Está en la página 1de 40

Matematicas mayas

por ELCC1984 | buenastareas.com


LAS MATEMÁTICAS MAYAS

INTRODUCCIÓN
Los mayas no eran un pueblo guerrero. Eran un pueblo astrónomo y escritor. Durante siglos observaron el cielo y las estrellas, lo
cual les llevó a tener una medición del tiempo muy exacta con, un calendario muy preciso. Para sus cálculos astronómicos
elaboraron un sistema matemático mucho más avanzado que el de los europeos de la época. También eran escritores. Elaboraron el
primer sistema de escritura americano. Aún no está completamente descifrado.

NUMERACIÓN
Los mayas tenían una numeración muy curiosa, por posiciones. Tan solo tenían tres símbolos, pero con ellos consiguieron hacer un
gran sistema matemático. Sus símbolos eran: -Una concha estilizada para el cero. -Un punto para el uno. -Una raya para el cinco

Para pasar cuantas unidades había en esa unidad tendríamos que multiplicar el número de símbolos iguales que hay en esa posición,
y multiplicarlos por lo que vale ese símbolo.

Ejemplo:

POSICIONES
Tenían un sistema posicional. Las posiciones se disponían de abajo a arriba, según el valor. (Cuanta más alta esté la posición, mayor
valor tienen) Las posiciones eran:

-Baktún -Kaktún -Tun -Uinal -Kin

VALOR POSICIONAL
Los mayas utilizaban un sistema vigesimal, excepto el paso de Uinal a Tun que se agrupaba cada 18 en vez de cada 20.

- Baktún: - Kaktún: -Tun: - Uinal: - Kin:

144.000 7.200 360 20 1

X 20 X 20 X 18 X 20 Para pasar de uno a otro, realizamos las multiplicaciones que correspondan.

Los mayas hacían los números alternando las conchas, puntos y rayas, con los símbolos de las posiciones y el glifo introductorio.
Veamos un ejemplo con la figura siguiente. De arriba a abajo tenemos el Glifo Introductorio, luego el número 13 que se refiere a
que hay 13 unidades en la posición Uinal. A continuación tenemos 3 puntos en la posición Kin. El número total de esta posición es 3
x 1 + 13 x 20 = 263.

FUNCIÓN
Los mayas, al sistema matemático, le atribuían función de calendario. Haciendo unidad principal al Tun que era un año. El
calendario maya estaba compuesto por 18 meses de 20 días cada uno, más un conjunto de cinco días llamado Uayeb. Los 18 meses
eran:

-Pop -Uo -Zip -Zotz -Tzec -Xul -Yaxkin -Mol -Chen -Yax -Zac -Ceh -Mac -Kankin -Muan -Pax -Kayab -Cumku

ORIGEN
El sistema vigesimal o de posiciones y el uso del cero, fue desarrollado por los abuelos mayas aproximadamente mil años antes que
los hindúes desarrollaran el sistema decimal que se conoce actualmente y que utilizaron con facilidad. Los puntos y barras fueron
inscritos en fechas que aparecen en monumentos, altares y tableros.

La civilización maya que surgió hacia finales del siglo XIV a. C. y continuó su desarrollo hasta el siglo XVI. El desarrollo fue muy
importante en lasciencias y las artes que fueron de suma importancia. Pero en donde se desarrolló notablemente fue en el campo
astronómico y eran mucho más exactos que los de los europeos en el momento de la invasión.

SUMA
Para colocar una suma de dos números mayas hay que colocar el primer número, y el otro al lado derecho. Para sumarlos, hay que
sumar los valores, por posiciones, e ir colocando los resultados de cada suma. Si el resultado es 20 o más hay que restarle 20 y la
diferencia será el resultado de esa posición. En la siguiente posición hay que sumar una unidad más. Excepto si la posición en la que
estás es el Uinal, que es con 18, en vez de 20. Ejemplo:

RESTA
Para colocar una resta de números mayas, hay que poner el primer número, y el siguiente al lado derecho. Para hacerla, hay que ir
restando por posiciones, e ir colocando el resultado. Si en una posición del segundo número hay más que en la misma posición del
primer número, hay que convertir una unidad de la siguiente posición del primer número en 20, para poder restar. En la siguiente
posición se restará 1 unidad más. Excepto si estás en el Uinal, que son 18 en vez de 20. Ejemplo:

MULTIPLICACIÓN
Para colocar una multiplicación de números mayas colocaremos el 1º número y el otro al lado derecho. Para hacerla hay que ir
multiplicando primero las posiciones bajas y después las altas, como en nuestro sistema decimal. Si el resultado es 20 o más hay
querestarle 20, la diferencia es el resultado de esa posición. En el resultado de la posición siguiente se sumará 1 unidad más Excepto
si estás en el uinal que es con 18 en vez de 20. Ejemplo:

DIVISIÓN
Para colocar una división, pondremos el dividendo y el divisor al lado derecho. Para hacerla hay que ir dividiendo las mayores
posiciones del primer número entre el segundo número. Lo que va quedando de cada división se multiplica por 20, se suma a lo que
hay en la siguiente posición y se sigue dividiendo. Excepto si estás en el Tun que es con 18 en vez de 20. Ejemplo:

PASAR DE MAYAS A ÁRABES


Para pasar números mayas a árabes hay que colocar el número maya en un lado. Multiplicar la suma de los valores de los símbolos
de cada posición, por el valor posicional de esa posición. Repetir el mismo procedimiento con todas las posiciones, y sumar los
resultados. Ejemplo:

PASAR DE ÁRABES A MAYAS


Para pasar un número árabe a maya hay que dividir el número árabe entre el valor posicional de la posición mayor. El cociente lo
convertimos en maya y el resto se divide entre el valor posicional de la siguiente posición. El cociente lo convertimos en maya, y así
hasta que ya dividimos entre todos los valores posicionales. Los cocientes convertidos se van colocando según vayamos dividiendo.
El de la mayor posición arriba y así con todos. Ejemplo:

BIBLIOGRAFÍA
Libros: -América Antigua -Mayas, incas y aztecas

Matemáticas en las Culturas Precolombinas


1 INCAS
1.1 ARITMÉTICA
1.1.1 El quipu Consiste en un conjunto de cuerdas dispuestas de cierta manera y en las que se hacen una serie de nudos,Los quipus
tenían un papel primordial en la administración del imperio inca, pues era el único instrumento de que disponían para almacenar
cualquier tipo de información numérica
1.1.2 Yupana significa “lo que sirve para contar” Una especie de tablero rectangular dividido en 20 cuadrados, habiendo en cada
uno de ellos unos círculos.
1.2 GEOMETRÍA
1.2.1 Usaron la geometría para moldear sus palacios, templos, fortalezas, tambos y otros edificios (puertas, ventanas, hornacinas y
paredes). Un ejemplo de todo esto es la Ciudadela de Macchu Pichu. En lo Urbano: Aplicaron la Congruencia, Proporcionalidad y
Escalas.
2 AZTECAS
2.1 ARITMÉTICA
2.1.1 era vigesimal y de tipo aditivo. Se empleaban cuatro símbolos diferentes que estaban muy influidos por el cultivo del maíz,
que era el principal alimento en esta civilización
2.1.2 Se desarrollaron en varios centros ceremoniales del altiplano central y los aztecas los utilizaron para transmitir sus
conocimientos astronómicos.
2.2 GEOMETRÍA
2.2.1 la cultura azteca alcanzó un desarrollo matemático importante, incluso usó un sistema de fracciones de unidad que les permitió
cálculos aritméticos para determinar con exactitud áreas de superficies o terrenos agrícolas.
3 MAYAS
3.1 ARTIMÉTICA
3.1.1 Sistema vigesimal y posicional, además aparece el cero esencial para el valor posicional en la estera 18 del Uaxactúm
3.1.2 el sistema de numeración maya ha sido en gran parte influenciado por el calculo del calendario, creado para rituales religiosos,
saber las épocas de cosecha, y conocer las estaciones
3.2 GEMOMRTRíA
3.2.1 Gran desarrollo de su arquitectura ligada especialmente a la astronomía por ejemplo la orientación cardinal,todo esto por sus
creencias religiosas hacia los astros como deidades
Civilizaciones Antiguas

Resumen
Las antiguas civilizaciones se podrían dividir en 2 partes, las civilizaciones de viejo mundo, y las civilizaciones del nuevo mundo.
Estas a su vez , estaban divididas en Grecia y Roma del lado del viejo mundo , y Mesoamérica (que contiene civilizaciones dentro) e
Incas en el nuevo mundo.
Palabras Clave: Civilizaciones, Antiguas , Teocracia , Cultura , Mundo
Introducción: Las antiguas civilizaciones tenían una forma de gobierno teocrática, quiere decir que estaban regidas por una religión (
en su mayoría de los casos politeísta, aunque por lo general había un Dios máximo) , y el pueblo mantenía respeto a sus dioses la
religión tenia un gran control sobre la población, mediante los dioses, para los dioses tenían rituales para darle una señal de que los
pobladores tenían veneración sobe el dios

La mayoría de estas tenía un alto desarrollo cultural , principalmente Grecia , ya que es conocida como la civilización madre de la
cultura.
Estas culturas tenia una forma de gobierno teocrática el gobierno teocrático Es un gobierno que tiene como régimen para su
legislación y administración los principios divinos.
Estas antiguas civilizaciones por la mayoría guerreras, y dominadoras de terrenos desconocidos

Desarrollo:
Viejo mundo:
En el viejo mundo las civilizaciones mas grandes fueron la griega y la romana, la civilización griega se estableció en la península
del Peloponeso, la cultura griega desarrolló en gran cantidad la mayoría de las bellas artes , fueron excelentes en la filosofía,
laliteratura y en las matemáticas( siendo Pitágoras el creador del famoso teorema para encontrar solución a una Hipotenusa) , Grecia
destacó por tener al conquistador mas grande de todos los tiempos Alejandro Magno , que es conocido por ser el emperador que
abarcó mas lugares.
Roma se caracterizó por ser una de las civilizaciones más poderosas con un alto desarrollo cultural, de hecho fue la encargada de
destronar a Grecia y desaparecerla junto a otras civilizaciones como los Medos. Roma alcanzó un apogeo insuperable , sin embargo
por diversos problemas fue dividido en 2 partes el imperio romano de oriente ( imperio bizantino) e imperio romano de oriente ( el
que mantenía su capital en roma) esta separación provocó la caída del imperio occidental en el año 496 y el bizantino 1000 años más
tarde.

Nuevo Mundo
Para comprender la geografía de Mesoamérica hay que situarla en una dimensión diacrónica, es decir, como una realidad dinámica.
Hay que enfatizar que Mesoamérica es una civilización compartida por pueblos de diverso origen étnico y que, a diferencia de otras
civilizaciones como el Antiguo Egipto o Mesopotamia, los pueblos que compartieron la civilización mesoamericana no
constituyeron nunca una unidad política. Las fronteras de Mesoamérica corresponden a los territorios de aquellos pueblos que
formaron parte de la esfera de la civilización mesoamericana, que comparte una cultura.

Mesoamérica tuvo dos civilizaciones que destacaron de las demás la civilización mexica y la civilización maya. La civilización
mexica se estableció en el lago deTexcoco ( actualmente Distrito Federal) aunque poco a poco se fue extendiendo debido al
sometimiento que hacia a otras culturas , y la cultura maya se estableció en Campeche ,Chiapas ,Tabasco, Quintana Roo y Yucatán.
Estas civilizaciones resistieron un gran tiempo finalmente , la cultura maya fue tomada a principios del año 1500 y el imperio
mexica cayó el 21 de agosto de 1521.
Los Incas se establecieron en América del Sur, eran conocidos como quechuas y su principal ciudad era Cuzco y su Dios creador era
Viracocha, su civilización desarrolló mas que nada la agricultura y la cerámica , su caída fue en los años 1523 a 1526 , fue causada
por el linaje noble Tahuantinsuyo.

LOGICA MATEMATICA

¿QUE ES LA LOGICA MATEMATICA?


La lógica matemática es la disciplina que trata de métodos de razonamiento. En un
nivel elemental, la lógica proporciona reglas y técnicas para determinar si es o no valido

Proposiciones
por luisalberto2406 | buenastareas.com
Proposiciones
Ideas primitivas
Se adoptarán como ideas primitivas las siguientes: proposición,verdadero,falso. Portanto, ellas se aceptarán sin definición; en el
lenguaje cotidiano, una proposición es unaexpresión oral o escrita que tiene sentido completo; una afirmación o
enunciado.Usualmente la estructura gramatical de una proposición incluye un sujeto y un verbo,por lo menos.En lo que sigue, se
entenderá por proposición una expresión a la cual se le puedaatribuir, inequívoca y exclusivamente la calidad de verdadera (v) o de
falsa (f).
Verdad y falsedad
Sobre la verdad o falsedad de un enunciado, con el que se representa algún fenómenodel entorno, conviene hacer algún comentario;
para aceptarlo como verdadero esnecesario constatar si dicho enunciado es una representación aceptable como válida parael entorno
al que se refiera. Pero tal constatación puede ser una tarea muy difícil (oincluso imposible) de realizar por parte de un observador,
pues la validez de unarepresentación sólo puede constatarse mediante comparación con el original; pero como tal comparación debe
hacerla el observador mismo, ella está sujeta a los márgenes deerror del observador. Esto sin entrar en la discusión sobre el concepto
derealidad.La verdad o falsedad que se atribuya a un enunciado puede depender también de lateoría a la que tal enunciado se refiere.
Este tema se ampliará más adelante.
Proposiciones simples y no simples
Una proposición es
simple
, si no es posible descomponerla en otras proposiciones. Siun enunciado se puede descomponer en dos o más proposiciones simples,
se dirá que es
no simple
.El ligamen entre dos o más proposiciones simples se realiza por medio de operacionesbinarias llamadas
conectivas lógicas
.Lo que aquí se tratará no tiene como objetivo decidir sobre la calida
d de ‘verdad’ o de‘falsedad’ para proposiciones simples, sino sobre la calidad del resultado de ligar dos o
más proposiciones simples a las cuales se les haya atribuido previamente la calidad deverdaderas o de falsas.
El cálculo proposicional bivalente
Como ya se ha dicho, una proposición debe ser, necesaria y exclusivamente, verdaderao falsa; esto significa que la lógica que se
usará es bivalente: hay solamente dos valoresposibles: v, f.Se hace énfasis en este hecho porque en la vida real se pueden presentar
situaciones que
precisan de más de dos valores. Por ejemplo, del enunciado ‘está lloviendo’ se puede
afirmar que esverdadero o que es falso (según lo que en efecto esté ocurriendo, para el
observador). Pero el enunciado ‘mañana lloverá’ no es ver
dadero ni falso; es
probable
,y la medida de su probabilidad se expresa con un número real comprendido entre cero yuno; el valor cero se asigna a la
imposibilidad; el valor uno, a la certeza.
Notaciones
En forma análoga a como se hizo para simbolizar conjuntos, de manera general, conletras mayúsculas: A, B,C , etc., se simbolizarán
las proposiciones, de manera general,con letras minúsculas: p,
q,r , etc. La negación de la proposición p se simbolizará con¬p. La calificación de verdadera o de falsa para una proposición dada, o
para elresultado de ligar dos o más proposiciones mediante conectivas lógicas, se simbolizacon v y con f, respectivamente, como ya
se ha venido haciendo.
Variables y enunciados condicionales
Debido a su estructura gramatical, una
afirmación como ‘ x es un divisor de 12’ podríaconsiderarse como proposición; sin embargo, no es verdadera ni falsa, porque se
refierea unavariable:x. El valor de verdad de esta afirmación depende de la manera como seinterprete la variable x; si xes, por
ejemplo, 5, la proposición es falsa; si es 4, porejemplo, es verdadera

Tautologìa, contradicciòn y contingencia.


por Marilig | buenastareas.com
Tautologìa, contradicción y contingencia:
Una tautología es una expresión lógica que es verdadera para todos los posibles valores de verdad, de sus componentes atòmicos. En
todos los casos la forma del argumento ofrece un resultado verdadero, por lo que el argumento es válido, cuando la combinación de
una o más proposiciones tiene un valor de verdad positivo. Por Ejemplo:

p: El pasto es verde
q: El cielo es amarillo

p | q | p ^ q | (p ^ q) => p
V | V || V || V
V | F || F || V
F | V || F || V
F | F || F || V

En este ejemplo, [(p ^ q) => p] es una tautología.

En términos más simples, decir que una proposición es verdadera es lo mismo que decir que es una tautología.
La tautología, resulta verdadera para cualquier interpretación. En otras palabras, se trata de una expresión lógica que es verdadera
para todos los posibles valores de verdad de sus componentes atómicos.
Una tautología es un caso especial de proposiciones lógicas caracterizadas por tener exclusivamente el valor verdadero en la
columna final de su tabla de verdad, independientemente del valor de las demás proposiciones. Las tautologías son muy comunes, y
algunas de ellas muy importantes, tanto, que constituyen leyes o principios lógicos. La validez lógica es justamente cuando no puede
darse el caso de que siendo verdad el antecedente,no lo sea el consecuente. Todos los argumentos deductivos válidos son
tautologías, por definición. Las tautologías son muy importantes en lógica porque son leyes en las que nos podemos apoyar para
demostraciones matemáticas.
Las tautologías más conocidas y más usadas en demostraciones matemáticas son las siguientes:
1.- Doble negación.
a). ¬¬p ⇔ p

2.- Leyes conmutativas. f). [(p→q)⊥(p→r)]⇔[p→(q⊥r)]


a). (p⊦q)⇔(q⊦p) 9.- Equivalencia
b). (p⊥q)⇔(q⊥p) a). (p↔q)⇔[(p→q)⊥(q→p)]
c). (p↔q)⇔(q↔p) 10.- Adición.
3.- Leyes asociativas. a). p⇒(p⊦q)
a). [(p⊦q)⊦r]⇔[p⊦(q⊦r)] 11.- Simplificación.
b). [(p⊦q)⊦r]⇔[p⊦(q⊦r)] a). (p⊥q)⇒p
4.- Leyes distributivas. 12.- Absurdo.
a). [p⊦(q⊥r)]⇔[(p⊦q)⊥(p⊦r)] a). (p→0)⇒¬p
b). [p⊥(q⊦r)]⇔[(p⊥q)⊦(p⊥r)] 13.- Modus ponens.
5.- Leyes de idempotencia. a). [p⊥(p→q)]⇒q
a). (p⊦p)⇔p 14.- Modus tollens.
b). (p⊥p)⇔p a). [(p→q)⊥¬q]⇒¬p
6.- Leyes de Morgan. 15.- Transitividad del ↔
a). ¬(p⊦q)⇔(¬p⊥¬q) a). [(p↔q)⊥(q↔r)]⇒(p↔r)
b). ¬(p⊥q)⇔(¬p⊦¬q) 16.- Transitividad del →
c). (p⊦q)⇔¬(¬p⊥¬q) a). [(p→q)⊥(q→r)]Þ(p→r)
d). (p⊥q)⇔¬(¬p⊦¬q) 17.- Màs implicaciones lógicas.
7.- Contrapositiva. a).(p→q)⇒[(p⊦r)→(q⊦s)]
a). (p→q)⇔(q'→p') b). (p→q)⇒[(p⊥r)→(q⊥s)]
8.- Implicación. c). (p→q)⇒[(q→r)→(p→r)]
a). (p→q)⇔(¬p⊦q) 18.- Dilemas constructivos.
b). (p→q)⇔¬(p⊥¬q) a). [(p→q)⊥(r→s)]⇒[(p⊦r)→(q⊦s)]
c). (p⊦q)⇔(¬p→q) b). [(p→q)⊥(r→s)]⇒[(p⊥r)→(q⊥s)] .
d). (p⊥q)⇔¬(p→¬q)
e). [(p→r)⊥(q→r)]⇔[(p⊥q)→r]
Principio de identidad:
El principio de indentidad dice que lo que es, es. Formalmente se indica que una proposición P = P. Como se ve en su tabla de
verdad, esto es una tautología.

PPP=P
VVV
FFV
La tautología es también un término que proviene de un vocablo griego y que hace referencia a la repetición de un mismo
pensamiento a través de distintas expresiones. Una tautología, para la retórica, es una afirmación redundante.
Es habitual que las tautologías sean consideradas como un error en el lenguaje o una falta de estilo .Sin embargo, es posible apelar a
las tautologías para enfatizar una cierta idea. Por ejemplo: “Puede confirmar que el acusado es culpable ya que vi el asesinato con
mis propios ojos”. Se trata de una tautología ya que siempre vemos con nuestros propios ojos (o, en otras palabras, es imposible ver
algo con los ojos de los demás).
Otras tautologías son “Voy a subir arriba a buscar un libro y vuelvo” o “Tengo que salir afuera para regar las plantas”. Siempre que
se sube es hacia arriba; del mismo modo, salir implica trasladarse afuera de algo. Por lo tanto dichas aclaraciones carecen de sentido
y resultaninnecesarias para la comprensión.
Cuando la tautología supone una explicación redundante que no aporta un nuevo conocimiento, se suele hablar de perogrullada o
verdad de Perogrullo: “Soy lo que soy”. La expresión en la que aparecen términos redundantes (como “subir arriba” o “salir
afuera”), por otra parte, recibe el nombre de pleonasmo.
Lo que en ciencia es llamado tautología, es un argumento circular en el cual las conclusiones son apenas una reformulación de las
premisas empleadas en primer lugar. ¡Expliquemos!:
Si alguien pregunta: "¿Qué sobrevive?" La respuesta de los evolucionistas es: "El más adaptado". Pues cuando uno pregunta:
"¿Cuáles son los más adaptados?" La respuesta es: "Los que sobreviven". En otras palabras, "Los que sobreviven son los que se
adaptan. Los que se adaptan son los que sobreviven”: Ejemplo de tautología en ciencia.

Principio del tercio excluido:


Formalmente se demuestra que dada una proposición P, esta es verdadera o no es verdadera, pero no puede ser ambas a la vez, es
decir, P v ¬P siempre es verdad, por tanto es una tautología. A esta tautología se la conoce como principio del tercio excluido por
que entre dos proposiciones que juntas forman una contradicción no existe una tercera posibilidad,es decir, la tercera está excluida.

P ¬P P v ¬P
VFV
F V VPrincipio de no Contradicción:
El principio de no contradicción, o a veces llamado principio de contradicción, es un principio clásico de la lógica y la filosofía,
según el cual una proposición y su negación no pueden ser ambas verdaderas al mismo tiempo y en el mismo sentido. El principio
también tiene una versión ontológica: nada puede ser y no ser al mismo tiempo y en el mismo sentido; y una versión doxástica:
nadie puede creer al mismo tiempo y en el mismo sentido una proposición y su negación. El principio de no contradicción es, junto
con el principio de identidad y el principio del tercero excluido, una de las leyes clásicas del pensamiento.
El principio de no contradicción puede expresarse en el lenguaje de la lógica proposicional. Si A es una metavariable que representa
una fórmula cualquiera, entonces el principio de no contradicción se escribe:

El principio de no contradicción permite juzgar como falso todo aquello que implica una contradicción. De ahí la validez de los
argumentos por reducción al absurdo.
En lógica, una contradicción es una incompatibilidad entre dos o más proposiciones. Por ejemplo, las oraciones «llueve y no llueve»
y «ni llueve ni truena, pero llueve y truena» expresan contradicciones.
En lógica proposicional, una contradicción se define como como una fórmula que resulta falsapara cualquier interpretación, es decir
para cualquier asignación de valores de verdad que se haga a sus fórmulas atómicas. Con esta definición, toda contradicción es la
negación de una tautología, y toda tautología es la negación de una contradicción.
Una contradicciòn es una expresiòn lògica que es falsa para todos sus valores.
El procedimiento de la demostración por contradicción es semejante a la que se realizó por el método directo con la diferencia de
que las líneas iniciales de dicha demostración no son únicamente las hipótesis, sino además se incluye en la demostración una línea
con la negación de la conclusión. Por otro lado el objetivo de la demostración es llegar a una contradicción.

La contingencia en lógica es el modo de ser de lo que no es necesario ni imposible, sino que puede ser o no ser el caso. En general la
contingencia se predica de los estados de cosas, los hechos, los eventos o las proposiciones. Existe un debate sobre si es aceptable
hablar de entidades contingentes (o entidades necesarias o imposibles), conocido como el debate en torno a las modalidades de dicto
(de la palabra) y de res (de la cosa).
La relación entre necesidad, posibilidad y contingencia es fácil de malentender. Todo lo que es contingente es posible, pero no todo
lo que es posible es contingente, pues aquello que esnecesario también es posible, pero no es contingente. Por otra parte, no todo lo
que no es necesario es contingente, pues lo que es imposible no es ni necesario ni contingente.
En lógica modal, se dice que una fórmula es contingente cuando es verdadera en al menos un mundo posible y falsa en otro.
Verdad Indeterminada o Contingencia

Se entiende por verdad contingente, o verdad de hecho, aquella proposición que puede ser verdadera o falsa, según los valores de las
proposiciones que la integran. Sea el caso: .
Su tabla de verdad se construye de la siguiente manera:
Ocho filas que responden a los casos posibles que pueden darse según el valor V o F de cada una de las proposiciones A, B, C.
(Columnas 1, 2, 3)
Una columna (Columna 4) en la que se establecen los valores de aplicando la definición del disyuntor a los valores de B y de C en
cada una de las filas. (Columnas 2,3 → 4)
Una columna (columna 5) en la que se establecen los valores resultantes de aplicar la definición de la conjunción entre los valores
de A (columna 1) y valores de la columna , (columna 4) que representarán los valores de la proposición completa , cuyo valor de
verdad es V o F según la fila de los valores de A, B, y C que consideremos. (Columnas 1,4 → 5)
Donde podemos comprobar cuándo y por qué la proposición es V y cuándo es F.

CONJUNTOS NUMERICOS
Conjuntos numéricos
1) N = Conjunto de los Números Naturales
N = { 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,.......}
El conjunto de los Números Naturales surgió de la necesidad de contar, lo cual se manifiesta en el ser humano desde sus inicios.
Este conjunto se caracteriza porque:
Tiene un número ilimitado de elementos
Cada elemento tiene un sucesor y todos, excepto el 1, un antecesor.

El sucesor de un número natural se obtiene sumando uno (+1); el antecesor se obtiene restando uno (-1).
2) N* = N0 = Conjunto de los Números Cardinales
N 0 = { 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6,.....}
Al Conjunto de los Números Naturales se le agregó el 0 (cero) y se forma el Conjunto de los Números Cardinales.
3) Z = Conjunto de los Números Enteros
Z = { ..... –3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,...}
El Conjunto de los Números Enteros surge de la necesidad de dar solución general a la sustracción, pues cuando el sustraendo es
mayor que el minuendo, esta sustracción no tiene solución en los Conjuntos Naturales y Cardinales (por ejemplo: 5 – 20 = ¿?).
Debido a esto, la recta numérica se extiende hacia la izquierda, de modo que a cada punto que representa un número natural le
corresponda un punto simétrico, situado a la izquierda del cero. Punto simétrico es aquel que está ubicado a igual distancia del cero
(uno a la derecha y el otro a la izquierda de él).
Z =N* U Conjunto de los Números Enteros negativos
Z = Tiene 3 Subconjuntos:
Enteros Negativos: Z ¯
Enteros Positivos: Z +
Enteros Positivos y el Cero: Z 0+
Por lo tanto, el Conjunto de los Números Enteros es la unión de los tres subconjuntos mencionados.
Z = Z ¯ U {0} U Z +
4) Q = Conjunto de los Números Racionales
Q = {....- ¾, - ½, - ¼ , 0, ¼ , ½, ¾,.....}
El conjunto de los Números Racionales se creó debido a las limitaciones de cálculo que se presentaban en el conjunto de los
Números Naturales, Números Cardinales y Números Enteros. Por ejemplo, sólo se puede dividir en el conjunto de los Números
Enteros si y sólo si el dividendo es múltiplo, distinto de cero, del divisor. Para solucionar esta dificultad, se creó este conjunto, el
cual está formado por todos los números de la forma a / b. Esta fracción en la cual el numerador es a, es un número entero y el
denominador b, es un número entero distinto de cero. (Ver: Fracciones)
El conjunto de los Números Racionales (Q ) se ha construido a partir del conjunto de los Números Enteros (Z).
Se expresa por comprensión como:
Q = { a / b tal que a y b Z; y b 0 }
Este conjunto se representa gráficamente, dividiendo cada intervalo de una recta numérica en espacios iguales, que representen
números enteros. Cada una de estas subdivisiones representa unafracción con denominador igual al número de partes de la
subdivisión.
Cada fracción es un número racional y cada número racional consta de infinitas fracciones equivalentes.
5) I = Q* = Conjunto de Números Irracionales
I = Conjunto de Números Decimales Infinitos no Periódicos
Este conjunto surgió de la necesidad de reunir a ciertos números que no pertenecen a los conjuntos anteriores; entre ellos se pueden
citar a las raíces inexactas, el número Pi, etc. A él pertenecen todos los números decimales infinitos puros, es decir aquellos números
que no pueden transformarse en una fracción. No deben confundirse con los números racionales, porque éstos son números
decimales finitos, infinitos periódicos e infinitos semiperiódicos que sí pueden transformarse en una fracción.
Ejemplos: 1,4142135....
0,10200300004000005....
Ir a: Números reales
Números reales
Se representan con la letra .
El conjunto de los Números Reales ( ) está integrado por:
• El conjunto de los Números Racionales ( ) que corresponden a la unión de todos los números cuya expresión decimal es finita,
infinita periódica o infinita semiperiódica.

• El conjunto de los Números Irracionales (I) que está formado por la unión de todos los números que admiten una expresión infinita
no periódica.
Entonces, se llaman Números Reales a todos aquellosque se pueden expresar en forma decimal finita o infinita; es decir, el conjunto
de los Números Reales ( ) está formado por los elementos del conjunto unido con I .
El siguiente cuadro es ilustrativo:

Todos los números reales pueden ser representados en la recta numérica.

A cada punto de la recta numérica le corresponde un número real y viceversa; es decir, existe una correspondencia uno a uno entre
los puntos de la recta numérica y los números reales.
Importante:
Con números reales pueden realizarse todo tipo de operaciones básicas con dos excepciones importantes:
1.- No existen raíces de orden par (cuadradas, cuartas, sextas, etc.) de números negativos en números reales, razón por la cual existe
el conjunto de los números complejos donde estas operaciones sí están definidas.
2.- No existe la división entre cero, pues carece de sentido dividir entre nada o entre nadie; es decir, no existe la operación de dividir
entre nada.
En otras palabras, no son reales las fracciones con denominador cero y las raíces de índice par y radicando negativo.
Infinito no es un número real
Infinito no es un número real, es una idea. Una idea de algo que no termina.
Recuerde, además, que cualquier fracción con numerador cero, tiene como resultado final, el cero (cero dividido cualquier cosa es
igual a cero)

DIAGRAMA DE VEEN

El diagrama de venn se llama así porque su creador es John Venn, el diagrama de venn lo podemos utilizar para mostrar alguna
relación matemática o también lógica entre grupos de cosas, y lo podemos representar con círculos u óvalos, y también para lo que
es el universo U en el diagrama se demuestra por un rectángulo y los demás conjuntos, como dije son representados por círculos.

Se basan fundamentalmente en representar los conjuntos con unas circunferencias. Con estas circunferencias podemos hacer una
serie de operaciones como la unión, la intersección, etc

OPERACIÓNES CON CONJUNTOS

INTERSECCION:

Intersección de conjuntos ([pic]) La intersección entre dos o más conjuntos es otro conjunto formado por los elementos comunes a
ellos; pues ya traducido eso quiere decir los elementos comunes o repetidos de ambos conjuntos A y B.
La intersección se simboliza con el signo [pic]y se coloca entre las letras que representan a cada conjunto.

Los elementos que se repiten entre A y B son: 3 y 8. Estos elementos se anotan en la parte de color amarillo porque? Pues porque
representa el lugar común entre ambos conjuntos.
UNION:

La unión de dos o más conjuntos es otro conjunto formado por los elementos que pertenecen a uno u otro conjunto o a ambos pues.
La unión se representa por el símbolo [pic] “ojo” Si un elemento está repetido, se coloca una sola vez.
|[pic] |

 Esta operación es la más fácil ya que pues es la unión osea unir congruentemente los datos dados para así formar uno
solo.DIFERENCIA:

Esta operación es facil se hace cuando los dos conjuntos A y B, su diferencia, A - B, es los elementos de A que no pertenecen a B. 
A = {a, b, c, d, e, f}
B = {a, h, j}.
La diferencia A - B es {b, c, d, e, f}. La diferencia B - A es {h, j}
“Ojo no es lo mismo A-B que B-A”
PRODUCTO CARTESIANO:

Dados dos conjuntos A y B, el producto cartesianos de estos dos conjuntos es el conjunto formado por todos los pares ordenados
(a,b) donde a es un elemento de A y b es un elemento de B.
A = {a, b, c}
B = {1, 2}
El producto cartesiano A x B = {(a,1), (a,2), (b,1), (b,2), (c,1), (c,2)}

COMPLEMENTO:

Esto es que un conjunto A de un conjunto U, el conjunto complementario (A' o A con una raya encima) está formado por los
elementos de U que no pertenecen a A.
U = {0,1,2,3,4,5,6,7,8,9}, A = {0,1,5,7}.
el complementario será: A`: {2,3,4,6,8,9}

CONJUNTO POTENCIA

El conjunto potencia es el conjunto de todos los subconjuntos de S la existencia del conjunto potencia se establece por el axioma del
conjunto potencia.
Por ejemplo, si S= {a, b, c} tons la lista completa de subconjuntos de S es como esta:
1. { } (conjunto vacío);
2. {a};
3. {b};
4. {c};
5. {a, b};
6. {a, c};
7. {b, c};
8. {a, b, c};

y por lo tanto el conjunto potencia de S es


P(S) = {{ }, {a}, {b}, {c}, {a, b}, {a, c}, {b, c}, {a, b, c}}.
En si el conjunto potencia es saber buscar las combinaciones probables de cada conjunto.

NUMEROS REALES Y SU CLASIFICACION

Los números Reales está integrado por:

❖ los números racionales (todos aquellos que son convertiblesa fracción) más: el conjunto de los números irracionales.

❖ Los números irracionales son aquellos que no se pueden convertir a fracción, ej. raíces no exactas

❖ El conjunto de los números reales se representa por puntos en una recta (recta numérica)
Y viceversa, cada punto de la recta numérica representa un número real

NUMEROS RACIONALES

Son todos aquellos que se pueden escribir en forma de fracción. Incluyen los naturales, enteros Son números racionales 1/2, 3/4,
11/5, 2535/3, ...

También son números racionales los números enteros 2 = 2/1, 5 = 10/2, ...

NUMEROS IRRACIONALES

Son aquellos que no pueden ser expresados en forma de fracción de dos enteros.

NUMEROS ENTEROS

Son todos los números naturales y sus opuestos, esto quiere decir, los números enteros positivos y negativos.

Z = { 1 , -1 ,2 , -2 , 3 , -3 , 4 , -4... }
NUMEROS NATURALES

Los números naturales surgen de la necesidad de contar, de enumerar


:
={1,2,3,4...}

Con los números naturales  se puede sumar. El conjunto de los naturales es un conjunto totalmente ordenado, es decir, existe una
relación de orden total.

NUMEROS REALES

Los números reales incluyen tanto a los números racionales , así como a los números irracionales tales como Otro concepto de los
reales seria que los números reales son los conformados por los números racionales e irracionales.

RECTA NUMERICA

Inventada por John Wallis, es un dibujo unidimensional de una línea en la que los números enteros son mostrados como puntos
especialmente marcados espaciados uniformemente. Frecuente es usada como ayuda paraenseñar la adición y la sustracción simples,
implicando especialmente números negativos.

Está dividida en dos mitades simétricas por el origen, es decir el número cero.

SISTEMAS NUMERICOS

SISTEMA DECIMAL

Es un sistema de numeración en el que las cantidades se representan utilizando como base el número diez, por lo que se compone de
las cifras: cero (0); uno (1); dos (2); tres (3); cuatro (4); cinco (5); seis (6); siete (7); ocho (8) y nueve (9).

SISTEMA BINARIO

Es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Los
ordenadores trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo que su sistema de numeración natural es el sistema binario
(encendido 1, apagado 0).

SISTEMA OCTAL

El sistema numérico en base 8 se llama octal y utiliza los dígitos 0 a 7.

SISTEMA HEXADECIMAL

El sistema numérico en base 16 se llama hexadecimal y utiliza los dígitos 0 a 9 y representa los números del 10 al 15 por medio de
las primeras letras del abecedario. A =10, B = 11, C = 12, D = 13, E = 14, F = 15.

CONVERSIONES ENTRE LOS SISTEMAS NUMERICOS

DECIMAL OCTAL

(8777)10 → (21111)8
8777÷8 = 1092 1
1092÷8 =137 1
137 ÷8 =17 1
17÷ 8 = 2 1
2÷8 =2 2

DECIMAL BINARIO

• (49)10 →(110001)
|Nº Decimal |Cociente |Resto |
|49 ÷ 2 |24 |1 |
|24 |12 |0|
|12 |6 |0 |
|6 |3 |0 |
|3 |1 |1 |
|1 |0 |1 |
|0 | | |

RESTA BINARIA

Las cuatro reglas básicas para la resta de números binarios son:


•0-0=0
•1–1=0
•1–0=1
• 0 – 1 = 1 ( con acarreo negativo de 1)
Al restarse números algunas veces se genera un acarreo negativo que pasa a la siguiente columna de la izquierda. En binario solo se
produce este acarreo cuando se intenta restar 1 de 0 (4ª regla).
Ejemplo sobre esta situación, restar 011 de 101:
101 – 011 = 010
Detalle de la operación:
101
- 011
----------
010
1. en la columna derecha se realiza la resta de 1 – 1 = 0
2. en la columna central se produce un acarreo negativo de 1 a la columna siguiente (4ª regla) que da lugar a 1 en esta columna,
luego 0 -1 = 1 con acarreo de 1 a la siguiente columna
3. en la columna izquierda, se resta 1 del acarreo producido en la anterior columna y da como resultado 0, luego se resta 0 – 0 = 0

Razones Y Proporciones
RAZONES Y PROPORCIONES
RAZÓN O RELACIÓN DE DOS NÚMEROS
Es la comparación de dos cantidades y pueden ser:

a) Razón aritmética (r): Cuando la comparación se realiza por diferencia.


 
12 – 3 = 9 9 es razón aritmética de 12 y 3

r es el valor de la razón aritmética de a y b


a es el antecedente
b es el consecuente

b) Razón Geométrica (r): Cuando la comparación se realiza mediante el cociente.

123=4
4 es la razón geométrica de 12 y 3

r es el valor de la razón aritmética de a y b


a es el antecedente
b es el consecuente

c) Razón armónica (r): Es la razón aritmética de las inversas de los dos números
12-13=16
16 es la razón armónica de 2 y 3
r es el valor de la razón armónica de a y b
a = antecedente
b = consecuente

PROPORCION:
Es la igualdad de dos razones del mismo tipo. Pueden ser:
a) Proporción Aritmética:
Discretas: Cuando los cuatro términos son diferentes. Cada uno es la cuarta diferencial de los otros tres.
Ejemplo: 15 – 8 = 11– 4

a y d : extremos
b y c : medios

Continuas: Cuando los términos medios ó los extremos son iguales

Ejemplo: 15 – 9 = 9 – 3
Donde:
b es la media diferencial de a y c, su valor es: b=a+c2
a y c se denominan terceras diferenciales

b) Proporción Geométrica
Discreta: Cuando los cuatro términos son diferentes. Cada término es la cuarta proporcional de los otros tres.
Ejemplo:
155=124
a y d: extremos
b y c: medios
Continua: Cuando los términos medios o los extremos son iguales.
Ejemplo: 2010=105

Donde: b es media proporcional de a y c, su valor es: b=a.c


a y c : Terceras proporcionales
c) Proporción Armónica
Discreta: Cuando los cuatro términos son diferentes. Cada uno es la cuarta armónica de los otros tres.
Ejemplo: 13-14=16-112
Donde:
a y d son los términos extremos
b y c son los términos medio

Continuas: Cuando los medios o los extremos son iguales


Ejemplo: 13-14=16-112
Donde:
b en la media armónica de a y c, su valores: b=2.a.ca+c
a y c se denominan terceras armónicas

RAZONES GEOMÉTRICAS IGUALES O EQUIVALENTES


Es un conjunto de razones geométricas que tienen igual valor. Pueden ser discretas o continuas.
DISCRETA: Cuando todos los términos son diferentes

Ejemplo: 46=69=812=105

CONTINUA:
PROPIEDADES DE LAS RAZONES GEOMÉTRICAS:
Podemos señalar entre las más importantes
1ª Propiedad

De la serie (1)
a = bk
c = dk
e = fk
g = hkk
(a+c+e+g) = k (b+d+f+h)
2ª Propiedad
Elevando las razones (1) a la potencia n y haciendo lo mismo que la demostración anterior, obtenemos.

3ª Propiedad
Multiplicando todas las razones (1)
|Aplicando esta propiedad al conjunto de razones continuas, obtenemos:
abcdbdfh=kn

Similarmente

4ª Propiedad
Las razones (1) se puede escribir como:
.ambm=cndn=epfp=gphp=k
Donde:
m, n, p, q≠0

y aplicando la 1ª propiedad
5ª Propiedad
De la expresión (1) se pueden deducir varias relaciones como las siguientes

PROPIEDADES:
Terminologia Algebraica
por alexiaquan | buenastareas.com
TERMINOLOGÍA ALGEBRAICA:

EXPRESION ALGEBRAICA:

Es cualquier combinación de números y letras con los símbolos de las operaciones básicas, exponenciación y radicación.

Ejemplo:

a) X+ Y

b) 3X-2

TERMINOS ALGEBRAICOS:

Es la expresión algebraica que consta de un solo símbolo o de varios símbolos no separados entre sí por el signo + o -.

Ejemplo:

a) 3ba

b) 2xy,
3x

Los elementos de un término son cuatro:


1. El signo,
2. El coeficiente
3. La parte litera
4. y el grado

Por el signo, son términos positivos los que van precedidos del signo + y negativos los que van precedidos por el signo -. Como positivos +a, + 8x
+ 9 ab, y como negativos – x, - 5bc y -3ª.
2b

El signo + suele omitirse delante de los términos positivos, Así a equivale a + a, 3ab equivale a +3ab.

El coeficiente, como se dijo antes, es uno cualquiera, generalmente el primero de los factores del término. Así, en el término 5ª el coeficiente es 5;
en -3ª2x3 el coeficiente es -3.

La parte literal la constituyen las letras que haya en el término. Así, en 5xy la parte literal es xy: en 3x3y4 la parte literal es x3y4.
2ab ab

GRADO DE UN TERMINO:

Puede ser de dos clases:

a) Grado absoluto: de un término es la suma de los exponentes de sus factores literales. Así el término 4ª es de primer grado porque el exponente
del factor literal a es 1; el término ab es de segundo grado porque la suma de los exponentes de sus factores literales es 1+1= 2; eltérmino a2b es de
tercer grado porque la suma de los exponentes de sus factores literales es 2+1= 3; 5ª4b3c2 es de noveno grado porque la suma de los exponentes de
sus factores literales es 4+3+2= 9.
b) Grado de un término con relación a una letra: es el exponente de dicha letra. Así el término bx3 es de primer grado con relación a b y de tercer
grado con relación a x; 4x2y4 es de segundo grado con relación a x y de cuarto grado con relación a y.

CLASES DE TERMINOS:

Término Entero: Es el que no tiene denominador literal.


Ejemplo:
5ª, 6ª4b3, 2ª.
5

Término Fraccionario: Es el que tiene denominador literal.


Ejemplo:
ab, 3a
cb

Término Racional: Es el que no tiene radical.


Ejemplo: _
_/ab, 3b
_/2ª

Términos Homogéneos: Son los que tienen el mismo grado absoluto. Ambos son homogéneos porque son de quinto grado absoluto.

Ejemplo:
4x4y y 6x2y3

Términos Heterogéneos: Son los de distinto grado absoluto. como 5ª, que es de primer grado y 3ª2 es de segundo grado.
Ejemplo:
5ª, y 3ª2.

Término Semejantes: Dos o más términos son semejantes cuando tienen la misma parte literal o sea, cuando tienen iguales letras afectada de
iguales exponentes.
Ejemplo:
2ª y a, -2b y 8b, -5ª3b2 y -8ª3b2.

Los términos 4ab y -6ª2b no son semejantes, porque aunque tiene iguales letras, éstas no tiene los mismo exponentes, ya que la a del primero tiene
exponente 1 y la a del segundo tiene exponente 2CLASIFICACION DE LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS:

MONOMIO:

Es una expresión algebraica que consta de un solo término. Es una expresión entera que con respecto a la parte literal sólo se combinan la
multiplicación y la potenciación, teniendo como exponente un número natural.

Ejemplos:
4x; 3x2y, -5ª2b
6

BINOMIO:

Es un polinomio que consta de dos términos. Es un expresión algebraica formada por dos monomios, unidos entro sí por un signo.

Ejemplos:
a2 + 2ª; (a2b)(ab2).

TRINOMIO:
Es una expresión algebraica, que esta formada por tres monomios unidos entre sí por un signo.
Ejemplo:

3ab + 5b + 6ª, 4b5c3 - 5c2 – 2b4

CUADRINOMIO:

Es una expresión algebraica, que esta formada por cuatro monomios unidos entre sí por un signo.

Ejemplo:
4dg + 5g – 2d + 3ab; 1b2c3 + 2c + 5bc+ 4c3

POLINOMIOS:

Es una expresión algebraica que consta de más de 4 términos.

Ejemplo:
1ª + b + c + 6x + 5x2; m4n2-mn6+mx4y3+x8+y15+m11

GRADO DE UN POLINOMIO:

Grado absoluto:
Es el grado de su término polinomio de mayor grado. Así en el polinomio
x4-5x3+x2-3x el primer término es de cuarto grado; el segundo, de tercer grado, el tercero, de segundo grado, y el último, de primer grado; luego,
el grado absoluto de polinomio es el cuarto.

Ejemplos:
a) x3+x2+x= primer grado los 3
b) 5ª-3ª2+4ª4-6= cuarto grado, segundo grado y cuarto grado

Grado de un polinomio con relación a una letra:


Es el mayor exponente de dicha letra en el polinomio. Así el polinomio a6+a4x2-a2x4es de sexto grado con relación a la x.

Ejemplos:
a) a3+a2+ab3= tercer grado con relación a la a.
b) x4+4x3-6x2y4-4xy5= Cuarto grado con relación a la x.

CLASES DE POLINOMIOS:

Entero:
El polinomio es entero cuando ninguno de sus término tiene denominador literal.
Ejemplo:
X2+5x-6; x2-x+1
2 -3+5

Fraccionario:
Es cuando alguno de los términos del polinomio tiene letras en el denominador.
Ejemplo:
A2+b-8; 3ab-4cd
B+c 5ª – 6d

Racional:
Cuando el polinomio no tiene términos radicales.
Ejemplo:
Xy3, 2d4f5

Irracional:
Cuando el polinomio tiene términos radicales.
Ejemplo: _ ___
_/a, _/-abc

Homogéneo:
Cuando todos sus términos son del mismo grado absoluto.
Ejemplo:
4ª3+5ª2b+6ab2+b3;
Heterogéneo:
Cuando sus términos no son del mismo grado.
Ejemplo:
X3+x2+x-6; d5+d8+d2+9

Completo con relación a la letra:


Es el que contiene todos los exponentes sucesivos de dicha letra, desde el más alto al más bajo que tenga dicha letra en el polinomio.
Ejemplo:
X5+x4-x3+x2-3x

Ordenado:
Es un polinomio en el cual los exponentes de una letra escogida, llamada letra ordenatriz, van aumentando y disminuyendo.
Ejemplo:
-5ª2b3+3ab4-b5

Ordenar un polinomio es escribir sus términos de modo que los exponentes de una letra escogida como letra ordenatriz queden en orden
descendente o ascendente.

Ejemplo: -5x3+x5+3x+x4-x2+6

Descendente x5+x4-5x3-x2-3x+6
Ascendente 6+3x+x2+5x3+x4+x5

Término independiente de un polinomio conrelación a una letra es el término que no tiene dicha letra.

Ejemplos:

Así, en el polinomio a3-a2+3ª-5:


el término independiente con relación a la a es 5 porque no tiene a.

en x4-6x3+8x2-9x+20 el término no independiente es 20;


en a3-z2b+3ab2+b3 el término independicen con relación a la a es b3,
y el término independiente con relación a la b es a3.

El término independiente con relación a una letra puede considerarse que tiene esa letra con exponente cero, porque como se verá toda cantidad
elevada a cero equivale a 1.

Símbolos y términos específicos

Entre los símbolos algebraicos se encuentran números, letras y signos que representan las diversas operaciones aritméticas.
Los números son, por supuesto, constantes, pero las letras pueden representar tanto constantes como variables. Las primeras letras del alfabeto se
usan para representar constantes y las últimas para variables.

Operaciones y agrupación de símbolos

La agrupación de los símbolos algebraicos y la secuencia de las operaciones aritméticas se basa en los símbolos o signos de agrupación, que
garantizan la claridad de lectura del lenguaje algebraico.
Entre los símbolos de agrupación se encuentran los paréntesis ( ), corchetes [ ], llaves { } y rayas horizontales —también llamadas vínculos— que
suelen usarse para representar la división y las raíces, como en el siguiente ejemplo:
[pic]
Los símbolos de las operaciones básicas son bien conocidos de la aritmética: adición (+), sustracción (-), multiplicación (×) y división (:).
En elcaso de la multiplicación, el signo ‘×’ normalmente se omite o se sustituye por un punto, como en a·b. Un grupo de símbolos contiguos, como
abc, representa el producto de a, b y c.
La división se indica normalmente mediante rayas horizontales. Una raya oblicua, o virgulilla, también se usa para separar el numerador, a la
izquierda de la raya, del denominador, a la derecha, en las fracciones.
 Hay que tener cuidado de agrupar los términos apropiadamente.
Por ejemplo, ax + b/c - dy indica que ax y dy son términos separados, lo mismo que b/c, mientras que (ax + b)/(c – dy) representa la fracción:
[pic]
 

Prioridad de las operaciones

Cada expresión algebráica (y matemática) posee una estructura estrictamente jerarquizada.


Esto significa que para resolver una expresión algebraica es necesario seguir un orden establecido con el fin de garantizar que los cálculos tengan
sólo un resultado.
Ese orden es el siguiente:
1) Cuando no hay signos de agrupación (paréntesis, corchetes, llaves)  hacemos primero las multiplicaciones y divisiones si las hay. Si hay varios
números positivos y negativos los agrupamos y después los sumamos.
2) Si hay signos de agrupación (paréntesis, corchetes, llaves) se realizan en primer lugar todas las operaciones que se encuentren dentro de ellos,
respetando la secuencia general.
Los símbolos de agrupación indican el orden en que se han de realizar las operaciones: se hacen primero todas las operaciones dentro de un mismo
grupo, comenzando por el más interno.
Cuando hay paréntesis ycorchetes, hacemos primero los paréntesis, los quitamos aplicando la regla de los signos. Después hacemos los corchetes y
los quitamos aplicando la regla de los signos (recuerden que la regla de los signos se aplica solo para multiplicaciones y divisiones).
3) Luego se efectúan las elevaciones a potencia y las raíces (potencias y raíces tienen la misma jerarquía)
4) En seguida se resuelven las multiplicaciones y las divisiones (multiplicaciones y divisiones tienen la misma jerarquía)
5) Finalmente se realizan las sumas y las restas (sumas y restas tienen la misma jerarquía)
Cuando un conjunto de operaciones se encuentran en el mismo nivel de prioridad o jerarquía, las operaciones se realizan desde la izquierda hacia la
derecha.

Inecuaciones Lineales, Cuadraticas Y De Valor Absoluto


por Lufcb1008 | buenastareas.com
INECUACIONES LINEALES
 Anteriormente has usado los símbolos “>” (mayor que), “<” (menor que), “≥” (mayor o igual que) y  “≤” (menor o igual que) para describir como
es la relación entre un número y otro.  Por ejemplo: 4 > -1 para señalar que 4 es mayor que -1, -2 < 3 para señalar que -2 es menor que 3  y  -3 < -1
para señalar que -3 es menor que -1.  Estos ejemplos se conocen como desigualdades. 
Podemos usar la recta numérica para visualizar estas desigualdades.  
 
Observa que:
 4 > -1,  porque 4 está a la derecha de -1 en la recta numérica.
-2 < 3,  porque -2 está a la izquierda de 3 en la recta numérica
-3 < -1, porque -3 está a la izquierda de -1 en la recta numérica
 0 > -4, porque 4 está a la derecha de 0 en la recta numérica
 Una inecuación lineal es una expresión matemática que describe cómo se relacionan   entre  sí  dos  expresiones  lineales.    Por  ejemplo:   3 + 5x
≥ 18;     -2(x + 3) < -9. 
 La solución de una inecuación lineal se puede representar haciendo uso de intervalos en la recta numérica, la cual contiene infinito números reales.
 Para resolver inecuaciones lineales hacemos uso de las siguientes propiedades:
Para todo número real a, b y c, si a < b entonces:                                       
a + c < b + c  y  a –c < b – c.
Para todo número real  a, b y c, donde  c > 0   y   a < b,  entonces:

  3.  Para todo número real  a, b y c,  donde c <  0,  si a < b,  entonces:

La inecuación cuadrática o de segundo grado:


x2 − 6x + 8 > 0
La resolveremos aplicando los siguientes pasos:
1ºIgualamos el polinomio del primer miembro a cero y obtenemos las raíces de la ecuación de segundo grado.
x2 − 6x + 8 = 0

2º Representamos estos valores en la recta real. Tomamos un punto de cada intervalo y evaluamos el signo en cada intervalo:

P(0) = 02 − 6 · 0 + 8 > 0


P(3) = 32 − 6 · 3 + 8 = 17 − 18 < 0
P(5) = 52 − 6 · 5 + 8 = 33 − 30 > 0
3º La solución está compuesta por los intervalos (o el intervalo) que tengan el mismo signo que el polinomio.

S = (-∞, 2)  (4, ∞)
x2 + 2x +1 ≥ 0
x2 + 2x +1 = 0

(x + 1)2 ≥ 0
Como un número elevado al cuadrado es siempre positivo la solución es 
  |   | Solución |
x2 + 2x +1 ≥ 0 | (x + 1)2 ≥ 0 | |
x2 + 2x +1 > 0 | (x + 1)2 > 0 | |
x2 + 2x +1 ≤ 0 | (x + 1)2 ≤ 0 | x = − 1 |
x2 + 2x +1 < 0 | (x + 1)2 < 0 | |
x2 + x +1 > 0
x2 + x +1 = 0

Cuando no tiene raíces reales, le damos al polinomio cualquier valor si:


El signo obtenido coincide con el de la desigualdad, la solución es .
El signo obtenido no coincide con elde la desigualdad, no tiene solución.
  | Solución |
x2 + x +1 ≥ 0 | |
x2 + x +1 > 0 | |
x2 + x +1 ≤ 0 | |
x2 + x +1 < 0 | |
Valor absoluto
En matemática, el valor absoluto o módulo1 de un número real es su valor numérico sin tener en cuenta su signo, sea este positivo (+) o negativo
(-). Así, por ejemplo, 3 es el valor absoluto de 3 y de -3.
El valor absoluto está relacionado con las nociones de magnitud, distancia y norma en diferentes contextos matemáticos y físicos. El concepto de
valor absoluto de un número real puede generalizarse a muchos otros objetos matemáticos, como son los cuaterniones, anillos
ordenados, cuerpos o espacios vectoriales.
Valor absoluto de un número real
Formalmente, el valor absoluto o módulo de todo número real  está definido por:2

Note que, por definición, el valor absoluto de  siempre será mayor o igual que cero y nunca negativo.
Desde un punto de vista geométrico, el valor absoluto de un número real  es siempre positivo o cero, pero nunca negativo. En general, el valor
absoluto de la diferencia de dos números reales es la distancia entre ellos. De hecho, el concepto de función distancia o métrica en matemáticas se
puede ver como una generalización del valor absoluto de la diferencia, a la distancia a lo largo de la recta numérica real

FACTORIZACION
por lordjakexd | buenastareas.com
1. CASOS DE FACTORIZACIONIDENTIFICACION DE POLINOMIOS Y PASOS A SEGUIR EN LA FACTORIZACION
2. 1. FACTOR COMUN• ¿Cuándo lo utilizo? Es el primer paso que se debe hacer cuando se va a factorizar un polinomio.• ¿Cómo se factoriza?
-El factor debe estar en todos los términos que compone el polinomio. -En las variables, sacar la base con el menor exponente. -En los números,
sacar el mayor factor entre ellos. -Se multiplica el factor común por el polinomio.
3. EJEMPLO• Factorice el siguiente polinomio: 12x3y 4 - 36x2y5 – 54x4y6• Mayor Factor Común: 6x2y4• Factorización: 6x2y4(2x – 6y –
9y2x2)• Ahora prueba con el siguiente polinomio: 64s8t6 – 48s5t3+72s6t3
4. 2. DIFERENCIA DE CUADRADOS• ¿Cuándo lo utilizo? -Cuando haya un binomio. -Cuando los dos términos son cuadrados perfectos. -En
medio de los dos términos hay una resta.• ¿Cómo se factoriza? -Sacar la raíz cuadrada de cada término. -Formar dos binomios, uno suma y otro
resta de las raíces cuadradas, multiplicándose entre si.
5. EJEMPLO• Factorice el siguiente polinomio: 16r2 – 49• Raíces cuadradas: 4r y 7• Factorización: (4r - 7)(4r + 7)• Ahora prueba con el siguiente
polinomio: 81x2 - 121
6. 3. DIFERENCIA DE CUBOS• ¿Cuándo lo utilizo? -Cuando hay un binomio. -Cuando los dos términos son cubos perfectos. -En medio de
losdos términos hay una resta.• ¿Cómo se factoriza? -Sacar la raíz cúbica de cada término, estos van a formar un binomio con resta, que van a
multiplicar un trinomio conformado por el cuadrado de la primera raíz, más el producto entre las dos raíces, más la última raíz al cuadrado.
7. EJEMPLO• Factorice el siguiente polinomio: x3 – 27• Raíces cúbicas: x y 3• Factorización: (x – 3)(x2 + 3x + 9)• Ahora pruebe con el siguiente
polinomio: x9 – 64
8. 4. SUMA DE CUBOS• ¿Cuándo lo utilizo? -Cuando hay un binomio. -Cuando los dos términos son cubos perfectos. -En medio de los dos
términos hay una suma.• ¿Cómo se factoriza? -Sacar la raíz cúbica de cada término, estos van a formar un binomio con suma, que van a multiplicar
un trinomio conformado por el cuadrado de la primera raíz, menos el producto entre las dos raíces, más la última raíz al cuadrado.
9. EJEMPLO• Factorice el siguiente polinomio: x6 + 125• Raíces cúbicas: x2 y 5• Factorización: (x2 + 5)(x4 - 5x2 + 25)• Ahora pruebe con el
siguiente polinomio: x3 + 729
10. 5. TRINOMIO CUADRADO PERFECTO• ¿Cuándo lo utilizo? -Cuando hay un trinomio. -Cuando el primer y último término son cuadrados
perfectos y positivos. -El segundo término es el doble del producto de las raíces cuadradas de los términos cuadrados perfectos.• ¿Cómo
sefactoriza? -Se saca la raíz cuadrada de cada término cuadrado perfecto. -Se forma una resta de las dos raíces cuadradas elevada al cuadrado, si el
segundo término del trinomio es negativo. - Se forma una suma de las dos raíces cuadradas elevada al cuadrado, si el segundo término del trinomio
es positivo.
11. EJEMPLO• Factorice el siguiente polinomio: x2 + 6x + 9• Raíces cuadradas del primer y último término: x y 3• Factorización: (x + 3)2• Ahora
prueba con el siguiente polinomio: x4 – 10x2 + 25
12. 6. TRINOMIOS DE LA FORMA x2+bx+c• ¿Cuándo lo utilizo? -Es un trinomio. -El coeficiente de la variable cuadrática es uno. -Un término
(variable) es cuadrado perfecto. -La raíz cuadrada de la variable está en el término del medio. -Los signos del segundo y último término no
importan.• ¿Cómo se factoriza? -Se forman dos binomios multiplicándose entre sí. El primer término de cada binomio es la raíz cuadrada de la
variable. -Se buscan dos números que multiplicados den el término c y sumandos den el término b, y éstos números son el segundo término de cada
binomio.
13. EJEMPLO• Factorice el siguiente polinomio: x2 + 16x – 36• Dos números que multiplicados den -36 y sumados 16: 18 y -2• Factorización: (x
+ 18)(x – 2)• Ahora prueba con el siguiente polinomio: x2 – 22x + 96
14. 7.TRINOMIOS DE LA FORMA ax2+bx+c• ¿Cuándo lo utilizo? -Es un trinomio. -El coeficiente de la variable cuadrática es mayor a uno. -Un
término (variable) es cuadrado perfecto. -La raíz cuadrada de la variable está en el término del medio. -Los signos del segundo y último término no
importan.• ¿Cómo se factoriza? -Se multiplican el primer y último término. -Luego, se buscan dos números que multiplicados den ese producto
pero que sumados den b. -Con esos dos números se descompone el segundo término como la suma de otros dos términos, formando un polinomio
de cuatro términos. -Se agrupan los dos primeros términos y los dos últimos términos. Se saca un factor común de cada binomio y luego se saca el
binomio factor común, quedando el producto de dos binomios.
15. EJEMPLO• Factorice el siguiente polinomio: 2x2 – 7x – 15• Multiplicación del primer y último término: -30x2• Dos números que
multiplicados den -30x2 y sumados -7x : -10x y 3x• Escribir nuevamente el polinomio descomponiendo el término de la mitad: 2x2 – 7x – 15 2x2
– 10x + 3x – 15
16. • Agrupar los dos primeros términos y los dos últimos términos: (2x2 – 10x) + (3x – 15)• Sacar el factor común de cada binomio: 2x(x –
5)+3(x – 5)• Sacar el binomio factor común: (x – 5)(2x + 3)• Ahora prueba con el siguiente polinomio: 2x2 – 7x + 36
FUNCIONES MATEMATICAS
por MIMIPACHECO | buenastareas.com
OPERACIONES CON FUNCIONES
Suma de funciones

Sean f y g dos funciones reales de variable real definidas en un mismo intervalo. Se llama suma de ambas funciones, y se representa por f + g, a la
función definida por

(f + g)(x) = f(x) + g(x)


Resta de funciones

Del mismo modo que se ha definido la suma de funciones, se define la resta de dos funciones reales de variable real f y g, como la función

(f - g)(x) = f(x) - g(x)

Para que esto sea posible es necesario que f y g estén definidas en un mismo intervalo.
Producto de funciones

Sean f y g dos funciones reales de variable real, y definidas en un mismo intervalo. Se llama función producto de f y g a la función definida por

(f.g)(x) = f(x).g(x)
Cociente de funciones

Dadas dos funciones reales de variable real, f y g, y definidas en un mismo intervalo, se llama función cociente de f y g a la función definida por

(f/g)(x) = f(x)/g(x)

(La función f/g está definida en todos los puntos en los que la función g no se anula.)
Producto de un número por una función

Dado un número real a y una función f, el producto del número por la función es lafunción definida por

(a.f)(x) = a.f(x)

Ejercicio: operaciones con funciones

Sean las funciones f(x) = 3 x + 1, y g(x) = 2 x - 4.

Definir la función f + g y calcular las imágenes de los números 2, -3 y 1/5.

Resolución:

- la función f + g se define como

(f + g)(x) = f(x) + g(x) = x + 1 + 2 x - 4 = 5 x - 3.

- (f + g)(2) = 5 · 2 - 3 = 7

(f + g)(-3) = 5(-3) - 3 = -18

(f + g)(1/5) = 5 · 1/5 - 3 = -2

Obsérvese que si se calculan las imágenes de f y g por separado y se suman, el resultado es el mismo.

Por ejemplo, para la imagen del 2,


f(2) = 3.2 + 1 = 7 (f + g)(2) = 7 + 0 = 7
g(2) = 2.2 - 4 = 0

Dadas las funciones f (x) = x ² - 3, y g(x) = x + 3, definir la función (f - g)(x).

Calcular las imágenes de 1/3, -2 y 0 mediante la función f - g.

Resolución:

- (f - g)(x) = f(x) - g(x) = x ² - 3 - (x + 3) = x ² - 3 - x - 3 = x ² - x - 6

- (f - g)(1/3) = (1/3) ² - 1/3 - 6 = - 56/9


- (f - g)(-2) = (-2) ² - (-2) - 6 = - 0
- (f - g)(0) = (0) ² - 0 - 6 = - 6
Calculando las imágenes de los números mediante las funciones f y g por separado, y efectuando la resta, se obtiene el mismoresultado.

3) Dadas las funciones f(x) = x/2 - 3 y g(x) = 2.x + 1, definir la función f.g.

Resolución:

- (f.g)(x) = f(x).g(x) = (x/2 - 3).(2.x + 1) = x ² - 11.x/2 - 3

Calculando las imágenes de los números mediante las funciones f y g por separado, y multiplicando después, se obtienen los mismos resultados.

Dadas las funciones f(x) = - x - 1, y g(x) = 2 x + 3, definir f/g.

Calcular las imágenes de los números - 1, 2 y 3/2 mediante f/g.

Resolución:

(f/g)(x) = f(x)/g(x) = (-x - 1)/(2.x + 3)

La función f/g está definida para todos los números reales, salvo para x = -3/2, donde la función g se anula.

(f/g)(-1) = 0/1 = 0

(f/g)(2) = -3/7

(f/g)(3/2) = (-5/2)/6 = -5/12

Calculando por separado las imágenes de los números mediante las funciones f y g, y después efectuando su cociente, se obtienen los mismos
resultados.

5) Dada la función f(x) = x ² + x - 2, calcular 3.f y f/3.

Obtener las imágenes de los números 2, 1 y 0 mediante la función 3 · f.

Resolución:

- (3.f)(x) = 3.f(x) = 3.(x ² + x - 2) = 3.x ² + 3.x - 6

(1/3).f(x) = (1/3).(x ² + x - 2)
- (3.f)(2) = 3.2 ² + 3.2 - 6 = 12

-(3.f)(1) = 3.1 ² + 3.1 - 6 = 0

- (3.f)(0) = 3.0 ² + 3.0 - 6 = - 6


COMPOSICION DE FUNCIONES

Dadas dos funciones reales de variable real, f y g, se llama composición de las

funciones f y g, y se escribe g o f, a la función definida de R en R, por (g o f)(x) = g[ f(x)].

La función (g o f)(x) se lee « f compuesto con g aplicado a x ».


Rf
-- → R g
-- → R

x → f(x) → g.[f(x)]

Primero actúa la función f y después actúa la función g, sobre f(x).


Cálculo de la imagen de un elemento mediante una función compuesta

Para obtener la imagen de la función compuesta aplicada a un número x, se siguen estos pasos:

1- Se calcula la imagen de x mediante la función f, f(x).

2- Se calcula la imagen mediante la función g, de f(x). Es decir, se aplica la función g al resultado obtenido anteriormente.
Ejercicio: composición de funciones

Sean las funciones f(x) = x + 3 y g(x) = x ².

Calcular g o f y la imagen mediante esta función de 1, 0 y -3.

Resolución:

- (g o f)(x) = g.[f(x)] = g.[(x + 3)] = (x + 3) ²


Rf
-- → R g
-- → R

x → f(x) = x + 3 → g.[f(x)] = g.(x + 3) = (x + 3) ²

- la imagende dos números 1, 0, -3, mediante la función g o f es:

(g o f)(1) = g.[f(1)] = g.(1 + 3) = g.(4) = 4 ² = 16

(g o f)(0) = g.[f(0)] = g.(0 + 3) = g.(3) = 3 ² = 9

(g o f)(-3) = g.[f(-3)] = g.(-3 + 3) = g.(0) = 0 ² = 0

Dadas las funciones f(x) = x ² + 1, y g(x) = 3x - 2, calcular:

a) (g o f) (x)

b) (f o g) (x)

c) (g o f) (1) y (f o g) (-1)

d) El original de 49 para la función g o f.

Resolución:

a) la función g o f está definida por:


Rf
-- → R g
-- → R

x → f(x) = x ² + 1 → g.[f(x)] = g.(x ² + 1) = 3.(x ² + 1) - 2 = 3.x ² + 3 - 2 = 3.x ² + 1

b) la función f o g está definida por:


Rg
-- → R f
-- → R

x → g(x) = 3.x - 2 → f.[g(x)] = (3.x - 2) ² + 1 = 9.x ² + 4 - 12.x + 1 = 9.x ² - 12.x + 5

Obsérvese que g o f ≠ f o g.

c) Aplicando los resultados de los apartados anteriores:

(g o f)(1) = 9.1 ² - 12.1 + 5 = 9 - 12 + 5 = 2

(g o f)(-1) = 9.(-1) ² - 12.(-1) + 5 = 9 + 12 + 5 = 26

d) El original de 49 para la función g o f será un número x, tal que (g o f)(x) = 49.


(g o f) (x) = 3 x ² + 1 = 49. Basta con resolver esta ecuación.

3.x ² + 1 = 49 ⇒ x ² = 16 ⇒ x = ±4
Elementos basicos de la geometria
por mishni | buenastareas.com
La estadística descriptiva es una gran parte de la estadística que se dedica a analizar y representar los datos. Este análisis es muy básico. Aunque
hay tendencia a generalizar a toda la población, las primeras conclusiones obtenidas tras un análisis descriptivo, es un estudio calculando una serie
de medidas de tendencia central, para ver en qué medida los datos se agrupan o dispersan en torno a un valor central.Esto es lo que podria ser un
concepto aproximado.

ELEBORACION E INTERPRETACION DE GRAFICAS DE FRECUENCIAS ABSOLUTAS Y RELATIVAS


la estadistica se divide en
DESCRIPTIVA: presenta la informacion y util
INFERENCIAL: se ocupa de la generalisacion de esa informacion hacien deducciones de las poblaciones basandose en muestras tomadas de ellas.

cuando los datos son cuantitativos se ordenan en orden descendente d menor a mayor cuando los datos son cualitativos se organizan en orden
alfabetico

cuando los datos cauntitativos tienen mas de 15 valores se recomienda resumir la informacion para eso se acomodan en grupos que se llaman
CLASE O INTERVALO DE CLASE.
el total de clases no debe ser mayor ni menor de 15

CARACTERIZTICAS DE LAS BASES PARA SU APLICACION

a los limites extremos de cada clase de les llama limite superior y limite inferior.

TIPOS DE FRECUENCIA

FRECUENCIA ACUMULADA: son las que resultan se sumar cada frecuencia de la clase continua superior
RECUENCIA RELATIVAS: son las que resultan de dividir cada frecuencia entre el num totalde observaciones y multiplicar el resultado por 100
para obtenerlas en forma de porcentaje.
FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA: las que resultan de sumar cada frecuencia relativacon la frecuencia relativa de la clase cntinua
superio tambien se pueden obtener dividiendo cada frecuencia acumulada entre el total de frecuencias por 100
RANGO: resulata de restarle
el lado menor al lado mayor
ESTATURA. 150-152

las graficas que se pueden utilizar en estadistica podemos dividirlas para variables cualitativas y cuantitativas

para las variables cualitativas


a) graficas de barras
b)histogramas
c) polignos de frecuencia
d)poligonos de frecuencia acumulada
e) poligonos de frecuencia relativa- acumulada
Medidas de tendencia central para datos no agrupados y agrupados

Medidas de Tendencia Central para datos no


agrupados
 
Existen tres medidas comunes para identificar el centro de un conjunto de datos: la media, mediana y moda. En cada caso, se ubican alrededor del
punto en donde se aglomeran los datos.
Media: Medida de tendencia central usualmente llamada promedio, se define como la división de la suma de todos los valores entre el numero de
datos.
 

 
Mediana: Del conjunto de datos obtenidos es el valor que al organizar los datos en orden ascendente o descenderte a la mitad o centro de los
mismos. La posición que ocupa la mediana puede ser determinada mediante la siguiente fórmula:
 
Mediana =X[(n/2)+1/2]
 
Ejemplo: Dados los siguientes 8 datosordenados en orden ascendente: 5,8,8,11,11,11,14,16., encuentra la mediana.
 
Utilizando la formula para ubicar la posición del dato que representa la mediana     indica que:
 
Mediana =(8/2)+1/2 = 4.5
 
Por lo que la mediana esta ubicada entre el dato 4 y 5; el valor del dato 4 es “ 11” y del dato 5 es “ 11”, por lo que al sacar el promedio, da que la
mediana de la muestra estudiada es 11.
 
Moda: Es el dato que ocurre con mayor frecuencia en un conjunto de elementos estudiados. Del ejemplo anterior donde los datos recopilados son:
5,8,8,11,11,11,14,16; el dato que ocurre con mayor frecuencia es el valor 1, siendo este valor la moda.
Media ponderada: es una media aritmética, en la cual se considera a cada uno de los valores de acuerdo con su importancia en el grupo.
 
Mediana Ponderada

En donde:
 
X = Observación individual
Q= el peso o ponderación asignada a cada observación
 
Medidas de Tendencia Central para datos agrupados
Cuando se trabaja con datos que han sido agrupados en una distribución de frecuencias, no se sabe con certeza los valores individuales de cada
dato. Por lo que se utilizan métodos alternos para aproximar los valores de las medidas descriptivas.
 
Media para datos agrupados: Al calcular la media para datos agrupados, se supone que las observaciones en cada clase son iguales al punto medio
de la clase

Mediana: Primero se encuentra la clase mediana, la cual es la clase cuya frecuencia acumulada es mayor o igual a n/2 y puededeterminarse
mediante la siguiente fórmula:

La moda es la observación que ocurre con mayor frecuencia, por lo que es necesario identificar la clase modal, esta se localiza encontrando la clase
que tenga más frecuencia.

BLOQUE X CONCEPTOS
-------------------------------------------------
Probabilidad
La probabilidad mide la frecuencia con la que se obtiene un resultado (o conjunto de resultados) al llevar a cabo un experimento aleatorio, del que
se conocen todos los resultados posibles, bajo condiciones suficientemente estables. La teoría de la probabilidad se usa extensamente en áreas
como la estadística, la física, la matemática, la ciencia y la filosofía para sacar conclusiones sobre la probabilidad discreta de sucesos potenciales y
la mecánica subyacente discreta de sistemas complejos.
-------------------------------------------------
Variable aleatoria
En probabilidad y estadística, una variable aleatoria o variable estocástica es una variable estadística cuyos valores se obtienen de mediciones en
algún tipo de experimento aleatorio. Formalmente, una variable aleatoria es una función, que asigna eventos (p.e., los posibles resultados de tirar
un dado dos veces: (1, 1), (1, 2), etc.) a números reales (p.e., su suma).
Los valores posibles de una variable aleatoria pueden representar los posibles resultados de un experimento aún no realizado, o los posibles valores
de una cantidad cuyo valor actualmente existente es incierto (p.e., como resultado demedición incompleta o imprecisa). Intuitivamente, una
variable aleatoria puede tomarse como una cantidad cuyo valor no es fijo pero puede tomar diferentes valores; unadistribución de probabilidad se
usa para describir la probabilidad de que se den los diferentes valores.
-------------------------------------------------
Distribución de probabilida
-------------------------------------------------
En teoría de la probabilidad y estadística, la distribución de probabilidadde una variable aleatoria es una función que asigna a cada suceso definido
sobre la variable aleatoria la probabilidad de que dicho suceso ocurra. La distribución de probabilidad está definida sobre el conjunto de todos los
sucesos, cada uno de los sucesos es el rango de valores de la variable aleatoria.
-------------------------------------------------
Función de probabilidad
En teoría de la probabilidad, una función de probabilidad (también denominada función de masa de probabilidad) es una función que asocia a cada
punto de su espacio muestral X la probabilidad de que ésta lo asuma.En concreto, si el espacio muestral, E de la variable aleatoria X consta de los
puntos x1, x2, ..., xk, la a x
VALOR ESPERADO Y VARIANZA ALEATORIA DISCRETA
En probabilidad y estadística,una variable aleatoria o variabale estadística es una variable estadística cuyos valores se obtienen de mediciones en
algún tipo de experimento aleatorio.formalmente una variable aleatoria es una función que asigna eventos.
Resolucion de triangulos
por garcarod01 | buenastareas.com

TEMA 4 – RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS – MATEMÁTICAS I – 1º Bach.

TEMA 4 – RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS 4.1 – RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN ÁNGULO AGUDO (0º


a 90º)
DEFINICIÓN DE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS

SENO DEL ÁNGULO α: es la razón entre el cateto opuesto y la hipotenusa sen α =


cateto opuesto y = hipotenusa h

COSENO DEL ÁNGULO α: es la razón entre el cateto contiguo y la hipotenusa cos α = cateto contiguo x =
hipotenusa h

TANGENTE DEL ÁNGULO α: es la razón entre el cateto opuesto y el cateto contiguo tg α = cateto
opuesto y = cateto contiguo x

COSECANTE DEL ÁNGULO α: es la razón entre la hipotenusa y el cateto opuesto cosec α = 1 h = senα y

SECANTE DEL ÁNGULO α: es la razón entre la hipotenusa y el cateto contiguo sec α =

1 h = cosα x

COTANGENTE DEL ÁNGULO α: es la razón entre el cateto contiguo y el cateto opuesto 1 x cotag α = = tg
αy
TEMA 4 – RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS – MATEMÁTICAS I – 1º Bach. RELACIÓN ENTRE LAS RAZONES
TRIGONOMÉTRICAS Teorema de Pitágoras : x2 + y2 = h2
y h Dividiendo entre x : 1 +   =   ï£x ï£x
2
22
22

⇒ 1 + tag2 α = sec2 α

x h Dividiendo entre y :   + 1 =   ⇒ cotag2 α + 1 = cosec2 α y y ï£ ï£¸ ï£ ï£¸
2

x y Dividiendo entre h :   +   = 1 ⇒ cos2 α + sen2 α = 1 ï£h ï£h
2

Razones inversas : sec α =

1 cos α

; cosec α =

1 sen α

; cotag α =

1 tagα

La tangente: tagα =

y y h sen α = = x x h cos α

4.2 – RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS CUALESQUIERA (0º a 360º)


CIRCUNFERENCIA DE RADIO r P(x,y) r
sen α = y r

cosecα =

ry

cosα =
x r y tgα = x
secα =
r x x c tg α = y
CIRCUNFERENCIA UNIDAD o GONIOMÉTRICA
1y
P(x,y) 1
sen α = y
cosecα =
cos α = x
secα =
tgα =
yx
1 x x c tg α = y

Resolucion de triangulos
por garcarod01 | buenastareas.com
TEMA 4 – RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS – MATEMÁTICAS I – 1º Bach.
1
TEMA 4 – RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS 4.1 – RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN ÁNGULO AGUDO (0º
a 90º)
DEFINICIÓN DE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS

SENO DEL ÁNGULO α: es la razón entre el cateto opuesto y la hipotenusa sen α =


cateto opuesto y = hipotenusa h

COSENO DEL ÁNGULO α: es la razón entre el cateto contiguo y la hipotenusa cos α = cateto contiguo x =
hipotenusa h

TANGENTE DEL ÁNGULO α: es la razón entre el cateto opuesto y el cateto contiguo tg α = cateto
opuesto y = cateto contiguo x

COSECANTE DEL ÁNGULO α: es la razón entre la hipotenusa y el cateto opuesto cosec α = 1 h = senα y

SECANTE DEL ÁNGULO α: es la razón entre la hipotenusa y el cateto contiguo sec α =

1 h = cosα x

COTANGENTE DEL ÁNGULO α: es la razón entre el cateto contiguo y el cateto opuesto 1 x cotag α = = tg
αy
TEMA 4 – RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS – MATEMÁTICAS I – 1º Bach. RELACIÓN ENTRE LAS RAZONES
TRIGONOMÉTRICAS Teorema de Pitágoras : x2 + y2 = h2
y h Dividiendo entre x : 1 +   =   ï£x ï£x
2
22
22
2
⇒ 1 + tag2 α = sec2 α
x h Dividiendo entre y :   + 1 =   ⇒ cotag2 α + 1 = cosec2 α y y ï£ ï£¸ ï£ ï£¸
2
x y Dividiendo entre h :   +   = 1 ⇒ cos2 α + sen2 α = 1 ï£h ï£h
2
2
2
Razones inversas : sec α =

1 cos α
; cosec α =
1 sen α
; cotag α =
1 tagα
La tangente: tagα =

y y h sen α = = x x h cos α

4.2 – RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS CUALESQUIERA (0º a 360º)


CIRCUNFERENCIA DE RADIO r P(x,y) r
sen α = y r
cosecα =
ry
cosα =
x r y tgα = x
secα =
r x x c tg α = y
CIRCUNFERENCIA UNIDAD o GONIOMÉTRICA
1y
P(x,y) 1
sen α = y
cosecα =
cos α = x
secα =
tgα =
yx
1 x x c tg α = y
ESTADÍSTICA
RECOLECCION DE LA INFORMACION

OBJETIVOS

✓ OBJETIVO GENERAL:
o Conocer las diferentes técnicas y métodos utilizados para la recolección de datos, que nos permitan alcanzar los
objetivos propuestos en nuestra investigación.

✓ OBJETIVO ESPECIFICO:
o Analizar e interpretar cada una de las técnicas para así poder asignar la mas pertinente en cada caso de investigación
o Utilizar los métodos y/o técnicas para llevar a cabo una investigación social.

INTRODUCCION

La recolección de datos es el uso de una diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por la persona
investigadora para poder desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el
cuestionario, la observación y la técnica delphi.
Todos estos instrumentos se van a aplicar en un momento en particular, con el fin de buscar información que será útil a
una investigación en común. La recolección de la información debe realizarse utilizando un proceso planeado paso a
paso, para que de forma coherente podamos obtener resultados que contribuyan favorablemente al logro de los objetivos
propuestos.

TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION


En un proceso investigativo se puede generar gran cantidad de información. De ahí que un plan bien preparado para el
manejo de los datos es de gran importancia. Sucede con frecuencia en cualquier tipo de información que se recoge todo
un conjunto de datos que mas tarde se deben someter a un análisis cuidadoso o a un análisis interpretativo.
Dichos datos son obtenidos de dos fuentes:
❖ INFORMACION PRIMARIA: Es aquella en la cual el investigador obtiene mediante el contacto directo con el
objeto directo. Esta información es construida por el investigador. Las técnicas utilizadas por esta fuente son:
➢ OBSERVACION: es un método clásico de investigación científica; además, es la manera básica por medio de la cual
obtenemos información acerca del mundo que nos rodea.
▪ VENTAJAS Y DESVENTAJAS: entre sus ventajas están: evitar la direccionalidad de la respuesta por parte de
quienes, por una u otra razón no dan una contestación exacta a una pregunta referente a un comportamiento o actitud,
otra ventaja es que algunos datos no pueden ser recogidos por otros métodos por su economía; Las desventajas es que
mide situaciones de corto plazo y es un método internamente subjetivo para recolectar la información.
▪ TIPOS DE OBSERVACION:
• Según los medios utilizados puede ser: observación estructurada y no estructurada, en la primera existe una menor
libertad de escogencia en lo que se refiere a los hechos que hacen parte de la observación, mientras que en la segunda el
investigador tiene como propósito principal lograr un conocimiento exploratorio y aproximado.
• Según la participación del observador o directa puede ser participante, no participante y de auto-observación, la
primera es cuando el observador toma el papel de miembro del grupo o población que se esta investigando; la segunda
el observador se aísla del grupo estudiado y se limita a realizar anotaciones y en la ultima el observador y la persona
observada es la misma persona.
• Según el numero de observadores o indirecta: Puede ser grupal o individual.
• Según el lugar donde se realiza: Puede ser efectuada en la vida real, efectuada en el laboratorio y la etnográfica la cual
sirven de instrumento principal para investigaciones que se refieren a la cultura del grupo en estudio.
➢ ENTREVISTA: Las entrevistas se utilizan para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que
propone el investigador. Esta compuesta básicamente por preguntas, que son estímulos verbales que producen o generan
imágenes en el interrogado, quien produce una respuesta o un conjunto de estas. Puede ser individual donde solo
interviene el entrevistado y el entrevistador y/o colectiva donde intervienen varios entrevistados y entrevistadores.
□ Según su estructura puede ser:
▪ DIRIGIDA: en esta la iniciativa esta mas en manos del entrevistador que del entrevistado.
▪ LIBRE: En esta la iniciativa esta mas en manos del entrevistado que del entrevistador, tratando de que se expresen sus
sentimientos sin sugestiones.
• TIPOS DE ENTREVISTA
❖ ENTREVISTA ESTANDARIZADA O ESTRUCTURADA: Las preguntas son presentadas exactamente con las
mismas palabras y orden a todos los entrevistados, con el fin de asegurar que todos están respondiendo a la misma
cuestión.
❖ ENTREVISTA NO ESTANDARIZADA O NO ESTRUCTURADA: En esta ni las preguntas ni las respuestas están
determinadas con el fin de que las respuestas del entrevistado sean más espontáneas, mas profundas y concretas.
❖ ENTREVISTA MENOS ESTANDARIZADA: Son aquellas empleadas para estudios mas intensivos de las
percepciones, actitudes o motivaciones. Es más flexible, por lo que exige una mayor preparación por parte del
entrevistador. Los principales tipos son:
➢ ENTREVISTA CENTRADA O FOCALIZADA: es aquella en la cual el entrevistador enfoca su extensión sobre una
experiencia u evento dado y sobre sus efectos. Este tipo de entrevista a veces recibe el nombre de entrevista convergente
y también el de entrevista profunda.
➢ ENTREVISTA CLINICA: esta destinada a conocer u obtener un cuadro general de los sentimientos o motivaciones
del sujeto, mas que de los efectos de una experiencia especifica
❖ ENTREVISTA INFORMAL: es la menos estructurada posible de entrevista ya que se reduce a una conversación
sobre el tema de estudio. Lo importante no es definir los límites de lo tratado ni seguir u esquema previo, sino “hacer
hablar” al entrevistado, de modo de obtener un panorama de los problemas más salientes, de los mecanismos lógicos y
mentales del responderte, de los temas que para él resultan de importancia. Es de gran utilidad en estudios exploratorios
y recomendable cuando se trata de abordar realidades poco conocidas por el investigador, también suele utilizarse en las
fases iniciales aproximativas de investigación de cualquier naturaleza, recurriendo a informantes claves que pueden ser
expertos sobre el tema en estudio, líderes formales o informales, personalidades destacadas o cualquier persona que, en
general, posea informaciones de particular interés para la indagación. Lo más importante, en este tipo de entrevista, es
dar al responderte la sensación clara y definida de que puede hablar libremente, alentándolo y estimulándolo para que lo
haga y cuidando de no influirlo demasiado con nuestras actitudes o las palabras que decimos.
➢ ENCUESTA: Las encuestas tienen por objetivo obtener información estadística definida, mientras que los censos y
registros vitales de población son de mayor alcance y extensión. Este tipo de estadísticas pocas veces otorga, en forma
clara y precisa, la verdadera información que se requiere, de ahí que sea necesario realizar encuestas a esa población en
estudio, para obtener los datos que se necesitan para un buen análisis. Este tipo de encuesta abarca generalmente el
UNIVERSO de los individuos en cuestión. Los tipos de encuesta son:
▪ Pregunta Abierta:
• El individuo organiza y expresa sus respuestas con sus mismas palabras.
• Son mas cortas, con menos confiabilidad y validez.
• El individuo invierte la mayor parte del tiempo pensando y escribiendo.
• La calidad depende en gran medida de la habilidad del examinador.
• Son relativamente mas fáciles de elaborar pero mas difíciles de tabular.
• Esta mas expuesta a la manipulación del examinado.
• La fabulación de las respuestas varía de acuerdo a corrector.
▪ Pregunta Cerrada:
• El individuo invierte la mayor parte del tiempo leyendo y pensando.
• Son mas difíciles de elaborar pero mas fáciles de tabular.
• El individuo elige la respuesta entre varias alternativas.
• La calidad depende de la competencia de quien la elaboro.
• Son mas largas, objetivas, validas y confiables.
• Esta más expuesta a la adivinación.
• La tabulación de las respuestas es más precisa e independiente del corrector.
❖ INFORMACION SECUNDARIA: es aquella que el investigador recoge a partir de investigaciones ya hechas por
otros investigadores con propósitos diferentes. La información secundaria existe antes de que el investigador plantee su
hipótesis, y por lo general, nunca se entra en contacto directo con el objeto de estudio. Es una fuente de información
más barata que la primaria y si la información obtenida por estos medios no es suficiente, conviene continuar con
fuentes de información primaria, pero si se dispone de los datos necesarios se puede dar por terminada la investigación.
Las técnicas utilizadas por esta fuente son:
➢ LA FICHA: el procedimiento para la recolección de información secundaria de carácter documental ya sea prensas,
archivos o libros se le llama ficha. Esta se diferencia de la libreta de apuntes, del cuaderno de notas o de simples hojas
de anotaciones, por que es un medio ínter subjetivo de información que:
▪ Su consulta es rápida por que, generalmente, las fichas se ordenan según el tema y se enumeran.
▪ Puede ser utilizado no solo por el investigador que la hace si no por otros investigadores.
▪ La fidelidad de lo que en ella se consigna asegura su utilización por varias personas y en cualquier momento.
▪ Existen dos tipos generales de ficha:
▪ La ficha de contenido, dedicada a registrar y consignar extractos o aportes completos, citas textuales y resúmenes de
libros, ensayos, artículos y periódicos.
▪ Las fichas bibliográficas, dedicadas a registrar la información básica (titulo, autor, editorial, fecha de edición, etc.) de
un libro, ensayo, artículo o periódico.
CONCLUSION
✓ En base a lo anterior el investigador deberá tomar una decisión importante ¿Cuál de las diferentes técnicas para
obtener información primaria es la más apropiada?
✓ Las fuentes secundarias frecuentemente resultan de mayor conveniencia, porque son el resultado de la acumulación
de datos dispensados en cierto número de fuentes primarias.
✓ De acuerdo con la fuente de información se puede ejercer control sobre los errores en la recolección de información.
✓ En el proceso investigativo la obtención y recolección de la información no se realiza siguiendo un proceso ordenado
y coherente que a su vez permita evaluar la confiabilidad y validez tanto del proceso como de la información
recolectada, esta no podrá reflejar la realidad social que se pretende describir.
✓ En un proceso investigativo se puede generar gran cantidad de información por lo tanto es de gran importancia tener
bien preparado un buen plan para el manejo de los datos.

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE ORDEN:

Objetivo Terminal: al terminar este capitulo el estudiante estará en capacidad de calcular e interpretar los valores
promedios de una serie de datos agrupados o no y su respectiva asimetría.

Medidas de tendencia central:


Una vez que se han reunido y ordenado y ordenados los datos en una distribución de frecuencias, se puede hacer el
análisis estadístico, y el primer paso para ello consiste en determinar el valor que caracteriza mejor toda la distribución.
Un conjunto de datos de una serie estadística es, por lo general, demasiado extensa para proporcionar una visión global
sobre la misma, y su agrupamiento en una tabla no es suficiente. Por lo que se hace necesario encontrar un valor
representativo de la serie que, además de reflejar el carácter del conjunto de observaciones, sea susceptible de integrarlo
a posteriores procesos en el estudio estadístico. A este valor se le llama PROMEDIO y debe reflejar la tendencia que
tengan las observaciones, por eso se llaman medidas de tendencia central.

Tendencia Central: Las medidas de tendencia central indican hacia que valor tienden a agruparse los datos en una
distribución, es decir, el centro de la agrupación. Entre las medidas de tendencia central tenemos: La media aritmética,
la moda y la mediana. A continuación un estudio de cada una de ellas.

MEDIA ARITMÉTICA: Es una de las medidas más importante en la estadísticas, por su gran utilidad y
operacionabilidad. Se define como la suma de todos los valores de la variable, dividida por el número o cantidad (n) de
valores, su fórmula de cálculo es:

Usando el símbolo de sumatoria, la media aritmética se escribe así:

Ejemplo: supóngase que se tienen la distribución de inasistencia de los alumnos de 3er grado de la escuela “Z”. La
media aritmética [pic] de los siguientes valores: 7, 3, 4, 8, 2, 3, 6, 9, 4 es:

La formula anterior es utilizada en datos brutos. Cuando los datos están Tabulados se utiliza la fórmula siguiente:

Donde, n, el número total de observaciones, será igual a la sumatoria de todas las [pic].
Ejemplo: luego de revisar un examen de geografía, aplicado a los niños de 4to grado se obtuvo la siguiente tabla de
frecuencia:

|X |F |X.F |
|07 |5 |35 |
|08 |4 |32 |
|09 |3 |27 |
|11 |3 |33 |
|13 |2 |26 |
|14 |2 |28 |
|15 |4 |60 |
|17 |4 |68 |
|18 |5 |90 |
|19 |3 |57 |
|20 |4 |80 |
|n = |39 |[pic] |

En la práctica lo que se agrega a la distribución es la columna del producto F.X, se suma esta columna, finalmente se
divide la suma entre n, cuyo valor es igual a la suma de las frecuencias absolutas.

|X |F |F.X |
|08 |4 |32 |
|09 |6 |54 |
|10 |12 |120 |
|11 |19 |209 |
|12 |10 |120 |
|13 |15 |195 |

n = 66 ( X.F = 730

Cuando los datos están agrupados se utiliza para la media aritmética la misma formula, pero cambiando el símbolo de la
variable Xi por el de punto medio o marca de clase [pic], quedando así:

Ejemplo: La media de la siguiente serie, es

|X |[pic] |F |F.X |
|22-24 |23 |5 |115 |
|25-27 |26 |12 |312 |
|28-30 |29 |9 |261 |
|31-33 |32 |6 |192 |
| | |n = 32 |[pic] |

MODA: es la medida de tendencia central diferente de la media, pero parecida a la mediana, ya que no se calcula por
métodos ordinarios de aritmética. La moda es aquel valor que más se repite en una serie. También se le denomina
“usanza”, por ser el valor más frecuente, Puede que la moda no exista o que exista más de una.

Ejemplo:
Sea la serie: 4, 4, 4, 6, 6, 6, 6, 7, 8, 8, 9, 9. La moda es: Mo = 6.

Sea otra serie: 20,21,21,21,22,23,23,24,24,24,25,26,26. La moda es: Mo1= 21 y Mo2 =24 es bimodal puesto que tiene
dos datos con frecuencias iguales.
Cuando se tiene una tabla de distribución de datos no agrupados, basta con observar cual dato tiene la mayor frecuencia
para saber cual es la moda de la distribución.

|X|F|
|23 |7 |
|24 |9 |
|26 |13 |
|27 |10 |
|28 |8 |
|29 |8 |

El dato con mayor frecuencia es el 26, cuya frecuencia es de 13, por lo tanto la moda es:
Mo = 26

Para datos agrupados se tiene la formula:


Ejemplo: determinar la moda de la siguiente distribución

|Intervalo |Frecuencia |
|35-40 |5 |
|41-46 |7 |
|47-52 |8 |
|53-53 |3 |

La clase que tiene la mayor frecuencia (clase modal) es: (47 – 52), cuya frecuencia es de 8, entonces en esa clase se
encuentra incluido el valor de la moda, por lo tanto se le aplica la formula anterior a esa clase, donde se tienen los
valores siguientes:

Lri = 46.5
F modal = 8
F anterior = 7
F siguiente = 3
Amplitud de la clase modal = C modal = 52.5 - 46.5 = 6

Sustituyendo en la formula de la moda se tiene:

[pic]

[pic]
[pic]

Mediana: Es el dato o número que ocupa el lugar central en una distribución o serie estadística ordenada. El lugar
central se determina por la fórmula siguiente

[pic]

Ejemplo: En la serie estadística siguiente 1, 2, 3, 3, 4, 7, 7, 8, 9

[pic]

La mediana es:

Me = 4

Esto se debe a que la serie tiene 9 datos (9 es impar) y el 4 ocupa el lugar central n = 5
Cuando la cantidad de datos es par, la mediana es la semisuma de los dos datos centrales.

Ejemplo: En la serie estadística siguiente 5, 5, 6, 7, 8, 9 se tienen un número par de datos

(n = 6)

[pic]

El lugar central es 3,5, este valor se encuentre entre 6 y 7 los cuales ocupan el lugar central

Mediana en datos tabulados: se construye la columna de frecuencias acumuladas y esta se considera como los lugares de
las posiciones de los datos.

Mediana en datos agrupados: Se aplica la formula siguiente:

[pic]

Ejemplo: Calcular la mediana para la distribución siguiente:

|Clases |Frecuencia |F. Acumulada |


|12-16 |12 |12 |
|17-21 |14 |26 |
|22-26 |19 |45 |
|27-31 |13 |58 |
| |n = 58 | |

Primeramente se determina cual es la clase mediana, es decir la que contiene el lugar central:

L = N+1 / 2 L = (58 + 1) / 2 = 29.5

Obteniéndose así que la clase buscada es (22-26) y, entonces se tiene que:

Lri = 21.5

F acumulada anterior = 26

F mediana = 19

C modal = 26.5 – 21.5 = 5

Sustituyendo en la formula de la mediana, se tiene

[pic]

MEDIDAS DE ORDEN

Indican la acumulación de los datos ordenados hasta un punto determinado, generalmente expresado en términos de
porcentaje.

Sea S = {X1, X2, X3,..., Xn} una serie estadística, tal que: X1 ( X2 ( X3(....Xn, es decir los datos están ordenados.

El subconjunto formado por los primeros k-elementos ordenados

Sk = {X1, X2,..., Xk}, con k ( n,


Representa un porcentaje de datos con respecto al total (n) del conjunto S.

Si se considera n igual al 100% de los datos y a k igual al Pk %, se obtiene la regla de tres siguiente:

n 100%

k Pk %

Despejando k se tiene:
[pic]

Despejando Pk se obtienen las ecuaciones:

[pic]

Con estas ecuaciones se pueden resolver problemas como los que plantean las siguientes preguntas:
1.- ¿Cuántos elementos (k) conforman el Pk % del total general (n)?
2.- ¿Qué porcentaje representan los primeros k-elementos del total general n?

Sin embargo, estas formulas son insuficientes en algunos casos.

Ejemplo: sea la serie {47, 49, 51, 57, 63, 63}.

La mediana de esta serie es (51 + 57) / 2 = 54 y ocupa el lugar 3,5.

Además, recuérdese que la mediana divide a la serie en dos partes iguales: 50% a la derecha y 50% a la izquierda, aparte
de esto podemos decir que hasta el 51 se concentra el 50%, lo cual es contradictorio con el concepto de mediana. Por
otro lado, no siempre el lugar buscado es un número entero o el punto medio entre dos números.

Por ejemplo, de la serie anterior, ¿hasta dónde se acumula el 40%?


En general, se puede decir que las ecuaciones anteriores son efectivas cuando el caso se refiere a números discretos, mas
no así cuando la variable es continua.

Para resolver estas insuficiencias se hace uso de artificios matemático y se construyen dos ecuaciones correspondientes
a conceptos estadísticos como lo son Percentil y Rango Percentil.

PERCENTIL:

Sea:

XP = el punto que acumula el p% de los datos en una serie ordenada.

Supóngase a este punto ubicado entre dos elementos de la serie

Llámese

Xi al elemento inferior

XS al superior.

LxI al lugar que ocupa XI

LxS el lugar de XS,

Donde la diferencia entre ellos es uno ( Lxs - Lxi = 1), por ser lugares consecutivos
Lxp el lugar de Xp .

X i X p X S ( valores )
..... .......
Lxi Lxp Lxs ( lugares )

Distancia = 1

Por proporción, se tiene

Considerando que LxS - LxI = 1 y despejando Xp se obtiene la ecuación del punto denominado Percentil.

[pic]

Por otro lado se tiene que el percentil ocupa un lugar en la serie y ese lugar se determina mediante la siguiente formula:
[pic]

Donde n = tamaño de la serie

P = porcentaje acumulado

Para obtener el valor de un percentil se deben realizar dos pasos:

i) Se calcula el lugar que ocupa el percentil mediante la ecuación


ii) Se calcula el valor del percentil mediante la ecuación

Ejemplo: Dada la serie S = {40, 42, 45, 47, 49}, ¿qué valor acumula a su izquierda el 36% de los datos?

Solución: Se debe calcular el percentil 36 (X36)

i) [pic] [pic]

Entonces se tiene que el valor buscado ocupa el lugar 2,3, el cual esta ubicado entre el segundo y tercer elemento de la
serie, es decir, entre el 42 y 45, o sea, entre el segundo y tercer lugar,

ii) Luego se tiene que:

[pic]

XI = 42
LxI = 2
XS = 45

Sustituyendo en la ecuación se tiene:

[pic]

Interpretación: A la izquierda del 42.9 se acumula el 36% de los datos de la serie, ese es el valor del percentil 36.

Ejemplo: Calcular X 21,33 y X50 en la distribución siguiente

|X |F |
|1 |3 |
|2 |2 |
|7 |4 |
|9 |3 |
|10 |3 |

Solución: a) cálculo de X21.33:

i. Lx21.33 = (15 x 21.33 ) /100 + ½ = 3.7 (el percentil buscado está entre el tercer y cuarto lugar)

ii. El percentil buscado está entre XI =1 y XS = 2

X21.33 = 1 + (2 – 1). (3.7 – 3) = 1.7

Interpretación: El valor X21,33 = 1.7 acumula a su izquierda el 21.33 %.

b) cálculo de X50:

i) Lx50 = ( 15 x 50 ) / 100 + ½ = 8

ii) El percentil buscado está entre el 7 que ocupa el séptimo lugar y el 7 que ocupa el noveno lugar, entonces el valor
buscado es X50 = 7.

Para identificar mejor los lugares puede construir la columna de las frecuencias acumuladas. Otra manera de ver las
cosas:

i) escríbase cada uno de los valores ordenados,

ii) obsérvese el número que ocupa el octavo lugar

S = { 1, 1, 1, 2, 2, 7, 7, 7, 7, 9, 9, 9, 10, 10, 15 } (valores)


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 (lugares)

DECILES Y CUARTILES: Algunos percentiles notables toman valores particulares.


Los percentiles P10 , P20 , P30 ,... se denominan Decil Uno (D1), Decil Dos (D2). Decil Tres,…

Los que acumulan el 25%, el 50% y el 75%, se denominan Cuartil Uno (Q1), Cuartil Dos (Q2) Y Cuartil Tres (Q3),
respectivamente.

PERCENTILES EN DATOS AGRUPADOS: Cuando los datos están agrupados se entiende que la variable es continua
y en la ecuación que define el lugar del percentil, se elimina el ½, quedando así la ecuación siguiente

[pic]

La ecuación que determina el valor del percentil se obtiene haciendo las siguientes consideraciones: el valor buscado
esta:

a) En la clase cuyo limite inferior llamaremos Li y limite superior Ls;


b) Las frecuencias acumuladas indican los lugares de los datos, entonces se consideran los cambios: LxI por Fai
(frecuencia acumulada anterior o inferior a la clase donde está el percentil) y Lxs por Fas (frecuencia acumulada
siguiente o superior...).
c) La siguiente figura muestra los cambios dados.

Li XP LS ( valores )
..... .......

FaI LxP FaS ( lugares )


Distancia = C (amplitud del intervalo)

Figura 2

La distancia o amplitud del intervalo (C) se obtiene restando los límites reales

C = Ls – Li

d) La frecuencia de la clase que contiene el percentil, es igual a la diferencia entre las frecuencias acumuladas superior e
inferior

F = Fas - Fai

Sustituyendo las ecuaciones se tiene:

Ejemplo: Calcular X30 en la siguiente distribución

|X |F |Fa |
|20-24 |12 |12 |
|25-29 |16 |28 |
|30-34 |18 |46 |
|35-39 |15 |61 |
|40-44 |10 |71 |

Solución: i) lugar que ocupa el percentil

Lxp = (71x 30) / 100 = 21.3

Por el lugar que ocupa el percentil, éste está ubicado en la segunda clase: (25-29), donde

Li = 24.5

Fai =12
F = 16
C = 29.5- 24.5 = 5
Sustituyendo en la ecuación 3.9

ii) X30 = 24.5 + = 27.41

Ejercicio Nº 7: De la distribución anterior, calcular


a) X50
b) X2
c) X86

RANGO PERCENTIL:

Desde el punto de vista de la teoría de funciones, el rango percentil es la función inversa del percentil. Con este
concepto se pretende dar respuesta a la segunda pregunta, esto es, determinar el porcentaje de acumulación hasta un
punto dado. Para ello bastara con despejar la incógnita P de la ecuación del percentil, según sea el caso.

a) Para datos sin agrupar se obtiene:

Ejemplo: De la serie S = {40, 42, 45, 47, 49}, ¿qué porcentaje acumula el punto Xp = 42.9?

Solución: el punto 42.9 está ubicado entre el 42 y el 45 de la serie, es decir entre el segundo y tercer lugar, entonces
Lxi = 2
Xp = 42.9
Xi = 42
Xs = 45
n=5
Sustituyendo en la ecuación 3.10, se tiene

= 36%

Interpretación: El punto 42.9 acumula a su izquierda, el 36% de los datos

b) Para datos agrupados se obtiene la ecuación 3.11 derivada de las ecuaciones 3.6 y 3.9

Ejemplo: Calcular P27, 41 en la distribución siguiente

|X |F |Fa |
|20-24 |12 |12 |
|25-29 |16 |28 |
|30-34 |18 |46 |
|35-39 |15 |61 |
|40-44 |10 |71 |

Solución: El punto Xp = 27.41 está ubicado en la clase segunda (25-29); sustituyendo en la ecuación se tiene:

= 30%

Interpretación: El punto 27.41 acumula a su izquierda, el 30% de la información.

Tabla Resumen De Formulas

|Concepto |Datos Directos |Datos Agrupados |


| |[pic] |[pic] |
|Localización | | |
|Percentil | |[pic] |
| |[pic] | |
| |[pic] |[pic] |
|Rango Percentil | | |

Permutaciones (u ordenaciones) con repetición


Las permutaciones son también conocidas como ordenaciones, y de hecho toman este nombre porque son ordenaciones
de r objetos de n dados. En este curso las representaremos como ORnr ó nORr.

Por ejemplo: Sea A={a,b,c,d}, ¿cuántas "palabras" de dos letras se pueden obtener?

Se pide formar permutaciones u ordenaciones de 2 letras, cuando el total de letras es 4. En este caso r=2 y n=4.

Las "palabras" formadas son: aa, ab, ac, ad, ba, bb, bc, bd, ca, cb, cc, cd, da, db, dc, dd. En total son 16.

En general, si se toman r objetos de n, la cantidad de permutaciones u ordenaciones con repetición obtenidas son:

ORnr = nORr = n r

2.3 Permutaciones (u ordenaciones) sin repetición


En este caso, a diferencia del anterior, se realizan ordenaciones de r objetos de n dados atendiendo a la situación de cada
objeto en la ordenación. Su representación será Pnr ó nPr.

Por ejemplo: Sea el mismo conjunto A={a,b,c,d}, ¿cuántas ordenaciones sin repetición se pueden obtener?

Lo que resulta es: ab, ac, ad, ba, bc, bd, ca, cb, cd, da, db, dc. Son 12 en total.

En general, si se toman r objetos de un total de n, la cantidad de permutaciones

Pnr = nPr =

El Excel cuenta con la función PERMUTACIONES(n,r) que realiza el cálculo.

2.4 Combinaciones
Es una selección de r objetos de n dados sin atender a la ordenación de los mismos. Es decir, es la obtención de
subcojuntos, de r elementos cada uno, a partir de un conjunto inicial de n elementos. La denotaremos con Cnr, nCr ó .

Por ejemplo: Si tomamos el mismo conjunto A={a,b,c,d}, ¿cuántos subconjuntos de 2 elementos cada uno se pueden
obtener?

Haciéndolos se obtienen: {a,b}, {a,c}, {a,d}, {b,c}, {b,d}, {c,d}. Son seis los subconjuntos.

En general, si de n objetos dados se hacen combinaciones de r objetos cada una, el número de combinaciones obtenidas
son:

Cnr = nCr =

o, que es lo mismo,

Cnr = nCr =

En Excel la función COMBINAT(n,r) calcula las combinaciones de n objetos tomando r de ellos.

3. Eventos
Cuando se realiza un experimento, que es cualquier proceso que produce un resultado o una observación, se van a
obtener un conjunto de valores. A este conjunto de valores que puede tomar una variable se le denomina espacio
muestral.

Por ejemplo: Si se tiene un dado cualquiera, el espacio muestral (EM) es EM={1,2,3,4,5,6}.

Si existen más de una variable, el espacio muestral está formado por las combinaciones de valores de cada una de las
variables.

Si tomamos un subconjunto cualquiera del espacio muestral tenemos lo que se denomina un evento, y si éste consta de
un solo elemento entonces es un evento elemental.

Como se puede uno imaginar, existen eventos que siempre, no importa el número de experimentos o su situación,
ocurren, y en cambio existen otros que nunca ocurren. Los que siempre ocurren son los eventos seguros, y los que nunca
son los eventos imposibles.

Sin embargo, no todos los resultados son al azar, pues si un experimento es cualquier proceso entonces los resultados
pueden tomar cualquier tipo de valor. Por esta razón, se define como experimento aleatorio al proceso en el que se
pueden predecir con certeza la ocurrencia de sus eventos, con excepción del seguro o del imposible. Hay que hacer la
observación que esta definición habla en términos generales y no específicamente sobre algún experimento en
particular.

A aquélla variable que está asociada a un experimento de este tipo se le denomina variable aleatoria.

En cambio, a un experimento no aleatorio se le denomina experimento determinístico.

Cuando hablamos de varios eventos dentro del mismo experimento se pueden dar varios casos.

Si dos o más eventos no pueden ocurrir simultáneamente, se llaman eventos mutuamente excluyentes, es decir, que la
intersección de ambos eventos es vacía.

Por otro lado, en ocasiones un evento o más eventos dependen de otro evento previo, es decir, un evento A ocurre dado
que ocurrió un evento B. Si existe este tipo de relación entre eventos se dice que son eventos dependientes o
condicionados (el evento A depende del evento B, o el resultado del evento A está condicionado al resultado del evento
B). Por otro lado, si no existe tal relación entre eventos se dice que son eventos independientes. Los criterios de
dependencia o de independencia se definirán más adelante, en términos de probabilidad condicional.

También podría gustarte