Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

DEPARTAMENTO: FILOSOFÍA

SEMINARIO: FOUCAULT Y SUS CRÍTICOS: TERRITORIOS PARA ENCUENTROS


(IM)POSIBLES.

PROFESOR/A: DR. SEBASTIÁN BOTTICELLI

CUATRIMESTRE: 1º

AÑO: 2020

CÓDIGO Nº:

1
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA
SEMINARIO: FOUCAULT Y SUS CRÍTICOS: TERRITORIOS PARA
ENCUENTROS (IM)POSIBLES
CUATRIMESTRE Y AÑO: 1º 2020
CODIGO Nº:

PROFESOR/A: DR. SEBASTIÁN BOTTICELLI

I. Fundamentación y descripción

Aproximarse a un pensamiento filosófico particular configura una tarea que puede


llevarse a cabo de diversas maneras. El presente seminario buscará dar cuenta las
principales características del pensamiento de Michel Foucault a partir del rastreo de sus
supuestos más problemáticos. Para ello propondrá un recorrido por algunas de las
polémicas filosóficas que involucran al pensamiento foucaultiano.
Dicho recorrido se estructurará a partir de la creación de territorios conceptuales en los
cuales se procurará generar una serie de encuentros entre las nociones propuestas por
Foucault y las críticas que, desde perspectivas diversas, dirigen hacia ellas algunos
autores de renombre. La noción de “territorio” –de impronta deleuziana– remite aquí a
la posibilidad de generar un ámbito contextual que permita re-situar las discusiones ya
no necesariamente a partir de sus contextos de aparición sino en base a problemáticas
que resulten actualmente relevantes. En este sentido, constituir un territorio significará
ficcionar un mundo balizado por el encuentro entre idearios diversos en pos de
transitarlo con interrogantes generados desde la consideración de necesidades propias.
El seminario propone componer tres territorios dentro de los cuales se buscará generar
un encuentro entre las nociones desarrolladas por Foucault y aquéllas aportadas por sus
críticos.
En el primero de estos territorios servirá para enfrentar por un lado a los supuestos de
una analítica de las racionalidades comprendidas a partir de su surgimiento histórico, y
por otro a las pretensiones de una argumentación procedimentalista que busca dirimir
litigios desde criterios imparciales y equitativos. Dicho enfrentamiento se enmarcará en
el contexto de los debates entre humanismos y post-humanismos, y tendrá como
referencia a las críticas que a Foucault dedica Jürgen Habermas.
En el segundo territorio se enfrentarán por una parte los desplazamientos que llevan a
repensar el problema de la resistencia, y por otra la definición del ámbito de lo político
en oposición a las dinámicas del orden policial. En este contexto se discutirá sobre la
posibilidad o imposibilidad de una subjetivación colectiva y se polemizará sobre los
límites de los consensos democráticos. Para ello se tomarán como referencia los pasajes
de la obra de Jacques Rancière en los que el pensador franco-argelino explicita la
distancia que lo separa de la perspectiva foucaultiana.
En el tercer territorio se enfrentarán por un lado la concepción de la subjetividad
comprendida como resultado del entramado de las relaciones de saber-poder, y por el
otro la reafirmación del estatuto ontológico del sujeto a partir de la postulación de un
sustrato originario que escapa a los condicionamientos epocales. Dicho enfrentamiento
tendrá por trasfondo los debates en torno a las implicancias ético-políticas de la
postulación de la muerte del sujeto, y tendrá como referencia a las invectivas que hacia
Foucault dirige Slavoj Žižek.

2
Procurando insertarse dentro de este amplio horizonte de discusión, el presente
seminario –apuntado a los estudiantes de grado del Profesorado y de la Licenciatura en
Filosofía– se plantea lograr una aproximación problemática al pensamiento
foucaultiano. En ese sentido, la presente propuesta no buscará únicamente introducir la
obra de Foucault –aunque esto implique una parte central del trabajo a realizar–, sino
además a explorar críticamente los ejes desarrollados por el filósofo francés, buscando
con ello poner a prueba las posibilidades de actualización del pensamiento foucaultiano.

II. Objetivos del seminario:

II.1. Objetivos generales:


 Presentar los rasgos del pensamiento de Michel Foucault a partir de la identificación
de sus supuestos y sus modos de abordaje.
 Reconocer los contextos de emergencia de las principales nociones desarrolladas por
Michel Foucault, así como también los horizontes de discusión dentro de los cuales
dichas nociones se insertan.
 Problematizar, mediante la comparación y contraposición con algunas perspectivas
diversas, las implicancias ético-políticas que se desprenden de las perspectivas que
Michel Foucault va componiendo a lo largo de su trayectoria intelectual.
 Fomentar el desarrollo de indagaciones que se propongan profundizar la
caracterización del pensamiento de Michel Foucault.

II.2. Objetivos específicos:


 Analizar las transformaciones que se registran en los modos en los que Michel
Foucault piensa a la política dentro de las diversas etapas de su trayectoria
intelectual.
 Puntualizar los problemas teóricos que llevan a Foucault a replantear su tratamiento
del poder tomando en cuenta los desplazamientos conceptuales que van de las
precisiones sobre el biopoder a la analítica de la gubernamentalidad.
 Reconocer las diferencias entre las nociones de sujeto y subjetividad
en las particularidades que éstas adquieren dentro del pensamiento
foucaultiano.
 Rastrear la influencia de la filosofía kantiana en el pensamiento de Michel Foucault.
 Poner a prueba la fertilidad de la caracterización foucaultiana según la cual la
resistencia política es definida como en términos de “contraconducta” y la libertad
es comprendida como un ejercicio que el sujeto puede realizar sobre sí mismo.

III. Contenidos organizados en unidades temáticas:

Unidad I – Foucault y la política: entre el poder y la verdad


La articulación entre modos de veridicción, técnicas de gubernamentalidad y prácticas
de sí como marco de la comprensión foucaultiana de los fenómenos políticos. El
gobierno como problema moderno. Poder y verdad.

Unidad II – Foucault y Habermas: aporías metodológicas y prácticas discursivas


El problema de la arqueología y genealogía en el abordaje de las ciencias humanas:
aporías a las que conducen los caminos foucaultianos. Foucault como “joven
conservador”. La modernidad como proyecto inconcluso: progreso e historia. La
3
Ilustración como doble movimiento: libertad y esclavitud. Ni prácticas mudas ni
discursos ideológicos: prácticas discursivas. Sobre las posibilidades de la ética: razón
universal o racionalidades inmanentes.

Unidad III – Foucault y Rancière: la política, la disrupción y el orden


Política, policía y poder: del límite de la individuación a las posibilidades de la
comunidad. Subjetivación política: el problema que no habría interesado a Foucault.
Democracia litigante y posdemocracia consensual. La estatización de la sociedad:
política y biopolítica. Proletariado, plebe y pueblo. El contrapunto Agamben-Rancière:
un debate entre espectros de Foucault.

Unidad IV – Foucault y Žižek: historicismo vs. trascendentalidad


Polémicas en torno al estatuto ontológico del sujeto. Lacán y lo Real. Contra “el
historicismo posmoderno”: el exceso que siempre retorna. Muerte del sujeto y reducción
de la subjetividad a la subjetivación. Lenguaje y desgarramiento originario.
Subjetividad y cuidado de sí. Sobre la necesidad de recuperar una dimensión universal
del sujeto.

Unidad V – Foucault y la libertad: entre lo singular y lo universal


Las prácticas de sí como resistencia a la gubernamentalidad liberal y neoliberal. El
sujeto como intérprete de sí mismo en el giro poder-gobierno. La inquietud de sí. Vida y
resistencia: la ontología del presente y las prácticas de libertad. La herencia de Kant:
hacia otra forma de pensar lo universal.

IV. Bibliografía:

Bibliografía Obligatoria Unidad I:


 FOUCAULT, M. (2008). “Omnes et singulatim: hacia una crítica de la «Razón
Política»”. En Tecnologías del yo. Buenos Aires: Paidós.
 FOUCAULT, M. (2000). La hermenéutica del sujeto. Curso en el Collège de
France (1981-1982). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Clase del 6 de
enero de 1982.
 FOUCAULT, M. (2011). El coraje de la verdad. El gobierno de sí y de los otros II.
Curso en el Collège de France (1983-1984). Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica. Clase del 8 de febrero de 1984.
Bibliografía Complementaria Unidad I:
 BOTTICELLI, S (2019). “Lo singular y lo universal: supuestos e implicancias de la
moral antiestratégica foucaultiana”. En Dorsal. Revista de Estudios Foucaultianos,
Nro. 6. Madrid: Departamento de Filosofía y Sociedad, Universidad Complutense,
pp. 81-107.
 NOSETTO, L. (2013). Michel Foucault y la política. San Martín: UNSAM Edita.
 SFERCO, S. (2015). Foucault y kairós. Los tiempos discontinuos de la acción
política. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Bibliografía Obligatoria Unidad II:


 FOUCAULT, M. (1968). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias
humanas. Buenos Aires: Siglo XX. Capítulo VII: “Los límites de la representación”
y Capítulo IX: “El hombre y sus dobles”.

4
 FOUCAULT, M. (1970). La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI.
Capítulo III: “La descripción arqueológica”.
 FOUCAULT, M. (2004). El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets.
 FOUCAULT, M. (2014). Las redes del poder. Buenos Aires: Prometeo.
 HABERMAS, J. (1990). El discurso filosófico de la modernidad. Buenos Aires:
Taurus. Capítulo 9: “Foucault: Desenmascaramiento de las ciencias humanas en
términos de crítica a la razón” y Capítulo 10: “Aporías a la teoría del poder”.
 HABERMAS, J. (2004). “Modernidad: un proyecto incompleto”. En CASULLO, N.
El debate modernidad-posmodernidad: edición ampliada y actualizada. Buenos
Aires: Retórica.
 HABERMAS, J. (1986). “Une flèche dans le cœur du temps présent”. En Revista
Critique. Nro. 471-472, pp. 781-799.
Bibliografía Complementaria Unidad II:
 CASTRO, E. (2016). “La verdad del poder y el poder de la verdad en los cursos de
Michel Foucault”. En Tópicos, Nro. 31, pp. 42-61.
 HONNETH, A. (2009). Crítica del agravio moral. Patologías de la sociedad
contemporánea. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Capítulos: “Foucault
y Adorno. Dos formas de una crítica a la modernidad” y “Lo otro de la justicia.
Habermas y el desafío ético posmoderno”.
 LASH, S. (2004). “Posmodernidad y deseo (sobre Foucault, Llyotard, Deleuze,
Habermas)”. En CASULLO, N. El debate modernidad-posmodernidad: edición
ampliada y actualizada. Buenos Aires: Retórica.
 McCARTHY, T. (1990). “Filosofía y Teoría Crítica en los Estados Unidos. Foucault
y la Escuela de Francfort”. En Isegoría. Nro. 1, pp. 49-84.

Bibliografía Obligatoria Unidad III:


 FOUCAULT, M. (2001). “El sujeto y el poder”. En DREYFUS, H. L. y
RABINOW, P. Michel Foucault. Más allá del estructuralismo y la hermenéutica.
Buenos Aires: Nueva Visión.
 FOUCAULT, M. (1990). Tecnologías del yo. Barcelona: Paidós.
 RANCIÈRE, J. (1996). El desacuerdo. Política y Filosofía. Buenos Aires: Nueva
Visión. Capítulo I “El comienzo de la política” y Capítulo II “La distorsión: política
y policía”.
 RANCIÈRE, J. (2003). “La actualidad de El maestro ignorante”. Entrevista
realizada por VERMEREN, P., CORNU, L. y BENVENUTO A. En Cuaderno de
Pedagogía de Rosario, Año VI, Nro. 11.
 RANCIÈRE, J. (2010). Momentos políticos. Buenos Aires: Capital intelectual.
 RANCIÈRE, J. (2011). “¿Biopolítica o política?”. En El tiempo de la igualdad.
Diálogos sobre política y estética. Barcelona: Herder.
 AGAMBEN. G. (2006) El tiempo que resta. Comentario a la carta a los Romanos.
Madrid: Trotta. Capítulo: “Tercera Jornada: Aphorisménos”.
Bibliografía Complementaria Unidad III:
 BLENGINO, L. (2018). “La política entre la guerra, la resistencia y la
gubernamentalidad según Michel Foucault”. En Cuestiones de Filosofía. Vol. 4,
Nro. 23. Escuela de Filosofía y Humanidades. Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia, pp. 47-74.
 GONZÁLEZ BLANCO, A. (2019) “Política de la ficción / ficción de la política en
Jacques Rancière”. En Revista Signa. Vol. 28. Facultad de Filología. Universidad
Nacional de Educación a Distancia, pp. 733-745.

5
Bibliografía Obligatoria Unidad IV:
 LACAN, J. (2009). Escritos 1. México: Siglo XXI. Capítulos: “Más allá del
Principio de Realidad” y “Del sujeto por fin cuestionado”.
 FOUCAULT, M. (2010). Hermenéutica del sujeto. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica. Clase del 3 de febrero de 1982.
 ŽIŽEK, S. (2001). El espinoso sujeto. El centro ausente de la ontología política.
Barcelona: Paidós. Capítulos: “La subjetivación política y sus vicisitudes” y “(Des)
apegos apasionados, o Judith Butler como lectora de Freud”.
 ŽIŽEK, S. (2006). Órganos sin cuerpos. Sobre Deleuze y sus consecuencias.
Valencia: Pre-textos / Akal. Capítulos: “El devenir frente a la historia”, “Hegel 3: La
diferencia mínima” y “Redocracia”.
 ŽIŽEK, S. (2015). Menos que nada. Hegel y la sombra del Materialismo dialéctico.
Madrid: Akal. Capítulo: “El cogito en la historia de la locura”.
Bibliografía Complementaria Unidad IV:
 BUTLER, J. (2001). Mecanismos psíquicos del poder. Teorías sobre la sujeción.
Madrid: Cátedra.
 CASTRO-GÓMEZ, S. (2015). Revoluciones sin sujeto. Slavoj Žižek y la crítica del
historicismo posmoderno. Akal, México.
 DONZELOT, J. (2007). La invención de lo social. Ensayo sobre la declinación de
las pasiones políticas. Buenos Aires: Nueva Visión.
 POULANTZAS, N. (2005). Estado, poder y socialismo. México: Siglo XXI.

Bibliografía Obligatoria Unidad V:


 FOUCAULT, M. (1999). “¿Es inútil sublevarse?”. En Estética, Ética y
Hermenéutica. Obras esenciales. Vol. III. Barcelona: Paidós.
 FOUCAULT, M. (1984). “La ética del cuidado de sí como práctica de la libertad”.
En GABILONDO, A. Michel Foucault: Ética, Estética y Hermenéutica Vol. III.
Buenos Aires: Paidós.
 FOUCAULT, M. (1994). “¿Qué es la ilustración?”. En Revista Actual, Nro. 28, pp.
19-46.
 FOUCAULT, M. (1995). “¿Qué es la crítica? (Crítica y Aufklärung)”, en Revista de
Filosofía, Nro. 11, pp. 5-25.
 FOUCAULT, M. (2001). “Sobre la genealogía de la ética: una visión de conjunto de
un trabajo en proceso”. En DREYFUS, H. y RABINOW, P. Michel Foucault. Más
allá del estructuralismo y la hermenéutica. Buenos Aires: Nueva Visión.
Bibliografía Complementaria Unidad V:
 BOTTICELLI, S. (2014). “Sobre las posibilidades de la crítica: Foucault y la flecha
apuntada hacia el corazón de la actualidad”, en Revista de Filosofía UIS. Vol. 13,
Nro. 1. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, Enero-Junio, pp. 97-
120.
 DÍAZ MARSÁ, M. (2011). “Arqueología de la cuestión trascendental. En torno a
Michel Foucault”. En Pensamiento. Vol. 67. Nro. 254. Madrid: Universidad
Pontificia Comillas, pp. 1099-1126.
 CASTRO ORELLANA, R. (2008). Foucault y el cuidado de la libertad. Ética para
un rostro de arena. Santiago de Chile: Lom Ediciones.

Bibliografía general:

6
 AA.VV. (1999). Michel Foucault, filósofo. Barcelona: Gedisa.
 AFARY, J. y ANDERSON, K. (2005). Michel Foucault and the Iranian
Revolution: Gender and the Seductions of Islamism. Chicago: University of Chicago
Press.
 BLENGINO, L. (2018) El pensamiento político de Michel Foucault. Cartografía
histórica del poder y diagnóstico del presente. Madrid: Guillermo Escolar Editor.
 BRITOS, M. (2005). “La problematización de la relación con la verdad.
Interrogantes a partir de la lectura de Foucault”. En Revista Tópicos, Santa Fe,
Nro.13, 29-43.
 CABRERA, M. (2003). “El último Sócrates de Foucault”. En ABRAHAM, T.
(comp.). El último Foucault. Buenos Aires: Sudamericana, pp. 17-38.
 COLOMBO, A., LÓPEZ, C. y RAFFIN, M. (2019). Pensar con Foucault hoy.
Relecturas de Las palabras y las cosas y La voluntad de saber. Buenos Aires: USAM
Edita.
 DEFERT, D. (1997). “Glissements progressifs de l’oeuvre hors d’elle-même”. En
FRANCHE, D. Au Risque De Foucault. París: Centre G. Pompidou.
 DELEUZE, G. (1987). Foucault. Barcelona: Paidós.
 DELEUZE, G. (2013). El saber. Curso sobre Foucault. Buenos Aires: Cactus.
 DELEUZE, G. (2014). El poder. Curso sobre Foucault. Buenos Aires: Cactus.
 DELEUZE, G. (2015). La subjetivación. Curso sobre Foucault. Buenos Aires:
Cactus.
 ERIBON, D. (2012). «Les hétérotopies de Michel Foucault». En Réflexions sur la
question gay, París: Flammarion.
 FOUCAULT, M. (1970). Marx, Freud, Nietzsche. Barcelona: Anagrama.
 FOUCAULT, M. (1988). Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber. Buenos
Aires: Siglo XXI.
 FOUCAULT, M. (1990). Tecnologías del yo. Barcelona: Paidós.
 FOUCAULT, M. (1991). Saber y verdad. Madrid: La Piqueta.
 FOUCAULT, M. (1997). Defender la sociedad: Curso en el Collège de France
(1975-1975). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
 FOUCAULT, M. (2006). Seguridad, territorio, población: Curso en el Collège de
France (1977-1978). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
 FOUCAULT, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica: Curso en el Collège de
France (1978-1979). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
 FOUCAULT, M. y CHOMSKY, N. (2007). La naturaleza humana: justicia vs.
Poder. Un debate. Buenos Aires: Katz.
 GIL RODRÍGUEZ, E. (2006). “Simulacro, subjetividad y biopolítica: de Foucault a
Baudrillard”. En revista Vestigium, Año 1, Nro. 2, Bucaramanga: Universidad de
Pamplona, Junio-Diciembre, pp. 53-66.
 GIORGI, G. y RODRIGUEZ, F. (comps.) (2007). Ensayos sobre biopolítica.
Excesos de vida. Buenos Aires: Paidós.
 GROS, F., Michel Foucault, Buenos Aires, Amorrortu, 2007.
 GUATTARI, F. (1998). El Devenir de la Subjetividad. Santiago de Chile: Dolmen
Ediciones.
 LAZZARATO, M. (2011). La fábrica del hombre endeudado. Ensayo sobre la
condición neoliberal. Buenos Aires: Amorrortu.
 LEMKE, T. (2004). “Marx sin comillas. Foucault, la gubernamentalidad y la crítica
del neoliberalismo”. En LEMKE, T. (et. al.) Marx y Foucault. Buenos Aires: Nueva
Visión, pp. 5-20.
7
 MOREY, M. (1990). “Introducción: la cuestión del método”. En Michel Foucault:
tecnologías del yo. Barcelona: Paidós, pp. 9-44.
 RAFFIN, M. (2014). “«Fragmentos para una morfología de la voluntad de saber».
La relación verdad-subjetividad en la filosofía de Michel Foucault entre el primero y
los últimos cursos del Collège de France”. En Paralaje. Revista de Filosofía. Nro.
11, Chile, pp. 27-39.
 REVEL, J. (2002). El vocabulario de Foucault. Buenos Aires: Atuel.
 SÁNCHEZ-ÁVILA ESTÉBANEZ, F. (2018). “El deseo como forma de sujeto en
Michel Foucault”. En Dorsal. Revista de Estudios Foucaultianos, Nro. 5, pp. 37-69.
 TROMBADORI, D. (2010). Conversaciones con Foucault. Pensamientos, obras,
omisiones del último maître-à-penser. Buenos Aires: Amorrortu.
 VEYNE, P. (2014). Foucault, pensamiento y vida. Buenos Aires: Paidós.

V. Organización del dictado de seminario:

El trabajo desarrollado durante el seminario se organizará a modo de una indagación


colectiva. El tiempo de las clases se repartirá entre:

 Presentaciones dialogadas que el docente tomará a su cargo. Éstas se articularán en


base a la lectura previa por parte de los estudiantes de la bibliografía obligatoria
indicada para cada unidad (3 horas semanales).
 Exposición de problematizaciones a cargo de los estudiantes. La definición de las
temáticas a abordar en cada una de estas exposiciones será orientada por el docente
(1 hora semanal).

Las exposiciones problemáticas realizadas por los estudiantes serán evaluadas y


calificadas. Cada una de estas exposiciones deberá articular al menos uno de los
contenidos propuestos en alguna de las unidades del presente programa con temáticas
que resulten del interés de los estudiantes. Se aspira a que estas instancias fomenten la
discusión y el intercambio por parte de todos los integrantes del seminario, y que
funcionen como base de la monografía final que cada cursante deberá presentar para la
acreditación definitiva del espacio curricular.

Total de horas semanales: 4.


Total de horas cuatrimestrales: 64.

VI. Organización de la evaluación: régimen de promoción y formas y criterios de


evaluación a utilizar.

Es condición para alcanzar la regularidad del seminario:


 Asistir al 80% de las reuniones y prácticas dentro del horario obligatorio fijado
para la cursada;
 Aprobar una evaluación planteada durante la cursada con un mínimo de 4
(cuatro). Para ello, el docente a cargo estipulará un modo de evaluación que
tendrá lugar dentro del cuatrimestre correspondiente.
Las y los estudiantes que cumplan con los requisitos mencionados podrán presentar el
trabajo final integrador que será calificado con otra nota. La calificación final resultará
del promedio de la nota de cursada y del trabajo final integrador.
8
Si el trabajo final integrador fuera rechazado, los/as interesados/as tendrán la opción de
presentarlo nuevamente antes de la finalización del plazo de vigencia de la regularidad.
La/el estudiante que no presente su trabajo dentro del plazo fijado no podrá ser
considerado/a para la aprobación del seminario.

Vigencia de la regularidad: el plazo de presentación del trabajo final del presente


seminario será de 4 (cuatro) años posteriores a su finalización.

VII. Recomendaciones

El desarrollo del seminario no presupondrá ningún conocimiento previo respecto de la


obra del pensador francés. Por ello, cada tema será presentado y contextualizado
considerando las necesidades de los asistentes.
Se sugiere que los estudiantes hayan cursado las cuatro materias correspondientes al eje
histórico –particularmente Filosofía Contemporánea–, así como también alguna de las
materias correspondientes al eje problemático como Ética y Filosofía Política.
Respecto del acceso a las lecturas obligatorias y complementarias, cabe destacar que la
obra escrita de Michel Foucault se halla traducida al castellano casi en su totalidad, así
como también los textos en los que se referenciarán las críticas que hacia el
pensamiento foucaultiano dirigen Habermas, Rancière y Žižek. Por ello los cursantes no
requerirán conocimientos específicos en idiomas.
Aun así, cabe destacar que existen indagaciones recientemente desarrolladas que pueden
resultar de interés y cuyos resultados aún no han sido traducidos. Para esos casos
particulares, será conveniente –más no excluyente en ningún sentido– que los
estudiantes tengan la posibilidad de leer textos escritos en francés e inglés,
especialmente en relación con la continuidad de las indagaciones a las que este
seminario aspira fomentar.

Firma:

Aclaración: Dr. Sebastián Botticelli

También podría gustarte