe establecer,
implementar y mantener un procedimiento
(s)

a) para identificar y tener acceso a los


requisitos legales y otros requisitos que la
organización suscriba en relación con los
aspectos ambientales y S&SO
b) para determinar como se aplican estos
requisitos a sus aspectos ambientales y
S&SO.
Requisitos legales y otros requisitos
ACTIVIDADES QUE
APLICACIÓN NORMATIVIDAD ARTÍCULOS REQUERIMIENTOS GARANTIZAN EVIDENCIA
CUMPLIMIENTO

Ejemplos de otros requisitos a los


cuales la organización puede

asometerse son
Códigos de prácticas industriales
b Acuerdos con autoridades públicas;
C Directrices no reglamentarias.
4.3.3. Objetivos, metas y programas
La organización debe establecer, implementar y mantener
objetivos y metas ambientales y de S&SO documentados en
los niveles y funciones pertinentes dentro de la organización.

• Los objetivos y metas deben ser medibles.


• Coherentes con la política integrada,
• Incluir el cumplimiento de los requisitos legales y
otros requisitos que la organización suscriba,
• Incluir los compromisos con la prevención de la
contaminación, de lesiones y enfermedades
• Sus aspectos ambientales significativos y los
riesgos
• Considerar sus opciones tecnológicas y sus
requisitos financieros, operacionales y comerciales,
así como las opiniones de las partes interesadas.
Objetivos, metas y programas

Qué es un objetivo?

Qué es una meta?

Qué es un programa?
Objetivos, metas y programas

Política: Requisito a cumplir en el SGA y


S&SO- qué voluntad de la empresa
Objetivo: Propósito global - para qué crea
conciencia.
Meta: Propósito detallado - cuánto,
cuándo lleva al logro del objetivo.
Programa: Plan de acción - cómo
(actividad, responsable, plazo, recursos)
Aspectos
OBJETIVOS Y METAS
ambientales Requisitos Puntos de vista
significativos, legales y de partes
peligros y riesgos otros interesadas

Objetivos
ambientales y
S&SO

Opciones tecnológicas y requisitos financieros,


operativos y de negocio
Objetivos, metas y programas

• Los objetivos pueden incluir los siguientes


compromisos:

 Reducir o eliminar la emisión de contaminantes al ambiente.


 Mantener los procesos de capacitación al interior de la
organización durante el año 2008.
 Controlar el impacto ambiental de la producción de materias
primas.
 Prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo en el 2008.
 Promover la concientización ambiental de los empleados y
de la comunidad.
Objetivos, metas y programas
INDICADORES DE GESTIÓN
El progreso en el logro de un objetivo se puede medir generalmente
utilizando indicadores de desempeño ambiental, tales como:

1. Cantidad de materiales o energía empleada.


2. Cantidad de emisiones.
3. Producción de residuos por unidad de producto final.
4. Número de incidentes/accidentes ambientales.
5. Porcentaje de residuos reciclados.
6. Porcentaje del material reciclado que se haya utilizado para
empaques.
7.Ausentismo por enfermedad general.
8. Incidentalidad en la organización por efectos del trabajo.
9.Cumplimiento legal otros requisitos
Taller No. 3
Formulación objetivos y Metas
1. Objetivo:
Adquirir destreza en la formulación
de objetivos y metas.
Taller No. 1
Formulación objetivos y Metas

2. Metodología
1. Conformar grupos de trabajo.

2. Conforme con la explicación dada por el docente,


cada equipo determina un ejemplo de programa con 2
posibles objetivos, 2 metas por objetivo y con su
indicador. VER FORMATO 1.
FORMATO TALLER 1
OBJETIVOS Y METAS

NUMERO OBJETIVO META INDICADOR


Objetivos, metas y programas
La organización debe establecer, implementar y mantener uno
o varios programas para alcanzar sus objetivos y metas.

Este programas) debe incluir:

a) La asignación de responsabilidades para lograr los


objetivos y metas en las funciones y niveles pertinentes de la
organización y

b) Los medios y plazos para lograrlos.


Ejemplos de programas:

Cero accidentes.
Ahorro y uso eficiente de agua
Manejo de residuos.
Orden y aseo.
Vigilancia epidemiológica.
Ergonómico.
EJEMPLO
PLAN DE ACCION DE PREVENCION Y AUTOCUIDADO
OBJETIVO
DISMINUIR EL ÍNDICE DE LESIONES INCAPACITANTES DEL AÑO 2006 CON RESPECTO AL AÑO 2005
METAS
CUMPLIR CON EL 90% DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS DE PREVENCION Y AUTOCUIDADO EN LA
ORGANIZACION, DURANTE EL AÑO 2006.
INDICADOR

ACTIVIDADES REALIZADAS *100


ACTIVIDADES PLANEADAS

CRONOGRAMA
AGOST SEPT OCT NOV DIC
ACTIVIDADES
P E P E P E P E P E
Planificación
Identificar peligros, evaluar y controlar riesgos de la
1 1
actividad
Establecer objetivos y metas del plan de acción 1 1
Establecer indicadores de gestión del plan de acción 1 1
Implementación del Programa de gestión
Capacitación en Autocuidado y prevención de accidentes 4 4 4 4
Higiene Postural 1
Manejo de estrés 1
Higiene Postural 1
Realizar procedimientos documentos de las operaciones
1 1 1 1
criticas de la actividad.
Realizar inspecciones de instalaciones y equipos 1 1 1 1 1 1 1 1
RECURSOS NECESARIOS OBSERVACIONES
Conductores
Listados de Chequeo establecidos para cada uno de los
elementos a inspeccionar
Presupuesto asignado por la Firma
Software requeridos para el análisis de los registros Excel, word, power point, entre otros.
TALLER
TALLER 2.
2. PROGRAMAS
PROGRAMAS

Conformar equipos de trabajo.


Cada equipo estructura un
programa de gestión en S&SO y
uno ambiental que incluya
objetivo, meta, indicador,
acciones, recursos, medios,
plazos, etc.
Cada equipo expone su programa.
Formato taller 2
PROGRAMA DE GESTIÓN DE…..

OBJETIVOS

METAS

INDICADOR

ACCION PRIORIDAD RESPONSABILIDAD

CRONOGRAMA
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

RECURSOS NECESARIOS OBSERVACIONES


4.4. Implementación
y Operación
NUMERAL 4.4 Implementación y operación
PARA LA 4.4.1. Recursos, funciones,
IMPLEMENTACIÓN responsabilidades, rendición de
Y OPERACIÓN DEL cuentas y autoridad
S&SO. , LA
ORGANIZACIÓN 4.4.2. Competencia, formación
DEBE CONTAR y toma de conciencia
CON:
4.4.3. Comunicación,
participación y consulta
4.4.4 Documentación
4.4.5. Control de Documentos
4.4.6. Control Operacional
4.4.7. Preparación y respuesta
ante emergencias
4.4. IMPLEMENTACIÓN Y
OPERACIÓN
4.4.1. Recursos, funciones, responsabilidad
rendición de cuentas y autoridad
La dirección debe asegurarse de la disponibilidad de recursos esenciales para
establecer, implementar, mantener y mejorar el sistema de gestión.

Las funciones, las responsabilidades y la autoridad se deben definir,


documentadas y comunicadas para facilitar una gestión eficaz.

La alta dirección de la organización debe designar uno o varios representantes de


la dirección quien, independiente de otras responsabilidades, deben tener
definidas sus funciones, responsabilidades y autoridad para:

a) Asegurarse de que el SG se establece, implementa y mantiene de acuerdo


con esta Norma Internacional;
b) Informar a la alta dirección sobre el desempeño del sistema de gestión para su
revisión incluyendo las recomendaciones para la mejora.
ESTRUCTURA DE LAS FUNCIONES,
RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

DEFINIR DOCUMENTAR COMUNICAR


FUNCIONES RESPONSABILIDAD AUTORIDAD

Tarea Resultado Toma de


decisiones

GESTIÓN INTEGRAL EFECTIVA


4.4.2 Competencia, formación y toma de
conciencia.
La organización debe asegurar que:
Persona cuya labor pueda tener impacto
sobre la S&SO o potencialmente pueda
COMPETENCIA

causar uno o varios impactos ambientales


Conceptualización
Formación: Conciencia
Suministrar conocimientos A través de la compresión del
requeridos para cumplir con las por qué de los hechos, generar
tareas y responsabilidades compromiso
asignadas Motivar al mejoramiento
Desarrollar habilidades Base para contar con personal
Base para contar con competente
personal competente
Tocar el corazón del personal
Tocar el cerebro del personal
Identificación
Riesgos de S&SO,
Necesidad aspectos ambientales
Formación y sistema de gestión
de S&SOMA
FORMACIÓN

Lo que Para lograr Según Según Expectativas


requiere el objetivos y plan de resultado de del
cargo metas carrera auditorías empleado

Evaluación Los niveles de responsabilidad,


capacidad, habilidades de
Para crear Cambios
desempeño conciencia Procedimientos
lenguaje y alfabetismo y
riesgo.

Suministro de formación (Programa)

Ejecución del Programa


No eficaz Eficaz
Evaluación de eficacia de la formación Fin
Procedimiento toma de conciencia sobre:
Concientización

Las consecuencias de S&SO, reales o potenciales, de sus


actividades laborales, su comportamiento, y los beneficios de S&SO
obtenidos por un mejor desempeño personal;

Sus funciones y responsabilidades, la importancia de lograr


conformidad con la política y procedimientos de S&SOMA y con los
requisitos del sistema de gestión de S&SOMA, incluidos los
requisitos de preparación y respuesta ante emergencias.

Las consecuencias potenciales de desviarse de los


procedimientos especificados.
TALLER
TALLER 33 PROGRAMA
PROGRAMA DE
DE FORMACIÓN
FORMACIÓN

Conformar equipos de trabajo.


Cada equipo estructura un
programa de Formación
Cada equipo expone su programa.
4.4.3. Comunicación, participación y consulta

4.4.3.1. Comunicación
En relación con sus peligros de S&SO y su sistema de gestión, la organización debe
establecer, implementar y mantener un (os) procedimiento (s) para:

La comunicación interna entre los diferentes niveles y funciones de la organización

La comunicación con contratistas y otros visitantes al sitio de trabajo

Recibir, documentar y responder a las comunicaciones pertinentes de las partes


interesadas externas.

La organización debe decidir si comunica o no externamente información acerca


de sus aspectos ambientales significativos y documentada su decisión.
Comunicación.
INTERNA
NIVEL DIRECTIVO

Política,
objetivos, metas Resultados
y programas Sugerencias

COORDINACIÓN

NIVEL OPERATIVO
Comunicación.

INTERNA

Es importante tener en cuenta :


Para qué se va a utilizar la información?
Tomar decisiones?
Tomar acciones para cumplir con
requisitos legales?
Hacer seguimiento al desempeño
del SG ?
Comunicación.
INTERNA

Para cada elemento del S&SO y medio ambiente


preguntarnos que se requiere comunicar?

Qué A quién Quién lo Por qué Con qué Confidencial


comunicar comunicarlo comunica medio frecuencia

En cada Matriz o resultado del S&SO


procedimiento
documentado
Comunicación.
EXTERNA Partes
interesadas
externas
Solicita Responde

Empresa

Temas relacionados con S&SO y medio ambiente

Partes interesadas externas


Comunicación.
EXTERNA
Mecanismos para recibir, documentar y dar respuesta a las comunicaciones de las partes
interesadas externas

SOLICITUDES AUTORIDADES INQUIETUDES DE LA CLIENTES Y


COMUNIDAD PROVEEDORES
•Información •Información •Sugerencias •Requisitos
•Visitas •Requerimientos •Quejas •Quejas
•Reportajes •Sanciones

Verbales Escritos
•Telefónico •Carta, fax
•Personal •e-mail
4.3.3.2 PARTICIAPACIÓN Y CONSULTA

La organización debe establecer, implementar y mantener un


procedimiento para:

La participación de los trabajadores en la identificación de


peligros
La valoración de riesgos y determinación de controles
La investigación de incidentes
El desarrollo y revisión de las políticas y objetivos de S&SO
La consulta en donde haya cambios que afectan su S&SO y ,
La representación en asuntos de S&SO.
 Los trabajadores deben estar informados acerca de sus
acuerdos de participación, que incluyen saber quiénes son
sus representantes en asuntos de S&SO.

 Los procedimiento establecidos deben permitir la consulta


con los contratistas en donde haya cambios que afecten
su S&SO.

 La organización debe asegurar que las partes interesadas


externas pertinentes sean consultadas acerca de asuntos
relativos a S&SO, cuando sea apropiado
4.4.4. Documentación
La documentación del sistema de gestión ambiental debe incluir:

a) La política, objetivos y metas;


b) La descripción del alcance del sistema de gestión;
c) La descripción de los elementos principales del sistema de gestión y su
interacción, así como la referencia a los documentos relacionados;
d) los documentos, incluyendo los registros requeridos en esta Norma
Internacional; y
e) Los documentos, incluyendo los registros determinados por la organización
como necesarios para asegurar la eficacia de la planificación, operación y control
de procesos relacionados con sus aspectos ambientales Significativos y sus
riesgos.
4.4.4 Documentación
La documentación facilita: Cuándo documentar?

La concientización La ausencia del


El logro de objetivos documento causa
ambientales problemas
La evaluación del S&SO Preservar “know how”
Alta rotación
El seguimiento al
Se requiere tener una
desempeño base para entrenamiento
El mejoramiento
El juego de la documentación

Diga lo que hace Documéntelo

Aplique
Haga lo que dijo
procedimientos

Demuestre que lo hizo Conserve registros


Procedimientos, Planos, Actas de reuniones, Planillas de
Identificación de aspectos proceso diligenciadas, Informes de
ambientales, Listado de requisitos laboratorio, Comunicaciones escritas,
legales, Documentos externos Expediente legal
NUMERAL 4.4.5 Control de Documentos
LA ORGANIZACIÓN Puedan ser ubicados
DEBE ESTABLECER
Y MANTENER Sean examinados periódicamente , revisados cuando
PROCEDIMIENTOS sea necesario y aprobados para constatar si son
DE CONTROL DE adecuados, por el personal autorizado
TODOS LOS
Las versiones actuales de los documentos pertinentes
DOCUMENTOS
REQUERIDOS POR se encuentren disponibles en todos los puntos donde
ESTA NORMA PARA se ejecuten operaciones esenciales para el
ASEGURAR QUE: funcionamiento efectivo del SySO y medio ambiente.
Se retiren sin demora los documentos obsoletos de
todos los puntos de emisión y de uso, o se emplee otra
alternativa para asegurar que no se usen de manera
distinta a la prevista
Cualquier documento obsoleto retenido con propósitos
legales y o de preservación del conocimiento esté
identificado en forma adecuada
NUMERAL 4.4.6. Control Operativo
La organización debe
identificar aquellas
La organización debe planificar estas actividades
operaciones y
incluyendo el mantenimiento para asegurar que se
actividades
efectúen según las condiciones especificadas mediante:
relacionados con
riesgos y aspectos El establecimiento y mantenimiento de procedimientos
identificados y donde documentados para abarcar situaciones en las cuales la
se deban aplicar ausencia de ellos pudiera llevar a desviaciones de la
medidas de control. política y de los objetivos en SySO y medio ambiente
La estipulación de criterios de operación en los
procedimientos
El establecimiento y mantenimiento de procedimientos
relacionados con los riesgos identificables de bienes y
servicios usados por la organización y la comunicación
de los procedimientos y requisitos pertinentes a los
proveedores
CONTROL DE PROCESOS U OPERACIONAL

Consiste en llevar a cabo una


adecuada gestión de los cuatro
elementos (Materiales, Maquinas,
Mano de obra, Métodos de trabajo),
en el sentido de utilizarlos eficiente y
eficazmente para fabricar o prestar
servicios ofreciendo a los clientes los
productos con la calidad requerida y
en los plazos acordados.
CONTROLES OPERACIONALES A IMPLEMENTAR MEDIO AMBIENTE
CONTROLES OPERACIONALES A IMPLEMENTAR S&SO

Control en puestos de trabajo (fuente,


Riesgo y peligro medio, persona) tomar medidas
preventivas.

Operaciones que generan Control operaciones /


el riesgo y peligro mantenimiento

Materiales que Control a materiales (recepción,


generan el riesgo almacenamiento, manejo)

Actividades relacionadas Compras, ventas,


con el riesgo contrataciones

Alternativas de Diseño, proyectos,


eliminación del riesgo tecnología,
cambio de materiales
4.4.7. Preparación y respuesta ante emergencias

La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios


procedimientos para identificar situaciones potenciales de emergencia y
accidentes potenciales que pueden tener impactos en el medio ambiente
y cómo responder ante ellos.

• La organización debe responder ante situaciones de emergencia y


accidentes reales y prevenir o mitigar los impactos ambientales adversos
asociados,
• La organización debe revisar periódicamente, y modificar cuando sea
necesario sus procedimientos de preparación y respuesta ante
emergencias, en particular después de que ocurran accidentes o
situaciones de emergencia.
• La organización también debe realizar pruebas periódicas de tales
procedimientos, cuando sea factible.
NUMERAL 4.5 Verificación y acción correctiva
LA ORGANIZACÓN
DEBE
ESTABLECER Y
MANTENER 4.5.1. Seguimiento y medición
PROCEDIMIENTOS 4.5.2. Evaluación del cumplimiento
DE: legal
4.5.3. Investigación de incidentes.
No conformidades y acciones
correctivas y preventivas
4.5.4. Control de Registros
4.5.5. Auditoria interna
4.5.1 Seguimiento y medición

 La organización debe establecer, implementar y mantener un


procedimiento para hacer seguimiento y medir regularmente el
desempeño de S&SO y las características fundamentales de sus
operaciones que pueden tener un impacto significativo en el medio
ambiente.

 Dichos procedimientos deben prever medidas cuantitativas y


cualitativas apropiadas a las necesidades de la organización

 Hacer seguimiento al grado de cumplimiento de los objetivos de S&SO


de la organización
 seguimiento a la eficacia de los controles (tanto para la salud como para
la seguridad)

 Los procedimientos incluyen la documentación de la información para


hacer el seguimiento del desempeño, de los controles operacionales
aplicables y de la conformidad con los objetivos y metas ambientales de
la organización.

Incluir medidas proactivas de desempeño con las que se haga


seguimiento a la conformidad con el (los ) programa (s), controles y
criterios operacionales de gestión de S&SO.

Medidas reactivas de desempeño para seguimiento de enfermedades,


incidentes (incluidos los accidentes y casi-accidentes) y otras evidencias
históricas de desempeño deficiente en S&SO.
Registro suficiente de los datos y los resultados de seguimiento y
medición para facilitar el análisis posterior de las acciones correctivas y
preventivas.

Para los equipos de medición requeridos, la organización debe


establecerse y mantenerse procedimientos para la calibración y
mantenimiento de tales equipo, según sea apropiado.

Se deben conservar los registros de las actividades de mantenimiento y


calibración y de los resultados.
4.5.1 Seguimiento y medición

Puntos a tener en cuenta:


1. ¿Cómo se sigue el desempeño en seguridad y
salud ocupacional y medio ambiente?
2. ¿Cómo se han establecido los indicadores de
desempeño S&SO y ambiental que se relacionan
con objetivos y metas, y cuales son ellos?
PLAN DE MONITOREO

LISTADO O CUADRO QUE PERMITA EN CASO DE CONTRATAR MEDICIONES:


CONOCER:

Definir el seguimiento a los


Variable a la cual hacer proveedores de estos
seguimiento (indicador) procedimiento para seleccionar,
Límite a cumplir evaluar y hacer servicios. En las
Frecuencia del especificaciones de compra
seguimiento establecer:
Si hay mediciones estas El método de muestro y medición a
son internas ó externas ser utilizados
La solicitud de registros de
calibración de los equipos previo a la
medición
Forma como se debe registrar la
información
Monitoreo y
medición
Generación de Cum plim iento
Calibración
Em isiones al y desechos requisitos
Mantenimiento
aire
legales

Seguimiento
Vertim . aguasa Eficiencia
laindustriales
salud de los
y sistem as de
trabajadores
pluviales
M onitorear y tratam iento

hacer
Uso /
seguim iento a: Programa de
Em isiones no
consum o de Inspección
planificadas
y
agua lista de
verificación
Mediciones
Uso / consum o Listado
Uso / consum ode
deproductos
higiene y Uso / equipos críticos
recursos
seguridad
quím icos consumo de y derenovables
medición
energía

Fuente: Guía de ISO 14000 - J. Cascio - 1997


PLAN DE MEDICION Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO
RESPONSABLE
ASPECTO CLAVE QUE QUIEN DONDE COMO CUANDO CON QUE PARA QUE INDICADOR INDICE UNIDAD STATUS UMBRAL HORIZONTE DE ANALISIS
DE DATOS
Nivel de
Establecer niveles Cordinador de
Ruido dB ARP Planta 1 Metodo ISO Abr-14 Sonometro Presión Formula dB 90 dB 85 dB 12 meses
de presion sonora HSEQ
Sonora
Identificar Disminución
Días Tabulando Cordinador de
Accidentalidad HSEQ Empresa Estadisticas Mensual disminución de días de días Formula % 300 dp 100 dp 12 meses
pérdidos Estadisticas HSEQ
pérdidos pérdidos
TALLE
TALLE RR 4.PROGRAMA
4.PROGRAMA DE
DE MONITOREO
MONITOREO
S&SO
S&SO
Conformar equipos de trabajo.
Cada equipo diseña el plan de
monitoreo anual para una
empresa incluyendo medición,
frecuencia, equipo, tipo de
análisis, etc.
Cada equipo expone sus
resultados.
PLAN DE MEDICION Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO
RESPONSABLE
ASPECTO CLAVE QUE QUIEN DONDE COMO CUANDO CON QUE PARA QUE INDICADOR INDICE UNIDAD STATUS UMBRAL HORIZONTE DE ANALISIS
DE DATOS
4.5.2 Evaluación del cumplimiento legal

4.5.2.1 En coherencia con su compromiso de cumplimiento, la


organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios
procedimientos para evaluar periódicamente el cumplimiento de los
requisitos legales aplicables.

La organización debe mantener los registros de los resultados de las


evaluaciones periódicas.

4.5.2.2 La organización debe evaluar el cumplimiento con otros


requisitos que suscriba. La organización puede combinar esta
evaluación con la evaluación del cumplimiento legal mencionada en el
apartado 4.5.2.1, o establecer uno o varios procedimientos separados.
EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO LEGAL
PROCEDIMIENTO O METODO DOCUMENTADO

Características claves: Operaciones


Actividades

Evaluar conformidad Riesgo y


Legislación peligros

Desempeño REGISTRO Equipo calibrado


Controles EVIDENCIA Mantenimiento
Objetivos y metas
NUMERAL 4.5.3.1 Investigación de Incidentes
LA ORGANIZACIÓN
DEBE ESTABLECER  Determinar las deficiencias de S&SO que no son
PROCEDIMIENTOS evidentes, y otros factores que podían causar o
PARA REGISTRAR,
INVESTIGAR Y
contribuir a que ocurran incidentes
ANALIZAR INCIDENTES
CON EL FIN DE:  Identificar la necesidad de acción correctiva

 Identificar oportunidades de acción preventiva

 Identificar las oportunidades de mejora continua


 comunicar el resultado de estas investigaciones

 Los resultados de las investigaciones de


incidentes debe documentarse y mantenerse.
TALLE
TALLE RR 5.
5. INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN INCIDENTE
INCIDENTE DE
DE
TRABAJO
TRABAJO
Conformar equipos de trabajo.
Cada equipo con el formato
suministrado realiza la
investigación del incidente
proyectado.
Cada equipo expone sus
resultados.
4.5.3.2 No conformidad, acción correctiva y acción preventiva

La organización debe establecer, implementar y mantener uno o


varios procedimientos para tratar las no conformidades reales y
potenciales y tomar acciones correctivas y acciones preventivas.
Los procedimientos deben definir requisitos para:

a) la identificación y corrección de las no conformidades y tomar las


acciones para mitigar sus impactos ambientales y S&SO;

b) la investigación de las no conformidades, determinando sus


causas y tomando las acciones con el fin de prevenir que
vuelvan a ocurrir.
c) la evaluación de la necesidad de acciones para prevenir las no
conformidades y la implementación de las acciones apropiadas
definidas para prevenir su ocurrencia;

d) el registro de los resultados de las acciones preventivas y acciones


correctivas tomadas y

e) la revisión de la eficacia de las acciones preventivas y acciones


correctivas tomadas.

f) Las acciones tomadas deben ser las apropiadas en relación a la


magnitud de los problemas e impactos ambientales y los riesgos
encontrados.
NUMERAL 4.5.3.
Registros
Los registros deben ser legibles, identificables y
permitir la trazabilidad de la actividad,
LA ORGANIZACIÓN DEBE productos o servicio involucrado.
ESTABLECER Y MANTENER
PROCEDIMIENTOS PARA Los registros se deben almacenar y mantener
PARA IDENTIFICAR, de manera tal que se puedan recuperar con
MANTENER Y DISPONER facilidad y estén protegidos de daños, deterioro
LOS REGISTROS o pérdidas

O Los registros se deben mantener según sea


S TR apropiado al sistema y a la organización, para
G I
R E demostrar la conformidad con los requisitos de
esta norma
Registros
Deben ser evidencia de:

Requisitos legales.
Permisos o autorizaciones de trabajo.
Permisos ambientales
Actas de disposición de residuos
Identificación de MSDS
Riesgos y peligros asociados.
Actividades de capacitación.
Datos de seguimiento.
Detalles de no conformidades: incidentes, accidentes,
reclamos y acciones tomadas.
Información de proveedores y contratistas.
Auditorías y revisión por la dirección.
NUMERAL 4.5.4. Auditoria
LA ORGANIZACIÓN Determinar si el S&SO y Medio Ambiente:
DEBE TENER UN
PROGRAMA Y está conforme con las medidas planeadas
PROCEDIMIENTOS para la gestión incluyendo los requisitos de
PARA EFECTUAR esta norma
AUDITORIAS
PERIODICAS DEL ha sido implementado y mantenido
SG. PARA: correctamente; e
Informar a la gerencia acerca de los
resultados de las auditorias
4.6. REVISION POR LA DIRECCIÓN

La alta dirección debe revisar el sistema de gestión de S&SO y medio ambiente


de la organización, a intervalos planificados, para asegurarse de su
conveniencia, adecuación y eficacia continuas.

Estas revisiones deben incluir la evaluación de oportunidades de mejora y la


necesidad de efectuar cambios en el sistema de gestión de S&SO y
medioambiente, incluyendo la política y los objetivos y metas de S&SO y
medioambiente.

Deben conservar los registros de las revisiones por la dirección


ENTRADAS REVISION POR LA DIRECCIÓN
Los elementos de entrada para las revisiones por la dirección incluyen:

 los resultados de las auditorias internas y evaluaciones de


cumplimiento con los requisitos legales y otros requisitos que la
organización suscriba;
 los resultados de la participación y consulta
 las comunicaciones pertinentes de las partes interesadas externas,
incluidas las quejas
 el desempeño de S&SO y ambiental de la organización
 el grado de cumplimiento de los objetivos y metas
 el estado de las investigaciones de incidentes, acciones correctivas y
acciones preventivas
el seguimiento de las acciones resultantes de las revisiones previas
llevadas a cabo por la dirección;

los cambios en las circunstancias, incluyendo la evolución de los


requisitos legales y otros requisitos relacionados con S&SO

Los resultados de las revisiones por la dirección deben ser coherentes


con el compromiso de la organización con la mejora continua y,

debe incluir las decisiones y acciones relacionadas con los posibles


cambios en el desempeño de S&SO y medioambiente, políticas y
objetivos de S&SO y medioambiente, recursos y otros elementos del
sistema de gestión.
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE
GESTIÓN INTEGRADO
COMPETENCIAS DE LA GERENCIA ANTE
LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN.

AUTORIDAD RESPONSABILIDAD

METAS

Materiales Equipos Mediciones CALIDAD


PROVEEDORES

Satisfacción Clientes
RESULTADOS de las Empleados
personas Accionistas
Medio MétodosPersonas (Fines) Comunidad
ambiente

INDICAD. DE
AREA GERENCIAL CONTROL OBJETIVO
A SU CARGO
(MEDIOS)
INDICAD.DE
VERIFICACIÓN
SGI
Exitoso

También podría gustarte