Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
REDOX
Conceptos básicos del equilibrio redox
REACCIÓN REDOX
reducción
oxidante reductor
MnO4- + NO2- + H+ Mn2+ + NO3-
Transferencia de e-
oxidación
AJUSTE DE REACCIONES REDOX
REDOX
Conceptos básicos del equilibrio redox
ECUACIÓN DE NERNST (1889)
Relación entre el potencial de un electrodo y la actividad de las especies
químicas que intervienen en la semirreacción (presentes en la disolución
donde está sumergido ese electrodo)
A 25ºC, la ecuación se p
puede escribir Actividades de la especie oxidada y de la
reducida. Se suele utilizar concentraciones
a molares: [Ox], [Rd]
0,059 aOx
E E o Ox / Rd log b Presión parcial (en atm) si son gases,
n aRd 1 si son líquidos o sólidos puros
constituyendo otra fase.
1 si es el disolvente
El semisistema Ox/Rd será oxidante o reductor dependiendo
p de
Eo
De [Ox] / [Rd]
REDOX
Del sistema frente al que actúe
Conceptos básicos del equilibrio redox
POTENCIAL NORMAL O ESTÁNDAR DE ELECTRODO, Eo
Ejemplo
0.799 V
e-
Puente salino
e-
H2 gas
PH2 = 1.00
atm Ag
H2 (g) 2H+ + 2e- Ag+ + e- Ag0
Pt
REDOX aH+= 1.00 aAg+= 1.00
Conceptos básicos del equilibrio redox
POTENCIAL NORMAL O ESTÁNDAR DE ELECTRODO, Eo
Cd Cd 2 a 1 H (aq )a 1 H 2 ( g ) P 1 atm Pt
0.403 V
e-
e-
Puente salino
H2 gas
PH2 = 1.00 atm
Cd
E celda 0 , 0 ( E
o 0 , 059
lg
Cd 2 )
2 1
0 , 059
0 , 403 E o lg 1 E o
2
REDOX Cd2+ + 2 e- Cd0 Eo = -0,403 V
Conceptos básicos del equilibrio redox
POTENCIAL NORMAL O ESTÁNDAR DE ELECTRODO, Eo
Eo (V)
F2 (g) + 2 e- <–> 2 F - 2.890
O3 (g)
g + 2 H + 2 e <–> O 2 (g) + H 2O
+ -
2.075
--- ---
MnO 4 + 8 H + 5 e- <–> Mn 2+ + 4 H2O
- +
1.507
--- ---
Ag + e <–>
+ -
< > Ag (s) 0 799
0.799
--- ---
Cu + 2 e- <–> Cu(s)
2+
0.339
--- ---
2 H + 2 e- <–> H 2 (g)
+
0.000
--- ---
Cd 2+ + 2 e- <–> Cd(s) -0.403
--- ---
K + e <–> K (s)
+ -
-2.936
REDOX
Conceptos básicos del equilibrio redox
CELDAS ELECTROQUÍMICAS
Í
2 Ag Cu( s) 2 Ag ( s) Cu 2
Voltímetro
Celda
e- 0,462 V
galvánica
e-
Disolución saturada de KCl
Puente salino
Electrodo
Electrodo
El t d
de plata
de cobre
Disolución Disolución
de CuSO4 de AgNO3
Cu 1.00 M
2
Ag 1.00 M
2 Ag ( s) Cu 2 2 Ag Cu( s)
Fuente de potencial
Celda e-
electrolítica
e-
Voltímetro
e- e-
Puente salino
Electrodo Electrodo
de cobre de plata
Disolución Disolución
de CuSO4 de AgNO3
1
Ecátodo 0,799 0,059 log 0,200 0,758 V
Eánodo 0,337
0,059
log
Cu 2
2 1
0,059
Eánodo 0,337 log 0,100 0,308 V
2
Ecelda Ecátodo Eánodo 0,758 0,308 0,451 V
REDOX Celda galvánica
Conceptos básicos del equilibrio redox
Determinación de la constante de equilibrio de una reacción redox
Ox1 n Rd 2 n
2 1
E1 E1o
0,059
log
Ox1 E1 E2 Eeq
n1 Rd1
Ox
O 1 Ox
O 2
Ox2
0,059 0,059
0,059 E1o log E2o log
E2 E2o log n1 Rd1 n2 Rd 2
n2 Rd 2
E E
o 0,059
o
log
Ox2 1 0,059
n
log
Ox1 2
n
1 2
n1n2 Rd 2 n1n2
n1
Rd1 n2 ntotal
E E
0,059 Ox2 1 Rd1 2
n n
( E1o E 2o ) n1 n 2 Si n1=n2=ntotal
log K
o o
log
1 2
n1n2 Rd 2 n1 Ox1 n2 0 ,059 Si n1n2
ntotal =n1xn2
REDOX K m.c.m.
Conceptos básicos del equilibrio redox
Determinación del potencial de equilibrio
a) Los compuestos se encuentran en proporciones estequiométricas
b) Uno de los compuestos se encuentra en exceso
a) Los compuestos se encuentran en proporciones estequiométricas
n1 (E1 E1o
0,059
log
Ox1 )
n1 Rd1
n2Ox1 + n1Rd2 <-> n2Rd1 + n1Ox2
n2 (E2 E2o
0,059
log
Ox2 )
n2 Rd 2
n1 E1 n2 E2 n1 E1o n2 E2o 0,059 log
Ox1 Ox2
Rd1 Rd 2
En el equilibrio E1=E2=Eeq
molesOx2 Ox2 n1
Ox1 Ox2 ; n1 Rd1 n2 Ox2
(n1 n2 ) Eeq n1 E1o n2 E2o 0,059 log molesRd1 Rd1 n2
Rd1 Rd 2
l O 1 OxO 1 n2
; n1 Ox1 n2 Rd 2
molesOx
molesRd 2 Rd 2 n1
n1 E1o n2 E2o
Eeq Para [H+]=1 M
REDOX n1 n2
Conceptos básicos del equilibrio redox
Determinación del potencial de equilibrio
a) Los compuestos se encuentran en proporciones estequiométricas
En el equilibrio
q despreciable
p despreciable
p 2 mmol 5 mmol
molesMnO4
MnO4 2
; 5 MnO4 2 Sn 2 ;5 Mn 2 2 Sn 4
molesSn 2
Sn 2
5
REDOX
Conceptos básicos del equilibrio redox
Determinación del potencial de equilibrio
a) Los compuestos se encuentran en proporciones estequiométricas
5(Eeq EMnO
0,059
MnO
M
O4 H
8
o
2 log )
MnO 8 H 5e Mn 4 H 2O
4
/ Mn 2
4
5 Mn 2
Sn 2 2e Sn 4
2(Eeq E
0,059 Sn ) 4
Sn
o
Sn 4 / Sn 2
l
log 2
2
Mn Sn
o 4 o
MnO4 / Mn 2 2 Sn 4 / Sn 2 2
Eeq
o
5 EMnO
/ Mn 2
2 ESn
o
4
/ Sn 2
0,059 log
MnO H Sn 8 4
Mn Sn
4 4
2 2
7
Como
5 MnO4 2 Sn 2
5Mn 2Sn
2 4
2 2 E
o o
5 EMnO
Sn 4 / Sn 2 8
Eeq 0,059 log H ;
/ Mn
4
7
A pH 0 Eeq 1,12V
REDOX
Conceptos básicos del equilibrio redox
Determinación del potencial de equilibrio
En el equilibrio
q 8 mmol despreciable
p 2 mmol 10 mmol
MnO4 8 H 4e Mn 3 4 H 2 O
V 2 3H 2 O VO3 6 H 3e
MnO4 8 H 5e Mn 2 4 H 2 O
2Cu Cu 0 Cu 2 K
Cu 2
Si K>1 hay dismutación
Cu 2 Si K<1, la especie Cu+ es estable
Cu e Cu 0 ; E Cu
o
/ Cu
0,521V
Cu e Cu 2 ; E Cu
o
C 2 / Cu
C
0,153
53V
E Cu / Cu E Cu 2 / Cu
0,521 0,153
log K n1n2 1 6,24
0,059 0,059
K 10 6,24 1 Es decir, en condiciones estándar, la especie
Cu+ no es estable y se dismuta.
Es decir, habrá dismutación si Eo (Mn+/M(n-1)+)>Eo (M(n+1)+ /Mn+)
REDOX
Conceptos básicos del equilibrio redox
Influencia de reacciones secundarias: influencia del pH
Afecta de dos formas:
a) En la reacción redox aparecen H+ u OH-
b) El oxidante o el reductor o los dos participan en reacciones ácido/base
a) En la reacción redox aparecen H+ o OH-
Sistemas MnO42- /Mn2+; Cr2O72-/Cr3+; AsO43-/AsO33-
MnO4 8 H 5e Mn 2 4 H 2 O
5
M
Mn 2
Cr O H
2 14
Cr2 O72
0,059 0,059
0,059
14
log H
2 7
EE o
log 1,33 log
Cr 3 2
2
6 6 6 Cr 3
E Eo
0,059
log
Cr O ; E
2
2
7 o
1,33 0,138 pH
REDOX 6 Cr
3 2
Conceptos básicos del equilibrio redox
a) En la reacción redox aparecen H+ u OH-
AsO43 2 H 2e AsO33 H 2 O
2
AsO43 H AsO43
0,059 0,059
0,059
2
E Eo log 0,559 log H log
2 AsO 3
3
2 2 AsO33
E Eo
0,059
log
AsO
3
4
; E o
0,559 0,059 pH
2 AsO
3
3
0,6
mal condicionall
0,5
0,4
Arseniato/arsenito
03
0,3 Iodo/ioduro
Potencial norm
0,2
0,1
P
0
0 2 pH 4 6
REDOX
Conceptos básicos del equilibrio redox
Influencia de reacciones secundarias: influencia de reacciones de
precipitación
Ejemplo: potencial del semisistema Ag+/Ago en presencia de Cl-
Ag e Ag o E E Ag
o
/ Ag o 0,059 lg Ag
Si hay Cl- : Ag+ + Cl- <-> AgCl (s) ; Ks= [Ag+][Cl-] ; [Ag+] =Ks /[Cl-]
KS 1
E E Ag 0,059 lg o 0,059 lg K S 0,059 lg
o o
E
/ Ag o
Cl Ag / Ag
Cl
E 0,799 0,059 lgg 10 9, 7 0,059 lg
g Cl E o ´0,059 lg
g Cl E o ´ 0,227V
1
EE 0,059 lg
o
AgCl ( s ) / Ag o
Cl
2 H 2 O O2 4 H 4e
Los potenciales estándar de reducción son:
O2 ( g ) 4 H ( ac ) 4e 2 H 2 O Eo (O2/H2O) = 1,229 V
2 H ( ac ) 2e H 2 ( g ) Eo (H+/H2) = 0,000 V
1 2 3
1 2 3
1 229 V
1,229 0 000 V
0,000
Eo (Ox/Rd)>Eo (O2/H2O)
Forma OXIDADA inestable
Eo (O2/H2O) > Eo (Ox/Red) > Eo (H+/H2)
Ej. Forma OXIDADA y REDUCIDA estables
Co3+ / Co2+ (Eo= 1,92 V) Fe3+ / Fe2+ ((Eo= 0,771
, V))
Ej Eo (Ox/Red) < Eo (H+/H2)
-
MnO4 / MnO2 (Eo= 1,695 V) Sn4+ / Sn2+ (Eo= 0,154 V)
Forma REDUCIDA inestable
Ce4+ / Ce3+ (Eo= 1,72 V)
Cr3+ / Cr2+ (Eo= -0,424
0 424 V)
Ej
Ti3+ / Ti2+ (Eo= -0,369 V)
REDOX
“Fundamentos de Química Analítica”, Skoog, West, Holler,
Crouch, 8ª Edición, Ed. Thomson, 2005
“Equilibrios iónicos y sus aplicaciones analíticas” Manuel Silva,
José Barbosa, Ed. Síntesis, 2004
“Equilibrios
Equilibrios químicos en disolución: aplicaciones analíticas
analíticas”, J.C.
JC
Ávila Rosón, A. Fernández Gutiérrez, E.J. Alonso Hernández, J.F.
Fernández Sánchez, Universidad de Granada, 2005
“Problemas resueltos de Química Analítica”, P. Yánez-Sedeño
Orive, J.M. Pingarrón Carrazón, F.J. Manuel de Villena Rueda,
Ed. Síntesis, 2003
“Problemas resueltos de Química Analítica”, J.A. López Cancio,
Ed. Thomson, 2005
REDOX