Está en la página 1de 2

Lenguaje en acción: el texto explicativo-expositivo

1. Presentación
La explicación
Preguntar y preguntarse, plantear y plantearse problemas, y buscar respuestas parecen ser actitudes inherentes al ser
humano. Las respuestas halladas toman la forma de textos explicativos. La humanidad ha avanzado gracias a ellos:
vale el esfuerzo estudiarlos.

Explicar
¿Por qué ocurrió? ¿Cómo se produce? Los textos explicativos responden, globalmente, a estas dos preguntas. Una
clase, un artículo científico, un capítulo de un libro de Historia, una infografía son textos explicativos. El emisor de
una explicación da información que sabe o supone su interlocutor no entiende o no posee y necesita. Así, explicar o
es lo mismo que limitarse a exponer o a informar. Explicar es iluminar algo que estaba oscuro, es volver claro lo
confuso.

2. Características
Presentan la información ordenada para facilitar la compresión.
Tienen tres partes:
Introducción: se presenta el tema, en general como interrogante.
Desarrollo: se exponen las ideas o conceptos y se explica la relación entre ellos.
Cierre: se presenta la conclusión, que retoma la pregunta expuesta en la introducción.

3. La organización de la información
La información puede organizarse de múltiples maneras, una muy frecuente es la que ordena los datos de lo
GENERAL a lo PARTICULAR. La llamamos estructura deductiva.
En la introducción va la información general, la definición y la hipótesis.
En el desarrollo: expansión del tema.
Final: conclusión.

Inductiva: contrariamente a la estructura deductiva, se parte de lo más específico para llegar a lo más amplio.
Lógico o lineal: se articula la información sobre la base de premisas y conclusiones, causas y efectos, razones y
consecuencias.
Cronológica o lineal: se aborda un hecho histórico o un acontecimiento de cualquier tipo relatando lo sucedido
aduciendo las causas, el hecho propiamente tal y las consecuencias.
Problema-solución: se expone un problema, sus posibles causas y las consecuencias que acarrea. Luego se proponen
las posibles soluciones y las maneras de llevarlas a cabo.

4. Ver cada una de las partes por separado


Introducción: se da a conocer la explicación acerca de cómo será tratado el tema, con el objetivo de que el receptor
tenga interés. Por lo general, presenta un interrogante. Esa pregunta puede estar explícita (escrita) o implícita
(sugerida) en el texto.

Desarrollo: el autor expandirá la información con distintos recursos:


Descripciones
Clasificaciones
Reformulaciones
Ejemplos
Relaciones de causa-consecuencia entre las ideas

Luego de enumerarlos, se explica cada uno de los recursos con ejemplos.

Conclusión: puede aparecer un breve resumen de los puntos tratados en el desarrollo, ofreciendo una evaluación de la
presentación o simplemente una síntesis de los argumentos. Si el texto plantea una pregunta, debe responderla. Si el
texto plantea una pregunta, debe responderla.

5. Más características que tienen los textos explicativos


Utilizan un lenguaje formal.
Aparecen en distintos contextos: manuales de estudio, revistas científicas, exposiciones, conferencias, enciclopedias,
etc.
Intentan ser objetivos, es decir, no dar opiniones personales, sino presentar informaciones.
Utilizan el presente (sobre todo los textos científicos), los pretéritos del modo indicativo (por ejemplo, en textos
históricos) o el presente histórico, que hace sentir más cercanos, los hechos para el lector.
Ejemplos de usos de tiempos verbales en los textos expositivos
En presente: con un ejemplo de un texto científico
En pasado: con un ejemplo de un libro de historia
En presente histórico: cuando el ejemplo de historia se pone en presente histórico para acercarlo más a los lectores

6. La objetividad
Se produce con el Borramiento del autor> empleando la tercera persona verbal o la forma impersonal.
Ejemplos:
El cine es un arte que nació hace más de cien años.> Uso de la 3ra persona verbal: él/ella (Sg.) ellos/as (Pl.)
Se sabe que el cine ya tiene más de cien años. > Uso de la forma impersonal del verbo.

7. En la estructura de los textos expositivos habrá…


Tramas descriptivas
Tramas narrativas

8. El texto presenta claves para su comprensión:


El paratexto
Gérard Genette
Títulos-Subtítulos-Imágenes-Epígrafes-Palabras destacadas

También podría gustarte