Está en la página 1de 25

Trastornos del lenguaje

[6.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[6.2] Definición y conceptos básicos

[6.3] Trastornos del desarrollo del lenguaje

[6.4] Trastornos adquiridos del lenguaje

[6.5] Referencias bibliográficas

6
TEMA
Trastornos del lenguaje

» Habla.
Niveles de comunicación » Lenguaje.
Esquema

» Comunicación.

TEMA 6 – Esquema
Definición
» Fonología.
Aspectos » Semántica.
» Sintaxis.
» Pragmática.

2
DSM-V
Trastornos del desarrollo
CIE-10

Tipos

Trastornos adquiridos » Broca.


» Wernicke.
» Conducción.
» Global.
» Transcortical motora.
» Transcortical sensorial.
» Transcortical mixta.
» Anómica.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos Neurolingüísticos, Dificultades y Programas de Intervención
Procesos Neurolingüísticos, Dificultades y Programas de Intervención

Ideas clave

6.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema, lee atentamente las Ideas clave que se exponen a
continuación.

Los seres humanos podemos comunicarnos de diferentes maneras: Gestos, señales…


pero el instrumento más importante que poseemos es el lenguaje. El lenguaje sirve a la
comunicación como instrumento mediador. Los niños nacen con la capacidad innata
para expresar sus estados y necesidad. Un desarrollo anómalo de esta capacidad
supondrá un trastorno del desarrollo del lenguaje. Sin embargo, si una vez
adquirido, este se pierde hablaremos de afasias.

En este tema trataremos de aprender a reconocer y diferenciar los trastornos del


lenguaje provocados por un desarrollo inmaduro o por la pérdida del lenguaje por un
daño cerebral, así como los diferentes tipos.

6.2. Definición y conceptos básicos

El lenguaje es el código por excelencia de la comunicación humana, nos


permite trasmitir pensamientos, ideas o emociones, además de ayudarnos a regular
nuestra conducta y personalidad o acceder a información. El lenguaje puede
contemplarse jerárquicamente como un nivel intermedio entre el habla y la
comunicación:

Teoría de la mente Comunicación Trastorno del


espectro autista
Habilidades Trastorno específico
lingüísticas Lenguaje del lenguaje

Habilidades
Trastorno fonológico
fonéticas Habla
Figura 1. Niveles de comunicación y lenguaje.

Estos tres conceptos los solemos utilizar de forma inadecuada. Comenzando por la
parte superior de la figura, entendemos por comunicación el intercambio de

TEMA 6 – Ideas clave 3 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos Neurolingüísticos, Dificultades y Programas de Intervención

información con éxito entre diferentes personas y contextos. El lenguaje sería el


sistema de códigos con la ayuda de los cuales nombramos objetos, acciones o
cualidades de los mismos. Finalmente, el habla se entendería como la ejecución física
del lenguaje. Dependiendo de en qué nivel se encuentren las dificultades
podremos hablar de diferentes tipos de trastornos: Trastornos fonológicos,
trastornos específicos del lenguaje con sus diferentes vertientes o tipos y trastornos del
espectro autista.

Además, debemos de tener en cuenta que el lenguaje está compuesto por diferentes
aspectos:

» Fonología: Representación mental de los sonidos y de la estructura formal de las


palabras.
» Semántica: Hace referencia a los aspectos de significado o contenido de las
palabras.
» Sintaxis: Encargada del orden y relación de las palabras o sintagmas de la oración.
» Pragmática: Hace referencia a la utilización del lenguaje en su relación con el
contexto social o situación.

Entendemos por trastornos del lenguaje aquellos que se caracterizan por alteraciones
en la comprensión o uso del lenguaje hablado o escrito. A continuación, vamos
a conocer y diferenciar los trastornos del lenguaje adquiridos de los provocados por un
desarrollo retardado.

6.3. Trastornos del desarrollo del lenguaje

Las habilidades lingüísticas del niño son un motivo habitual de consulta. La queja más
frecuente de la familia es «mi hijo no habla», «habla mal», «no se le entiende» o «habla
poco», sin embargo, en ocasiones, estos síntomas pueden deberse a un único problema
o pertenecer a un contexto más amplio.

El lenguaje es una función y destreza que se aprende naturalmente. Los niños vienen
preparados con la capacidad innata para comunicarse con los miembros de su especie,
tan solo necesita estar inmerso en un entorno donde las personas se comuniquen por
medio de palabras sin establecer un método especifico. En definitiva, el niño
aprende a hablar con los adultos que le rodean. Las investigaciones refieren que

TEMA 6 – Ideas clave 4 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos Neurolingüísticos, Dificultades y Programas de Intervención

el aprendizaje del lenguaje se inicia ya en el tercer trimestre de gestación,


trasmitiéndose, a través del líquido amniótico, el lenguaje emitido desde el exterior.
Cuando este proceso no se desarrolla según el plan previsto, nos encontramos con un
trastorno del lenguaje. A lo largo de los años, este concepto ha recibido diversas
denominaciones: Afasia congénita, afasia del desarrollo, afasia primaria, disfunción
audiopreceptiva, audiomudez, disfasia del desarrollo, etc., sin embargo, en el ámbito de
la neuropsicología, en los últimos años, se ha consolidado el término trastorno
específico del lenguaje.

Para conocer si el lenguaje se encuentra alterado debemos conocer algunos de los hitos
evolutivos del mismo. A continuación, mostramos una tabla de detección de signos de
alerta en el desarrollo comunicativo:

Etapa Ítems
» Sonríe y mantiene el contacto ocular.
» Reacciona ante el sonido y la voz.
0-4 meses
» Tiene buen reflejo de succión.
» Emite algún tipo de sonido.
» Participa en turnos comunicativos y de imitación.
» Responde a cambios de entonación del adulto.
4-8 meses » Intenta imitar sonidos del adulto.
» Aparece el balbuceo o «laleo».
» Mueve la cabeza hacia el sonido.
» Gira la cabeza al oír su nombre.
8-12 meses » Produce sonidos con intención comunicativa.
» Comprende algunas palabras de su entorno cotidiano.
» Señala cuando quiere algo.
12-18 meses » Comprende ordenes sencillas y el «no».
» Produce palabras con significado.
» Utiliza la palabra frase para comunicar lo que quiere.
18-24 meses » Utiliza el «no».
» Acepta bien la dieta sólida y mastica.
» Utiliza el juego simbólico.
» Construye frases de dos palabras.
24-30 meses » Se observa un incremento regular de su vocabulario.
» Mastica sin dificultad.
» Respira bien por la nariz y no tiene mocos frecuentemente.
» Se interesa y está atento a actividades orales.
» Estructura bien frases de tres o más elementos.
30 meses- » Utiliza verbos.
3 años » Es curioso y hace preguntas.
» Ha dejado de utilizar chupetes y biberones.
» Controla el babeo y tiene buena oclusión dental.
» Utiliza oraciones complejas.
3-4 años » Realiza juego imaginativo.
» Tiene un amplio vocabulario comprensión y expresivo.
Tabla 1. Tabla de detección de signos de alerta en el desarrollo comunicativo.
Fuente: Colegio de Logopedas de Cataluña, citado en Vas, 2009.

Una vez conocemos lo esperado en cada una de las edades, podemos sospechar cuando
el lenguaje se retrasa o altera de la normalidad. Algunos profesionales utilizan el

TEMA 6 – Ideas clave 5 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos Neurolingüísticos, Dificultades y Programas de Intervención

concepto «retraso simple del lenguaje» para referirse a niños cuyo desarrollo
lingüístico se encuentra cronológicamente retrasado. Los trastornos de la comunicación
(o trastorno específico en el desarrollo del habla y del lenguaje) se pueden definir como
trastornos en los cuales los patrones del lenguaje se encuentran alterados.
Las clasificaciones diagnosticas DSM-5 y CIE-10 categorizan los trastornos del lenguaje
de diferente manera:

Trastorno específico en el desarrollo del


Trastornos de la comunicación (DSM-5)
habla y lenguaje (CIE-10)
Trastorno del lenguaje. Trastorno expresivo en el lenguaje.
Trastorno fonológico. Trastorno receptivo en el lenguaje.
Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia Trastorno articulatorio.
(tartamudeo). Trastornos del habla y del lenguaje no
Trastorno de la comunicación social especificados.
(pragmático).
Trastorno de la comunicación no Afasia adquirida con epilepsia (Síndrome de
especificado. Landau-Kleffner).
Tabla 2. Tabla comparativa DSM-5 (2014) y CIE-10 (1992).

6.4. Trastornos adquiridos del lenguaje

La afasia es una alteración del lenguaje una vez adquirido como consecuencia de una
lesión cerebral relativamente focal y localizada en el hemisferio dominante para el
lenguaje. Se caracteriza por diversos síntomas como errores en la producción, fallos en
la comprensión, anomias, etc. La afasia es probablemente una de las mayores
limitaciones desde el punto de vista personal y social causado por una
lesión cerebral. Como ya comentamos anteriormente, las habilidades lingüísticas
constituyen una parte integral del individuo, vinculan su pensamiento y su
comunicación con el entorno. Por ello, la pérdida del mismo provoca importantes
desajustes emocionales y cognitivos.

El estudio de la afasia fue iniciado por Broca (1863) con un paciente afásico, el famoso
caso de Monsieur Leborgne, conocido como Tan, ya que era prácticamente el único
sonido que emitía. Este paciente tenía dañada la capacidad de producción oral y, sin
embargo, comprendía todo lo que le decían. Un estudio post mortem comprobó que
mostraba una lesión en la circunvolución frontal inferior del hemisferio izquierdo,
denominada posteriormente como área de Broca.

TEMA 6 – Ideas clave 6 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos Neurolingüísticos, Dificultades y Programas de Intervención

Figura 2. Área de Broca. Fuente: https://www.slideshare.net/tonynatera58/20150316-broca-email-only

Posteriormente, Wernicke (1874) descubrió dos pacientes con características contrarias


a las descritas por Broca, hablaban con fluidez, pero no comprendían lo que les decían.
La autopsia desveló daños en la circunvolución temporal superior posterior del
hemisferio izquierdo, denominada área de Wernicke, responsable de la comprensión
del lenguaje. Además, Wernicke postuló su teoría sobre el lenguaje refiriendo que
existían dos centros del lenguaje: El primero, el centro auditivo (área de Wernicke) y el
segundo, el centro articulatorio (área de Broca) que estarían conectados por un haz de
fibras nerviosas.

De esta manera, Wernicke predijo un tercer tipo de afasia denominada de conducción,


descubierta por Lichtheim (1885). La característica de este último tipo es la
incapacidad para repetir palabras. El aumento de técnicas electrofisiológicas y de
neuroimagen ha demostrado que hay otras muchas regiones implicadas en el correcto
funcionamiento del lenguaje en ambos hemisferios. El lenguaje no es un proceso
unitario, sino heterogéneo con multitud de subprocesos que requieren la participación
de diversos circuitos cerebrales.

TEMA 6 – Ideas clave 7 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos Neurolingüísticos, Dificultades y Programas de Intervención

Figura 3. Áreas de Broca, Wernicke y fascículo arqueado. Fuente: http://our-


brain.blogspot.com.es/2013/09/lenguaje.html

El tipo y la severidad del déficit del lenguaje dependerán de las áreas cerebrales
afectadas, entre otras cosas.

Las causas más frecuentes de los trastornos afásicos son:

» Accidentes cerebrovasculares.
» Traumatismos craneoencefálicos.
» Tumores cerebrales.
» Infecciones del sistema nervioso.
» Enfermedades nutricionales o metabólicas.
» Enfermedades neurodegenerativas.

Como hemos visto anteriormente, en algunos casos se altera la comprensión, en otros


la producción, y otras veces, ambas. Existen diversas clasificaciones de los tipos de
afasias. A continuación, detallamos la más utilizada (Junque y Barroso, 2014):

» Afasia de Broca:

o Se conserva gran parte de la comprensión mientras que la producción del


lenguaje está alterada gravemente.

TEMA 6 – Ideas clave 8 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos Neurolingüísticos, Dificultades y Programas de Intervención

o Lenguaje espontáneo reducido, lento, fatigoso con importante dificultad


articulatoria, con anomia y agramatismo.
o La repetición verbal está deteriorada.
o Comprensión relativamente preservada.
o La lectura en la mayoría de los casos está alterada. La lectura en voz alta
invariablemente se ve afectada por las dificultades articulatorias. La escritura se
reduce a la firma y a la copia.

» Afasia de Wernicke:

o La principal característica es la incapacidad para comprender las palabras o para


distribuir los sonidos en un habla coherente.
o Presenta un habla fluida y normal en cuanto a cantidad y melodía.
o Aunque también tienen errores en la producción del lenguaje como parafasias,
sobre todo de tipo fonémico, dificultades para encontrar la palabra correcta y
presencia de neologismos pudiendo llegar a una jerga neologística.
o Repetición de palabras y frases muy pobre, debido a que la comprensión está
gravemente afectada.
o Lectura y escritura alteradas en la mayoría de los casos.
o Presenta anosognosia.

» Afasia de conducción:

o Producción del lenguaje algo menos fluida que los pacientes con afasia de
Wernicke.
o Cometen muchos errores parafásicos, sustituyendo con palabras o sonidos
incorrectos aquellos que son los correctos.
o Comprensión auditiva relativamente preservada.
o Repetición severamente alterada, con muchos errores fonémicos.
o La denominación está gravemente afectada.
o La lectura es variable de un paciente a otro, pero cuando es en voz alta es mala.
La escritura suele ser también pobre y, en muchas ocasiones, se reduce a la firma
y a la copia.

» Afasia global:

o Es la forma más grave de afasia, hay una destrucción masiva de las zonas del
lenguaje del hemisferio izquierdo, que engloba las áreas de Broca y Wernicke.

TEMA 6 – Ideas clave 9 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos Neurolingüísticos, Dificultades y Programas de Intervención

o Lenguaje espontáneo inexistente o reducido a estereotipias o fragmentos


silábicos.
o Repetición imposible o reducida a fragmentos silábicos.
o Comprensión limitada a órdenes muy simples, de duración muy corta y
fácilmente previsibles en un momento y contexto determinado.
o La lectura es imposible y la escritura, en el mejor de los casos, se limita a firma y
copia muy defectuosas.

» Afasia transcortical motora:

o Lenguaje espontáneo muy reducido, con habla dificultosa, escasa, disprosódica y


compuesta, generalmente, por frases cortas.
o La repetición es mucho mejor que el lenguaje espontáneo siendo capaces incluso
de repetir frases relativamente largas.
o La comprensión del lenguaje hablado se encuentra relativamente preservada.
o Conservan la capacidad de denominación, aunque en muchas ocasiones necesitan
ayudas articulatorias.
o En muchos casos pueden leer en voz alta con alguna dificultad. La escritura se
encuentra casi invariablemente alterada.

» Afasia transcortical sensorial:

o Lenguaje espontáneo fluido (menos alterado que la comprensión), con parafasias


verbales y anomia. Las características del habla son muy similares a la afasia de
Wernicke.
o Comprensión muy limitada del lenguaje oral.
o Repetición casi normal, en ocasiones ecolalia.
o La lectura comprensiva está seriamente alterada y también suele ser deficitaria la
lectura en voz alta. La escritura es ininteligible.

» Afasia transcortical mixta:

o Lenguaje espontáneo severamente alterado. Habla espontánea pobre, con uso de


frases estereotipadas y palabras cortas.
o Repetición posible, aunque frecuentemente se trata de una ecolalia.
o Comprensión alterada, apenas hay comprensión del lenguaje oral.
o Prácticamente no hay capacidad de denominación.
o La lectura y escritura son prácticamente imposibles.

TEMA 6 – Ideas clave 10 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos Neurolingüísticos, Dificultades y Programas de Intervención

» Afasia anómica:

o Lenguaje espontáneo fluido con anomias muy frecuentes, lo que produce una
dificultad para encontrar palabras en el contexto de un habla fluida y
gramaticalmente bien formada.
o Comprensión del lenguaje oral relativamente preservada.
o Repetición buena, con importante deficiencia en la denominación.
o Uso continuo de sustituciones para las palabras que no es capaz de emitir, dando
lugar a circunloquios.
o La lectura y escritura preservada.

Existen numerosos tipos de tratamientos para personas con afasia. El tipo de


tratamiento depende de las necesidades de cada paciente, sin embargo, todos tendrán
como objetivos aumentar las capacidades lingüísticas del paciente y ayudarle a
enfrentarse a su nueva situación, proporcionándole estrategias y herramientas que le
permitan ajustarse a la situación y recuperar la confianza en sí mismo. Ya que todos nos
podríamos imaginar el sentimiento de aislamiento y soledad que puede llegar a sentir
un paciente afásico, que muestra dificultades para comunicarse con las personas más
cercanas, así como la desesperanza de su familia por tratar de entenderle.

Diversos factores influyen en el pronóstico sobre la recuperación:

» Extensión y localización de la lesión.


» Edad y sexo.
» Etiología.
» Factores temporales.
» Tiempo desde el accidente hasta el inicio de la rehabilitación.

6.5. Referencias bibliográficas

American Psychiatric Association. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de


trastornos mentales (DSM-5). Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Broca, P. (1863). Localization des fonctions cérébrales: siege du langage articulé.


Bulletin de la Societéd’Anthropologie, 4, 200-203.

TEMA 6 – Ideas clave 11 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos Neurolingüísticos, Dificultades y Programas de Intervención

Junque, C. y Barroso, J. (2014). Manual de Neuropsicología. Madrid: Editorial


Síntesis.

Lichtheim, L. (1885). On aphasia. Brain, 7, 433-484.

OMS (1992). CIE-10. Trastornos mentales y del comportamiento. Madrid: Meditor.

Vas, M. (2009). Mi niño no habla bien. Madrid: La esfera de los libros.

Wernicke, C. (1874). Der aphasiche symptomencomplex. Breslau: Cohn y Weigert.

TEMA 6 – Ideas clave 12 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos Neurolingüísticos, Dificultades y Programas de Intervención

Casos prácticos

El caso de Juan

Identificación:

Nombre: Juan.
Edad: Cinco años y cuatro meses.
Sexo: Varón.
Nivel de estudio: Tercero de Educación Infantil.

Motivo de consulta:

Se solicita estudio de Juan, por problemas de pronunciación.

Historia del desarrollo:

Sin datos relevantes.

Instrumentos de evaluación:

» Entrevista.
» Test de Inteligencia Wechsler para Preescolar y Primaria WPPSI-III.
» ELO.
» Cuestionarios padres, profesora (BASC).

Datos de la evaluación:

Observación conductual: Durante las sesiones, Juan se muestra colaborador por las
actividades que se realizan. Se observa que tiene mucha fluidez lingüística, pero no
pronuncia de manera adecuada muchos fonemas. Juan se muestra inquieto,
levantándose y hablando mucho entre los ejercicios. En la observación de las
actividades que realiza en casa, como ortografía, muestra dificultad en la motricidad
fina.

TEMA 6 – Casos prácticos 13 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos Neurolingüísticos, Dificultades y Programas de Intervención

Análisis de resultados de la prueba neuropsicológica:

» Prueba de inteligencia WISC-IV:

Juan, actualmente, muestra un rendimiento cognitivo general adecuado para su


edad y nivel escolar, situándose en un nivel medio. El CI Total obtenido con la
Escala de Inteligencia de Wechsler para preescolar (WPPSI-III), que recoge el
funcionamiento general actual de los procesos cognitivos, es de 101 (media 100).
Obtiene un rendimiento heterogéneo entre las pruebas, siendo las áreas verbales
donde obtiene peores rendimientos y el área manipulativa donde obtiene
rendimientos inferiores. Para que un CIT sea interpretable, la diferencia entre el
índice mayor y el menor no debe superar las 1,5 desviaciones típicas (23 puntos). Sin
embargo, como se puede observar, en el caso de Juan, la diferencia entre el menor
de sus índices (CIV: 94) y el mayor de ellos (CIM: 138), es de 44 puntos, es decir
superior a 23 puntos, no podemos considerar su CIT como representativo de su
capacidad intelectual global.

TEMA 6 – Casos prácticos 14 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos Neurolingüísticos, Dificultades y Programas de Intervención

» Evaluación del lenguaje oral:

A continuación, presentamos las puntuaciones obtenidas:

o Discriminación auditiva: Puntuación centil de 5, nivel muy bajo.


Observamos dificultades para la discriminación auditiva de fonemas, fallando
tres elementos de los doce posibles «lara-lala», «sapo-sabo», «colle-colle».

o Aspectos fonológicos (centil: 1: nivel muy bajo): Se observan dificultades


principalmente para repetir palabras con silabas directas con /r/, complejas
(trabadas) y largas con silabas complejas como periódico «periolico», frigorífico
«filico», cosmopolita «cosmite», etc. También se administró la prueba ELA
ALBOR de lenguaje articulatorio, se observan dificultades en la pronunciación de
los siguientes fonemas /d/, /t/, /r/, /j/, trabadas y unión de dos vocales.

o Nivel sintáctico: Obtiene un rendimiento medio-bajo (centil 30). En la


prueba donde muestra mayores dificultades, dentro de las tres que integran este
índice, es en la memoria verbal de frases, lo cual indica baja memoria auditiva.
Juan muestra muchas dificultades para repetir frases de manera
exacta. No consiguió repetir ninguna frase de manera exacta, siempre modifica
una palabra o varias. En la composición oral de frases, tiende a hacer frases
sencillas y con repetición de estructuras.

o Nivel semántico: Muestra una puntuación centil de 70 (nivel medio-alto).


En la prueba de comprensión oral de narraciones, se observa que capta y es capaz
de recordar las ideas que se han mencionado en la lectura del texto, recordando
tres elementos de los cinco posibles. De nuevo a nivel de vocabulario se observa
que su expresión oral está por debajo de la media de su edad.

TEMA 6 – Casos prácticos 15 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos Neurolingüísticos, Dificultades y Programas de Intervención

» Lectura: Juan actualmente no es capaz de leer palabras.

» Escritura: Juan es capaz de escribir su nombre y poner su edad. Pero no es capaz


de escribir palabras o silabas sencillas al dictado.

A este respecto, la profesora manifiesta que «Juan presenta un ritmo lento en la


adquisición de las habilidades de prelectura (calidad, ritmo y velocidad),
preescritura (grafismo o trazo) y de lenguaje (producción y soltura).

Conclusión

Se observan dificultades en el área lingüística. Así, muestra dificultades en la


discriminación auditiva y en aspectos fonológicos como pronunciación de
diferentes fonemas /d/, /t/, /r/, /j/, trabadas y unión de dos vocales, también se
observan dificultades en repetición de frases o estructuración de frases sencilla y muy
concretas.

TEMA 6 – Casos prácticos 16 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos Neurolingüísticos, Dificultades y Programas de Intervención

Lo + recomendado

Lecciones magistrales

Trastornos del lenguaje

La disfemia es una alteración en la fluidez y la organización temporal del habla. Las


repercusiones emocionales de dicho trastorno son muy severas, desde sensación de
pérdida de control, sentido de incapacidad, rechazo de uno mismo, sentimiento de
culpa, vergüenza, etc.

Accede a la lección magistral a través del aula virtual

No dejes de leer…

Afasia en niños y adolescentes: aspectos evolutivos

Narbona, J. y Crespo-Eguílaz, N. (2008). Afasia en niños y adolescentes: aspectos


evolutivos. Revista de Neurología, 46(1), S87-S89.

Un artículo que revisa las características de la afasia perisilviana en niños y


adolescentes en comparación con el adulto.

Accede al documento a través del aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de
Propiedad Intelectual

TEMA 6 – Lo + recomendado 17 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos Neurolingüísticos, Dificultades y Programas de Intervención

Manual de Neuropsicología

Junqué, C. y Barroso, J. (2014). Manual de Neuropsicología (pp. 135-154). Madrid:


Síntesis.

«Este libro es un texto de referencia actualizado y riguroso para


los estudiantes de Psicología y ciencias afines, que ofrece una
visión pormenorizada de las principales evidencias disponibles
sobre la relación entre cerebro y conducta».

Accede al documento a través del aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de
Propiedad Intelectual

No dejes de ver…

Documental: La palabra enferma (The Sick Word)

La originalidad de este trabajo radica en que los casos reales que en él se muestran son
comparados con situaciones. Fue ganador del premio Creatiff 2005 al mejor guion
original sobre discapacidad en el Festival de Cine de Pamplona.

Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:

TEMA 6 – Lo + recomendado 18 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos Neurolingüísticos, Dificultades y Programas de Intervención

https://www.youtube.com/watch?v=KvjO3laLNcM

Documental: Afasia. Perder el lenguaje, perder la identidad

Documental que nos muestra las características de las afasias, así como sus
consecuencias a nivel emocional.

Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.youtube.com/watch?v=19NnwR-Y39s

TEMA 6 – Lo + recomendado 19 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos Neurolingüísticos, Dificultades y Programas de Intervención

+ Información
A fondo

Afasia de Wenicke

Verstichel, P. (2005). Afasia de Wenicke. Mente y Cerebro, 15, 66-69.

Este artículo realiza un repaso de las afasias, centrándose en las


características de las afasias de Wernicke a través de ejemplos de
pacientes que lo padecen.

Accede al documento a través del aula virtual o a través del siguiente enlace:
http://www.investigacionyciencia.es/revistas/mente-y-cerebro/aprendizaje-con-
medios-virtuales-409/afasia-de-wernicke-4143

Trastornos del Neurodesarrollo

Artiaga-Pallarés, J. y Narbona, J. (2011). Trastornos del Neurodesarrollo. Barcelona:


Viguera.

«Los trastornos del neurodesarrollo son alteraciones o retrasos en


el desarrollo de funciones vinculadas a la maduración del sistema
nervioso central, que se inician en la infancia y siguen un curso
evolutivo estable». Te recomendamos las páginas 235-237.

TEMA 6 – + Información 20 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos Neurolingüísticos, Dificultades y Programas de Intervención

Webgrafía

Asociación Ayuda Afasia

Página de la Asociación Ayuda Afasia. En ella, podemos encontrar información,


artículos, materiales, etc.

Accede a la página web a través del aula virtual o desde la siguiente dirección:
http://www.afasia.org/index.php/clasificacion-de-las-afasias

TEMA 6 – + Información 21 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos Neurolingüísticos, Dificultades y Programas de Intervención

Actividades
Trabajo: Secuencia conductual

Objetivos de la actividad

Que aprendas a desmenuzar el comportamiento en sus componentes más elementales y


los relaciones con circuitos cerebrales.

Descripción de la actividad y pautas de elaboración

Como ya hemos comentado en el tema, a veces no somos conscientes de lo compleja


que puede ser la conducta más simple si la descomponemos en sus componentes más
elementales. Por ejemplo, pensemos en la lectura de estas instrucciones. Lo primero es
enfocar la vista a la pantalla, lo cual requiere que el ojo realice un proceso de
acomodación que permita que las imágenes lleguen nítidamente a la retina;
posteriormente, tenemos que identificar las letras, objetivo de nuestra tarea, e
independizarlas del resto de estímulos que entran por el sistema visual. Ahora, a
medida que desplazamos nuestra mirada de izquierda a derecha con una precisión
envidiable porque nos permite «ir saltando» de un grupo de letras a otro con pocos
errores, vamos reconociendo grupos de letras más o menos grandes en función de lo
expertos que seamos como lectores. Podría seguir ahora con el reconocimiento de
palabras, su significado… pero para ilustrar la idea es suficiente.

La tarea consistirá en hacer este mismo proceso con las siguientes acciones:

» Marcar el teléfono de una persona cuyo número no tenemos en la agenda.


» Tomar una taza de café situada encima de la mesa y dar un sorbo.

Criterios de evaluación

Se valorará la precisión en identificar la secuencia de componentes y la adecuada


referencia a sus respectivos sustratos neurales.

» Marcar el teléfono de una persona cuyo número no tenemos en la agenda: 4,5


puntos.
» Tomar una taza de café situada encima de la mesa y dar un sorbo: 4,5 puntos.
» Presentación: 1 punto.

TEMA 6 – Actividades 22 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos Neurolingüísticos, Dificultades y Programas de Intervención

Extensión máxima: 4 páginas (2 por proceso, como máximo), letra Georgia 11 e


interlineado 1,5.

TEMA 6 – Actividades 23 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos Neurolingüísticos, Dificultades y Programas de Intervención

Test

1. La representación mental de los sonidos y de la estructura formal de las palabras se


denomina:
A. Semántica.
B. Pragmática.
C. Fonología.
D. Sintaxis.

2. ¿A qué edad un niño suele realizar la conducta que implica girar la cabeza al oír su
nombre?
A. 8-12 meses.
B. 24-30 meses.
C. 4-8 meses.
D. Desde el nacimiento.

3. ¿A qué edad se inicia el lenguaje?


A. Desde la fecundación.
B. Segundo trimestre del embarazo.
C. Al nacer.
D. Tercer trimestre de gestación.

4. El área de Broca está relacionada con:


A. Expresión del lenguaje.
B. Comprensión del lenguaje.
C. Producción del lenguaje.
D. A y C son correctas.

5. El trastorno de la comunicación social, es un elemento diagnóstico de:


A. DSM-5.
B. CIE-10.
C. DSM-IV.
D. De ambos.

TEMA 6 – Test 24 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Procesos Neurolingüísticos, Dificultades y Programas de Intervención

6. ¿En qué tipo de afasia se encuentra más severamente alterada la repetición?


A. Afasia de Broca.
B. Afasia de Wernicke.
C. Afasia de conducción.
D. Afasia transcortical motora.

7. En la afasia transcortical sensorial:


A. Se encuentra alterado la producción.
B. El lenguaje espontaneo es muy fluido y la comprensión muy limitada del
lenguaje oral.
C. La comprensión es correcta y el lenguaje espontaneo, limitado.
D. Ninguna es correcta.

8. Uno de los factores que predice una mejor recuperación es:


A. Que la rehabilitación comience un año antes del accidente.
B. Que la rehabilitación comience en el hospital.
C. Que la rehabilitación comience después de la hospitalización.
D. Que la rehabilitación comience cuanto antes.

9. ¿A qué edad se estructuran bien frases de tres o más elementos?


A. 12 meses.
B. 18 meses.
C. 30 meses.
D. 4 años.

10. El paciente Tan fue muy relevante el en descubrimiento de la afasia:


A. Wernicke.
B. Conducción.
C. Broca.
D. Transcortical motora.

TEMA 6 – Test 25 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte