Está en la página 1de 9

Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

Departamento de Ciencia Política Enfoques para el Análisis Político

Horarios/Salón Profesor

Jueves: 8:00 am a 11:00 am / 67 - 504 Christian Benito


christianivanbenito@gmail.com
Jueves 2:00 pm a 5:00 pm / 51 - 602 benitoc@javeriana.edu.co

Horario de atención a estudiantes Mediante cita previa

Nota: Según su matrícula el estudiante asistirá sólo a la clase que registró en el sistema.
Adicionalmente, a pesar de que los docentes pueden compartir el mismo programa no están obligados
a utilizar las mismas estrategias pedagógicas. APLICA LIBERTAD DE CÁTEDRA.

DESCRIPCIÓN GENERAL

Este curso esta diseñado para introducir a los estudiantes en los principales enfoques empleados
dentro de la Ciencia Política para el análisis de los fenómenos políticos y sociales. El curso se
compone de dos partes básicas: En un primer momento se hará un breve repaso de aspectos clave en
epistemología y metodología de la ciencia política así como de la situación histórica y actual de la
disciplina. El segundo momento, se centrará en la presentación de los principales enfoques para el
análisis político, de tal manera que los estudiantes puedan familiarizarse con el tipo de problemas e
interrogantes que suelen formular, sus conceptos y categorías analíticas, presuposiciones, reglas de
inferencia, técnicas de investigación, los autores más representativos, sus obras y las fuentes de
consulta, así como también los hitos de la historia de cada perspectiva.

El objetivo central del curso, es ofrecer a los estudiantes las herramientas para que puedan describir
y analizar los fenómenos políticos haciendo uso de los diferentes enfoques desarrollados dentro de la
disciplina y también aproximaciones desde otros conocimiento desarrollados en el amplio marco de
las ciencias sociales.

METODOLOGÍA

Se busca, ante todo, que los estudiantes construyan por sí mismos conceptos propios sobre la
naturaleza de cada enfoque. Lo anterior mediante la guía del profesor y las discusiones colectivas
desarrolladas en clase. En cada sesión se cubrirá el tema sugerido en el programa, para lo cual es
indispensable la realización previa de las lecturas.

Las siguientes, son las estrategias metodológicas propuestas para el desarrollo de la clase:

a) Sesiones magistrales dirigidas por el profesor


b) Ejercicios analíticos a partir de una o varias lecturas
c) Exposiciones en clase
d) Discusiones en clase
e) Talleres prácticos de aplicación, entre otras.

A partir del rol activo y crítico de los estudiantes, el curso promueve la interacción por medio de
preguntas, debates y discusiones de alto rigor conceptual y analítico. La evaluación permanente se
considera una de las herramientas más importantes para garantizar una interlocución óptima entre los
estudiantes y el profesor. Por lo mismo, la clase siempre contempla varias comprobaciones escritas a
lo largo del semestre, así como presentaciones, entre otras formas de evaluación.

CLÁUSULA DE INTEGRIDAD ACADÉMICA

Se espera que los estudiantes mantengan los más altos estándares de integridad académica. La copia,
el plagio u otras formas de deshonestidad académica no serán toleradas bajo ninguna circunstancia y
serán sujeto de las acciones disciplinarias establecidas en el reglamento de la Universidad.

EVALUACIÓN

Porcentaje
Parcial I (50%)+ Quices y talleres (50%) 30 %
Parcial II (50%) + Quices y talleres (50%) 30 %
Examen final oral 40 %

Asistencia al examen final y controles de lectura

Las reglas de la universidad estipulan que los estudiantes que no asistan a una prueba escrita sin
justificación, reciben una nota de 0,0. De no poder asistir al examen, el estudiante debe presentar su
excusa durante los siguientes 8 días calendario a la presentación de la evaluación. Si la justificación
es aceptada, se acordará una nueva fecha para el examen final. De no asistir a un quiz y tener excusa
justificada, se acordará con el profesor una nueva fecha para la realización del control de lectura.

Reclamos sobre evaluación

El estudiante debe dirigir su reclamo por escrito, dentro de los ocho (8) días hábiles después de que
conoció las notas. El profesor debe responder dentro de los siguientes 10 días hábiles. Si el estudiante
considera que la decisión no corresponde a los criterios de evaluación, podrá solicitar – dentro de los
ocho (8) días hábiles al conocimiento de la decisión - un segundo calificador al Consejo de Facultad
o de Departamento, según el caso.
CONTENIDO

SEMANA 1. (julio 18)

Temas: Presentación del curso y del programa de la clase, introducción general, la política desde una
perspectiva científica.

Lecturas

• Popper, Karl. (1994). “El conocimiento y la configuración de la realidad”, en: En busca de


un mundo mejor, Barcelona, Paidós. (conferencia)
• Thomas, Khun (1962) La estructura de las revoluciones científicas. Brevarios. México,
Fondo de Cultura Económica, pp. 20-79.

SEMANA 2. (julio 25)

Tema: La política desde una perspectiva científica

• Popper, Karl. (1994). “El conocimiento y la configuración de la realidad”, en: En busca de


un mundo mejor, Barcelona, Paidós. (conferencia)
• Thomas, Khun (1962) La estructura de las revoluciones científicas. Brevarios. México,
Fondo de Cultura Económica, pp. 20-79.
• Buttolph, Janet y H.T. Reynolds. (2005). “Studying Politics Scientifically”, en Political
Science Research Methods, Washington, CQ Press. Pp. 26-48.

Lectura opcional: KING, G; KEOHANE, R; VERBA, S. (1994) The Science in social science. En:
Designing Social Inquiry, Scientific inference in qualitative research. Princeton University Press.
Princeton, New Jersey.

SEMANA 3. (agosto 1) COMPROBACIÓN DE LECTURA # 1

Temas: Construcción de conocimiento y explicación de fenómenos políticos, estatuto epistemológico


de la ciencia política

Lecturas

• Almond, Gabriel. (1999). “Mesas Separadas”, en: Una disciplina segmentada: escuela y
corrientes en las ciencias políticas, México, Fondo de Cultura.
• Almond, Gabriel. (1999). “Nubes, relojes y el estudio de la política”, en: Una disciplina
segmentada: escuela y corrientes en las ciencias políticas, México, Fondo de Cultura.
• Goodin, Robert. (2001). Nuevo manual de ciencia política. Madrid. Capítulo 1.

SEMANA 4. (Agosto 8)
ACTIVIDAD EN CLASE: DEBATE “LA CALIDAD DE LA CIENCIA POLÍTICA EN
COLOMBIA”

Tema: Evolución disciplinar de la ciencia política en Colombia, debate entre estructura y actuación.

Lecturas

• Bejarano, Ana Maria y Wills, María Emma (2005) “La Ciencia Política en Colombia: De
Vocación a Disciplina”. En Revista de Ciencia Política. Vol. 25 Nº 1. pp. 111-123.
• Masías Núñez, Rodolfo. (2017). Los investigadores de la Ciencia Política en Colombia.
Realización científica y desigualdad social. Estudios Políticos (Universidad de Antioquia),
51. Dsiponible en:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/325
002/20784854

Lectura opcional: Hay, Colin. (2007). “Political ontology”. En Oxford Handbook of contextual
political analysis. Pp. 78-96.

SEMANA 5. (Agosto 15)

PRIMER EXAMEN PARCIAL

SEMANA 6. (agosto 22)

Temas: Introducción al uso de los enfoques, enfoque sistémico, el sistema político: un marco
analítico.

Lecturas

• Losada, Rodrigo y Casas, Andrés. (2008). “Introducción” y Capítulo 2: “Dando razón de los
fenómenos políticos”, en Enfoques para el análisis político. Javegraf, Bogotá.
• Easton, David. (1957), An Approach to the Analysis of Political Systems, en World
Politics Vol. 9, No. 3 (Apr., 1957), pp. 383-400, Cambridge University Press
• Sterman, Jhon (2000). Parte I. “Business Dynamics: Systems Thinking and Modeling for a
Complex World. Disponible en:
http://www.simposio.palmira.unal.edu.co/documentos/Sterman_Business_dynamics.pdf

SEMANA 7. (agosto 29)

Temas: Enfoque psicosocial

• Losada y Casas (2008). “Enfoque psico-social”. Pp. 77-86.


• Simon, Herbert. (1985). “Human Nature in politics: the dialogue of psychology with
political science”, en The American Political Science Review, Vol. 79, No. 2. Pp. 293-304.
• Lopez y McDermott (2012) “Adaptation, Heritability, and the Emergence of
Evolutionary Political Science”, Vol. 33, No. 3, THE POLITICAL PSYCHOLOGY OF
BIOLOGY, GENETICS AND BEHAVIOR. International Society of Political Psychology
pp. 343-362. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/23260395

SEMANA 8. (septiembre 5) COMPROBACIÓN DE LECTURA # 2

Temas: Cultura política, cultura cívica, desinformación, atajos, esquemas, opinión pública.

Lecturas

• Almond, Gabriel (1989) The civic culture : political attitudes and democracy in five
nations, cáps. 1, 2 y 3. Newbury Park, California: Sage Publications.
• LATIN AMERICAN PUBLIC OPINION PROJECT – BASE DE DATOS (Se revisa en clase)

Lectura opcional: Dalton, Russell y Kinglemann, Hans D. (2007) “Citizens And Political Behavior”
En. The Oxford Handbook of Political Behavior. Cáp 1. pp. 3-26.

SEMANA 9.

Semana de Reflexión ( 9 al 14 de septiembre)

Temas: Teoría de elección racional

Lecturas

• Riker, William (1990) Political science and rational choice, en Perspectives on positive
political economy, cáp. 6, Cambridge University Press.
• Abitbol, Pablo y Botero, Felipe (2005). “Teoría de Elección Racional” en Revista Colombia
Internacional, Ed. 62. Pp. 132 – 145.
• McGann, Anthony (2016) “Voting Choice and Rational Choice”. Oxford Research
Encyclopedia of Politics Disponible en:
http://politics.oxfordre.com/view/10.1093/acrefore/9780190228637.001.0001/acrefore9780
190228637-e-79

Lectura opcional: : Bonchek, M., & Shepsle, K. (1997). Analyzing Politics. Rationality,behavior
And Institutions. Cáp 2. New York: W.W. Norton.

SEMANA 10. (septiembre 19) COMPROBACIÓN DE LECTURA # 3

Temas: Análisis espacial

Lecturas
• Tsebelis, George (2002) Veto Players How Political Institutions Work. Cáps. 1 y 2,
Princeton University Press.
• Cárdenas, m., Junguito, r., y Pachon, m. (2008). political institutions and policy outcomes
in colombia: the effects of the 1991 constitution. en e. Stein, & m. tommasi (edits.),
policymaking in latin america: How politics shapes policies (págs. 199 - 242). Washington
D.c: inter- american Development Bank . Disponible en:
http://www.iadb.org/res/laresnetwork/files/pr232finaldraft.pdf

SEMANA 11. (septiembre 26)

Temas: Teoría de la elección social, valores individuales y elección social, el teorema de


imposibilidad de Arrow.

Lecturas

• Arrow, Keneth (1951) Social choice and Individual Values, Introducción y capítulo 1. New
York, John Wiley & Son.

Lectura opcional: North, Douglass. (2006) What is missing from political economy, en The Oxford
Handbook of political economy, Oxford University Press. Pp. 1003-1010.

SEMANA 12. (octubre 3)

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL: Ensayo en clase sobre la encuesta de cultura política de la


democracia del latinobarómetro de las américas.

Envío por parte del profesor de la guía para el examen final oral

SEMANA 13. (octubre 10)

Temas: Teoría de acción colectiva, problemas clásicos de la acción colectiva, la política y el dilema
de los bienes públicos.

Lecturas

• OLSON, Mancur (1991). La lógica de la acción colectiva: bienes públicos y la teoría de


grupos. En diez textos básicos en ciencia política.
• Ostrom, E. (2007). Collective Action Theory. En C. Boix, & S. Stokes, The Oxford
Handbook of comparative politics (págs. 186-210). Oxford University Press.

SEMANA 14 Y SEMANA 15. (octubre 17 Y octubre 24)


Semana 14 invitado especial: Profesor Flavio Jacome, Departamento de Economía PUJ.

Semana 15: Diseño experimental en clase.

Tema: Teoría de Juegos

Lecturas

• Losada, Rodrigo y Andrés Casas (Ibíd). “Teoría de Juegos”, Pp. 104-120.


• Axelrod, Robert. (1984). La Evoluci n de la Cooperación: El Dilema Del Prisionero y La
Teoria de Juegos. Cáps 1 y 2, Madrid: Editorial Alianza.
• Osborne, Martin (2004) An Introduction to Game Theory, pp. 1 -80. Oxford University Press,
New York.

SEMANA 16. (octubre 31)

Tema: Viejo y nuevo institucionalismo, la política y el diseño institucional, el cambio institucional y


el aprendizaje colectivo.

Lecturas

• Peters, Guy. (2003). “Viejo y nuevo institucionalismo”, en: El nuevo institucionalismo.


Barcelona, Gedisa. Pp. 13-45.
• North, Mantzavinos y Shariq. (2004). “Learning, institutions and economic performance”, en
Perspectives on politics, 2:1, Pp. 75-84.

SEMANA 17. FINALIZACIÓN DE CLASES (noviembre 7)

Tema: Teoría crítica y análisis crítico

Lecturas

• Marx, Karl. (1844) Sobre la cuestión judía. Páginas malditas: Sobre la cuestión judía y otros
textos. Pp. 13-46.
• Scheuerman, William. (2006). “Critical theory beyond Habermas”, en Dryzek, Honig y
Phillips (eds.) Oxford Handbook of Political Theory, Oxford, Oxford University Press.

EXAMEN FINAL ORAL NOVIEMBRE 14

REFERENCIAS

-ABITBOL, P y BOTERO, F, 2005. “Teoría de Elección Racional: Estructura conceptual y evolución


reciente”, en Revista Colombia Internacional, Ed.62 Jul-Dic.
-AGUIAR, Fernando., 1991. “La lógica de la Cooperación”, en Intereses individuales y acción
colectiva, Madrid, Editorial Pablo Iglesias.
-ALMOND, Gabriel. 1992. Diez textos básicos de ciencia política. Barcelona, Ariel
-ALMOND, Gabriel. 1999. Una disciplina segmentada: Escuelas y corrientes en las ciencias políticas.
México, D.F. Fondo de Cultura Económica.
-ALMOND, G., VERBA, S., (1965). The civic culture. Little Brown, Boston.
-AXELROD, Robert., 1986. La evolución de la Cooperación, Madrid, Alianza Editorial. -BINMORE,
Ken. 1992. Fun and Games: A text on Game theory. Lexington. D.C Heath and Company.
-BUTTOLPH, Janet y H.T. Reynolds. 2005. Political Science Research Methods. Washington, CQ
Press.
-CÁRDENAS, Juan Camilo. 2009. Dilemas de lo colectivo: Instituciones, pobreza y cooperación en
el manejo local de los Recursos de Uso común. Bogotá, Universidad de los Andes.
-COSMIDES, L, y TOOBY, J., 1997. Evolutionary Psychology: A primer. Center for Evolutionary
Psychology. University of California.
-DALTON, R., y KLINGEMANN, H., 2007. The Oxford Handbook of Political Behavior, Oxford
University Press.
-DOWNS, Anthony. 1957. An economic theory of democracy. New York. Harper & Row. -
DRYZEK, HONIG Y PHILLIPS. 2006. Oxford Handbook of Political Theory, Oxford, Oxford
University Press.
-EASTON, David. 1969. Esquema para el análisis político. Buenos Aires. Amorrortu.
-ELSTER, J., 2007. Explaining Social Behavior, Cambridge University Press, Cambridge. -
ELSTER, Jon. 2002. Ulises desatado: estudios sobre racionalidad, precompromiso y restricciones.
Barcelona. Gedisa.
-FEYERABEND, Paul. 1974. Contra el método: Esquema de una teoría anarquista del conocimiento.
Barcelona. Ariel.
-GOODIN, Robert, KLINGEMANN, Hans-Dieter (Eds.). 2001. Nuevo manual de ciencia política.
Madrid. Istmo. 2 vols.
-GOODIN, Robert (Comp.). 2003. Teoría del diseño institucional. Barcelona. Gedisa. -GOODIN,
Robert, TILLY, Charles (Eds.). 2006. The Oxford Handbook of Contextual Political Analysis.
Oxford. Oxford University Press.
-GOODIN, Robert y PETTIT, Philip (Eds.). 1996. A Companion to contemporary political
philosophy, Blackwell, Oxford.
-HOBBES, Thomas. (1651) (2001) Leviatán. México. Fondo de Cultura Económica.
-KUHN, Thomas S. 1971. La estructura de las revoluciones científicas. México. Fondo de Cultura
Económica.
-LOSADA, Rodrigo, CASAS, Andrés. 2008. Enfoques para el análisis político. Bogotá. Pontificia
Universidad Javeriana.
-MANTZAVINOS, C., 2001. Individuals, Institutions and Markets, Cambridge University Press,
Cambridge.
-MANTZAVINOS, C., North, D., Shariq, S., 2004. Learning, Institutions and Economic
Performance, Articles. Vol.2/No. 1. Marzo.
-MARCH, James, OLSEN, Johan. 1997. El redescubrimiento de las instituciones: La base
organizativa de la política. México. Fondo de Cultura Económica.
-MARDONES, José María. 2001. Filosofía de las ciencias humanas y sociales: Materiales para una
fundamentación científica. Barcelona. Anthropos.
-MARSH, David, STOKER, Gerry. 2002. Teoría y métodos de la ciencia política. Madrid. Alianza.
-NEUMAN, Russell (et.al). 2007. The Affect Effect: Dinamics of emotion in political thinking and
behavior, Chicago, University of Chicago Press.
-NORTH, Douglas., 2005. Understanding the process of economic change, New Jersey, Princeton
University Press.
-NORTH, Douglas. 1990. Institutions, Institutional change and Economic Performance.
Cambridge. Cambridge University Press.
-OLSON, Mancur. 1992. La lógica de la acción colectiva: bienes públicos y la teoría de grupos.
México. Noriega.
-POPPER, Karl. 1994. En busca de un mundo mejor. Barcelona. Paidós.
-SEARS, David, HUDDY, Leonie, JERVIS, Robert (Eds.). 2003. Oxford Handbook of Political
Psychology. Oxford. Oxford University Press.
-SHEPSLE, Kenneth, BONCHEK, Mark. 2005. Las formulas de la política: Instituciones,
racionalidad y comportamiento. Traducción de Mario Zamudio. Taurus. México.
-SHEPSLE, Kenneth, BONCHEK, Mark. 1997. Analyzing politics. New York W.W Norton and
Company.
-SIMON, Herbert. 1985. “Human Nature in politics: the dialogue of psychology with political
science”. En the American Political Science Review. Vol. 79. No. 2. pp. 293-304.
-SMELSER, Neil, BALTES. Paul. (Eds.). 2001. International encyclopedia of the social and
behavioral sciences. Oxford. Elsevier science. (26 vols.)
-VASCO, Carlos Eduardo. 1994. Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales. Bogotá. Cinep.
Documentos Ocasionales No. 54.

También podría gustarte