Está en la página 1de 17

SECCIÓN I – INFORMACIÓN GENERAL

NOMBRE CONTACTO DE EMERGENCIA NÚMERO CONTACTO DE EMERGENCIA


Contacto Principal:
Contacto Secundario: Contacto Principal: Contacto Secundario:
Dagged Cáceres
Iván Ramos Toribio 959054555 947731186
Bustinza
Nombre
Proyecto
Empresa: N°. de Contrato: Fecha:
Quellavec Nueva Revisada
COPEMI Q1CO-K-EPCN-154C 18/03/2019
o
SAC
Ubicación(es) Específica(s):
Número AST/ AR (Análisis de Riesgo):
ÁREA 3000 PAPUJUNE – PLATAFORMA T7-
JSA-004
PROYECTO QUELLAVECO
Alcance del trabajo / Descripción:
INSTALACIÓN DE OFICINAS Y ALMACENES
Responsabilidades:
 Gerente de Proyecto. – Liderar la implementación de este documento, aprobar los planos para este trabajo.
 Residente de Proyecto. - Liderara la difusión e implementación del presente documento, asegurando las
competencias del personal asignado a esta actividad, proveer en cantidad y oportunidad necesaria los recursos
para una correcta ejecución de actividades, verificar el peso de cada carga y definir si es un izaje verde, izaje
critico o un izaje de ingeniería, supervisar la elaboración de izajes críticos y de ingeniería cuando estas apliquen,
asegurar las competencias del operador del camión grúa, rigger y personal de apoyo, verificar la información
técnica para realizar este trabajo.
 Jefe de Oficina Técnica. – Disponer de planos, esquemas, manuales y demás información aprobada para
construcción, necesaria para la ejecución de los trabajos, elaborar los documentos para izajes críticos e izaje de
ingeniería cuando sea requerido.
 Jefe de Seguridad. – Brindar la asesoría necesaria para la elaboración del presente documento, asesorar en la
elaboración de izajes críticos e izajes de ingeniería, verificar que se instruya al personal que ejecutará el trabajo
sobre este procedimiento, que el personal este informado de los riesgos asociados y las medidas a tomar, en
coordinación con el Ing. y/o Supervisor de campo, realizarán el análisis de riesgos y las medidas de control
respectivas, verificar el cumplimiento de las medidas preventivas en la ejecución de los trabajos, verificar que
todo el personal tenga los Epp’s necesarios para esta actividad, constatar que todo el personal haya participado de
la difusión del presente procedimiento, capacitar a todo el personal en el llenado de permisos para actividades de
alto riesgo.
 Supervisor de Construcción. – Co-liderar la difusión del presente documento, participar activamente en la
elaboración de ATS y permisos aplicables, controlar en todo momento las actividades y desempeño del personal,
asegurase de contar con todos los equipos y herramientas necesarias para realizar un trabajo seguro y continuo,
asegurarse que todo el personal utilice los Epp’s asociados a esta actividad, participar en la elaboración de la
documentación para la elaboración de izajes críticos e izajes de ingeniería.
 Operador Camión Grúa. - Participar activamente en la charla de inicio de jornada, participar activamente en la
elaboración del ATS y permisos necesarios, verificar el correcto funcionamiento del equipo reportando a tiempo
cualquier observación o falla del mismo, operar en forma segura el equipo respetando los parámetros según las
especificaciones del equipo, deberá negarse a realizar un izaje cuando estime que no se tienen las condiciones
para realizarlo, participar activamente en la elaboración de documentos para izajes críticos e izajes de ingeniería
de ser necesario.
 Maniobrista (Rigger).- Participar activamente en la difusión del presente documento así como en la elaboración
del ATS y los permisos necesarios, participar activamente en la elaboración de documentos para izajes críticos e
izajes de ingeniería, revisar los aparejos de izaje previos a su utilización, es el único responsable de estrobar y
asegurar la carga, es responsable de la colocación de las drizas de estabilización (vientos), es responsable de dar
las indicaciones antes, durante y después de posicionar la carga en su punto final, dar las instrucciones al personal
de apoyo (vienteros) para estabilizar la carga mientras se encuentre suspendida, desestrobar la carga cuando esta
se encuentre en su punto final.
 Personal de Apoyo (vienteros). - Participar en la difusión del presente documento, participar en la elaboración
del ATS, participar en las charlas para el inicio de jornada, utilizar los Epp’s necesarios en todo momento, estar
atento en todo momento a las indicaciones del rigger, apoyar en la colocación de la señalización a 360º alrededor
de la maniobra.
 Vigías. - Participar en la difusión del presente documento, participar en las charlas de inicio de jornada, participar
en la elaboración del ATS, ubicarse en las posiciones indicadas por el supervisor restringiendo el ingreso y/o

Página 1 de 16
tránsito de personal y equipos mientras dure las maniobras de izaje.
 Capataz. - Participar activamente en la difusión del presente documento, participar activamente en las charlas
diarias de seguridad, participar activamente en la elaboración de los permisos y ATS de cada jornada,
responsable de asegurar que todo el personal utilice en todo momento los Epp’s del caso, asegurase de que todo
el personal cumpla los lineamientos del presente documento.
 Operarios, Oficiales y Ayudantes.- Participar en la difusión del presente documento, participar activamente en
las charlas diarias así como en la elaboración de ATS y permisos del caso, asegurarse de utilizar los epp’s en todo
momento, cumplir los lineamientos del presente documento.

Herramientas y Equipos requeridos: (especificar qué y cantidad)


01 Camión Grúa.
01 Camión Plataforma.
01 Escalera telescópica.
02 Juego de Andamios (03 cuerpos, con garruchas).
01 Escaleras en V.
04 Martillos de Carpinteros.
04 Barretas.
01 Juego de Desarmadores.
01 Pinza Amperimétrica.

Requerimiento de personal para la tarea:


01 Supervisor Construcción.
01 Supervisor SSOMA
01 Operador Camión Grúa.
01 Rigger.
02 Vienteros.
01 Vigía.
02 Operario Carpinteros.
01 Oficial Andamiero.
02 Oficiales Electricistas.
02 Ayudantes.

Requerimientos de EPP: (Especificar EPP y cantidad)


 01 Casco de protección personal básico
 01 Lentes de seguridad con lunas Clara y Oscura
 01 par de zapato de seguridad con punta de acero
 01 juego de uniforme de trabajo
 01 par de guantes de cuero
 01 bloqueador solar
 01 chaleco reflectivo
 01 Arnés de cuerpo entero tipo para caídas
 01 Barbiquejo.

Materiales Requeridos:
 Cinta de señalización color rojo.
 Cinta de señalización color amarillo.
 Conos de seguridad.
 Tarjetas de ingreso a áreas restringidas.
 Driza nylon para vientos.
 Estrobos con alma de nylon (eslingas).
 Grilletes.
 Tacos de madera.
 Varas Extensibles.
 Clavos de 2”, 3” y 4”.
 Paneles de Madera.
 Tijerales de acero.

Página 2 de 16
 Tubos de conexión (correas).
 Lamina para piso de alto tránsito.
 Estructura soporte lateral.
 Planchas de cobertura TR 4.
 Manta térmica de Polietileno.
 Manta de PVC con protección UV.
 Paneles de Puertas laterales.
Restricciones
 No realizar la actividad si el operador del camión grúa NO cuente con certificación y una experiencia mínima de
4 años en la operación de estos equipos.
 No realizar la actividad si el rigger o maniobrista NO cuente con certificación y una experiencia mínima de 3
años.
 No realizar la actividad sin haber definido el tipo de izaje (verde, critico o de ingeniería) esto de acuerdo al peso
de la carga y radio de giro del equipo.
 No realizar la actividad si el personal no cuenta con la difusión del procedimiento e IPERC asociado al presente
JSA.
 No realizar la actividad si no se cuenta con la elaboración del ATS y la firma de todos los involucrados.
 No realizar la actividad si el personal involucrado NO cuente o NO hace uso de los Epp’s, según la lista indicada
líneas arriba en función a la actividad que ejecute.
 No realizar la actividad si los equipos y condiciones de trabajo no son las adecuadas.
 No realizar la actividad ante presencia de alerta roja emitida por los detectores portátiles, permanecer en los
refugios autorizados.
 No realizar la actividad si NO se cuenta con andamios homologados y personal andamiero certificado.
 Está prohibido continuar con los trabajos de ocurrir cualquier incidente, se deberá parar las operaciones y reportar
al supervisor de SSOMA COPEMI, HSE SMI, Quellaveco, centro de control.

SECCIÓN II – ¿EL TRABAJO REQUIERE ALGUNA DE LAS SIGUIENTES OPERACIONES?


 = Requiere entrenamiento formal/especial  = Requiere permiso/forma/reporte  = Requiere
certificación o designación de Persona Competente/Calificada
∆ = Operación Life Critical = Requiere Evaluación de Riesgo
Procedi Procedi
Si Si
miento miento
Plataforma Aéreas  ∆ Trabajo con Plomo   
Asbestos    Comunicación Limitada
Espacio Confinado    ∆ Carga/Descarga de Material ∆ HSE 2.24
Riesgo Eléctrico    ∆ Exposición a Ruido 
Paro de Emergencia Camiones Industriales  ∆
Excavaciones / Zanjas   ∆ Proceso Inestable/alterado
Apertura de Líneas   ∆ Área de Trabajo con Radiación  
Retirada de Rejilla/Tapas/Barandales  ∆ Ubicación Remota
Control de Energías Peligrosas   ∆ Riesgos Respiratorios 
Productos Peligrosos HDS  Trabajos en Techos    ∆
Operaciones de Limpieza Peligrosas 
Tráfico Vehicular en Sitio

Maquinaria Pesada   ∆ Temperaturas Extremas
Potenciales de Alta Energía Mantenimiento Inesperado/Cambios
Eslingado, Suspensión y Grúas   ∆ HSE 2.34 Trabajo en Solitario
Trabajo en Altura (>1.8 m)   
Trabajos Calientes  

Escaleras y Andamios    HSE 2.11 Otros Transporte de personal HSE 2.55

SECCIÓN III ¿ALGUNO DE ESTOS FACTORES HUMANOS/ORGANIZACIONALES ES APLICABLE


Página 3 de 16
EN ESTE TRABAJO?
Naturaleza Humana Factores Organizacionales Ambiente de Trabajo Capacidades Individuales
Asunciones Importancia de la Cambios /salidas de Actitud “Peligrosa” en
(inadecuada programación rutina tarea crítica
imagen mental) Falta de soporte a la Paneles o controles Enfermedad/fatiga
Complacencia autoridad de parar el confusos Hábitos de comunicación
/exceso de trabajo inseguro imprecisos
confianza Conflictos personales Distracciones/interrupci Escasas habilidades de
Distracción Comunicación pobre con ones resolución de problemas
Hábitos los compañeros/supervisor Respuesta oculta del Falta de conocimiento
Inapropiada Objetivos, roles y sistema (modelo mental)
percepción de los responsabilidades no Falta de indicación Falta de competencia/
riesgos claras alternativa inexperiencia
Memoria a corto Demandas de la Tarea Condiciones Nueva técnica no
plazo limitada Alta carga de trabajo inesperadas del equipo utilizada anteriormente
Atajos mentales (requisito de memoria) Trabajos alrededor/ No familiarizado con la
Mentalidad Requisitos de Instrumentos OOS tarea – primera vez
Estrés (atención interpretación
limitada) Actos irrecuperables
Falta de estándares o poco
claros

ANÁLISIS DE PELIGROS ESPECÍFICOS Y REQUISITOS DE TRABAJO SEGURO


Rondas de inspección
 Las rondas de inspección se completan antes del trabajo.
 De manera ideal, esta revisión incluye rondas de inspección por parte del personal de línea de mando.
 Durante la ronda de inspección, se valida y verifica el alcance del trabajo, incluidos los materiales y las
herramientas especiales necesarias para completar la tarea.
 La ronda de inspección debe considerar los factores ambientales y del lugar de trabajo que puedan tener un impacto
en los pasos críticos de la tarea.
 La consistencia y minuciosidad de las rondas de inspección se mejoran con la ayuda de una lista de verificación.
 Se deben utilizar las rondas de inspección como una oportunidad para observar las limitaciones físicas que puedan
potenciar el rendimiento, especialmente en los pasos críticos o impedir la ejecución de ser necesario.
 Los resultados de las rondas de inspección se incorporan en el paquete de trabajo o la preparación de la
documentación.
Asignación de tareas de seguridad
 Es primordial que el personal debe estar calificado para realizar la tarea, pero no es la única consideración.
 Asignar al personal correcto a la tarea es una oportunidad para que el supervisor evalúe los riesgos, la complejidad
y la frecuencia del rendimiento de la tarea, así como medir o mejorar las competencias del personal.
 Se deben considerar la experiencia, la competencia, la preparación personal y la conducta de toma de riesgos
previa en vista del riesgo y la complejidad de la tarea, así como también la frecuencia con que se ha realizado esta.
 Deben considerarse los factores relacionados con la preparación mental, física y emocional de una persona para
trabajar, tales como la fatiga, la enfermedad, el estrés emocional y las limitaciones físicas pertinentes a la tarea.
Reuniones informativas preliminares
 El personal debe tener la oportunidad de hablar sobre lo que va a lograrse y sobre lo que debe evitarse.
 Deben analizarse las posibles consecuencias negativas a fin de identificar la necesidad de controles adicionales u
obstáculos.
 El supervisor y el trabajador pueden desarrollar contingencias en vista de los resultados positivos o resultados no
esperados.
 El análisis de una tarea optimiza la conciencia situacional y mejora la aplicación de las herramientas de prevención
de errores en puntos críticos de la misma.

Página 4 de 16
Página 5 de 16
SECCIÓN IV - ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO EVALUACIÓN DEL RIESGO
A F
B C D E
ACTIVIDAD/ RIESG
PELIGROS MEDIDAS DE CONTROL SEVERIDAD PROBABILIDAD
PASO O
a) Descender de las unidades en las zonas habilitadas y señalizadas.
1.1 Vehículos de b) Transitar por la parte posterior de la unidad de transporte siempre
Transporte cuando la unidad este estacionada. 2 2 4
1 Ingreso al Área
Personal. c) Tener áreas preparadas y señalizadas para estacionamiento, ascenso y
de Trabajo.
descenso de personal en unidades de transporte.
1.2 Piso a) Transitar por los accesos peatonales señalizados.
1 2 2
desnivelado. b) Mantener el orden y la limpieza en todo momento.
a) Manipular cada panel de madera entre 4 personas, por ser de 5.95
metros x 1.25 metros.
b) El líder del equipo indicara en forma coordinada el momento en que
se iniciara el carguío, transporte y descarga de cada panel desde la
2.1 Paneles de
zona de acopio hasta su ubicación final. 1 3 3
Madera
c) Transitar por zonas libres de obstáculos.
d) En todo momento el personal usara guantes de cuero.
2 Colocación de
e) La descarga será siempre por un extremo, apoyado para recién bajar el
Paneles de Piso.
otro extremo.
a) Las herramientas deben estar inspeccionadas, codificadas y tener la
cinta de color del mes.
2.2 Herramientas b) No se utilizarán herramientas hechizas y se descartara toda
1 2 2
manuales. herramienta en mal estado.
c) Se sujetarán los clavos utilizando un alicate universal para no exponer
las manos.
3 Aproximación a) Retirar una por una cada almohadilla y colocarla en la posición
3.1 Manipulación de
de aproximada. 1 2 2
Almohadillas.
Contenedores b) Utilizar los Epp’s en todo momento durante la actividad.
con camión 4.1 Camión Grúa a) No colocar las manos o los pies entre el estabilizador y la almohadilla 1 3 3
grúa. para Estacionado. mientras no esté el plato descansando completamente sobre la
Posición Final almohadilla.
con b) No coloca las manos o apoyarse en los estabilizadores del camión
grúa.
c) El operador del camión grúa y el rigger verificaran que se cumplan los
puntos anteriores. Además deben utilizar los Epp’s en el momento de
retirar los seguros de los estabilizadores principales.

Página 6 de 16
a) Ubicarse a una distancia no menor a 4 metros durante el desplegado
de la pluma.
5.1 Pluma. 1 2 2
b) No perder de vista el movimiento de la pluma mientras se despliegue
hasta la posición cercana a la carga a izar.

a) Realizar inspección de los grilletes y eslingas, verificando el estado en


que se encuentran.
6.1 Manipulación de b) El Rigger debe estar calificado y certificado como tal para realizar
Aparejos de estos trabajos. 1 3 3
Izaje. c) Todo aparejo de izaje que no esté en buenas condiciones deberá ser
retirado del área de trabajo.
d) Asegurar los grilletes y eslingas, en 4 tramos de la misma longitud.

a) Contar con el Permiso de Trabajos de Altura firmado y autorizado por


parte del supervisor.
b) Realizar inspección de los grilletes y eslingas, verificando el estado en
que se encuentran.
c) El Rigger debe estar calificado y certificado como tal para realizar
estos trabajos.
d) Todo aparejo de izaje que no esté en buenas condiciones deberá ser
retirado del área de trabajo.
e) Realizar el respectivo check list de la escalera telescópica.
7.1 Trabajos en f) Delimitar la zona con varas extensibles y colocar letreros de hombre
Altura usando trabajando.
Escalera g) Colocar la escalera posicionando mínimo 3 peldaños por encima de la
2 2 4
Telescópica para carga antes de asegurar la escalera.
Armado de h) 2 personas sujetaran la escalera mientras el rigger asciende hasta el
Maniobra. punto de izaje, estando siempre apoyado en 3 puntos de apoyo de la
escalera y usando el arnés tipo paracaídas previamente inspeccionado
con su respectivo check list.
i) El rigger colocara los grilletes en los puntos de anclaje considerando
que los mismos estarán previamente colocados en los extremos sueltos
de cada eslinga, para evitar que caigan durante el ascenso del rigger.
j) El rigger descenderá apoyándose en 3 puntos de la escalera como
mínimo.
k) 2 personas trasladaran la escalera a los siguientes puntos de izaje
repitiendo el proceso.

Página 7 de 16
a) Contar con el Permiso de Izaje de Cargas firmado y autorizado por
parte del supervisor.
b) Señalizar el área de trabajo 360º alrededor de la carga con cinta roja, o
conos con varas extensibles y colocar letrero izaje de cargas
c) Retirar a todo el personal del área de izaje salvo que el operador y/o el
rigger necesiten ingresar, lo harán estando lo más alejado de la carga.
d) El rigger colocara los 2 vientos en los puntos que estime necesarios
procediendo a asegurarlos antes del izaje.
e) Se revisará que ninguna persona se ubique en el área de izaje.
8.1 Carga
f) Se realizará el izaje a una altura de 30 cm. 2 2 4
Suspendida.
g) El rigger verificara que ninguna personal colocara las manos y/o los
pies por debajo de la carga.
h) Los tacos de descanso se colocarán antes de iniciar las maniobras y el
rigger se asegurará de posicionarla finalmente sin exponer las manos.
i) La carga descenderá hasta su posición final lentamente, cuando el
rigger verifique que nadie exponga manos y pies, descansado sobre
los tacos de madera necesarios para darle estabilidad.
j) Estando la carga en su posición final se autoriza el ingreso del
personal que apoyará en la colocación final de la carga.
a) Desplegar la escalera telescópica posicionando mínimo 3 peldaños por
encima de la carga antes asegurarla.
b) 2 personas sujetaran la escalera mientras el rigger asciende hasta el
punto de izaje, estando siempre con 3 puntos de apoyo y usando el
9.1 Trabajos en
arnés tipo paracaídas.
Altura con
c) El rigger al llegar a la parte superior se anclará a la línea de vida
Escalera
instalada en el camión plataforma. 2 2 4
Telescópica
d) Los grilletes serán retirados de la carga y serán asegurados en las
Retiro de
eslingas sueltas para evitar una caída.
Maniobra.
e) El rigger descenderá apoyándose en 3 puntos de la escalera como
mínimo.
f) 2 personas trasladaran la escalera a los siguientes puntos de izaje
repitiendo el proceso.
10 Pre Armado de 10.1 Estructura a) Inspeccionar las llaves y pernos previos a su instalación, las 1 3 3
Tijerales de de Acero herramientas de mano deberán ser inspeccionadas y estar con la cinta
Techo (Tijerales). del mes.
(02 Primeros b) Pre-armar el primer y segundo tijeral para ser izados en un solo
paños). conjunto, esto incluye las correas intermedias, formando un solo
cuerpo; dando de esta manera estabilidad al primer tramo de la
estructura de techo.

Página 8 de 16
c) El personal debe utilizar los Epp’s en todo momento durante la
actividad.
11 Armado de a) El personal andamiero deberá estar certificado y competente.
Tijerales de b) Los andamios deberán ser normalizados (marca reconocida).
Techo. c) Los andamios deberán estar con tarjeta verde para ser utilizados e
inspeccionados todos los días.
d) Se armarán 02 torres de 02 cuerpos de andamios con garruchas sobre
11.1 Trabajo en
el piso nivelado para que se desplace con facilidad utilizando las
altura en
garruchas. 2 3 6
Andamios con
e) El personal que suba a la plataforma de andamios, deberá estar
Garruchas.
siempre utilizando su arnés tipo para caídas previamente
inspeccionado y con su respectivo check list; asimismo debera
anclarse a la roseta de los parantes verticales.
f) El personal debe utilizar los Epp’s en todo momento durante la
actividad.
a) Los pernos pasantes serán ajustados manualmente entre tijeral y
11.2 Estructura pasador como entre placas de empalme entre los 2 cuerpos del tijeral.
de Acero (Pre b) Las llaves mixtas a utilizar serán inspeccionadas y contarán con la
1 3 3
armado 2 cinta del mes.
tijerales) c) El personal debe utilizar los Epp’s en todo momento durante la
actividad.
a) Realizar inspección de los grilletes y eslingas, verificando el estado en
que se encuentran.
11.3 Manipulació b) El Rigger debe estar calificado y certificado como tal para realizar
n de Aparejos de estos trabajos. 1 3 3
Izaje. c) Todo aparejo de izaje que no esté en buenas condiciones deberá ser
retirado del área de trabajo.
d) Asegurar los grilletes y eslingas, en 4 tramos de la misma longitud.
11.4 Carga a) Contar con el Permiso de Izaje de Cargas firmado y autorizado por 2 2 4
Suspendida parte del supervisor.
(Izaje Pre b) Señalizar el área de trabajo 360º alrededor de la carga con cinta roja, o
armado 02 conos con varas extensibles y colocar letrero izaje de cargas
tijerales). c) Retirar a todo el personal del área de izaje salvo que el operador y/o el
rigger necesiten ingresar, lo harán estando lo más alejado de la carga.
d) El rigger colocara los 2 vientos en los puntos que estime necesarios
procediendo a asegurarlos antes del izaje.
e) Se revisará que ninguna persona se ubique en el área de izaje.
f) Se realizará el izaje a una altura de 30 cm.
g) Estando todo listo se procederá a izar la carga hasta colocarla encima

Página 9 de 16
de los contenedores, según indicación del proveedor.
h) Estando la carga en su posición final se autoriza el ingreso del
personal que apoyará en la colocación de los pernos de sujeción que
una las placas de amarre y el tijeral propiamente dicho.
a) Revisar la escalera telescópica y realizar el check list del caso.
b) Colocar la escalera posicionando mínimo 3 peldaños por encima de la
carga antes de asegurar la escalera.
11.5 Trabajos en
c) 2 personas sujetaran la escalera mientras el personal asciende usando
Altura con
los tres puntos de apoyo de la escalera hasta llegar al punto exterior de
Escalera
empalme y colocara el perno de sujeción. 2 2 4
Telescópica –
d) El personal descenderá apoyándose en 3 puntos de la escalera como
Colocación de
mínimo.
Pernos.
e) 2 personas trasladaran la escalera a los siguientes puntos de izaje
repitiendo el proceso para los siguientes 3 puntos (02 a cada lado de
los contendores).
a) El personal andamiero revisaran los andamios y colocar tarjeta verde
si no hay observaciones.
b) El personal andamiero deberá estar certificado y ser personal
competente.
11.6 Trabajos en
c) Los andamios deberán ser normalizados y estarán previamente
Altura con
ubicados a los lados de la zona de izaje hasta el momento en que sean
Andamios – 2 2 4
utilizados.
Retiro de
d) El rigger ascenderá por el andamio utilizando su arnés, anclándose a la
Maniobra.
roseta del parante vertical del andamio.
e) El rigger retirara el grillete, dejándolo con el pasador en el extremo de
la eslinga cuando esta esté liberada, para evitar caídas.
f) Esta actividad se repetirá en los 4 puntos de izaje.
a) El personal andamiero verificara el estado de los andamios y colocara
la tarjeta verde que autoriza su uso.
11.7 Estructura
b) El personal andamiero deberá estar certificado.
de acero
c) Los andamios a utilizar deberán ser normalizados.
(Instalación de 1 2 2
d) Se procederá a colocar las correas de amarre de cara al siguiente
Correas de
tijeral, no se ajustarán los pernos hasta que el siguiente tijeral este
Amarre).
montado.
e) Quedará un extremo libre a la espera del siguiente tijeral.

Página 10 de 16
a) Contar con el Permiso de Izaje de Cargas firmado y autorizado por
parte del supervisor.
b) Señalizar el área de trabajo 360º alrededor de la carga con cinta roja, o
conos con varas extensibles y colocar letrero izaje de cargas
c) Retirar a todo el personal del área de izaje salvo que el operador y/o el
rigger necesiten ingresar, lo harán estando lo más alejado de la carga.
d) El rigger colocara los 2 vientos en los puntos que estime necesarios
procediendo a asegurarlos antes del izaje.
e) Se revisará que ninguna persona se ubique en el área de izaje.
f) Se realizará un izaje previo a una altura de 30 cm para revisar la
estabilidad de la estructura pre armada.
g) Estando todo listo se procederá a izar la carga hasta colocarla encima
11.8 Carga de los contenedores, según indicación del proveedor.
Suspendida h) Estando la carga en su posición final se autoriza el ingreso del
2 2 4
(Izaje 01 personal que apoyará en la colocación de los pernos de sujeción que
Tijeral). una las placas de amarre y el tijeral propiamente dicho.
i) Cuando el rigger de su conformidad se aproximará la plataforma de
andamios con garruchas para conectar las correas en su extremo libre
mencionadas en el punto 5.7 (d).
j) La conexión de correas y ajuste de pernos se dará desde la parte
superior hacia cada extremo del tijeral.
k) Cuando la carga esté asegurada se procederá a retirar la maniobra
como se indica en el punto 5.6 (d).
l) En ningún momento el personal se encontrar debajo de la carga.
m) Se repetirán los pasos 5.7 y 5.8 hasta completar el techo, según las
indicaciones en cada punto.
n) Se realizar un reajuste en todas las conexiones empernadas, utilizando
herramientas inspeccionadas y con la cinta del mes.
a) El personal andamiero deberá estar certificado y ser personal
competente
12 Instalación de
b) Los andamios deberán ser normalizados.
Lona Térmica 12.1 Andamios
c) Los andamios deberán estar sobre una plataforma nivelada.
(01 paño por (02 Cuerpos, 1 2 2
d) Los andamios se inspeccionarán todos los días.
1/3 del área del con garruchas).
e) Nunca se utilizará un andamio con tarjeta roja.
techo).
f) Todo personal que use la plataforma superior deberá estar con arnés
de seguridad y anclado al elemento vertical del andamio.

Página 11 de 16
a) Se desplegará la lona en la misma dirección de su colocación,
empezando por el lado izquierdo de las oficinas.
b) Se amarrarán 3 líneas de driza de 1/4” a los extremos y parte media de
la lona.
c) Se tendera la driza hasta el extremo opuesto de las oficinas para poder
deslizar la lona desde el piso al techo.
d) La escalera a utilizar para acceder al techo del contenedor deberá ser
inspeccionada y realizar el check list del caso.
e) El personal que suba al techo del contenedor estará anclado a las
12.2 Lona
correas de techo mientras ayude a deslizar la lona. 1 3 3
Térmica.
f) El personal que use la plataforma de andamios con garruchas estar
permanentemente anclado a la roseta del vertical del andamio
mientras ayuda a deslizar la lona por la cumbrera del techo.
g) Se deslizará la lona hasta cubrir el área de techo según lo dispuesto
por el proveedor.
h) Las drizas serán sujetadas en todo momento hasta que la lona está
asegurada a las correas perimetrales del área a cubrir.
i) El personal utilizara en todo momento los Epp’s básicos durante el
desarrollo de la actividad.
a) Se utilizará una driza de nylon de 1/8” para asegurar la lona a las
12.3 Driza Nylon correas.
para b) Se trenzará la driza entre los ojales de la lona y las correas del techo 1 2 2
aseguramiento. para asegurar con nudos en los extremos.
c) Los pasos 6.1, 6.2 y 6.3 se repiten por ser 03 paños de lona a colocar.

a) El personal andamiero deberá estar certificado y ser personal


competente
13.1 Andamios
13 Instalación de b) Los andamios deberán ser normalizados.
(02 Cuerpos,
Lona PVC (01 c) Los andamios deberán estar sobre una plataforma nivelada.
con garruchas, 1 2 2
Paño por todo d) Los andamios se inspeccionarán todos los días.
ambos extremos
el techo). e) Nunca se utilizará un andamio con tarjeta roja.
oficinas).
f) Todo personal que use la plataforma superior deberá estar con arnés
de seguridad y anclado al elemento vertical del andamio.

Página 12 de 16
a) El personal utilizara en todo momento los Epp’s básicos.
b) Se desplegará la lona en la misma dirección de su colocación,
empezando por el lado izquierdo de las oficinas.
c) Se amarrarán 5 líneas de driza de 1/4” a los extremos y parte media de
la lona.
d) Se tendera la driza hasta el extremo opuesto de las oficinas para poder
deslizar la lona desde el piso al techo.
14.1 Lona PVC. 1 3 3
e) El personal que use la plataforma de andamios con garruchas estar
permanentemente anclado su línea de vida a la roseta del vertical del
andamio, mientras ayuda a deslizar la lona por la cumbrera del techo.
f) Se deslizará la lona hasta cubrir el área de techo según lo dispuesto
por el proveedor.
g) Las drizas serán sujetadas en todo momento hasta que la lona está
asegurada a las correas perimetrales del área a cubrir.

a) El personal utilizara en todo momento los Epp’s básicos.


14.2 Driza Nylon b) Se utilizará una driza de nylon de 1/8” para asegurar la lona a las
para correas. 1 2 2
aseguramiento. c) Se trenzará la driza entre los ojales de la lona y las correas del techo
para asegurar con nudos en los extremos.

a) El personal andamiero deberá estar certificado y ser personal


competente
15.1 Andamios
b) Los andamios deberán ser normalizados.
(02 Cuerpos,
c) Los andamios deberán estar sobre una plataforma nivelada.
con garruchas, 1 2 2
d) Los andamios se inspeccionarán todos los días.
ambos extremos
e) Nunca se utilizará un andamio con tarjeta roja.
15 Colocación de oficinas).
f) Todo personal que use la plataforma superior deberá estar con arnés
Tímpanos y de seguridad y anclado al elemento vertical del andamio.
Cara Frontal,
incluye puertas. a) El andamio a utilizar deberá estar inspeccionado y con tarjeta verde.
b) La escalera telescópica deberá estar inspeccionada y con el check list
del caso.
15.2 Lonas
c) Se colocarán lonas de cierre asegurándolas con drizas de 1/8” a los 1 2 2
Laterales.
tijerales y estructura colocada.
d) Estos pasos se repiten para el tímpano trasero y delantero.
e) El personal utilizara los Epp’s básicos en todo momento.

Página 13 de 16
a) El personal andamiero deberá inspeccionar los andamios y colocar la
tarjeta verde.
b) Entre 02 personas se colocarán cada una de las estructuras soporte en
su posición final.
15.3 Estructura c) Una persona se posicionará en la plataforma de andamios para calzar
1 3 3
Frontal. el soporte contra el tijeral superior, estando siempre la línea de vida
anclada a la roseta de vertical en el andamio.
d) Se fijará en la parte inferior contra el piso de madera con tornillos
autoroscantes.
e) Se repite la actividad hasta completar la cara frontal.
a) Entre 02 personas se trasladará una por una cada plancha de cobertura
a la zona de instalación.
b) El taladro a utilizar deberá estar inspeccionado y contar con la cinta
15.4 Cobertura
del mes. 1 3 3
(Planchas TR4).
c) Se colocará la plancha de cobertura contra la estructura soporte y será
fijado con tornillos autoroscantes.
d) El personal utilizara en todo momento los guantes de cuero.
a) Entre 2 personas se trasladará cada panel de la puerta hasta la zona de
instalación.
b) Se utilizará un taladro de mano, debidamente inspeccionado y con la
15.5 Puertas. cinta del mes para colocar las bisagras. 1 2 2
c) Se atornillarán las bisagras al marco.
d) Se repiten los pasos para la segunda hoja de la puerta.
e) El personal utilizara los guantes de cuero en todo momento.
a) Todos los trabajos serán realizados por el personal de mantenimiento
eléctrico.
b) El Grupo Electrógeno deberá de contar con una bandeja antiderrame
con una capacidad de 110% de la capacidad del tanque de
combustible.
16.1 Grupo c) El Grupo Electrógeno será ubicado en una zona de fácil acceso para la
Electrógeno y cisterna de combustible.
16 Instalaciones
Tablero de d) El Grupo Electrógeno será protegido con un techo temporal y un cerco 2 2 4
Eléctricas
Distribución con malla.
Exterior e) Se colocara en la puerta de acceso al grupo electrógeno la foto de las
personas autorizadas para su manipulación.
f) Tanto el Grupo Electrógeno como el Tablero de Distribución estarán
conectados a tierra con un cable en dirección al pozo a tierra del
sistema.
g) El Grupo Electrógeno no se prendera hasta que todo el sistema esté

Página 14 de 16
completo.
a) Las herramientas a utilizar deberán estar inspeccionadas y con la cinta
del mes.
b) Se aperturará una zanja de 15 cm x 05 cm para enterrar un tubo PVC
SAP desde la ubicación del Tablero de Distribución hasta la parte
16.2 Cable de inferior al Tablero Interior.
1 3 3
Fuerza. c) Se tenderán cables de fuerza desde el tablero de Distribución hasta el
Tablero Interior, cable único sin empalmes intermedios.
d) Todos los trabajos serán realizados por el personal de mantenimiento
eléctrico.
e) El personal utilizara en todo momento los Epp’s básicos.
a) Primero se conectará el Tablero Interior.
b) No se conectará el Tablero de Distribución hasta culminar todos los
trabajos.
c) El personal responsable dejara cerrado el Tablero Interior hasta
16.3 Tablero
culminar los tendidos hacia los tableros secundarios y circuitos de 1 2 2
Interior.
iluminación terminados.
d) Todos los trabajos serán realizados por el personal de mantenimiento
eléctrico.
e) El personal utilizara en todo momento los Epp’s básicos.
a) Se utilizará cable vulcanizado, propio para conexiones exteriores, así
como tomas industriales tipo Mennekes.
b) Culminado las conexiones en los tableros secundarios, se realizarán
pruebas de continuidad con un multímetro, inspeccionado y con la
16.4 Tableros
cinta del mes. 2 2 4
Secundarios.
c) Culminada las pruebas se conectarán los circuitos al Tablero Interior.
d) Todos los trabajos serán realizados por el personal de mantenimiento
eléctrico.
e) El personal utilizara en todo momento lo Epp’s básicos.
16.5 Luminarias a) Se utilizaran escaleras de tijeras previamente inspeccionados y con su 1 3 3
y respectivo check list para ser utilizado.
Tomacorrientes. b) Las luminarias de la sala de trabajo serán colocadas una a una,
aseguradas hacia los tijerales como se muestra en el plano de
distribución entregado por el proveedor.
c) Se tenderán los cables para el circuito de iluminación con cable
vulcanizado y en conexión paralela a todas las luminarias.
d) Culminado los trabajos de conectaran los cables en el Tablero Interior
a la llave que corresponda.

Página 15 de 16
e) Se colocarán canaletas de goma en el piso para el circuito de
tomacorrientes intermedios. Estas canaletas están diseñadas para
zonas de tránsito peatonal.
f) Se instalarán cajas empotrables para tomacorrientes en el piso de
madera con tornillos autoroscantes.
g) Se tenderán los cables unipolares del circuito de tomacorrientes desde
el tablero Interior hacia los tomacorrientes.
h) Culminada la colocación de tomacorrientes, se procederá a hacer
pruebas de continuidad.
i) Se procederá finalmente a conectar el circuito de tomacorrientes en la
llave que corresponda en el Tablero Interior.
j) Todos los trabajos serán realizados por el personal de mantenimiento
eléctrico.
k) El personal utilizara los Epp’s básicos en todo momento durante la
actividad.
a) El Grupo Electrógeno permanecerá apagado hasta este momento.
b) El Tablero de Distribución no estar conectado aun al sistema.
c) Todas las llaves estarán desconectadas en todos los tableros.
d) Se procederá a encender el GE, por el personal autorizado.
e) El personal de mantenimiento eléctrico procederá a conectar el cable
de alimentación del sistema.
f) Con un multímetro se medirá la tensión en la llave principal del
16.6 Energizació Tablero de Distribución.
2 2 4
n del Sistema. g) El personal de mantenimiento eléctrico energizara el Tablero Interior,
realizando la medición en la llave principal.
h) Se procederá a energizar uno a uno los tableros secundarios,
repitiendo las pruebas de medición en cada llave de llegada.
i) Se procederá a realizar pruebas de iluminación, encendiendo las
luminarias.
j) Se procederá a medir la tensión en los tomacorrientes.
k) Se dejará energizado el sistema.

Nota: Insertar filas adicionales o imprimir páginas adicionales según sea necesario para incorporar todas las etapas o pasos del trabajo

Página 16 de 16
SECCIÓN V– AUTORIZACIONES Y FIRMAS
PREPARADO POR
Nombre Empresa Puesto de Trabajo / Cargo

Dagged Cáceres Bustinza COPEMI SAC Ingeniero Residente

Wilder Quiroz COPEMI SAC Supervisor SSOMA

APROBADO POR

RIESGOS RESIDUALES ALTOS Y MUY ALTOS REVISADOS/AUTORIZADO POR


Nota:Todos los riesgos residuales con índices Altos y Muy Altos, requieren revisión y autorización por el
Gerente de Sitio/Construcción, antes de empezar el trabajo.
Gerente de Sitio/Construcción

REVISADO POR LA CUADRILLA

Página 17 de 15

También podría gustarte