Está en la página 1de 7

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

SEDE ECUADOR

DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA, HISTORIA Y HUMANIDADES

MAESTRÍA EN HISTORIA:
CURSO: HISTORIA DE LA CIENCIA

Profesor: Roberto Chauca (rochauca@flacso.edu.ec)


Horario de oficina: Se llevarán a cabo por medio de Skype, previa cita por correo
electrónico. Mi Skype ID es: “pachaquti” (Roberto Chauca Tapia).

Fechas de clase: 17 de marzo al 7 de mayo (15 sesiones)


Horario de clase: Martes y jueves 17:00 a 20:00 horas
Plataforma virtual: Zoom (https://zoom.us/) (El programa es gratuito y pueden usarlo
desde su computador o su teléfono).

1. Objetivo

El objetivo del curso es familiarizarse con algunos de los más relevantes debates en
torno a los diversos conceptos y metodologías usados para entender de manera
histórica la producción, circulación y asimilación de conocimientos científicos y
técnicos. El curso está divido en tres tercios. El primer tercio está dedicado a introducir
algunos de los debates conceptuales, teóricos y metodológicos sobre la ciencia como
fenómeno social, cultural e histórico. El segundo tercio introduce el caso de la
producción de conocimiento científico en contextos imperiales y coloniales, con
particular énfasis en el caso del Imperio ibérico en América. El último tercio se
concentra en estudios y debates sobre la relación entre ciencia, Estado y nación en
América Latina durante los últimos dos siglos.

2. Organización

El curso se organiza a manera de un seminario, lo cual implica que la dinámica central


del curso no es el dictado de contenidos sino la conversación y discusión de las ideas
más relevantes de los textos destinados a cada sesión. Por ello, la asistencia y
participación de todos es clave para el buen desenvolvimiento del curso. Lo cual
implica que las/os estudiantes deben haber leído con detenimiento y anticipación las
lecturas destinadas a cada sesión. Asimismo, habrá un grupo de estudiantes
encargados de las presentaciones de las lecturas en cada sesión.

3. Evaluación

El curso tiene 3 evaluaciones:

 Asistencia, puntualidad y participación  La asistencia y participación en cada


sesión es vital para el buen desarrollo del curso. En consecuencia, es un requisito

1
que las/os estudiantes estén presentes puntualmente en cada sesión y que
participen de la discusión de las lecturas asignadas.

Si la/el estudiante necesita llegar un poco tarde o salir un poco más temprano de la
clase, deberá justificar y notificar con anticipación al profesor. En el caso de las
ausencias y tardanzas, éstas podrán ser justificadas con la correspondiente
documentación médica o con algún otro tipo de medio que compruebe la necesidad
de la ausencia o tardanza.

En este rubro, cada ausencia o tardanza o salida anticipada no justificada significará


la pérdida de un punto porcentual (0.1) de su nota final. Lo mismo sucederá con la
falta de preparación para participar en la discusión en clase—por ejemplo, no
responder a las preguntas o debates planteados en clase. La acumulación de tres
de estas faltas significará la pérdida de un punto total (1.0) de su nota final.

 Presentaciones (25%)  Cada estudiante estará a cargo de la presentación de un


texto en cada sesión, al menos en dos ocasiones a lo largo del curso.

Cada presentación deberá durar entre 10 y 15 minutos y deberá incluir lo siguiente:


una breve biografía de la autora o autor, un breve resumen de la lectura y, lo más
importante, un análisis de los temas más relevantes para entender el texto, es decir,
discernir la contribución del texto a la historiografía, cómo la autora o autor se
plantea sus preguntas y objetivos y cómo la autora o autor se aproxima a las
fuentes históricas y/o documentales a partir de las cuáles elabora su discurso
histórico. Asimismo, cada presentación deberá culminar con dos o tres preguntas o
comentarios para debatir en la sala de aula.

 Tres exámenes (25% + 25% + 25%)  Los exámenes no son acumulativos y


evaluarán el dominio de síntesis y el análisis crítico de las lecturas asignadas en su
conjunto.

Los exámenes se desarrollarán en la sala de aula, o de manera virtual, y tendrán


una duración de 2 horas y presentarán el siguiente formato: máximo 4 páginas, tipo
de fuente Times New Roman, tamaño de fuente 12, espacio doble, márgenes de
2.5cm. Las/os estudiantes tendrán acceso a los materiales del curso.

Para los días de los exámenes se deberá contar con una computadora portátil para
el desarrollo de las pruebas. Una vez culminados los exámenes, se enviarán
inmediatamente al profesor por correo electrónico o se grabarán en un USB.

 Las fechas de los exámenes son:


1er examen: 31 de marzo.
2do examen: 16 de abril.
3er examen: 5 de mayo

** En este curso no existen los trabajos extras ni los créditos extras.

2
*** Cualquier componente de la evaluación que se entregue después de la fecha/hora
indicada recibirá una penalidad de un punto por día atrasado.

4. Escala de calificaciones

Excelente A+ (9.5 - 10)


Muy buena A (9.0 - 9.4)
Muy buena A- (8.5 - 8.9)
Buena B+ (8.0 - 8.4)
Aprobada B (7.5 – 7.9)
Aprobada B- (7.1 - 7.4)
Desaprobada (0 - 7.0)

** En el caso de las/os estudiantes becarias/os, la nota mínima aprobatoria es 8.0.

5. Descripción de las sesiones

** Todos los textos están disponibles en la Biblioteca de FLACSO excepto los que van
acompañados de la dirección de enlace en el internet, así como la mayoría de los
artículos de revistas que también están disponibles en línea.

Sesión 1 (17 de marzo): Introducción y el cuestionamiento de la historia de la


ciencia

Steven Shapin, “Science and the Modern World”, en The Handbook of Science and
Technology Studies, eds. Edward Hackett et al., pp. 433-448. Cambridge: MIT, 2008.

Sesión 2 (19 de marzo): ¿Existe la ciencia “no-occidental”?

John Law y Wen-yuan Lin, “Provincializing STS: Postcoloniality, Simmetry, and


Method”, East Asian Science, Technology, and Society 11:2 (2017): 211-227. [Michelle]

Juan Pimentel y José Pardo-Tomás, “And Yet, We Were Modern: The Paradoxes of
Iberian Science after the Grand Narratives”, History of Science 55:2 (2017): 133-147.
[https://blogs.brown.edu/fireandwater2017/files/2017/03/2.-Pimentel-and-Pardo-Toma%CC%81s-And-
yet-we-were-modern.pdf] [Laura]

Kapil Raj, “Introduction”, en K. Raj, Relocating Modern Science: Circulation and the
Construction of Knowledge in South Asia and Europe, 1659-1900, pp. 1-26. Nueva
York: Palgrave Macmillan, 2007. [Antonia]

Sesión 3 (24 de marzo): El lugar de la producción científica.

David Wade Chambers y Richard Gillespie, “Locality in the History of Science: Colonial
Science, Technoscience, and Indigenous Knowledge”, Osiris 15 (2000): 221-240.
[http://blogs.ubc.ca/scienceandempire/files/2015/01/chambers.pdf ] [Danny]

3
Bruno Latour, “Primer movimiento: Localizar lo global”, en B. Latour, Reensamblar lo
social: Una introducción a la teoría del actor-red, pp. 249-272. Buenos Aires: Manantial,
2005. [Esteban Enríquez]

David Livingstone, “Site: Venues of Science”, en D. Livingstone, Putting Science in Its


Place: Geographies of Scientific Knowledge, pp. 17-86. Chicago: University of Chicago
Press, 2003. [Todo el libro: https://epdf.pub/putting-science-in-its-place-geographies-of-scientific-
knowledge.html] [Esteban Escalante]

Sesión 4 (26 de marzo): Ciencia en movimiento.

Pablo Gómez, “The Circulation of Bodily Knowledge in the Seventeenth-century Black


Spanish Caribbean”, Social History of Medicine 26:3 (2013): 383-402. [Clara]

Steven J. Harris, “Long-Distance Corporations, Big Sciences, and the Geography of


Knowledge”, en The Postcolonial Science and Technology Studies Reader, ed. Sandra
Harding, pp. 61-83. Durham: Duke University Press, 2011. [Juan Fernando]

David Livingstone, “Circulation: Movements of Science”, en D. Livingstone, Putting


Science in Its Place: Geographies of Scientific Knowledge, pp. 135-178. Chicago:
University of Chicago Press, 2003. [Todo el libro: https://epdf.pub/putting-science-in-its-place-
geographies-of-scientific-knowledge.html] [Maelyn]

Sesión 5 (31 de marzo): Primer examen.

Sesión 6 (2 de abril): ¿Qué es la Revolución Científica?

Jorge Cañizares-Esguerra, “The Colonial Iberian Roots of the Scientific Revolution”, en


J. Cañizares-Esguerra, Nature, Empire, and Nation: Explorations in the History of
Science in the Iberian World, pp. 14-45. Stanford: Stanford University Press, 2006.
[Juan Antonio]

Thomas Khun, “Naturaleza y necesidad de las revoluciones científicas”, en T. Khun, La


estructura de las revoluciones científicas, pp. 149-175. México: Fondo de Cultura
Económica, 2004. [María Isabel (pp. 149-161) y David Fernando (pp. 162-175)]

Cesare Pastorino, “The Philosopher and the Craftsman: Francis Bacon’s Notion of
Experiment and Its Debt to Early Stuart Inventors”, Isis 108:4 (2017): 749-768. [Jairo]

Sesión 7 (7 de abril): Ciencia e imperio en el mundo hispano.

Antonio Barrera, “Experiencia y empirismo en el siglo XVI: Reportes y cosas del Nuevo
Mundo”, Memoria y sociedad 13:27 (2009): 13-25. [Mayra]

4
Daniela Bleichmar, “El imperio visible: La mirada experta y la imagen en las
expediciones científicas de la Ilustración,” Cuadernos dieciochistas 9 (2008): 21-47.
[Liliana]

Paula de Vos, “Research, Development, and Empire: State Support of Science in the
Later Spanish Empire”, Colonial Latin American Review 15:1 (2006): 55-79. [Javier]

Sesión 8 (9 de abril): Producción científica en contextos coloniales.

Jorge Cañizares-Esguerra, “How Derivative was Humboldt? Microcosmic Narratives in


Early Modern Spanish America and the (Other) Origins of Humboldt’s Ecological
Sensibilities”, en J. Cañizares-Esguerra, Nature, Empire, and Nation: Explorations in
the History of Science in the Iberian World, pp. 112-128. Stanford: Stanford University
Press, 2006. [Gonzalo]

Kapil Raj, “Colonial Encounters and the Forging of New Knowledge and National
Identities: Great Britain and India, 1760-1850”, Osiris 15 (2000): 119-134.
[https://www.semanticscholar.org/paper/Colonial-Encounters-and-the-Forging-of-New-and-and-
Raj/32f937785bb8d39901c0b3f77814c14ce107e87d ] [Claudio]

Neil Safier, “An Enlightened Amazon, with Fables and a Fold-Out Map”, en N. Safier,
Measuring the New World: Enlightenment Science and South America, pp. 57-92.
Chicago: University of Chicago Press, 2008. [También disponible en español como “Un
Amazonas ilustrado, con relatos míticos y un mapa desplegable” en N. Safier, La
medición del Nuevo Mundo: la ciencia de la Ilustración y América del Sur, pp. 91-132]
[Michelle]

Sesión 9 (14 de abril): ¿Qué es la Ilustración?

Jorge Cañizares-Esguerra, “¿La Ilustración según quién?” (introducción y primera


parte: “Las piedras: Interpretación de la Ilustración hispanoamericana”). En Jorge
Cañizares-Esguerra, Cómo escribir la historia del Nuevo Mundo: Historiografías,
epistemologías e identidades en el mundo del Atlántico del siglo XVIII. Traducido por
Susana Moreno, pp. 447-489. México: Fondo de Cultura Económica, 2007. [Laura]

Rebecca Earle, “Potatoes and the Hispanic Enlightenment”. The Americas 75:4 (2018):
639-660. [Antonia]

Dorinda Outram, “Cross-cultural Encounters in the Enlightenment”. En The


Enlightenment World, eds. Martin Fitzpatrick et al., pp. 551-567. London: Routledge,
2004. [Libro completo: https://epdf.pub/queue/the-enlightenment-world.html ] [Danny]

Sesión 10 (16 de abril): Segundo examen.

5
Sesión 11 (21 de abril): La configuración de las disciplinas científicas.

Stefanie Gänger, “Conquering the Past: Post-War Archaeology and Nationalism in the
Borderlands of Chile and Peru, c. 1880-1920”, Comparative Studies in Society and
History 51:4 (2009): 691-714. [https://www.semanticscholar.org/paper/Conquering-the-past%3A-
post-war-archaeology-and-in-of-G%C3%A4nger/570a2b680aa13e45e01ae0a5a86e15d952a41187 ]
[Esteban Enríquez]

Maria Margaret Lopes e Irina Podgorny, “The Shaping of Latin American Museums of
Natural History, 1850-1900”, Osiris 15 (2000): 108-118. [Esteban Escalante]

Leoncio López-Ocón, “Los primeros pasos de una ciencia republicana emancipatoria en


la América andina”, Historia de la educación 29 (2010): 57-75. [Clara]

Sesión 12 (23 de abril): Geografía, Estado y conocimiento en el largo siglo XIX.

Nancy Appelbaum, “Reading the Past in the Mountainsides of Colombia: Mid-


Nineteenth-Century Patriotic Geology, Archaeology, and Historiography”, Hispanic
American Historical Review 93:3 (2013): 347-376. [Juan Fernando]

Ernesto Capello, “Cartógrafos y clérigos: Misiones geodésicas y religiosas en el


conocimiento geográfico del Ecuador (siglos XVII-XX)”, Araucaria 12:24 (2010): 150-
175. [Maelyn]

Raymond Craib, “A Nationalist Metaphysics: State Fixations, National Maps, and the
Geo-Historical Imagination in Nineteenth-Century Mexico,” Hispanic American Historical
Review 82:1 (2002): 33-68. [Juan Antonio]

Sesión 13 (28 de abril): Biomedicina, raza y genética en América Latina.

Marcos Cueto, “La biología andina: Excelencia científica en la periferia”, en M. Cueto,


Excelencia científica en la periferia: Actividades científicas e investigación biomédica
en el Perú, pp. 153-180. Lima: GRADE, 1989. [Todo el libro:
https://www.ssoar.info/ssoar/bitstream/handle/document/51803/ssoar-1989-cueto_caballero-
Excelencia_cientifica_en_la_periferia.pdf?sequence=1&isAllowed=y&lnkname=ssoar-1989-
cueto_caballero-Excelencia_cientifica_en_la_periferia.pdf ] [María Isabel]

Carlos López, Vivette García y Mariana Rios, “Negotiating the Mexican Mestizo: On the
Possibility of a National Genomics”, en Mestizo Genomics: Race Mixture, Nation, and
Science in Latin America, eds. Peter Wade et al., pp. 85-106. Durham: Duke University
Press, 2014. [Jairo]

Nancy Stepan, “National Identities and Racial Transformations”, en N. Stepan, “The


Hour of Eugenics”: Race, Gender, and Nation in Latin America, pp. 135-170. Ithaca:
Cornell University Press, 1991. [Mayra (pp. 135-153) y David Fernando (pp. 153-170)]

6
Sesión 14 (30 de abril): Ciencia, objetividad y tecnologías visuales.

Amy Cox Hall, “Latin America as Laboratory: The Camera and the Yale Peruvian
Expeditions”, en Beyond Imported Magic: Essays on Science, Technology, and Society
in Latin America, eds. Eden Medina, Ivan Marques y Christina Holmes, pp. 245-264.
Cambridge: The MIT Press, 2014. [Liliana]

Lorraine Daston y Peter Galison, “The Image of Objectivity”, Representations 40 (1992):


81-128. [Javier (pp. 81-104) y Gonzalo (pp.104-128)]

Oscar Guarín, “Exploración, ciencia y espectáculo: La cinematografía sobre la


Amazonía en la primera mitad del siglo XX”, Revista chilena de antropología visual 20
(2012): 56-78. [Claudio]

Sesión 15 (5 de mayo): Tercer examen.

*** Cualquier cambio que se haga al presente sílabo por fuerza mayor, ya sea en
cuanto a las lecturas, las fechas de las sesiones, o los componentes de la evaluación,
será oportunamente notificado por el profesor a las/os estudiantes.

También podría gustarte