Está en la página 1de 3

UNJFSC Vicerrectorado Académico

UNIVERSIDAD NACIONAL
“JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”
VICERRECTORADO ACADÉMICO

SESIÓN DE CLASES VIRTUALES EN LA UNJFSC N° 01-I MODULO-2020-I

I. DATOS INFORMATIVOS

Semestre 2020-I
Curso DERECHO PROCESAL CIVIL I (V CICLO)
Docente DR. CARLOS HUMBERTO CONDE SALINAS

Tema Introducción. Marco Teórico del proceso civil en el campo del Derecho
Procesal Civil. Normas Jurídicas materiales y Normas Jurídicas formales

II. COMPETENCIAS

EXPLICA las principales instituciones y figuras del Proceso Civil en sus diferentes
etapas e IDENTIFICA con propiedad una visión científica del Derecho Procesal Civil
en la solución de los conflictos intersubjetivos a través del proceso.

DEFINIR las normas jurídicas formales, y las normas jurídicas materiales en el marco
del proceso

III. CAPACIDADES

Ante la exclusividad del Estado en el ejercicio de la función jurisdiccional


ANALIZAR en concreto cómo cumple dicha función, comprendiendo que el Derecho
Procesal, tiene que ver con el conjunto de normas que regulan esa actividad del Estado
para resolver los conflictos que se producen en la colectividad, y que son sometidos a
su decisión aplicando el derecho objetivo al caso concreto

ESTIMAR la interpretación correcta de las normas jurídicas formales y los materiales


en los procesos

MODELO DE SESIÓN DE CLASES VIRTUAL EN LA UNJFSC .1


UNJFSC Vicerrectorado Académico

IV. SECUENCIA METODOLÓGICA

EVIDENCIA
MOMENTO S DE
DURACI RECURS
S DE LA DESARROLLO APRENDIZ
ÓN OS
SESIÓN AJE

 Actividad Inicial:  Google  Participació


 Bienvenida a los estudiantes Meet n en el foro
 Breve exposición del contenido  Ppt
del Silabo  Otros
 Se indicará que el propósito de
la clase es conocer el proceso
civil y su dimensión científica
desde la perspectiva del Derecho
Procesal Civil
 Saberes previos:
 ¿Qué idea se tiene del proceso
civil?
Inicio 20 min
 ¿Qué tipo de derechos y
obligaciones se reclaman en el
proceso civil?
 ¿Es correcto hablar de Código
Adjetivo y Código Sustantivo?
 ¿Puede existir Sociedad sin
derecho?
 Conflicto cognitivo:
 Con las preguntas anteriores, se
motiva al estudiante a
reflexionar y analizar sobre el
tema
Construcción Uso de las fuentes de 50 min  Google  Preguntas y
del información: Meet respuestas
aprendizaje Se facilitará dos videos a los  Ppt mediante el
estudiantes sobre:  Otros chat.
a) La propuesta de Reforma en el
CPC (La oralidad en los
procesos civiles)
https://youtu.be/WtAmVRaQX2
Q
b) Reformas al proceso civil: (Dr.
Giovanni Priori Posada)
https://www.youtube.com/watch?
v=_SuUBBpzZH4
Exposición del ppt del tema:
 “Marco Teórico del proceso
civil en el campo del Derecho
Procesal Civil”
 “Normas Jurídicas materiales y
Normas Jurídicas formales”

MODELO DE SESIÓN DE CLASES VIRTUAL EN LA UNJFSC .2


UNJFSC Vicerrectorado Académico

 Se explican los conceptos sobre


el tema
 Preguntas sobre el tema
 Investigación formativa:  Google  Comentarios
 Se facilitará a los alumnos en el Meet , dialogo e
aula virtual lecturas  Ppt intervencion
seleccionadas sobre las sesiones  Evaluaci es mediante
que comprenden el I Modulo ón el chat.
 Aprendizaje a nuevas  Otros
situaciones
 El estudiante identificará y
reconocerá la necesidad de que
los conflictos de naturaleza civil
deben ser solucionados a través
del proceso civil, utilizando el
derecho procesal civil como un
Conclusiones instrumento normativo válido
y  Se conformarán los talleres de 20 min
recomendaci lectura en la 1era Sesión Virtual
ones (de 4 alumnos)
 Instrumentos de evaluación:
 Se evaluará el resultado de la
sesión de aprendizaje de las 4
sesiones del I Modulo con un rol
de preguntas relacionadas a las
lecturas facilitadas por la
Cátedra antes de culminar el
módulo, a través de un trabajo
grupal que deberán cumplir los
talleres de lectura y un control
de lectura, asimismo se tomará
en cuenta las intervenciones en
clase

DOCENTE DIRECTOR DEL DPTO. ACADÉMICO

DR. CARLOS HUMBERTO CONDE SALINAS M (o) WILMER JIMENEZ FERNANDEZ

MODELO DE SESIÓN DE CLASES VIRTUAL EN LA UNJFSC .3

También podría gustarte