Está en la página 1de 2

LA ESENCIA DIVINA

TESIS XXIII. — "Divina essentia, per Jioc quod exercitae actualitati ipsius esse
identificatur, seu per hoo quod est ipsum esse subsistens, in sua veluti metaphysica
ratione bene nobis oonstituta proponitur, et per hoe idem rationem nobis exhibet suae
infinitatis in perfectione."
"La esencia divina, por identificarse con la máxima e infinita actualidad del ser, por lo
mismo que es el mismo ser subsistente, rectamente se nos propone así, como constituida
en su razón metafísica, y por eso vemos en ella la razón de su perfección infinita"

Llamamos constitutivo de una esencia aquello que en ésta se concibe como primer
fundamento y raíz de todas las demás propiedades que a tal esencia convienen.

Varios teólogos, siguiendo a Escoto, ponen el constitutivo formal de la divinidad en la


infinidad o conjunto de todas las perfecciones. Algunos tomistas de nota, como Juan de
Santo Tomás, Gonet, Billuart, los Salmanticenses, dicen que lo primero y más perfecto
en Dios es "la inteligencia en acto, o el supremo grado de intelección". Sin embargo, la
opinión más común entre los grandes tomistas, como Capréolo, Báñez, Contensón, etc.,
seguidos en nuestros días por la mayor parte de los teólogos, tienen por constitutivo
divino al ser de por sí, o al ser subsistente. Dicen unos que siendo Dios el origen y fuente de todo, no puede
ser de otro: es de sí mismo y por sí mismo, ens a se, y por lo tanto, su esencia es aseitas. Otros, fijándose en
que Dios es la actualidad suprema, o acto puro, ponen la esencia divina en el ser subsistente.

La esencia divina, identificada con la actualidad del ser, no ha de confundirse con la actualidad abstracta; es
la actualidad en ejercicio, exercitae actualitati, el mismo ser subsistente.

Nada cuadra mejor con la definición con que el mismo Dios se designó en la Escritura: Ego sum qui sum,'' yo
soy el que soy''. No dice: '' Soy el que piensa, o el que quiere", sino "El que es"; como si dijera, mi nombre y mi
definición es el SER, y por lo mismo que soy el ser, toda perfección es propiedad mía, todo trae su origen de
mí.

Santo Tomás insiste en esta


idea: "En Dios, dice, el mismo ser es la esencia; por esta causa, el nombre sacado del ser
es el que lo designa con propiedad, es su nombre propió. Este es el mejor nombre entre
tantos como atribuímos a Dios"
'' Siendo Dios el mismo ser subsistente, dice, ninguna
perfección del ser le puede faltar. Todas las perfecciones pertenecen a la perfección del
ser "

Puesto que el ser en Dios no está como en nosotros, en grado imperfecto, sino en toda su
infinita simplicidad y pureza, tiene que ser la fuente, la plenitud, el colmo y conjunto de
todo. La. criatura no puede ser el ser; lo recibe incompleto en su limitada esencia, y
necesita de ulteriores perfecciones, como la vida y la inteligencia en los hombres, que
completan y adornan su ser. Siendo Dios el ser subsistente, la infinita actualidad del ser, es la plenitud y
el abismo que excluye todo límite de ser, de espacio y de tiempo; es necesariamente
infinito, eterno e inmenso.

COMPLEMENTOS TEOLÓGICOS EN ORDEN A


LA NATURALEZA. Y A LOS ATRIBUTOS DE
DIOS

Sagrada escritura: Con la mayor claridad y energía afirma la Escritura que existe un Dios, único y creador,
que por sola su voluntad y su palabra sacó de la nada todas las cosas, el cielo, la tierra y
todo cuanto incluyen ; un Dios que es la plenitud del ser y soberano Señor; un Dios
que manda y todo se ejecuta, dice una palabra y brotan de la nada las cosas ; un Dios
conocedor del pasado, presente y porvenir, que anuncia previamente los futuros291 y
penetra los misterios de los corazones; un Dios providencia que todo lo gobierna; un
Dios santo y justo que aborrece la iniquidad, castigando duramente a los poderosos de este mundo,
violadores de sus leyes ; un Dios, todo bondad, que hace brillar su
misericordia sobre todas sus obras.

el Evangelio nos representa a Dios, no sólo como Creador, Señor


supremo y Rey, sino como un.Padre, Padre suyo y nuestro, que reparte los tesoros de
su bondad sobre todos, buenos y malos.

A medida que el Cristianismo se extiende y conquista las inteligencias, los Padres de los
siguientes siglos pudieron construir grandiosas síntesis, coronadas por las Sumas
Teológicas de la Edad inedia.

Resumen de las enseñanzas de la Iglesia


Fundada en los datos de la Escritura y de los Padres, ha formulado las enseñanzas o
dogmas que acerca de la naturaleza divina debemos creer.

1º Todos los símbolos, o profesiones de fe, ante todo nos proponen, como artículo
fundamental, o nos mandan creer la existencia de un Dios único.

2º Con no menor energía confiesa la Iglesia la absoluta transcendencia de Dios y su


inconfundible distinción del mundo.

También podría gustarte