Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I. INTRODUCCION:
La beta oxidación de los ácidos grasos en el hígado, a nivel mitocondrial, produce acetil CoA
que ingresa al Ciclo de Krebs y en parte se utiliza en la síntesis de cuerpos cetónicos
(cetogénesis). Estos son el ácido acetoacético, el ácido beta hidroxibutírico y la acetona. Los
dos primeros pasan a la sangre y son fuente de energía en los tejidos extrahepáticos como el
corazón y el músculo esquelético, incluyendo el cerebro en el ayuno prolongado. Los
cuerpos cetónicos son eliminados por la orina y la acetona también por la respiración.
INVESTIGACION DE ACETONA
Prueba de Legal
Prueba de Rothera
Agregar una gota de cada una de las diluciones, en cada una de las
excavaciones que contiene el reactivo.
Observar la máxima dilución de la orina en el que aparece color azul violeta
y multiplicar por el denominador de la dilución alcanzada por 10 y se tendrá
la cantidad aproximada de acetona en mg por 100ml.
Este método con sus dos variantes es posible aplicarlo al suero sanguíneo, para
investigar acetona y tener una cifra aproximada en su cuantía.
CONCLUSIONES:
CUESTIONARIO
BIBLIOGRAFÍA
I. REACTIVOS A UTILIZAR:
II. PROCEDIMIENTO
CALCULOS
ΔAmuestra
C =200× [ mg/dl ] óC=5 . 17 × ΔAmuestra [ mmol/l ]
ΔAstandard ΔAstandard
DETERMINACIÓN DE TRIGLICÉRIDOS
III. RESULTADOS
COLESTEROL SANGUÍNEO
Factor= 855
Blanco=0.13
Suero Preprandial= 0.6 401.85 mg/dL
Suero Postprandial=0.61 410.4 mg/dL
TRIGLICÉRIDOS
Factor 850
Blanco 0.25
Suero Preprandial =0.59 289
Suero Postprandial =0.68 365.5
IV. CUESTIONARIO:
3. CAUSAS DE HIPERCOLESTEROLEMIA:
Las causas de la hipercolesterolemia pueden ser múltiples es por ello que para una
mejor comprensión se lo dividirá en causas modificables y no modificables.
Causas No Modificables
Causas Modificables:
Alimentación: El aumento de consumo de grasas saturadas y trans en
detrimento del consumo de ácidos grasos insaturados. El aumento de colesterol
sanguíneo se debe en su gran medida al aumento del consumo de grasas
saturadas, un consumo diario mayor a 400 mg de colesterol produce un
incremento en la concentración de colesterol en sangre. Es importante saber que
una reducción de 100 mg de colesterol por cada 1000 calorías modifica
alrededor de 12 mg/dl. la concentración de colesterol en sangre.
Vida sedentaria: La falta de ejercicio físico puede generar un metabolismo
graso más lento, ayudando no sólo al aumento de colesterol en sangre, sino
también al depósito del mismo en las paredes arteriales.
Estrés: Situaciones estresantes o angustiantes, pueden llevar a consumir más
alimentos ricos en grasas y pueden desencadenar una serie de mecanismos en
el organismo, por los cuales se comience a depositar el colesterol en las paredes
de las arterias, reduciendo el calibre de las mismas.
Cigarrillo: El monóxido de carbono proveniente del cigarrillo aumenta el
colesterol LDL y reduce el colesterol HDL, de esta forma el cigarro agrava aún
más la situación si ya existe una hipercolesterolemia previa.
Obesidad: La excesiva cantidad de kilos, sobre el peso ideal o habitual,
produce un exceso de tejido graso, lo que aumenta las posibilidades de una alta
concentración de colesterol sanguíneo.
Enfermedades: Hipotiroidismo, enfermedades renales, enfermedades
obstructivas, hipertensión arterial, enfermedades hepaticas, etc.
7. CAUSAS DE HIPERTRIGLICERIDEMIA.
BIBLIOGRAFÍA