Está en la página 1de 1

Colegio Lidia González B. 6° básico.

Lautaro 641. Asignatura Lenguaje y Comunicación


www.ecomadrigal.cl Profesora Marina Cares Montecino
marina.cares@ecomadrigal.cl

Velocidad lectora pág.28 texto escolar.

SALUDABLE SIN PERDER EL SABOR. 5


Los condimentos o especias comprenden plantas o partes de ellas (raíces, bulbos, hojas, 21

cortezas, flores, frutos y semillas) que contienen sustancias aromáticas y sabrosas empleadas 35

para condimentar alimentos y bebidas. 41

Hoy en día son ingredientes indispensables en cualquier receta, ya que mejoran la 55

preparación dando sabor, aroma, color y, muchas veces, el toque secreto a las comidas. 73

Los condimentos realzan el sabor de los alimentos, lo que a su vez estimula el apetito. 91

Normalmente, basta con la utilización de los más sencillos, aquellos que desde tiempos 106

antiguos han estado a disposición aliños tradicionales es el conformado por plantas 118

aromáticas, como perejil, cilantro, romero, tomillo, menta, comino, estragón y laurel. 137

¡Si hablamos de beneficios nutricionales, hay muchos! 145

El ajo, por ejemplo, favorece la circulación sanguínea, ya que evita la formación de coágulos 163

gracias a sus propiedades antitrombóticas. También es un magnífico diurético, muy utilizado 177

para combatir procesos infecciosos de los aparatos respiratorio y digestivo. 187

La pimienta, por su parte, ayuda a reducir el colesterol, es antioxidante y estimula el 205

metabolismo. 207

Los ajíes tienen un componente llamado capsaicina, que es justamente el que los hace ser 223

picantes, además de que posee propiedades analgésicas, anticancerígenas y antioxidantes. 235

El orégano es uno de los condimentos más tradicionales en Chile. Entre sus beneficios 250

destacan los referentes a la digestión, ya que es recomendado para atenuar espasmos 264

intestinales y por tener un alto efecto para controlar el meteorismo. 276

También podría gustarte