Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación-Momento 2 - Solucionar problema
Unidad 1 - Efectivo y equivalentes, inversiones y cuentas por cobrar
1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios


Académica
Nivel de formación Profesional

Campo de Formación Formación disciplinar

Nombre del curso Contabilidad Financiera Intermedia


Código del curso 106007
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☐ Colaborativa ☒ de 4
actividad:
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación: unidad: 2
Peso evaluativo de la actividad: Entorno de entrega de actividad:
100 Puntos Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad: sábado, 14


sábado, 15 de febrero de 2020 de marzo de 2020
Competencia a desarrollar:
Comprender los elementos que hacen parte de las mediciones y revelaciones de los
rubros pertenecientes al efectivo, equivalentes al efectivo, inversiones y Cuentas por
cobrar
Temáticas a desarrollar:
Gestión del efectivo
Control de inversiones
Reconocimientos de cuentas por cobrar

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar.


1. Etapa de preparación: Donde el estudiante revisa la ayuda disponible para el
desarrollo del trabajo así:
- Revisa la referencia bibliográfica de la temática del curso dispuesta en el
Syllabus y el entorno de conocimiento.
- Descarga y revisa el contenido de la guía para el uso de recursos educativos.
- Entra al foro dispuesto en el entorno colaborativo, hace su presentación y
escoge el rol para la actividad
- Descarga el simulador del entorno practico y lo instala en su computador de
trabajo.
2. Etapa de Desarrollo:
- Descarga en el foro de la actividad el enunciado del problema actividad
intermedia unidad 1(guía anexa)
- Desarrolla el enunciado de los problemas semana a semana de acuerdo con
la programación.
- Adjunta la evidencia en el foro cada semana de forma individual.
- Colectivamente revisan los resultados individuales y acuerdan la solución al
planteamiento del problema
3. Etapa de Entrega de producto: Donde se revisa todo el trabajo realizado, se
consolida la información y se diseña el documento de entrega de acuerdo a los
parámetros indicados en esta guía en el aparte denominado “Productos a
entregar por el estudiante”

Actividades a desarrollar
- El estudiante puede desarrollar de manera gratuita el curso de Siigo que se
encuentra en el entorno práctico. Allí mismo encontrará una guía que contiene
el paso a paso. (curso Siigo no evaluativo).
- Descarga en el foro de la actividad el enunciado del problema actividad
intermedia unidad 1(guía anexa)
- Realizar semana tras semana lo trazado en la planeación de actividades para el
desarrollo del trabajo colaborativo.
Entorno de conocimiento: Aquí debe consultar la bibliografía
correspondiente a la temática de la actividad que puede ser
consultada por medio del Syllabus o por los enlaces de cada unidad
dispuestos en este entorno

Entorno de Aprendizaje Colaborativo: Espacio destinado para


evidenciar el desarrollo del trabajo en curso donde el estudiante
Entornos publica sus avances semana tras semana y realiza la coevaluación de
para su los aportes de los demás compañeros de grupo.
desarrollo
Entorno de Aprendizaje Practico: Espacio donde reposan los
materiales y recursos adicionales que se otorgan al estudiante para el
desarrollo de su labor

Entorno de Evaluación y Seguimiento: Entorno donde debe ser


entregado el producto final del trabajo. (Debe ser entregado solo
por quien asume el rol de representante legal)
Individuales:
Productos a
entregar El estudiante dentro del foro debe publicar el desarrollo de las
por el actividades semanales.
estudiante Colaborativos:
El representante legal debe entregar un archivo en pdf que contenga:
- Portada
- Introducción
- Objetivo general y específicos
- El contenido del trabajo (Desarrollo de los problemas
planteados)
- Conclusiones
- Referencias utilizadas.

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo de la


actividad

Planeación Re
de gis
actividade tro
s para el
anaSem

Respo en
Descripción de la
Actividad n- si Evidencia Insumo / Herramienta
desarrollo actividad
sable mu
del trabajo la-
colaborati do
vo r

A nivel individual cada


estudiante procede a
desarrollar el problema
planteado por el tutor Cada estudiante
frente al tema de las publica en el foro
"Efectivo y equivalente el documento en
del efectivo". Word con la
Posteriormente, es solución
importante que individual. La
Realización
socialice sus resultados solución de la
de la
en el foro habilitado Cada actividad incluye En el foro de la actividad se
conciliación
con el firme propósito Estudi el ajuste contable debe descargar:
3 Bancaria y NO
que sus compañeros ante más las - Plantilla de Excel para
Arqueo de
puedan efectuar consideraciones conciliación Bancaria
Caja
comentarios a la de información
(Problema 1)
solución propuesta por cualitativa.
usted. Parte de la Posteriormente el
actividad consiste en gerente del grupo
unificar entre todos los define con el
compañeros del aula grupo la solución
virtual la solución final.
prevista para la
problemática
presentada.

Realización Cada estudiante En el entorno práctico se


Cada
de registros Para el desarrollo de publica en el foro debe descargar:
Estudi
4 contables de esta actividad, cada SI el documento en - El tutorial para la
ante
las estudiante debe Word con la instalación del simulador
inversiones escoger un rol solución Nota: Curso Siigo no
conforme a los
establecidos y debe
proceder a desarrollar
el problema planteado
por el tutor. Así mismo,
es importante que individual. La
dicho desarrollo sea solución de la
evaluable.
socializado en el foro actividad incluye
En el foro de la actividad
habilitado para tales el ajuste contable
debe descargar
fines. más las
- El documento
Adicionalmente, para consideraciones
denominando “Enunciado
(Problema 2) fines netamente de información
del Problema Actividad
participativos cada cualitativa.
Intermedia Unidad 1”
estudiante debe revisar Posteriormente el
donde encontrará el
los aportes efectuados gerente del grupo
planteamiento de los
por cada uno de sus define con el
problemas
compañeros para grupo la solución
efectuar una sinergia final.
colaborativa y escoger
una solución unánime
a la problemática
presentada.

Re
gis
tro
aSeman

Respo en
Descripción de la
Actividad n- si Evidencia Insumo / Herramienta
actividad
sable mu
la-
do
r
A nivel individual cada
estudiante procede a
desarrollar el problema
Cada estudiante
planteado por el tutor
publica en el foro
frente al tema de las
el documento en
"Cuentas por Cobrar".
Word con la
Posteriormente, es
solución
importante que
individual. La
socialice sus resultados
Realización solución de la
en el foro habilitado
de registros Cada actividad incluye
con el firme propósito
contables de Estudi el ajuste contable
5 que sus compañeros SI
las Cuentas ante más las
puedan efectuar
por cobrar consideraciones
comentarios a la
(Problema 3) de información
solución propuesta por
cualitativa.
usted. Parte de la
Posteriormente el
actividad consiste en
gerente del grupo
unificar entre todos los
define con el
compañeros del aula
grupo la solución
virtual la solución
final.
prevista para la
problemática
presentada.

Conforme a los
resultados expuestos y
Repre
unificados por los Documento en
Consolidació senta
compañeros del aula PDF entregado en
n de trabajo nte
6 virtual, se procede a NO el entorno de NO APLICA
e Informe a Legal
realizar la presentación Evaluación y
entregar (Ver
definitiva conforme a Seguimiento
roles)
lo establecido
previamente en la guía
de actividades.

Roles a
desarrollar Roles Cargo Roles Cargo
por el Estudiante 1 Representante Legal Estudiante 3 Secretario
estudiante
dentro del
Estudiante 2 Gerente Estudiante 4 Tesorero
grupo
colaborati Estudiante 5 Contador
vo

Roles y
responsabi Cargo Descripción de la actividad Observación
lidades Representant
Encargado de presentar el Como se explica en la guía integrada de
para la e Legal
trabajo en el Entorno de actividades, todos los estudiantes deben
producción Seguimiento y Evaluación participar con sus aportes y trabajo. Aquí solo se
de
Encargado de coordinar el
trabajo y tomar la decisión asignan unas labores específicas para la
Gerente
en las diferencias de criterio coordinación del mismo.
entre los demás integrantes Es importante que todos participen de forma
Encargado de articular el oportuna y se postulen para los cargos desde el
documento a entregar con el inicio del trabajo en grupo. Si en el desarrollo del
Secretario
trabajo realizado por el trabajo algún estudiante se ausenta, otro
grupo estudiante debe encargarse de la labor
entregable
Encargado de verificar y abandonada, la cual será sancionada con el
s por los
Tesorero consolidar los aportes de despido y la correspondiente calificación en el
estudiante
compañeros para su estudio trabajo.
s Cada semana cada uno de los integrantes debe
Encargado de verificar las
diferencias de criterios entre entregar en el foro lo solicitado según la
los aportes de los programación y alternamente estar ejecutando
Contador las labores solicitadas según el rol escogido.
compañeros

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6


en inglés) Las Normas APA es el estilo de organización y presentación
de información más usado en el área de las ciencias sociales. Estas se
encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance las
Uso de
formas en que se debe presentar un artículo científico. Aquí podrás
referencia
encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual
s
de las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y presentación
de tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/

Políticas En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


de plagio considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre
otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de
su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento
o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas
o referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre
ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de
lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación,
que cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.

4. Rúbrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Actividad
Tipo de actividad: ☐ colaborati ☒
individual
va
Momento de la Intermedi
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación a, unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Punt
evaluados Valoración Valoración Valoración aje
alta media baja
Escoge su rol Escoge su rol NO escoge su
oportunamente tardíamente y no rol
y lo ejerce su función oportunamente
Escogencia y
desempeña a de forma , ni desempeña 10
Desempeño de Rol
cabalidad correcta. su función
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
Presenta lo
Presenta lo
solicitado en la
solicitado en la NO presenta lo
guía
Presentación de guía solicitado en la
semanalmente
evidencias semanalmente guía 25 *
de forma
semanales de forma tardía
cumplida
(Hasta 25 (Hasta 13 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
Coevalua
Coevalua a sus
parcialmente a NO coevalua a
compañeros y
sus compañeros sus
participa de
Coevaluación y y/o participa de compañeros ni
forma activa en
participación en el forma parcial en participa de 15
el foro con
desarrollo del el foro con forma activa **
aportes
trabajo aportes en el foro.
significativos
significativos
(Hasta 15 (Hasta 7 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
* ** Si el estudiante no realiza ninguna de estas dos acciones,
no podrá ser incluido en el trabajo colaborativo

Niveles de desempeño de la actividad


Aspectos colaborativa Punt
evaluados Valoración Valoración Valoración aje
alta media baja
El documento
El documento El documento
presenta
presenta la NO presenta la
parcialmente la
estructura estructura
Estructura del estructura
solicitada en la solicitada en la
Documento solicitada en la 5
guía de guía de
presentado guía de
actividades actividades
actividades
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
NO se
Se presenta de Se presenta de presenta de

También podría gustarte