Está en la página 1de 28

© Biblioteca Nacional de España

• IJ /¿

'!
(

1 ,, •'". 1 .
1/ '
'

! "1- -
- ,f""
1' .
r .

H-A
1 7 80 q
lb_ . ·-. ·- -

© Biblioteca Nacional de España


'
·..,_¡:_--.¿h--. ~~ ~¡:f;¡
~ ---~ '
?~·i_,~c4 /cñ~"'
ki/J.__.. ~ /J ,Y m~- t<•<(
IJ/ •

EM·B~R.SON.

© Biblioteca Nacional de España


1

..

© Biblioteca Nacional de España


CONFI ~nENCT A

E Nil~ I\SON
POR

ENHIQUE .JQHE VAHONA.

HABANA.

Establecimiento tipoe-rlfico de Soler, Alvarea y Comp;aftia,


calle de Riela núm. 40.

'"'
© Biblioteca Nacional de España

f

© Biblioteca Nacional de España


.._..---.-
-~ ~,;..;·

~-
• ~:...__....:.__;._
·.;:..
-'"· ---~ -··
______
.. ---·· ··- ....
____
.- ____ _________ .._
..:..:..__::.._
·~·--·-··.__
_.:
· ··- ...__

El\JEHSO X. ( l)

1~1 hombre cm1ne11tc de qui en ,·oy 1~ hablaros esta noche, debiendo


d irig irse, con moti,•o de unu solemn idad literario, al .Ateneo de ?l~nn­
chcstc1·, en momentos en que Ulll\ ~rcmcnd1~ c rísis come rcial castigaba.
('] riquísimo di ~tri to, com cn~ó lbl icitondo lt su auditorio porque ni laR
grnYc~ preocupncioncs del lWCtientc, ni las n nHmazn~ terribl es del Ji1tU·
J'O, lograban t•nt.ibinr ~11 :1fic1on it los ejercicio~ del espíritu, ni tlistrner-

los de conc•unir (, csn li:stividncl de la\ intcligcncin. 1\n.dn más na tural


que este rccucnlo, c:uando ú mi \'CZ puedo contemplar con Intima. sn-
tisf.'lccion 'Jll<', en mcd1o de wzolm1s mucho mayores, de riesgos mú~
inminentes y ante c:1lnmidodes mucho mús irreparables, ,-enís Yosotro~
tambien en concm~o 1111meroso y con grata disposicion de ánimo {t ol -
,·idar por algunns homs lns angustias de la situncion espantosa que no~
agobia, buscando $Olnz pnrn el entendimiento y fortaleza parn la YOlun-
tnd en el comereio de las letra~. 6 en el cultinl de las artes. Gimnasitl
pro,·echosísimn \'Íene :~ ser O:stn para el espíritu, porque nos descubre
regiones inn<·ce~iblc~. {t donde no llcgnn. ciertamente, lns conmociones

(1) Conf•rcnei~ ¡>ronnnrintl~ en •t •1\uc\'O IMoo 1IP 11\ liRbMa•, el 13 de :llnt7.o


d~ 1$S4.

© Biblioteca Nacional de España


1{

;, Jo nd c no~ es ~icmprc lícito ir


<¡m: lci cn•n .r qu ch ran tau el t·ucrpu,
y
y ref rig eri o, <'n lns ho ras tri ste s del ca n~an cio ó de l
¡, bust·ar ref ug io
rso ras tun tas 1·ec cs de la som brí a, ele la ine rte dcses -
desaliento, precu
yo si log ro co nd yu va r {, vu es tro pro pósito, prc scn t:m do
pc rüc·ion. F e liz
rac ion un a mn tcr it\ dig nt\ de atr nc ros, y enpa7. de de-
:, vn cs lm eo ns idc
rm mc mo ria al ~u na idl 'n í~ cu ncb Í• nlg•m pri nc ipi o
jar gmbnclo;; •·n vu cs
generoso.
r~ pic ar. y uo p~1 cn~ n~ ccs pro fun dn han r~gistmdo
Co n mi rad a pc
sd e aq uí div ers os orn dor c~ los ;m ales cln lll hu ma nid a d, bn~cnndo en
de
Yh t·ia da s pe rip ec ius cl<' l dra ma de la his toria, cu ad ros y personajes
lu•
la cnrio~idnd ó atc~ornscn aq uil
ata da
qu e mo 1·ic ran pro ,·c ch os nm cn lc
ian zn. :\l o~. po r raz on es f¡u e no he de de ten erm e en apreciar, lw.
<'n sct
i la vie ja Eu rop a In qu e se nos lm p res•1ntado par~ ma-
•id o c·n~ sie mp re
c~t udi o, ca da vez qu e he mo s pro cu rad o record ar cómo hn vi-
teria Je -
ó có mo se de snr rol lnn lns lcntn~ r complcjn~ c,· olu cio
vido el ho mb re
dím po r res ult ad o el pro gre so de su cu ltu m, lns sucesi1•as
ncs q ue
s de In cil 'ili zn cio n. H oy me pro pongo tl irig ir míts ce rca la l'is-
jor na da
Eu ro pa e~ y ser !• sie mp re nu cs t.rn . gr nn mae~trn pn m lns tmdicio-
to. Si
pM nd o- gé nn cn fec un do ele tod as lns g rnnclczns de lo po n·c -
nc s de l
cb ,·c z m ú~ el o"' nlll lab ora tor io
do nd e el
nir-A mh icn es ,. ser [~ ca
"
cn~ nyn . co n los an tig uo s ele me nto s l:ts nu cv ns ex pe rie ncias
prescnt<'
rcj ul' <'n ccc r, cu an do no reg en era r In hu ma nid ad . Y si nos-
qu e hn n de
ln lcn gtm y los dn cu los político~, so mos un pu cb lt•
otro~ po r la rnz a.
po r la ~i tua c ion gc og ritf it:n , po r ¡,. orguniza cio n socinl, pot·
europeo,
cin s q ue in ces an tem en te rec ibi mo s y po r lns aspiraciones qu e
lns in flu cn
en tc nlc nt nm o~, som os un pu eb lo nmcrienno. Loo asu ntos
co Jlst.nn tcm
ca tie ne n, po r tan to, pa m no so tros intcró~ inm ed iat o y pc r-
,)e Am éri
ilu str e am cri cu no , c uy o pa pe l litcrnrio .'' lilos()fico en
lll:'lucnte; y un
do ser {, el tcm n. de mi co nfe ren cia, 1·ú !t pe rm iti rm e en
el N'ucvo M un
tan to nos intcrc$a.
<'Sta ocnsion deciros ni¡ !O tic lo qu e
trn ns fon nn cio nc s so cia les ap nrc zcn n todu~, vistas de un
Au nq ue lns
ob ra de l ho mb re, pu ed en dc~dc luego se pa rarse
mo do inmcclint o, co mo
ca mc tér es suf ici e nte me nte distinto~, y qu e parec en
en do s gr up os con
tod nv ia no sea po sib le de ter mi na r su 6rrlcn de su cc-
s uced erse, au nq ue
ari en cia pc qu cfí os, int roc lt1c cn sin ru ido en el ag-1·c-
~io n. Cambio~, en ap
© Biblioteca Nacional de España
7
gado social, acti,·o~ elemento~ de modificucion, prosigu en ~in tregu:t
su trabajo in vtsiblc, y con el nndn•· del tiempo mncstm n de súbito Í4 los
ojos Jcl obsenn dor utento una obrn colo~n l, donde los ant ig uos sillares
han C:\m bi ndo dr n~i,.nto ,. ("11\":t c< trnctnra ~ólo en lo cxtcnu) t·On$Cl'-
- .
Yn ~c1inles clc- b anti¡run di.po5icion. OtrtiS vec-e~ violcnt: b conmoei<>-
n<'~ amenaz an d('1·rih:w todo lo cxi~tcntc, t<~dn lo trastn¡ec·an ,. t·on-

fmHl~n, .v Citando cal man rmiu prescnlnn llll inmCII'!> l•filll(W dt•
!' ll
fn¡guwmo.;; .Y csct>lub t·o;:, que obl ig:m ni trnlmjr. y t:,cili l:ln la~ l't'C:on~­
truecion ct. Pcrt<•nl)cc itln primcrn cbsc d descubr imiento de .\mérica
en el siglo x,·; y 1111 porque ¡, lo~ lloctos de la t·po<:a se c~condicsc del
todo su import:\nCi•>, sino porq uo t·~tu ,·ieron muy léjos oc~os pech a•·
que aque llo;; vinj cs hechos ~:o u tnn poco apumto y ac¡uclloR prime ro~
cstnblc-cimicntM de puñado s de hombre s en ribera.;; tot:\lme nte dc~co­
uocidns iban con el tmnscur so del tiempo {1 cambiar h fnz de Enropn.
r~ llevar por Jiu e,· os cnnnlcs h política tic s11 ~ estado~, y Í1 C'OnHulÍ c:w
nuC\'0 aspecto !t J.1 t:ivilizncion dcl muudo. Ln inclustl·i n, e l comercio,
In riqueza, In culturn que durante tantos siglos hnbinn sido patrimo nio
de los pueblos rilX'rciíos del :\lcditcr ránco, comien zan r~ cmigrnr m!•~
ni occiden te y ~~ establecer su nsiento en las nfortunndns costas del
Atllmti co; la civi li zncion c nropca pasa, segun lo. clasi6cn cion de Cm·l
Rittcr, del período thalásico ni período oceánico, y 110 parece sino que
centupl ica su f'ucrz11 :, medida que crece el c~pncio que abaren y domi -
na. Lo que hnbin ~ido el gran lngo P.nclaYndo entre En ropo\ y ,\frica
ibn. Íl serlo nhom el mar inme nso que scparn dos hemisferios; y lns 11:1-
vcs atrevida s que eomcn znbnn !1 surcarlo en tot.las direccio nes, en true-
que de los génncn cs de nuc,·n vidn que tminn ni mundo nuevo, vol-
Yinu cnrgndas de in contables tesoros, c¡uc nument abnn el vigor y la
potencia. del nntig 11o. La civilízncion de los pueblos cristi a no~, en los
mome ntos mismos e n que se ngrnnda y fortalcc:c con In trnnsfus ion
ele lr1 más pura sin· in de la nntigi:•eclnd, encuen tra nntc sí ilimitnd o cam-
po en que cx tcmbrsc , ~rnndi osns cmprc~a~ que acomete r, desconocidns
experie ncias que cnso.yar; el <lcsprendírn íento de porciones numero sas
do r iudndan os, In O<'IIP>H:ion ó In t:O n(Jnista de puclJlos cxtrnno s por h
mzn, ¡>o•· las eostumlJrc~, por In manera ele vi,·it· y regirse, In cxtcnsi on
del Estado :. l<:innnll tierras y f1 tnn-és de mnre;; distante s y npéuas
© Biblioteca Nacional de España 1
conocidos, la C111igmcion y la eolonizueion, en fin, en proporciones y
forma hnsln cnl6rwcs sin ejemplo. Cadll grupo de soldados, de :wentu-
r:cros ú peregrine~ ,.[¡ lt com·crtir:;c en un núcleo de pob!!lcion :lctiYn.
donde empicz.n Ít probarse la viralidad de sus <·•lmponcntc;;, pnnt con.
~en·ar sus pr·opicdudcs y adquirir lns que c~igia In nucnt adnptnciou.
Se esparcen por el inurcnw Nlltt inentc, aislados al principio. dt!bilmcn-
lc unidns clr~puc~, c:oh<-rcntcs :ti cabn y mo~tmndo :tl dc~cubicrto In
obra de s tt lento 1rabnjo de proli lcmcion y ot·gMizu<·ion. La cultura
t:u ropc" se ha in¡_(cr· tndn en el Ntr,·vo ~(nndo, rom icnzu Ít llorcccr, y
alllmci:c y•t sn prG~i rn n lozunb.
l)cscntt: ndil:nclono:i dé hechos lu1sLn c:icrlo punlü ><<.:C llltdarios, po.
dcmo~ u$entnt· <JUt' ht ci,-ilizac:ion nportnd:t {, ¡\m üicu por lo,¡ poblado.
res europeo~ rc,·istc clos formns totalmente di,·cr·sn~. y que corrc~pon­
dcn ÍL los dos pueblos distintos fl que se debe In. mn.yor p:nte de la obra
de colonizncion : In loru1:1 cspn11oln y In :~nglo-snjonn. ~I!ts f.'lmilinrizu.
dos nosotros con los en.rnetércs ele In primera, es de In segunda de la
que ,·oy {, tralnr brc\'cmente, porque importa así ni fin _,. pbu de mi
cliscurso.
Cunnc.lo Jo~ pércgrinos ele l:t Plo,· de J11'ayo, cunndo los JJ(tdn~ <lc~­
cmbnrcaron en ),\ ticn·n. tlcsconocida de Am6ricu, que M ofrcciR Ct sus
ojos sino In im pcnctrnbilidnd de sus bosques sccubrcs, reconfor taron
su cornzon, agrupando en torno suyo ÍL la esposa y los hijos copartíci-
pes de su suerte, YÍcndo (,su alcance los írtiles del trubnjo que nnanca
Íl la ticrrn. el sustento del cuerpo, y elevando al ciclo el libro c¡uc les
serda pnra poner en libre comunicacion su ánimo con el dios que udo-
rn.ban y cuyas doctrinas ernn el alimento de su e~píritu. :So el anhelo
de avcntlll'ns, ni la sed de riquczns, ni el fervor de la propa¡:(anda Ím·
pulsaban sus pnsos; el ansia de libertad, la sed (le reposo, la necesidad
Jc reconstituirse un hogar, donde proseguir, c~cnto~ de los obstáculos
de vicjns preocupaciones y de 11ucvos fnnati smos, la vida tmdicionnl
<le la pntriu dt;jacla, mas no :~bandonadu, donde perpetuar la costnm·
bres del buen pueblo iuglé~, donde ejercitar los derechos del hombre
sajon, los guiaban. Un nue,·o hogar en la nne,·a. tierra, otro campo •
más vasto para la actividad p\1jaute de naturalezas vigorosas, y junto 1
:tl sagrado fuego domé~tico, como en la rennion comunal de todo; lo~ 1
© Biblioteca Nacional de España
colonos, el 111á~ u!tu c;;píriua tic sociabilidad inopi rándo lo todv, b igual
dad ostnblcoiondo ~~~ cód igo (le míatuos dc a•echos y deberes, l¡t liber tad
:unp:~mndo eficnzn1C1ltc ia (Inda oba·cro del futa1ro pueblo, enno bleci endo
y fecumlnntlo su lmbnj o. El fermento ntm cn ox~in gqido •lcl indivi-
•lHalisnao germ ano rnou cntm nhom alime nto abun dnnt c en la$ circun~­
t;mcin.< exccpcionnlcs de nquell:\s coloni:\s. ..) espír itu U<' confr ntcru idnd
bebido en <:1 Evan ge lio y tlopnratlo por la~ pcrsa: cHcioncs lo fundo en
una conccpcion ~upcrior del c::tnclo social. el ojca·cici o no intcr mmp idtl
<le los derec hos inh<'renle ,; ;, In condicion tld hon¡lm~ inglés c11cucntr:1.
presto !:as loran:\s l'n ([U<: ha\ de udqu irir ,-ida rc:\1 ose concepto, y a>Í
se \·{m liltrnndo en bs co~tnmbrcs. en h formncion <le 1:\. Jñmilin, en 1:1
organizncio11 de In N1mn11a, 1.:11 ln coa1~titucion de las iglesia$, y hast:L
on las in~titucioncs a·egulndornJ< del mccani~mo enter o del Estad o, lo,
gérm enes qne ma dio han de dar por fruto l:1. ohm grnndio~n. npénas
anunciad:\ por clm11ndo :mtig no, sólo bosqucjndn en el mtuHin mod<'l'-
no. y hoy yn en plena llo•·e~cencin, •le la tlemocracin :uncrican:a.
Ln plenn igual dad ciYil :wmoniznndo todo:; los :mhagoni~n\OS indi.
vidual c~, l:t ident idad de !'unciones políticas dcscmbnmznndo
el cami no
la las mál! vnrins capncidndcs, las diversas esforns del Esta do gimn do con
ampl itud extre ma en sus órbitas rcspec tints, In Cons titnc ion, p~tlncliol\
sacratísimo de 1:1 vi<h nncionnl, vene rada en todos los eom7.0ncs. de-
fendida. por todos los ciud:ulnnos, consngrnd~t é inmortnli;r,ntln po1· el
respeto público, lu volun tad, la supre ma volunt.\d de un pueb lo libre
impu lsand o hasta en sus meno res detal les In máqu ina comp licad a de
t~ntos gobie rnos regio nales mmados para fornutr el gobi cmo
centr al de
In Ucpú blica ; y todo esto frent e r. los resíduos aún ,·isiblcs do In vie-
ja orgnnizncion feudal de los estados europeos, de las pretensiOnes
siem pre vivaces de los antig uos privilegios, do In scpamcion y pugn a do
las clases sociales, de la mult iplica cion y embarazo de todas lns rued as
gube rnati vas, de la centrnli?.neion capit al en prov echo ele un:1. parte del
país, 6 de un grup o de indivíduos, del capricho, los inter eses (o
las ideas ele nuos pocos, árbit ros del porv enir de 1:1. nacion. ¡Qué hemos
de extrnflar, pues, si {, los ojos de la vetus ta Euro pa el espec tácul o
nunc a imag inado ele esta esplé ndida fundacion, obra todn de In líber ·
W.d, so prcscntnb:1. como nlgo rndic nhne nte instable, cnnn do no de todo
© Biblioteca Nacional de España
10
punto fuera dc In~ leyes eolllunes :~ hs sociedades capace; de 1·ealizar
armónicmmente ~ us destinos! Viendo C'Ocxi;t ir cm paz todn• lns confe-
sionc~ y rc~pctnda la propagnnd:t de todo~ lo;, sistem:;s ¡ mirando con
cxll·niicz:• los ensn.vos de nadie conlr:1di<:hos por ll~v!lr ;, In l>l'tt<·ticn 1:<>
mlts ~ingulnrcs teorías; obscrnm do el nnc,·v c;pcct:ícnlo de nu:l necc-
sion constante ele elemen tos hetC'rogénco~. de hombr.:o \'cni,los de ro-
dos Jos paises, ." 110 p,r:t tt":IS!(H'tlltl', si no para consolid ar el vnlcn de
eosus existen te¡ c·otttcmplnnclo, un lin, po1· vez primcr:1. :11 h"mbrc en
el pleno nso ele ::n acti,·idud, sin <·ortapi;ns :trtificinles, sin impulsionc~
cxtnu"lns, en rodn In integridad ele sn indcpt·nclcnciu, en uu.:clio <le ,;us
consociados ."frente ¡, b orgnnizuc-inn pítLlic-.1. .v e¡ tll' lop;mbn realizar por
este medio b m{t~ perfe<:t(t t•hrn el!' c-oupcnc<·ion de que h:1 !<'nido t·jcmplo
el mundo. y alinr ctl In csfem política Jos .1,,, print.:ipio• tenidos pm
opuesto~ del órrlc:n mí1s inc¡ncbmntnble y ele: la libertad mil~ <'tllcra, lo.<
m{ts de los pcn~aclorcs del vicüo contincnh·, ~u tniso;: iL b l'ttttlHt y Mcn-
tos {, sus prejuicios, hollaron t~m desmentidas sns cloc rriun~, sintiero n
confundirse de tnl modo sus nodoncs, q nc ac·,¡bm·on por 1w d:nsc cuen-
tn de lo mismo que cst.1b:m ,·icnJo.
~'fe bastar(t aduc ir un ejemplo bic11 I!(Hlotido. Tocqttt: ,•illc c¡ui-
so ex plicar al munrlo nnt.ig no los rcnó1ncnos ~or¡wcn dcntcs tic que
cm teatro el nuc,·o; los <:~tutliú ~in pa~ion, ni preocupaciones,
y úntcs con simpntla que ron despego, sintiú aclmimcion por !no
sólidas virtudes r¡uc han pnc,to el fimclnmcnto de c::c t.:olo~al
edificio civil y político, qncdú deslnmhmdn ante """ :wtividnd
\'C rtiginosn que pn1·eee <lesborclnl·s•: :ti nc:1so, ." pt·ocllwc con ad mirable
tino y precision los mús seguro~ t·csnltnclos, poblando :<olccladcs inmen-
sas, impro,•is~mdo c·indades magnífil'as, •·mzatHio de \'Í;I" c6modns, se-
gnms, espléndidas nn contincnlt't hu cicndo mana r;, ranrlalcs In rique-
z:t, el bienestar, In c:omodidad tlc todos In.; oc·nltos YCIICI'Os qu e las
t·clnbnn ó disimnlnbnn ¡, los ojos del hombre ; y ~in embnrp;o, no llcgí. Ít
nnn nprcciaeion justa y cabal ele lus grandes fuerzas ;;ocinlcs qut.: ,·ci:r
Ctl accion; no C:'\tcndiú sus i11ducc irmc~ Ít In c~fl·m intelectual y mornl,
(¡niso snc:nt dctluct.ivamcntc de 1111M <;tu\nt n~ prin cipios ttl >'t ractos el
dcsnnollo totnl ele la \·ida ele Ull J>Ueblo, )' :OC cng:lii{, Cll SUS pte-
risione~. Tocqucvillc eondcn6 !t ~~~ socicd:~cl nmcricnnn :, 1:\ mediocri-
© Biblioteca Nacional de España
il
clntl c;ll todas la~ mnnifc ~t:H:iont'" ~u¡wrion· s
de la cxist<'o1cia ~ocíal, le
ncgío h po~ibilidad de llc~ar {o b alta cul tum
, en el brd en de ](1. intc li-
"cn cia v en el de los sc.ntimicn to~. la sen ten
"' '
ció ;, la csl eri hda d en el
dom inio de la protlneeion artf~t.icn y rlc la csp
ecu lnc ion ; atr ibu yen do {o.
la dem ocr aci a un fuerza niYcl~dora, fun est a
!o tod o cu:111lo tien de {o.
ponerse de reli eve (¡ ~obn'snlir . D e entóncc>
acío c~tc jui cio h:\ llcg:l-
do Íl ser un ho~ar con1un en la plu m a 1lc innuon
erablc•g cs<·o·ito rcs.
Y, ~in em bar go, el oll"SCI\\'Oh·imicnto p•)stcrior de Jo;¡
E•t ndo s uni -
dos ha ~ido un ('Ontinuarln me ntí s ,·, c,.;a ::cntcn
ci:. :u·bitrnria. En la cs-
fern de In moml han darlo al mn ndn el c~pe<'lio~:n
lo mf1-l' her mo so qut>
o·e~iHm Ir• historin. el di a en •¡tll'. !o
('OS I a del mlt$ ~angricuto sacrificio
.
llanonron ;, 1:1 ,·icho >ocia] ío. ettal.o·o millonc~ ele
pÍto·ia~, y llll pu ebl o en-
tero, que hab ía ,.;ido su rcclcntor, :<e apl icú Ít
doc trin arlo s _,. prepar:ulo~
par n s u pnpel d<· ciudad:~ no~. l•:n e l t·ampo del
est udi o y <le las bella.•
arte~ ha sid o tan con tínu o, per~r,·cr
:mtc y feliz su esfuerzo, que su cul -
tur n brilln hoy Ít l:t par de la que o~tcntan los
pueblos pre cur sor es, he-
red ero s ele la acu mu hdn lab or <le tan tos :<iglos.
Los cen tro s de la cnse-
iían:r.a ~upcrior en 1<~> E~tado~ Cnido~ rivaliza
n con los pri me ros de
Eur opa , pm· In <t uc rcs pec la ;, In cal ida d di' los
c~ tudios, y los sup era n
por la <i~nificacion y la imp ort anc in monol tic
In$ ins titu cio nes. Léj os
de baj ars e el ni,· cl rlc la:< clases edu cad as, se
ha ,·is to clcnll'~e incesan-
tem ent e <le las cilpus inferiores Í• todos los que
un ella s ten ían apt itu d y
alie nto s; .'· ¡, lin·orcccr y pro,·oca¡· est a ascenc
ion ha ten did o y hen de
tod o su sist cnoa clt· cn,.;ciínnzn, tim bre :·
~l ori1\ purí~ima de c~n
rlemocmcia.
Pnm no red uci r la dcm ost rac ion de mi ase rto
¡, una rlesearnad:\ e:<·
tadfsticu, que ser ía, sin em bar go, mu y faci l hac
er, he q uerido pon er de
manifiesto uu solo ejemplo, per o de calidad
tal, que fucm suf icie nte
por ~ í solo par a tra er la persuMion. \·o y ¡,co
nsi der ar bajo sus dis tint ns
fases un hom bre d~ letr as ameri can o; por su
nac imi ento, por su cdu -
eaqion, por su profcsoon, por su car:.Cter, opi
nio nes y esc rito s ,·cr dad c-
ram ente am eric ano, par a YCI' hnsta qué pun
to el medio soc ial e n que
~rc ci6 y ,.i,·ió, fué obs tác ulo ó pro vec
ho al dcsurrollo de sus apt itud es
nat ura les. Asf es com o me pro pon go est udi ar
lo Em crs on y su~ olmos;
y me pro me to q11c <'~te c~tudio nos pnt ent.ir.:t
rl\ el feHz inll njo de la de-

© Biblioteca Nacional de España


12
ruocrach~ en 1.~ liter al lli':L y en gene ral un lu ,·ida tlcl pcn;,amicnto.
X:wió Emc rson en Boston, cent ro famoso de cultu ra en los Estn dos
~
l' nidos, de vieja cep•i :uncricann, en una liunihn consn~radn por ambn
cln-
ramas al mini s terio sntc rdot nl, e~ dc<·ir, pert<•nccicntc ¡, unn ele las
~cs m!•~ mori gera das <· ilu~tra<la~ tic la ¡· nion. Tod
o t·n tom o >liJO pn-
e-
rccin di~JH1CSlo para lra~urlc 11n ~;aminn rcc·lu r¡uc lo llc·,·ara oin tropi
e.
zos ni dcsvi:wioncs it ll'a\'t 'S tic la vida. por usa línea media por dond
e n b s Gpocn• tr:mquil:t~, ,.¡, sin gran tlcs an~n stia~ ni ~ronde:: a;,pi
racio-
ibiiÍ ­
nc~, el com un <1..: las g¡·ntt•>. :\i ~;xaccrbaron, nicmbot:man ~~~ ~cns
tcm-
tlad dtoc¡ttC>' ol cm;tsiatlo ,·igorrJovs, jnm!a ~ ..,,m,·cnientc> en e•lad
prmw , y putll' cons ct·,·a rb intm:ta ." c;o¡c¡ui sila- puc~ asi ~o l:t
llabi:L
clispcn~ado la natu rale za-p um recib ir el benéfico inllu
jo de las cosa~
n•
bt1cnns, rrtei lcs de enco ntra r en lo que lo rodcalla, y In influencia. lecu
n en
rbnt c de las I.'O~as bellas, que ;a brin dc~eubrir por geni al propcnsio
los ol~jctos natu rales y en las accione~ lntmanao. Com~nzó !t tiem
po el
arars e
culti ,·o de su intcli~cncia. accesible. ,·ivaz y prortmdu, y !t prep
uan-
para el ~en·icio tic la iglesia Unit aria, par:1. la predicacion )' b cnse
e le·
;m, en el seno de una com unid uclrc ligiosa que se rlistinguirt por la
la
ncio n de sus propósito>, por la escr upul osid ad en In pritcticn, por
t··
sobricdn d y buen sent ido de l:t doct rina, y en su tictn po part ieub
men te por el espí ritu filosólic·o que animnbn ¡, Hl~ maestro,; .V por
el
ele un
méri to pers onal de (:stos. Los unit arios estim aban , cu'i Í• la par
a. d(:
dogma, la liber tad de in\'estigucion y cxiunen, y tenía n por bajez
era-
!mimo retro cede r ante lu~ con>ccucncins de ning una pesq uisa sinc
este
men to cond ucicb. L a clcrv cscc ncia c¡nc en el segu nd o terci o de
a,
,iglo agitó pode rosa men te it lns com unio nes religiosas de Ingl aterr
hl\'O ~~~ rcpc rcus ion en esta socie dad de espí ritus
sclc~tos, que habinn

comcnllndo !t enco ntra r rlcma.sia.d oj,·ía, inanimaclo y mec<inica la


rcli-
ar ~o­
gion tlcl dia, segu n la cxprcston de Rtploy. La nece sida d de busc
ma,
lucion para. sns duda s y apoy o exterior para sus tent nti\'as de refor
bn
en wom cnto s en que nl influjo de lns doct rinas de Cole ridg c comenza
{t decl inar el lnrgo rcinn do de la escu ela de Lock c, los
llevó :~ cspncint·
-n.• mirndns por todos los puntos del hori zont e cspc culn ti,·o; y In
dis- •
las ,
posi< ·ion ele su !tnim o se enco ntró part icula rmen te hnlngndn por
n~acln• tl'oríns de los idea listas alcmanc.~ y s11s imit ador
es frnnccscs; y j

© Biblioteca Nacional de España


1 '
13
de aqu í ;urg ió entr e los unitario~ el trnseemléninli~m
o, uno de cuyo~
principales l'eprcsentantes habio. de ser por mucho tiem
po Erucrsou.
Las dos cualidades que dist ingu iero n esta c~euela, fren
te !o bs otra~
profesndns en la. U nion, tu\'i eron singulnr influencitt en
In fccundacion
de su inte lige ncia : el conocimiento exte nso de bs lite ratu
ras y sistemas
filos61icos extr anje ros; el raci onalismo puesto ni servicio
tic h teología,
hncicmlo de hl razon una especie t.lc sen tido tras cen den
te re,·elador de
lo. esencia divinn . .1\ingnntl ban ora artificial detuvo, por
tunto, sus pri-
meros pnsos por el cam po de la cienein, ni ltt ruti n:\
lo embarazó con
sus enmohecidos hicn os; pud o ncercnrse fl todas las cí.tc
drns y oir to-
dos los o¡·f¡culos; entr ó en comunion dire cta con h nntu
ralez:t y la hos-
tigó con las nrma;¡ de In experie ncia pura. que le reve lara
sns secretos.
confiado en que al cabo su razon le dirí a la última pilln
bra del gra n
onigmn que sentÍ<~ palp itar en su seno inm ens o; estudió
i1 los hom bres
en 1:\ hor a pre sen te que considcrnmoe Jc madurez, y
en la pro long adn
infim cin y bull icios••.invcntnd do ln h111nan idncl, buscnn
do el ded o invi-
sibl e que les traza en el fondo oscuro de la vidrl la este
la lum inos a que
nl pare cer los g uír1; y se prep aró para cnt tnr en In lizn
• comun, ríen la
inteligencia, dispucsttt In voluntad, con In imnginacion
bull ente y poseí·
do de plcnn confianza en su razon llen a para él de rev elllc
iones. Sen tía-
se fuer te y creí a; el mun do le hablaba nn leng uaje alen
tado r y fortifi-
can te; la nnturalcz!l pon in ant e sus ojos un cua dro risu
eflo don de lo
pintoresco cm sola men te la cxtcrioriznciou de lo pro fun
dam ente signi·
fi cativo. La soci eda d de que iba Í• ser miembro estn ba
disp ues ta par a
recibirlo ; Ít nad ie pre gun taba ¿de dónde Yicnes? ¿ío dón
de vf1s? ¿qu é
piensas? ¿,quó crees? Mir aba si en las manos del rcci cn
llegado brilla-
ban los inst rum ento s del trabajo, y en sus OJOS el pt·op6si
to de ser lnbo-
rioso y bucuo, y abt·ia camino. Tod a hon rada couvicc
ion es alH respe-
tada, para tod a activida d hay campo y coopcraeion
; par a el que
sobresale hi\y aplauso y premio, porq ue sus servicios
han de ser más
eminen tes. Ln taren de la vida. resu lta así muc ho más
fácil. Em erson
la emp rend ió sere no y acti vo; cua ndo llegó par a él ¿par
a. quié n no? la
hora de la dud n; cua ndo en un recodo de la sen da has ta
cnt6 ncc s llann,
descubrió escabrosidadcs que no sospechaba y más de
un cam ino par a
llegar nl fin no bien percibido, el alto no tuvo que ser
dur ade ro, ni ln
© Biblioteca Nacional de España
2
consult a prolong :ula: juzgú unu lll<'jor. y lo ~iguiú ;in ntcibr. aunque
cambian do de direc·cion. Los (JIIe lo acompa ñaban hastn allí, lo dejaron
ir, y lo siguiero n acompa ñando con su respeto. Xi conccbia, ni era fi~·
cil que concihi em, al hombt·c digno sin la sincerid ad en In palabra y
en In accion. Por eso ha el icho y cnsctlad o de un modo tnn enérgic o :
e Dí lo t¡nc pit·nsn~ hoy con palnbra segura, y dí ntnt1ana con igual se-
guridad lo que pit•nses maiinnn, aunque contrad iga todo lo que hns di"
eh o hoy.» Gunndo ll egó d mome nt o, Emcr~on declaró :m contmd icdcJn
y In demostr ú <·on ~u~ :u:cione,;. Merece 'luc rct·orclcmos d caso.
Ej crcia su mini~tcrio, <Juerido y respetad o por todos aquellos á
qui enes cdificnbn con la palabra y el ejemplo, pero w espíritu conti-
nunhn sn poderosa e\·olucio n, y pronto descubr ió que ncguba su asen-
timiento ~~algunas de las pritct icns míts antigua s y de los ritos mlts sig-
nitienti,·os de su iglc~in. Procuró con prudenc ia y deci;ion su reforma,
pero fué en vano, sus cosectarios perman ecieron apegado s á lo estatui-
do; los convocó entonce s, les expuso e n término s sencillos y elocuen tes
su disentim iento, se despidió de ellos con ternura y dejó e l ministe rio.
e En mis funciones de ministro cristian o, les dijo, es mi deseo no hacer
nndn que no pueda hacer de todo comzon. Con deciros esto oo lo he
dicho todo.» Palabrn s admirab les que MS dcsc:nhrcn al hombre y nos
pintan todo un cstndo ele civtli zocion.
En el gran conflicto nncionnl qnc puso ~~ prueba el temple y los
scntimi.cntosdc tantos millone s de c iudnch\nos, y que, sobre todo, á nin-
guno clcjú indifere nte:, en la m·dicntc cnmpnfln nbolicio nistn qnc prece-
dió !t In trcmcnr ln guerra de libcmci on, Emcrso n estuvo en primern
línea entre los precurso res. Aflos imtes que Chnnni ng. abrnzó publica-
mente In causa del cscln,·o, y en medio de lns pasiones concita das por
la audaz tcntativn de ,Tohn Brown, durante su prisiou y ante su patí-
bu lo, su voz se lcvnntú en favor tld mÍtrtir, y comenz ó á dcm:mclnr el
veredic to que tardí:un cntc hnbm de honrar su memoria. Combnt.ió á
W cbstcr, en el apogeo de su popular idad y protegió á Enriquc tn ~Inrti­
ncnu, persegu ida y casi od iada. Fuera de estos casos que nos descubr en
lo. parte cousiclcmblc de su com~on y de su intcligcnci<\ que daba i• 1
sus deberes de ciudndnno, su nccion sobre sus compntriotns tom6 otros
cnnnlcs y sn ,•idn cntcm present a tlll cnndro dulcem ente ilumina do,
© Biblioteca Nacional de España
}
15 \
donde los colores se juntan arm6nicame nte para no linignr la ,·ista ni
entorpecer el e~píritn . Yi1·ió domésticame nte, en un ho~ar perfumado-
por los m{ts sua1·es afecto;:, eomp11r1 icndo su amor.'' ~us cuidados entre
su m1ulrc, lo mcí..; ókm<'((, cbdce y ("()ll&c•rntdom clc las mnjcre~. su espo-
sa Lytlia y sus hijos; atento it ~us nc¡roc:io~, que llorericron gracias{, su
asiduid ad y pcricin, oln ndo prueba~ t·ol.idi:m;~ 5 de sus ,lo tes ele hombre
pr!tcti co y conoceclor del lti\IIH io..v {, la pa r eomaJ:!:mndo ú la cspccn-
lncion hnena parte de ~ u ticmp<>. amnnclo la natm:ilcza y cli~li·utando
de hll~ cnc:\IHM. (·omnnid111do.'r c·a>i cliariamcntc cun los .lrmú;; hom-
brcs en la forma m[l$ cle,·adn, olúnd..lcs lo mejor de >11 ríen ." pnra in-
teligencia, cu cscJ·itos llenos de vigor y limtnsb, p:ltcntizamlo así que
en sn pri1·ilegiacln orgnnizacion se nl i:ib~n casi por modo i~nnllo espe-
culnti 1'0 ron lo pr!tetieo, la imngitlnc·i(ln y la sagacithd mt mdnn:l. Nada
m(ts nntuml, por tanto, qtte !u inlluencia consillerablc qnc fu(· paulati-
namente adquirienrlo en el público americano, para trocarse al cabo en
duradera y entnsiast:~ vencrncion. Su mérito no se impuso desde el pri-
mer momento, ni su f.•una surgió mdio•n en un di a; sino que fué ~eme­
jante ni ~ol que despunta p!lliclo en tre celaje~, pero IL medida que as-
ciende e11 lit bóveclr• azul y ~e vnn ex tendien do sus tibios rayos, se
descubre m!ts esplendoroso, hnstn qnc, deshechas las nu bes nhitinales,
se mucstm en toda sn g loria y C'~pnH·c desde e l ceni t el calor, In lnz y
la fecundidad.
L os c¡uc no conocen ~ino de oidas esa sociednd opte J>lll·ecc agitarse
sólo en pos de la poscsion ele lo~ bienes mntcrialc~, y <·uya actividad
vertiginosa ;, 11inguna otm es compnrnblc. no comprenclcritn frtcilmen-
te la duradera in nuencin en ella de un escri to1· de temperamen to emi nen-
temente poético y dcfndolc men tol del todo c~pc:cul atin1. l)cro hay que
mirar e l fond o de las co:Ht8 y descubrir que el acucnlo de Emerson co11
su mza y su pueblo era lt todas luces pcrlccto. Hny muchos lados de
la vidn del hombre s¡¡jon llenos ele singular poesía; los hombres de la
razas gcrm{micns gustan npnsionadnmentc de ln comuniencion con la
JJaturulczn; In diversidad de nspe<'IOS que les prescntn contrasta con la
lnonotomía de In vidn.urbnnn ; a~í es "que esos inf.'ttignblcs tt·nbn;¡adores
ele In ci ndn<l hnecn volun tM'iamentc dos porcionc~· de ~~~ .cxistcncin, y
dan l;l ¡mn nl clC'scn nsc• ct¡ el rnmpo, ni e.icrcicio eqrpora l a! ni rc libr~ r.

© Biblioteca Nacional de España


16
i• la mcditucion profunda léjo.s del bullicio mnlsnno de las multitudes.
E~M son las hC>ras en qu~ llega á ellos In voz que•·idn del amor fa\·orito,
con unn nucvn emocion 6 unn uueYa cnseilanzn, y en que á In e\·oca-
cion del nrtistn 6 del fil6sofo preferido, cobrn cuerpo í1 ~m Qjos un ideal
de Yidn. Estos hombres prácticos usan ml1s que otro• algunos de las
teoría.•, y este pueblo prosaico tiene el nmor int en~o del ideal. 1 si eJ
escritor que les habla pcriódienmcntc es producto legítimo de su socio·
dad, y ele ella cxtrnc los e lementos, la snngrc y la vi <In de su inteligen-
cin, do nde no hncen sino depurarse y cobrn•· lorm a mi1s armónic;•
y sugcstivn, el m<mtor comienzo. por ser el am igo <lo b s horas de ropo·
so y ncuba por se r el orÍtculo de todos los momcn tos.
l~ntrc los c~critorcs mnoricnnos pocos hnn rcnlizndo t:m completa-
mente este tipo como Emerson. Es tiempo de que lo \'eamos en su es·
tilo y en sus obras, en su manera de concebir los grandes problemas
que nos proponen nucstrn sensibilidad y nuestr:1. intcligcncin, y en su
Jnancm de prescntnrlos y resolverlos.
Cnnndo nhrimos un libro desconocido lo primero que nos impresio-
na es el modo de decir del nut.or; es su primcrn. re \·clncion, lo primero
de su ser íntimo que nos pone en aptitud de nprccinr, y segun que sea
descuidado ó correcto, npaciblc 6 en.;rgico, vulga r ó afcct.o 1<. in nova-
ciones, nsí es In. fisonomía que provisionalm ente le atribu imos. Por el
estilo nos cn.utiva ó nos enoj a. un nutor ; dcspucs que nos ha rct{)nido
por el e ncanto de su pnlnbrn, es que nos mueve, nos agita ó nos cnse·
úa. El estilo de Emerson nos dice desde luego quién es el pensador :~
que pcrlcnccc. Difícil scrb dar, al que no conozcn sus obras, idea del
carácter pcculinrísimo de un escritor que, en odio Ít todo lo impuesto y
convencional, sorprende á onda paso con los mít~ cxtrniios contrastes
de concepto y c xprcsion, y es alternativ::nncntc luminoso y oscu ro, ' 'ulgar
y sublime, mctnfí~ico y positivista, creyente y csceptico, pero siempre
grande y orig in nL Pertenece ú. una mzn de pcnsndores que ha dndo
poccs tipos ú. h• literntu ra universal, mas ú. cada uno de los c uales hay
que señalar lugar único y exclusivo. Como Juan Pnblo Ric hter, como
Carlyle, piensa Emcrson tttn profundamente y es ni mismo tiempo tan
1·nsta su concepcion, que los moldes comunes del leng uaje usual le vie-
nen forzosamente estrecho~, y su estilo ~e sobrecnrp de tnl suerte de

© Biblioteca Nacional de España


1i
mnticcs y nlusioncs, los símiles .'' mct!tfor:ls ahogan de wl motlo d rec-
to sentido de la frase. hn_v un gn>to tal de imaginal'ion ." crudicion en
sus concepto~. que el primer cfl'<-tO producido por ~~~ ll'l'tnra es en rea-
lidad el dcslumbrmnicnto. Pct·o tlcb:\jo .le c~t:1 forma hrilbnlc y :IÚn
afectada en llcm:tsío, "'' l"l!l'<:b un c~píritn 1:\n pcrspícno, una rcncxion
tan ~ostcnidn sobre todo~ lu,; grnmle~ problemas lnnnano~, y una sen~J­
bilidncl tan exquisita, sim¡>ILlicrt y ~encro:<•t rptc no es po~ible sustraCrtiC
al encanto. y :)cab:\ el lector por coufcsnr que :tl concluir aquellas p{t-
ginns elocuentes ha l'i::to m!t" ,1' mús lí~o~. ha ~en 1ido mús y

lllCJOr.
Los lilrmati preferentes en que nus ha comunicado Emcr>uu ,;ns ideas
sobre el mundo, el hombre." lrts soci\)(bdcs fueron lns míts populares
en 1:\ Ji ten1t.um ingles:, ; el on~nyo, de •n íts cortas dimcnsioucs, ménos so-
, lcmn c ." •·cgulnr que el tratado, pct·o c~paz de In mi~nm III"Ofündidad y
succptiblc de ngotnr un :t'unlo, 1¡uc puede prc>cutar it toda~ luces y
rcYcstir de todo el :1trncli1·o de lo I'OJ·indo é imprc,·isto, ." la lectura 6
confcrcncin, donde con todos lo~ recur~os prttéticos de In orntoria. á su
scn·icio, puede el autor al mismo ticm¡)o conscrym· el tono, los giros y la
libcl·tnd de lrt plíttica f.1milinr. eustahn de c-on<!en~ar l:t tanlí:\ labor de
sus prolongntlus meditacione s en poc:os p!tnalos y de lij nr en unn
6 sea ii·nses ritpicl:ts y huninosns e l proclucto momcntúuco de su podero-
sa intuicion de todo lo que era. notable ó siguHicati1·o en cuanto lo ro-
denun; por esto crn rcfrnctario ni paciente esfuerzo de una composicion
dilatada; y como ~e comunicaba además con un público diariamcnk
impresionado por las no,·cdadcs de todo órden ocurridas en el mundo
entero, le cm necesario tocar los mits variarlos asuntos con In mnyor
concision y lncidcz.
Por eso bu llen en sus páginns pensamiento s que trndnccn b gama
m!ts cxten~a de impresiones que cabe concebir, y han podido sus ad-
miradores extractar de ellas sentencias ó aforismos, para scn·ir de lec-
tura provechosa en cada nno de los dins del :Wo; de tnl modo respon-
den á los problemas qnc puede plnntcnr!lOs la vida. 6 ~~ lns situaciones en
que pueden colocarn os las circnntnncins. Escribió tnmbicn poesías,
1·icns de scn~imiento y originalidad, pero cuya. form:1 métricn rcsult:.
violenta, cnh riendo de cierta. oscu ridad tanto el fondo como b cxprc-

© Biblioteca Nacional de España



18
n !'as
sion . . \. la marc ha libre y apre sura da del ensayista no com ·cnia
traba s •lcl vcrsificaclor.
La cnumcrnc ion eom plct!~ de las obn1s de Eme rson sería nquí cno.
epcion
josa é inop ortu na. )fe basta rh considera r som eram ente su conc
obje-
gene ral de lns tres ~mndcs c~fcms ele la reah<lnd (¡uc pued en ser
mcntc
to de nucs tms meditaciones, y los lih¡·os en que mfts pnrti r nl,w
las dcsnrrollú.
lú.
En el .írdc11 de prio ridad l)bje tivn, nsí como en el (n·dcn r rono
gico, lu prim cm obrn de Emc rson es su lar~to en,;nyo sobr e la
Nafu .

·rale?.o. .
de
En su apac ible y pinto resco re ti ro ele C'oncord, bast ante !?.jos
de las
los hombre~, pnm disfr ntar en paz del com ercio rc<'C>nfort:mtc
q ue d
cosas natn rnlcs, y bast ante t:CI'(' a tic ellos y de sus obra s pat·a
ía.
aislnmicnto no se emJX>zoMm con los dejo s :un argo s de la misuntrop
fnu·
escribi ó estas pí1ginn s im preg nada s de una du lce y prof nnch :mtis
in-
cion por los done s de lu vida. Test igo p~:rspieaz y ensi in:;pimdo del
on
visible tmbnJO que renu eva lcn tain cnt<: el mun do y de la circ.:ulnci
misteriosa que hace vilm n y pnlpitm· In vidn en ~~~ seno, créc clesc
ubrir
la ley supr ema que lign y enla za el útom o intan gible Ít los nstros in·
para
men sos, y colocand o ni hom bre en me dio tic tonta s mm·:willas,
los ns·
que la desc ubra y cont emp le, se com plac e <·n enum erar todo s
cun-
pcctos de esto g t·nn\liosn. invc stign cion , y en rcpro dtu:i r toclos los
<hos en que pued e com pend iar nrmó nicu nwn te el co~mos In
me11tC
no
humnnn .. R cll n, noble, magnítiC'n e- ;~, ~u~ ojos 1:\ nntnralczn, pero
drifl n,
desie rta, sino nuimndil por la presenc.:i:t <le! h omb re 'p<c la c~eu
la
la posée y npliclonclole las fuerzas t·cc·nu~lntctinl~ de su intel igen cia
i vision
hace sig nilicat.i ,.,~y la elev a il l:t compl eta hc t'tHos um. En unn rl
s que
llena de originnlidncl nos prescnto1 la$ cuat ro gmnclcs categ orfn
suje to
<:omprcndcn todas las fnscs de o~t:t intc• nntc !'omnnicnc.:ion del
y el ol~jcto. El hom bre hoce uso de la natu ralez a para su ('Omodicl
ad,
y la convierte e n el gmn cro 11buncbntc dond e J'ccogc los frutos que
don·
apac igua n la nece sidad y rega lan el g uslo, en el retiro invio lnblc
cam po
de encu entr a desc anso y se reco nfor ta el cuer po fatigado, en el
r qtH'
ele nccion donrlc ejerci to. y 1·empln. s ns fucr zM pnrn. In nobl e labo
el pe·
lo diRnifica, en el tc,\lro de toda • las hnzn tíM que lo elev an. rn
© Biblioteca Nacional de España
in
,lcstal donde ~e sienta iL rc mvnt:1r su e;ph·itu limitado hasta h conecp-
cion tlcslumbrantc del espíntu uni,·er~al. Encue ntra el hombre en la.
natura ht bel/e~ct, y los límites ele las cosas parecen extend erse ante su
vista, percibe nuevas lil;oes en los objetos, secretas concordancias, rela-
ciones imprev istas que acercan lo disím1l, y una :~rmonía inesperacb
reina en medio de la aparente confusion, y el alma compenetra fr,cil-
mente lo múltiple y lu infinito. ,\ sí fecundada, siente h necesidad de
producir y crea un nuc,·u mundo, compendio regular y e n cierto mo-
do más perfecto del o~jct ivo, el mundo del arte. Pero la belleza no es
mÍLs que preparacion y buena disposicion pat'a •nil,; nito fines; las cos:t$
naturales adquieren pnn< el hombre, ya en un:L cscah\ supcrio1·, un len-
gu!lje, una significacion. Lo bello es el ropaje exterior; por espléndido
que sea nv pusa de h superficie, en el fondo ele t~ universal movilidad
hay la revelacion última de lo pcnnancute; lo simbólico de los o~ietos
se nos patentiza, el mundo nos habla su lenguaje, y nos revela la gmn
ley de utüdad emanada del espíri tu único. E l hombre y las cosas des-
:tparecen funrliclos en la c;;encia etcm:t, en el todo uno. Todo es frío,
todo yace inerte si no Lrnduce pam nosot.ros una partícula siquiera ele
esa ' 'crdad suprema. P ero la idea brilla y se descubre h:tsta en el ob-
jeto al parecer nlils insignificante; y la misma naturaleza ofrece al hom-
bre los medios ele llegar por tHuL fructuosa discipline~ á. h intnieion, Ít
h vis ion in tema de estas sublimes interioridades. Amaestrada la actiJ ... _
Yidnd, escl!trecicla la inteligencia, bien dispuesta la Yoluntnd, la razon
humana tiene {,su serv icio las fuerzas necesarias para penetrar el mis-

terio del mundo, animar la materia, imponerle su sello y patentizar su

..
unidad. con la esencia divina, creando en sí y fuera ele s í el órclen, In
belleza, la virtud, la heroicidad; para realizar en uM pctlabra el iclenl,
para encamar la idea. Así surge y asciende hasta I.t e(tspicle del pen-
samiento de Emerson el idealismo que lo inspira, le clá tono y carácter.
La Jlaturaleza unida íntimamente con el espíritu, pnesta al sen·i-
cio del csp1ritu_ ctn bcllceidn , perfeccionada, crend!L en fin por el es-
píritu.
Las doctrinas de Emerson respecto al hombre, su orfgcu, su orga-
nizacion y destino, á. la reparticion del bien y del mal en su vida, {~ los
fines de su act.i viclnd y al cnrúcter que lo tlistinguc ele los dcmóts séres,

© Biblioteca Nacional de España


'20
no c•lan contenida~ cti una ~·An oLra, ~ino cspurcida~ por wda,. aunque
mús especialmen te c:t sns dos sí·ries de B,lsa¡¡o.y y en >u C.mdurta de
In v ido. Porc ion uobiUsi ma <lo 1.~ na tnmlcMt, en la q ue ll cg:tn ¡,feliz
término las idcns {, ti po~ bosc¡ucj:Hios en los st~ rc~ infcriorc:;, e l hombre
tlollulo di' la 1~\zn CS<·rutndom, I}UC lo ele m ;, la pcnctra cion de los fines
{tlti mo~, esti• todo di~pucsto lt l:t accion, y sólo puede snbsi>tir y mcjo-
t·ai- pot· la ~ cuion . (>or ella l.t SHm rt ele los bic ucs y males con que tro-
¡>Í<'"-:ts ~e equilibran, mct!iaoJtc ull:\ tou1;1 poscsion de la parte nonpHsi-
ma que le corresp onde en el dominio de la natuml·~za, comcrv a lutcgrn-
~n persona lidad contm todas la~ fucrzns que tiendan !t muno:;cnbnrla,
mantie ne su rango de igual cntt·c s us ~emcjantc~, y Yicndo ·sus frutos,
la obra tlo.: su esf'ttCI'"-O, llcg:• {, la plcn:t segurid ad. de Ht poder, que lo
hace inaccesible Ít todos los rC\'t'~Cs y capa"- de todo:; los heroísmos. El
indiYidualismo, que constitu ye d nen·io y la ~cguridad tic las tl.:mo-
crncias, 110 ha tenido jr•mús int{•rprc te m!ts clouucnte. P ero cstn. doc-
trina que bulle y su trnnspnrcnl':\ e n toda la obt·n de nuestt·o autor, que
· 1<• es congéni ta, por decn·lo n~í, po1·quc se la in~pimba su medio, no es
In preferid a y consent ida por m espíritu , amolda do desde temprnn o ;,
otrns ideas. El idealismo es su aspimcion y su norte, y como hay re-
giones oscums donde todo idcnlistn o converge nl panteísmo, y en ella•
los espíritu s no preveni dos no tardan en ver cómo cobm cuerpo y se

· · :1gig:mta el espectr o del f.'ltalismo, negacio n de tod<\ tcorín iudi,·id ua-
listn, no debemos cxtraiíar que eunndo estas teorías aceren del hombre
v{m {, buscar su corolario en sus principios acerca de la sociedad, 1·csul-
j tc unn conccpcion mnnifcstaJltC contrad ictoria, que niega al c uerpo
social el poder evoluti,·o, y pone Cll ciertos indiY(cJ¡~os una fuerza su-
perior y oculta, c¡uc determi na el movimien to de todo el agregad o. El
f.lt:-tlismo encn m udo en los graneles hombres. La teoría de lo~ hombres
prov idenciales rcju vcnccid a y exornad a con toda suerte de galas y
amplilicacioucs. Para Emerso n el g rande hombre es el que viYC en esas
clcvndas regione s del pensam iento á donde s61o se aproxim nn con difi-
cul tad suma los dcmíts ut ortalcs; en ellas es tim los que merecen ese
tli<:t.ndo en uniotl perman ente c011 el sér que todo lo v é, todo lo pene-
t m y todo lo mueve, y así pueden traduci r en sus obras ó en sus ac-
cione~ los distin tos n~pcctos de In esencia suprem a, y son excepci onal-

© Biblioteca Nacional de España


mente grandes por la int cligenci:t, por el c;arÚ<.:t<.:r, ó por la a<:ti,·id:ul e
prc~ent:m ú HtS ~emej:mrcs lo• ripoo que <lcbcn imit:ll', y :IITaslmn en
pos de >Í ;, In, generaciones . Enll'l.l ello, no hay pnoridaol. d conqui>·
radm y d liJ(,>ofo. el poeta r ,.¡ lc~isl:tdor. el inYcnLor y el pt·ofcta. >On
rc,·ch<cion t·~ di\'c1·sa~ de'ltna ~ol :1 tnnnifcstacio n, la del ~<·r univcr~nl cn
los ~.;re~ panic ula res; rcprcs.;ntnn en compendio la lu ttllanidncl in~pi ra ­
dn y d irigida por la sn m:t m~on en ella inmanente•.
l~;ta t<·oría, belbmcntc dc~arrollada, está contenida en el libro tu{,,
originnl .r t'fll'llclcrístico de Emcrson, Los represenlrwle.; rl<- lu H !lllt'l- ·
nitlful ( Heprcscntati,·c mcn ). Desde el punto ele \'ts!n doctrinal puede
asc,·crnrsc quc ,·ienc ú. ser el dt·scn,·ol"im iento ele estn ~cntcncln de su
p;rnndc nutigo Carlyle : •Ln historio. uni,·ersal no es sino hL hiHoria d e
los g t·o tul c• hombres que han tmhnj nclo sohre la ticn n.» 'I'C!sis ú todas
luce~ fi1lsa, porc¡uc desconoce por entero las leyes que rigen ;, 1:\ Mga--
JÚznciou y evolncion de las so<·icdndcs, y f¡uc cxpltenn, por el concurso.
clc fn~:rzns có~micas, étnicas y p.•fquicas, In aparicion de esos indiYiduo:t
eminentes, producto, ímtcs de ~cr causn, del progreso ~ociul. Pe ro ltbro
singnlormcn lc e xtrnorditHtrio, y de inter6s ,·idsimo pnm el lector de
Emcrson, porque no~ descubre los clivcrsos f:tros del horir.onte tic b
histori a en que se fijaban de preferencia sus mirndrts, no t:ontcn tas con
ml:nos r¡uc cou recorrer y csctu.lriilm· todo el campo de h1 tlctividad
humana, y los variados cnractércs lo que consagmbn ~u vcncmcion en-
lusiashl. lnflujdo unas veces por las teorías que hemos expuesto, )'
dócil otras a.su humor y it su~ gustos, tenía y presentaba por tipos
ideales it sus respccti,·as esfcrns i~ Plnlon, prec¡u·sot· de la invcstigacio n
libre)' Ít Knpoleou, verdugo del pensamiento humano ;:~ !:iwcdenborg,
perdido en Ycrtigi uoso \'ttclo pot· In~ rc·giones inncc·csihlcti del misticis-
nw, y ío j\ Jon tni¡rne, :tdelantÍintlosc con segu ridad y prudencia por la
tierrn firme de In obscr vncion di;('l'ctn del mmH.Io y de l:o espceulaci on
mctódiC'n y voluntm·iam cntc limitada. l'ara él dcsaparet·inn t•,rns con-.
tmdiccione~ en 1:1 íntima unidnd de ~u concepcion de In ,·idn social.
Xo es po;ible uegar que ~ólo un espíritu muy libre de prejuicios y
muy tlcsd<'iioso de lns preocupacio nes e~ cnpnz de cl C\'tlr~c Ít c~n~ altu-
ras, do nclc ~e bor mn las emi nencias y los terrenos míos quebrados apa-
recen comü cxt.:nsas ll nn urns; p<!ro no es en c~ tn (obrn, <'OH~ngrnd11 it
l\
© Biblioteca Nacional de España
ne ra lid ad de lo s lcctorc~ potlrin t'On-
e la ge
llemostr,w un a tési~, do nd so n. U n li bro escr it o con
el espí ri tu de E m cr
vcnc:c¡·sc ele qu e ta l cm • y/i ;;h J' ,·a ils, ~crv iri a m u-
aje Ít In gl nt <' lT ll, }!. 't¡
tnoti,•o de su se gund o vi te pu m am er ic an o. lt
o. E s cu ri os o ,·c r it es
ch o m rj or iLes te pt·opó~it vi ej a so ci ed ad ta n sólida-
o, en m ed io de cs :t
es te homi>rc to do tn od em so br e lo s c1 uc no reme, sin
tiquísim os si ll! trc s;
m en te as en ta da en su s an c. ~, ~int.iéndosc cx trniio
ú
nu ev as co ns tr ue ci on
emba rgo, clc,•nt· lo~ 111Ús od o de ve r lns problcmn~
geniales , po r su m
ella po r sus·hítbi tos m(ts , y si nt ié ndose acraid o {,
de en te nd er la ,-i da
políticos, po r su m an c rn cn , de lo s se di m en to s de
lazos del co m un or íg
ella po r los mil se cr et os ra le s de In conc<Jpcion de
y por las lín ea s ge ne
lns creeneins religio~ns, nb lc y lo ce ns um ; mucho
ho en cu en tr a ce us ur
In ex is te nc ia social. )l uc
vi st a, pc rs pi cn z vi • nl fondo de l:t s costumbre~
loab le y lo nplnudc; s11 pa ra en to do los elemen-
s~os de cari tc tc r, y se
lns in st it uciones y lo s ra se du ci r po r h gr an de za .
; su ju ic io no se de ja
tos puros de lns e~co rias ro ta m po co <J xtmvi:u· po r
enci;cs bt"illn nt cs , pe
ni cngafln1· po r las npn ri r lo ~ discmimio.:nto~ ae -,
ménos so rp rc nc kr po
lus diferencias loca lc:<. ni al ca bo f.·worahlc it la
cc final, qu e re su lta
cosorios ; po r eso el lml:m do con un sello ele incsti-
o-sn jo nn , :tp m ·c ct · m nr ea
,·icjr~ ti cr nt uornwnd rn ec im ie nt o el ~alu­
bl l! le er si n en te
no es po"i
Jt1ablc imparc inliclael. Y ér ic a ~e despide <lcl :mti-
ln cb no de la lib re . \m
clo final, <"onqn<· c·l ciuc n su s tr ad ic io ne s: •Dio<
se in cu bn •·o
"U O ho,z nr do nd e crcciú su mza .v
o "
es ,t le di ce , y nu nc a n1íts noble fmse lm
r.c gu:~rde, mad1·e tlc 1w
cion
en te en el do m in io de In. hi~toria.
its tr as ce nd
consngmdo un he ch o m do ln gh te rr n, lo tleh~
o cl •1 gi o qu e ha ob te ni
E l m ay or y míts merecid ~us descendiente;: cm
an-
si nc er os ele un o de
;, los lítbi os y al co raznn
cipndo$. l qu e he ~c•hlndo en l:t
di cc io n fu m ln m cn ta
l::n curmto Ít la co nt m
su id ea lis m o y lo s pr in ci pios indivitlualist•l• ,
e
teoría de Emcr~ou, cu tr i,. al cnci:t c:n Ha tumlezfl_r
rp re te . en tr e la cc ¡u
de qu e es co ns ta nt e in té :~bsolucn
to Jo ; lo s ho mb re ~, y la suprcmncin
•li gn id ac ll¡uc: reconoce en irr•'
la :lt 'C io n ó el pc n~nmiento. au nq ue
de
ele qu e do ta l• los hf•·ocs , d('~:~pnrcce ú ~e aten
úa~~~
<: rít ic o c: ;c nc pu lo ,o
du rt ib lc pnra un sen tillo cl pícblit"o, po r el pn-·
s ~o br e 1:~ m as a el
clrc~ulta<lo ~cncral
de ~n~ cs <· ri to
>i~ in r~i,.i•lunl i~ta. E>
h
pc ru re al . dt : In lt·
;HÍO
clominio, t¡ui zús inn>luni
© Biblioteca Nacional de España

~nctalhico, C$tC idealista, ca~i mistico i1lu- \'Ct'l'>. no cesa de pi·cconiz:ll'.
...1" santifictll' In ind<\pcndcncia de cnr{tctcr. y conw Fu I'Ou~ccncncia, la
;tccion. Confín en tí mismo. bástntc it ti mismo, obra por tí mismo.
E~te es el consejo que recibe del mocstro qucritltl ,•1 pueblo amerie:111o.
\ Ln lcc:cion que le dá oscuramente cunnw lo roclcn, brota •' lucuente y
luminosn de esos H1bíos sinceros. clJnn a!'cion e• l'l pcrfcecíon:unicntu
y h mnnifcHncion -del ,pcmamícnto,• dit·c nnn> vece>, •los buenos pcn-
-sR micnLo~, afladc otro, no valen mús c¡ué lu~ bncuos ~ncJ1M, ~i no s•·
{:j ec utun¡>• ' y nsí inccsnntemcntc. ·E~ <·n medi o cl cl lluj•) y ·rc llujo d,·
·CSil 1n nsu inmens.'1. de hombre~, que p:u·ecc cxp ucstn !t vece~ :'t pcrdc1·
~~~ mur:willoso equilibrio, la Y07. incesante <1ue :wi~:1. it cn•h cu:tl que
-es algo mf1s que \llln unidad perdida. y sujeta en un :1g re.~:ulo coheren-
te, In que le ensei1a que tiene tarubil.'n ~u derrotero propio, y que el
·• -es lícito nspirnr tnmbien á la consecucion Jc un fin indi,•idual. Y así
-conservando Intactas las fuerzas del individuo, contribuye mejor y mil,:
completamente it In coordinaeion total. Siempre In inclepcnden<:t:J, nun -
·t:a el nishunicnto, siem pre la nccíon, nunca. 1:\ inen:ia, jmn:'ts el de;.-
'Jli<·nttl. ( :un mio mil~ que JUJnC:l pnrecc el i1Hli YÍduo expuesto lt ser
triLurntlo y tlc;,ht•<:ho por las potente~ Jn:1zas dd n1ccnni:;n11J socinl,
·c unndo en la lucha pot· h Yi(h yn. no. pa rece nada ht t:Ompútcnc ia dc,
!lo~ inclidduos en eompan\.Cion d9. la com pctUilCia u·cm cncln de lo~
pueblo~, <:u:'lnd o 1111 g nto de guerm sal \':tjc parece clc,·ar~·: en todos lo:'-
.itmbitos rle In tierm habitaLb, y es In induotri:l guctTn entre el obrcw
y el cnpitnlistn, y guerra el comercio. en tre el mercader aislado y la,.
-poderosas eompni1íns, y gucrrn el eulti,·o· de l:t inwligcnci:l, puesta ni
>Crvicio de todas bs obras de dcstrul'cion. y ~<' ,.é caer sobre lns socic-
·dndcs unn atmósfera plomiza que infiltm lucio monnl en los cornzoue:<
• lllÚR de nodados, y lns enseñanzas del pesimismo, )>l'Ofcsttdns e n la cáte-
1
clm y en l:t pbxn púbhca, enervan las fuerza~ y pül':lliz:m h vohmtad;
no h~y, 110 puedo hnbet tarea míts sana y lort.iricn ute que la de esta
1ilosofla que Ol'liHt ni indíviduo con sus prop ias armas, lo rem tcgra en
la poscsion 1lc su personalidad que nmcnnxabn pcnl cr~c, y lo tn:tntícuc
·clt pit· con el corazon entero conlnt todo:: lo~ embate~, cuando no lo
i1npul>ll por la \'Í:t de todas b conquista~. dt· todos los progreso,;.
E•tn e• la filMofia durndcrn en lns ohnts cll' Em~r~on. c~t:l h f¡uc
© Biblioteca Nacional de España
·)~·f

no ex is te n ó ex is te n po <lero,;unentc 'lli-
de
<:<H\\'it:ne Ít un pueblo, clon e 1 pc ,i mi m w en o u·, ~·
a·ct it·nc n y l'i go riz an
r.ig;" la~ Ju, c· tn "' '' qu e c·n i t{m cn.:. .\ :>n tilcdi<'
de In~ nn ci on e~ co c
pn i~c~. en c.:l n~t1yor
nú m er o
ct ére~ ÍL r¡uc tlcl>t· su ,·n
·
lo: ; m íes de lo s cn ra
socinl ha clrbido l·:m er:<on liz nr ú su s ohm~ y t¡nc
ig iu al id nt l, cr uc in m or tn
lo r cxílliiu, ~n podt~ ro~n or s escritorc:¡ ~us co n-
tn u em in en te en tr e lo
le prt~tu uu a pc rsnunlitlad it. : se lntlcu ;;:cgun e l
cr íti ca , <JU C ja m
tc mpo ríauc·vs, la ~cg mi dad
de su
tc ré: <, ht lib er ta d de ac ci on co n <¡uc cscoj<
in
,·i cn to <le la np inie>n {, de l do . Y esta> cu al id..
uc trn to d o y lo di ce to
;;:us as un to ,, co n qu e lo 1w de florecer en to da
e ra ria s so n las qu e ha n
de s íc la ,·cz moral es y lit
da r to no .Y co lo r ÍL su s pt·oduccioues, bs
de
dc m oc ra cin, lns qu e hmt nl 'encionnl en qu e se
·cs n lgm 1 so br e el ni ve l cO
qu e han de ltnccr qu e s<>bt SII Cr tc ; In d cmo-
l\' i pu ed e se r ele ol m
uriau.
hn s upll cSt(> qu e se t·stn nc P'1 1·a el ré gi m en )
rl cc tn en qu e :;e cn eu rn u,
cruciu e> la !o nu ul a mús pc d, e¡ u e en nobl ece el tru-
lib er ta d; y la lib er ta
in te m o .d e los pu eblos, 'b er ta d, c¡uc as eg ur a In
ocindo s ob re ro s, y h lib
bujo , ha ce de tod os los as io es fuerzo. es tim ul a
lo ob te ni do po 1· e l pr op
eq ui ta tiv a tlíst.ribucion de nr os a co m pc le nci>t : 1;
nt o y !tace po ~i bl c to da ho
:~ tod o pc rfcccion an ue re su ltn un pr o· 1
de ta nt a~ ac tiv id ad es
su nt c
de l (•onc nr~o dicu¡o ú in cc rm os n llorc$cencin hu
t:nya úl tim a y m ús hc
gt·eso g en cr:tl é in ce sa n te,
or ul itl nd su pe ri or y b plcm\ cu ltu ra .
poseen, que l
dt: se r b m
pu eb lo s qu e la ru na n y la
¡ Ln lib<:rtad! D ic ho sos los lo s qu e s61o teó- ·
l Y cc cs in fo rt un ad os
lu h ; mi
sa bc u obte ne rl a y eo1tser\' se r to do s su s vol<"" .,
tim an ; po r el la de be n
ri ca m en te In co no ce n y es
do s sn s es fu er zos.
h úcin el la (lcbcn te nd er to

-
-----·~·H··~·-----

.
' 1-1 5 38 5 6 0 1 38 56 01 1

J
© Biblioteca Nacional de España

1'

1

© Biblioteca Nacional de España


© Biblioteca Nacional de España

También podría gustarte