Actividad 3 Estudio de Caso

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD No.

3 LIQUIDACION UN CONTRATO LABORAL

La señora Angelina Pérez desempeñaba el cargo de directora administrativa y financiera en


la empresa ORVIS Internacional cuya razón social era la comercialización de productos
hospitalarios. Ingreso a laborar el 02 de junio de 2014 hasta el 30 de diciembre de 2015, el
último sueldo devengado fue $2.500.000.
Este caso presenta un reto especial en su proceso de formación, por ello se le aconseja
respetuosamente realizar una comprensión total del caso y de los retos que plantea para
usted en tanto que deberá realizar el proceso de liquidación del contrato correspondiente al
año 2015.
Datos:
Liquidación de Contrato de Trabajo a Termino Indefinido Causal de Terminación: Sin
Justa Causa por parte del Empleador Salario Base de Liquidación: $2.500.000Fecha Inicial:
02 de Junio de 2014.Fecha Final: 30 de Diciembre de 2015.Días Laborados: 568Se debe
partir del hecho que el empleador ha cumplido con todas sus obligaciones legales, motivo
por el cual se debe realizar una liquidación proporcional de todas sus prestaciones sociales
de la siguiente forma:

Prima de Servicios:
Como ingreso a laborar en 02 de junio de 2014, debe aparecer en nómina las constancias
de pago de la prima proporcional de 02 de junio hasta diciembre de 2014 que equivale a 15
días de salario. Igualmente la prima correspondiente desde el mes de enero de 2015
hasta junio 30 de 2015equivale a 15 días de salario. Luego
lo que restaría cancelar por éste concepto es: PrimaProporcional: De Julio 01 de 2015 a
Diciembre 30 de 201515 días de salario: $1.250.000

Cesantías:
Como ingreso a laborar en 02 de junio de 2014, debe aparecer en nómina las constancias de
consignación en un fondo de los montos correspondientes a cesantías y sus intereses legales
proporcionales entre de 02 de junio hasta 31 diciembre de2014 que equivale a 15 días de
salario. Luego lo que restaría cancelar por éste concepto es: Cesantías: De Enero 01 de
2015 a Diciembre 30 de 2015 30 días de salario: $2.500.000

Intereses a las cesantías


Se reconoce por ley el equivalente al 1% mensual sobre el monto a reconocer, de donde:
$2.500.000 x 1%: $25.000 x 12 meses: $300.000

Vacaciones:
Como ingreso a laborar en 02 de junio de 2014, adquirió el derecho al disfrute efectivo en
02 de junio de 2015, se debe suponer que el empleado no las acumulo y que disfruto
efectivamente de ellas. Luego lo que restaría cancelar por éste concepto es: Vacaciones
Proporcionales: 02 de junio de2014 a 30 de diciembre de 2015, que equivalen a 7.5 días.
$2.500.000 / 30: $83.333 x 7.5: $625.000Por último, como no hay justa causa para el
despido en la relación laboral a término indefinido, hay lugar a reconocer una
indemnización a favor del empleado que se hace consistir en: Ley 789 de2002 Artículo 28.
Terminación unilateral del contrato de trabajo sin justa causa. El artículo 64 del Código
Sustantivo del Trabajo, subrogado por el artículo 6ºde la Ley 50 de 1990, quedará así: En
los contratos a término indefinido la indemnización se pagará así: a) Para trabajadores que
devenguen un salario inferior a diez (10) salarios mínimos mensuales legales: 1.Treinta
(30) días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo de servicio no mayor de un
(1)año.

CONCLUSION

Después de haber verificado los datos correspondientes para la liquidación de la


Señora Angelina Pérez se procede a cancelar su liquidación por $4.050.000= pesos (Cuatro
millones cincuenta mil pesos).

También podría gustarte