Está en la página 1de 29

DIPLOMADO EN TERAPIA DE

LENGUAJE
Módulo V:
TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y TRASTORNOS DE LOS
SONIDOS DEL HABLA
CONCEPTO E INTERVENCIÓN
FACILITADO POR: LTCH ROSA AIDE JAQUEZ SIBRIAN

TRASTORNOS DEL LENGUAJE


Los trastornos del lenguaje configuran un grupo de patologías muy diversas en relación con
su origen, evolución y por tanto, con diferente tratamiento y pronóstico.
La clasificación de las dificultades del habla y lenguaje se transforma en una tarea compleja, pues
se cuenta con diferentes modelos de referencia de los que parten. Aun así, una adecuada
clasificación: “resulta indispensable para facilitar el ejercicio clínico y definir los programas de
investigación” (Chevrie-Muller et al., 2001, p. 189).
1.- Según Crystal. D (Escuela anglosajona de orientación lingüística), siguiendo un criterio de
carácter orgánico y tomando como referencia la cadena de la comunicación, se identifican las
siguientes “patologías”:
 Patologías en la Codificación Neurológica: Afasia Expresiva, Dispraxia, Disartria.
 Patología en la Producción: Afonías-Disfonías; Dislalias-Disglosias;
Trastornos Fluidez.
 Patologías en la Recepción Auditiva: Sordera Periférica
 Patologías en la Decodificación Neurológica: Sordera Central; Agnosia
Auditiva; Afasia Receptiva
2.- Según Azcoaga (Escuela Iberoamericana de orientación neurológica), siguiendo un criterio
diagnóstico de carácter médico establece las siguientes delimitaciones:
 Retraso de Lenguaje de Naturaleza Audiógena

 Retraso de Lenguaje de Naturaleza Anártrica

 Retraso de Lenguaje de Naturaleza Afásica

 Alteraciones de la Palabra por causas Psicógenas

 Alteraciones de la Palabra

3. Según Narbona.J y Chevrie-Muller (enfoque neuropsicolingüístico), su clasificación atiende a un


modelo neuropsicológico, distinguiendo entre patología congénita y adquirida. A grandes rasgos su
clasificación es:
Déficits de los “Instrumentos de Base:
 Anatómicos (disglosias)

 Sensoriales Auditivos (hipoacusias)

 Motricidad faringobucal (disartrias y afemias)

Trastornos neurolingüísticos específicos.


 Déficits Gnósicos (benignos y severos)

 Déficits Práxicos (dilalias, dispraxias, apraxia)

 Déficits Lingüísticos: retraso simple de la palabra o del lenguaje;

disfasias; afasias.
 Déficits Psicolingüísticos: trastorno semántico-pragmático

 Tartamudeo (Disfemias)

 Trastornos del lenguaje en Psicopatología y en carencias del entorno: retraso mental;


trastornos de la comunicación; mutismo selectivo; privaciones.

3. Según Allen y Rapin desde un punto de vista semiológico, agrupan las patologías según las
características en tres vertientes: expresiva, mixta y de formulación central.
Trastornos de la vertiente expresiva
1. Dispraxia verbal:
- Comprensión normal o casi normal
- Articulación afectada, dificultades en la organización de la secuencia de sonidos.
- En casos severos habla espontanea muy limitada e incluso ausencia de habla.
2. Déficit de programación fonológica
- Comprensión normal o casi normal.
- Habla difícilmente inteligible por dificultades en el conocimiento y uso de los rasgos fonéticos, así
como una inhabilidad para articular secuencias de sonidos y/o para identificar los fonemas de forma
constante en diferentes contextos secuenciales. Retraso y/o anomalías en el uso de los procesos
fonológicos y el uso de los sonidos como elementos contrastivos (omisiones y sustituciones de
clases de sonidos, asimilaciones, reducción estructura silábica..). Pueden tener, o no, problemas
fonéticos o problemas oral-motores. Limitaciones en el desarrollo de la conciencia fonológica.
Déficit análisis secuencial y deficiente memoria auditivo-verbal. En ocasiones dificultades de
recuperación léxica y/o problemas para establecer relaciones semánticas entre las palabras.
Trastornos mixtos expresión-comprensión
3. Agnosia auditivo-verbal
-Comprensión severamente afectada, incluso ausente.
-Producción del lenguaje nula o muy limitada (emisiones de un elemento)
- Alteraciones fonológicas importantes
- Fluidez verbal perturbada
- Desarrollo comunicativo no vocal adecuado
4. Déficit fonológico-sintáctico
- Comprensión deficiente en grados diversos, mejor que expresión aunque alterada para el discurso
complejo.
- Déficit comprensión y expresión aspectos fonológicos y sintácticos: trastorno fonológico con
retraso y/o anomalías en el desarrollo fonológico, sintaxis rudimentaria y anormal.
- Expresión limitada fundamentalmente en relación al discurso narrativo y conversacional. Mejor
desarrollo en aspectos pragmáticos y semánticos.
Trastornos del procesamiento de orden superior
5. Déficit semántico-pragmático
Severos problemas de comprensión, fundamentalmente comprensión de estructuras complejas
(cláusulas insertadas, condicionales e interrogativas) y discurso; en algunos casos inconsistencia en
sus respuestas al sonido. Normalmente retraso marcado en la adquisición del lenguaje.
Habla fluida, articulación normal. Estructura gramatical normal, aunque con numerosas emisiones
no analizables o problemáticas gramaticalmente en una muestra de lenguaje espontaneo al abundar
los modismos, emisiones incompletas…
Déficits en el desarrollo semántico (dificultades tiempos verbales y pronombres, dificultades
organización semántica del discurso..). Dificultades marcadas de recuperación léxica.
A menudo hiperverbales con anomalías pragmáticas fundamentalmente en relación a la función
conversacional (ecolalias, circunloquios, estereotipias verbales, sobreempleo de modismos, empleo
de preguntas reiterativas…)
6. Déficit léxico-sintáctico
Deficiente comprensión de enunciados complejos.
Habla fluente con posible ocasional “pseudo-tartamudeo” por dificultades de evocación.
Articulación / desarrollo fonológico normal.
Dificultades léxicas, morfológicas y de evocación de palabras

DSM (MANUAL DE DIAGNOSTICO Y ESTADISTICO DE LOS TRASTORNOS


MENTALES)
La organización mundial de la salud (OMS) recomienda el uso de este sistema, cuyo uso está
generalizado en todo el mundo.
Este manual se elabora a partir de datos empíricos y con una metodología descriptiva, con el
objetivo de mejorar la comunicación entre clínicos de variadas orientaciones, y de clínicos en
general con investigadores diversos.
No tiene la pretensión de explicar las patologías, ni de proponer líneas de tratamiento, como
tampoco se adscribe a una teoría o corriente de tratamiento.
Se usa como una guía que debe ser acompañada de juicio clínico, así como de los conocimientos de
los profesionales.
Trastornos del desarrollo Neurológico

-Discapacidad intelectual
- Trastornos de la Comunicación
- Trastorno del espectro Autista
- TDAH
-Trastornos Específicos del
Aprendizaje
- Trastornos Motores
- Otros trastornos del
Neurodesarrollo
T ra s to rn o s d e la C o m u n ic a c ió n

Trastorno del lenguaje

Trastorno de los sonidos


del habla

Trastorno de la fluencia de
inicio en la infancia

Trastorno de la
Comunicación social
(pragmático)

Trastorno de la
comunicación no
especificado

Trastorno del lenguaje


A. Dificultades persistentes en la adquisición y uso del lenguaje en todas sus modalidades (es decir,
hablado, escrito, lenguaje de signos u otro) debido a deficiencias de la comprensión o la producción
que incluye lo siguiente:
1. Vocabulario reducido (conocimiento y uso de palabras).
2. Estructura gramatical limitada (capacidad para situar las palabras y las terminaciones de palabras
juntas para formar frases basándose en reglas gramaticales y morfológicas).
3. Deterioro del discurso (capacidad para usar vocabulario y conectar frases para explicar o
describir un tema o una serie de sucesos o tener una conversación).
B. Las capacidades de lenguaje están notablemente y desde un punto de vista cuantificable por
debajo de lo esperado para la edad, lo que produce limitaciones funcionales en la comunicación
eficaz, la participación social, los logros académicos o el desempeño laboral, de forma individual o
en cualquier combinación.
C. El inicio de los síntomas se produce en las primeras fases del período de desarrollo.
D. Las dificultades no se pueden atribuir a un deterioro auditivo o sensorial de otro tipo, a una
disfunción motora o a otra afección médica o neurológica y no se explica mejor por discapacidad
intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) o retraso global del desarrollo.
¿Qué es el TL?
 Alteración significativa en la adquisición y desarrollo del lenguaje, que no está justificada
por ninguna causa física, neurológica, intelectual ni sensorial, en una condición social
adecuada.
 La mayoría de los niños con TL, tienen algún problema de comprensión, la distinción entre
subtipos expresivo y receptivo es mas una cuestión de grado que una división típica.
 Memoria de trabajo afectada como origen del TL.
 Las dificultades que presentan no conciernen únicamente al lenguaje
-TDAH
- Dislexia
- TPA, trastornos del procesamiento Auditivo.
- Trastornos conmórbidos.
- El lenguaje es el más afectado.
Tipos
 FONOLOGICO – SINTACTICO.

 SINTACTICO – SEMANTICO

Entendiendo que en ambos la comprensión del lenguaje puede estar afectada en mayor o menor
grado.
Las dificultades fonológicas y las de tipo léxico – semántico son las que harán incluir al niño en uno
u otro tipo.
Se cuestiona la existencia de TL expresivo puro, “ya que entre otras razones, en tareas como la
recuperación de palabras o la formulación de oraciones están implicados procesos de recepción y de
conocimiento del lenguaje”. Estos procesos no son de expresión puramente.
Gramaticalidad y complejidad en la narración.
Los niños con TL, presentan problemas tanto en la expresión como en la comprensión de los
distintos componentes del lenguaje (fonológico, gramatical, léxico y pragmática) aunque evidencian
mayor dificultad en la gramática.
Más dificultades con los artículos, los pronombres clíticos, (me, te, nos…) las preposiciones y los
verbos en el lenguaje espontaneo y en tareas específicas.
Las oraciones problemas con oraciones subordinadas adverbiales temporales, de finalidad y
comparativas.
Los menores de 4 a 11 años usan significativamente menos oraciones compuestas en sus
narraciones que un grupo control de su edad.
Los de 4 a 6 años utilizan preferentemente oraciones simples.
Al narrar se enfrentan a mayores exigencias, porque necesitan utilizar habilidades léxicas,
semánticas y morfosintácticas específicas para el discurso narrativo
Otras dificultades características del TL
1. DEFICIT MEMORIA DE TRABAJO: Desempeña un papel un papel importante en las
actividades cognitivas entre ella el lenguaje, problemas en el ALMACEN FONOLOGICO
de memoria de trabajo, forma fonológica de las palabras, con la comprensión verbal, la
adquisición de nuevo vocabulario.
2. DEFICIT EN EL PROCESAMIENTO PERCEPTIVO. La capacidad de procesar y
clasificar los estímulos auditivos (fonemas). Que es una habilidad necesaria para la
adquisición del lenguaje. Una medida pura de memoria de trabajo es la repetición de
pseudopalabras.
3. ENLENTECIMIENTO GENERALIZADO. Son más lentos en tareas cognitivas, tanto
verbales como no verbales. Tiempo de reacción, evocación, de palabras, mayor latencia en
las respuestas.
4. OTRAS FUNCIONES COGNITIVAS ALTERADAS.
- Déficit de atención.
- Déficit en la función ejecutiva (planificación, control de tiempo, control de conducta).
- Déficit en aprendizaje procedimental (primero lo haré yo, después lo haremos juntos, y
luego lo harás tú solo.
- Dificultades de coordinación motora.
Resumen
1. La persistencia de la alteración lingüística, y de su evaluación lenta, donde se hace
imprescindible la atención temprana.
2. Presenta un perfil dinámico con indicadores variables según el desarrollo evolutivo.
3. Presenta un perfil complejo y heterogéneo en el lenguaje y en determinados casos se
determina una línea fina con otros trastornos.
4. La morfosintaxis ha de estar alterada para hablar de TL. Este nivel es determinante para
distinguir un TL de un trastorno fonológico y de una dislalia. Asimismo, los obstáculos en
comprensión lingüística son evidentes en todos los tipos de TL.
5. El término específico no suele ser cierto, dado que junto con el trastorno suelen producirse
dificultades en otros procesos cognitivos (atención, memoria, etc.).
6. Todos los niños con TL son hablantes tardíos, pero no todos los hablantes tardíos presentan
TL.
7. El TL es persistente a la intervención y afecta a la adquisición del lenguaje desde sus
inicios, se prolonga durante la infancia y la adolescencia y vida adulta. Es fundamental una
terapia de lenguaje precoz, intensivo y de larga duración, con total implicación de la familia
y de la escuela.
8. El TL. es una alteración del lenguaje variable y heterogénea entre el alumnado, que
presenta distintos tipos de gravedad y afectación de niveles (fonología, morfosintaxis,
semántica y/o pragmática), pero siempre el nivel gramatical debe estar afectado para hablar
de TL.
9. Los niños con TL. suelen presentar riesgos añadidos en cuanto a la interacción social que
repercuten en los aspectos socio-emocionales y de conducta.
10. El TL es frecuente. Sin embargo no es correctamente diagnosticado por lo que el número
que se reporta es inferior al real.
11. El TL. es un trastorno invisible en algunos casos. Las personas con TL pueden hablar, por
lo que sus problemas no siempre van a resultar evidentes. El TL causan dificultades que
suelen ser reconocidas por los maestros, por lo que el alumnado con TL forma parte del
colectivo de alumnos con necesidades educativas especiales (NEE).
12. El alumnado con TL suele presentar problemas en los aprendizajes escolares, secundarios a
su afectación principal en el lenguaje o pueden deberse a la presencia de trastornos o
comorbilidades, como pueden ser los del aprendizaje, disgrafía, disortografía y discalculia)
o el TDA/ TDAH.

Diagnóstico
 Se deben excluir del TL, la discapacidad cognitiva, autismo, lesión o daño neurológico y la
sordera.
 C. I. No verbal mínimo de 75.

 Instrumentos para el Diagnostico. Pruebas de Lenguaje.

 Debe tener puntaciones de un punto de corte en las pruebas morfosintácticas, fonológicas o


semánticas.
 No diagnosticar con un desempeño morfosintáctico dentro de los límites normales.
Fonológico y semántico por debajo.
 Repetir la evaluación al año y en los más pequeños a los 6 meses.

 Sobre los 3 años ya se puede hablar de un trastorno para confirmas a los 4 o 5 años.

 Escalas de desarrollo, se pueden estar aplicando periódicamente para comprobar el avance


o estabilización.

Características evolutivas: socioemocionales


1. Persisten los problemas de relación social derivados de sus dificultades de comprensión
social y de sus bajas habilidades pragmáticas.
2. Tienen dificultad en comprender y participar en juegos regulados por el lenguaje.
3. Inician interacciones comunicativas y presentan intenciones comunicativas, siempre en
menor medida que sus iguales en edad cronológica.
4. Cuantas mayores dificultades comprensivas del lenguaje existan, mayor aislamiento se
presentará, e incluso problemas de conducta.
5. Cambio emocional (alternancia de días y/o momentos buenos y malos, sin causa aparente.

Aprendizajes
En la lectura y escritura (pueden variar su nivel de gravedad entre el alumnado)
1. Dificultades para recordar el alfabeto (y en general para recordar secuencias numéricas y
series de cosas).
2. A edades tempranas se confunden las nociones espaciales y temporales (derecha-izquierda,
antes y después).
3. Su ritmo de trabajo es más lento.
4. Aunque pueden estar afectados varios niveles del lenguaje, suele ser el nivel gramatical
siempre el que presenta alteraciones más robustas.
Las dificultades morfológicas y sintácticas suelen ser las más alteradas y afectan a diversas
tareas:
1. Con las rimas, para aprender canciones, seguir ritmos, etc.
2. La comprensión de explicaciones orales (en especial las frases que contienen pronombres y
referentes).
3. En el seguimiento de instrucciones y las rutinas del aula, asi como las instrucciones
complejas en grupo, atribuibles a sus dificultades en comprensión de estructuras sintácticas.
4. En la comprensión de textos (especialmente cuando no van acompañados de imágenes y
contienen palabras abstractas y de uso referencial).
5. Se suelen acompañar sus dificultades lingüísticas conjuntamente con dificultades motrices.
6. Escasa comprensión inferencial del lenguaje, los dobles sentidos las metáforas, etc.
7. A nivel expresivo, persistirán las dificultades para el discurso conversacional, con la
siguiente repercusión en unas relaciones sociales cada vez más basadas en el lenguaje.
8. Por sus escasas habilidades narrativas tienen dificultad para la redacción de composiciones
escritas.
9. Tienen dificultades para identificar las necesidades del oyente por escasez en comprensión
de estructuras sintácticas.

Retraso del lenguaje


Con la denominación “retrasos/retardos del lenguaje” se suelen hacer referencia a varios
fenómenos:
1.- El lenguaje no aparece a la edad en la que normalmente debe presentarse.
2.- La permanencia de patrones lingüísticos que corresponden a estadios anteriores a los que,
por su edad cronológica, le corresponderían al niño.
3.-Todos los componentes del lenguaje están o pueden estar afectados en mayor o menor grado.

El retraso en el lenguaje no es más que una dilación en la adquisición de las diferentes


etapas del desarrollo cronológico del lenguaje infantil, es decir, cuando la adquisición de
nuevos elementos lingüísticos de un niño es más lenta que la de resto de niños de su edad.
El acceso al lenguaje oral como forma de comunicación aparece un año y medio más tarde de lo
habitual.
 Existen pocas diferencias entre los niños diagnosticados con RSL.

 Los niños presentan mayores dificultades en la expresión que en la comprensión.

 El retraso en el desarrollo lingüístico es igual en todos los componentes lingüísticos (al


producir los sonidos, al usar los distintos aspectos gramaticales, en el vocabulario, en el uso
social del lenguaje, etc.).
 La respuesta a la intervención es muy buena y su competencia lingüística mejora en poco
tiempo.
 Los problemas de emisión de sonidos y de vocabulario son los más llamativos.

 Con un entorno estimulador y buenas capacidades intelectuales, los niños pueden


compensar estas dificultades lingüísticas.
Anteriormente se proponían diversos grados de dificultad progresiva en el desarrollo del
lenguaje infantil que englobaban un retraso de lenguaje y un trastorno de lenguaje
1. Retraso simple del lenguaje (RSL)
2. Retraso moderado del Lenguaje (disfasia)
3. Retraso grave del lenguaje (Afasia)
4. En base a su utilidad clínica, sin perder de vista ese continuum, ni el hecho de que los
límites entre uno y otro no estaban definidos, de tal manera que las formas más graves de
un trastorno podrían considerarse como una forma menos severa del siguiente.
5. Incluso los límites entre las disfasias, los retrasos simples del lenguaje y las dificultades del
habla eran y son a menudo tan ambiguos y difusos resultaba difícil establecer si estas
denominaciones hacen referencia a diversos grados de severidad o a trastornos diferentes.
6. En todos los casos, los adjetivos, simple, moderado, grave… no eran sino términos
subjetivos que nos servían para reagrupar las disfunciones lingüísticas de los sujetos en
orden progresivo de dificultad.

Retraso del lenguaje (RLS)


Esta denominación engloba a aquellos niños que manifiestan, tanto en su expresión como en su
comprensión, un cierto desfase cronológico en el desarrollo del lenguaje, sin que se adviertan
alteraciones mentales, sensoriales, motrices y relacionales.
- A nivel fonológico se advierte una tendencia a simplificar la articulación de los grupos
consonánticos del tipo CCV y de los diptongos vocálicos.
- A nivel morfosintáctico podría hablarse de una cierta normalidad en las emisiones pues las
formas verbales son las normales, las concordancias estas bien realizadas, preposiciones
presentes, utilizan conjunciones y adverbios no obstante se presentan las siguientes
dificultades:
- La aparición de las primeras palabras se retrasa hasta los dos años.
- La unión de dos palabras no aparece hasta los tres años.
- Uso de frases sencillas, palabras yuxtapuestas sin empleo de nexos.
- Vocabulario limitado y abundante presencia expresiones telegráficas.
- Dificultades en la comprensión y en la expresión
- A nivel semántico su comprensión parece normal, a nivel pragmático, se puede admitir la
presencia de un lenguaje útil y funcional, sin distorsiones ni dificultades especiales.
Diferencias

Trastorno del Lenguaje T. L. Retraso del Lenguaje R. L.


1. Los problemas se dan tanto a nivel 1. El núcleo del problema se centra en el
expresivo como comprensivo. aspecto expresivo.
2. Existen muchas diferencias entre los 2. El acceso al lenguaje oral como forma
niños diagnosticados con TL de comunicación aparece un año y
3. El componente morfosintáctico suele medio más tarde de lo habitual.
ser el más alterado 3. Existen pocas diferencias entre los
4. Se dan errores lingüísticos que no se niños diagnosticados con RSL.
corresponden con los usuales en los 4. Suele ser población homogénea, con
procesos de adquisición del mismo: poca variabilidad en sus perfiles
por ello, estaríamos ante una lingüísticos (al producir los sonidos, al
desviación de los patrones normales usar los distintos aspectos
de adquisición gramaticales, en el vocabulario en el
5. Población heterogénea. uso social del lenguaje, etc.
5. Los niños presentan mayores
dificultades en la expresión que en la
comprensión.
6. La respuesta a la intervención es muy
buena y su competencia lingüística
mejora en poco tiempo.
7. Los problemas de emisión de sonidos
y de vocabulario son los más
llamativos.
8. Con un entorno estimulador y buenas
capacidades intelectuales, los niños
pueden compensar estas dificultades
lingüísticas.

Trastorno de los sonidos del habla/ Trastorno Fonológico


A. Dificultad persistente en la producción fonológica que interfiere con la inteligibilidad del
habla o impide la comunicación verbal de mensajes.
B. La alteración causa limitaciones en la comunicación eficaz que interfiere con la
participación social, los logros académicos o el desempeño laboral, de forma individual o
en cualquier combinación.
C. El inicio de los síntomas se produce en las primeras fases del período de desarrollo.
D. Las dificultades no se pueden atribuir a afecciones congénitas o adquiridas, como parálisis
cerebral, paladar hendido, hipoacusia, traumatismo cerebral u otras afecciones médicas o
neurológicas.
Según Franklin Susanibar los TSH son definidos como una alteración en la producción articulatoria
de los sonidos del habla (fonética) y/o en el uso funcional de los segmentos contrastivos “fonemas”
de un idioma (fonología) que afecta la intengibilidad del habla en diferentes grados y puede ser
diagnosticado en las distintas etapas de la vida.
Este planteamiento pretende coadyuvar en la solución del debate terminológico suscitado a lo largo
de la historia y que se resume en la Tabla ya mencionada líneas arriba, permitiendo la
uniformización de la nomenclatura entre investigadores, docentes y clínicos
Sin embargo, todavía está pendiente el tema de la precisión de los criterios que deberían ser tenidos
en cuenta para que una alteración sea incluida dentro de esta categoría diagnóstica, principalmente
porque, en algunos casos, se utilizan de manera simultánea criterios sintomatológicos y etiológicos
y en otros solo uno de estos grupos de criterios, lo que evidentemente también incide, en que no se
haya establecido con claridad las subclasificaciones de este trastorno.
La definición esbozada del TSH tiene una significativa importancia para el clínico, ya que lo que
este busca finalmente es adecuar lo más que se pueda la emisión de los sonidos del habla a los
estándares socialmente aceptables, de tal manera que la persona mantenga una comunicación
eficiente.

En este sentido, para la intervención, es más relevante identificar y describir la sintomatología y no


la etiología, es decir, establecer el perfil de las alteraciones fonéticas y/o fonológicas del individuo,
ya que ello permitirá plantear las técnicas e instrumentos que han de ser utilizados durante el
tratamiento; sin embargo, esta postura no excluye la necesidad e importancia de que se busque
conocer e identificar la etiología de la alteración misma.
Sintomatología
Puede ser de orden fonético y/o fonológico.
Alteraciones fonéticas
Alteración que consiste en la incapacidad de producir (articular) correctamente los sonidos
esperados a una determinada edad cronológica. Esta imposibilidad se detecta desde la emisión
aislada del sonido, como también en sílabas, palabras y conversación. Los errores son identificados
como distorsiones, sustituciones u omisiones, y generalmente se asocian a déficits morfológicos
(estructural), neuromotores, al uso de prótesis mal adaptadas, entre otras; e incluso, al incorrecto
aprendizaje motor.
Alteraciones fonológicas
Alteración que consiste en el uso inadecuado de los segmentos contrastivos esperados para una
determinada edad cronológica; esta se caracteriza porque el individuo logra articular de manera
aislada o en sílabas el segmento; pero no los utiliza durante la interacción verbal espontánea, es
decir, el individuo es capaz de producir el segmento <p> o la sílaba <pa> e, incluso, palabras o
frases cuando son silabeadas (con o sin modelo), pero en el habla espontánea dice <telota> por
<pelota> o <maache> por <mapache>. Los errores son identificados como procesos de
simplificación fonológica –PSF– retrasados o inusuales, así como por el uso inadecuado de la
fonotaxis. Generalmente se asocian a una alteración cognitivo-lingüística o sensorial auditiva
(discriminación o reconocimiento fonológico).
Alteraciones fonéticas-fonológicas
Alteración del habla en la que coexisten errores fonéticos y fonológicos, aunque el número de
signos, gravedad, intensidad e inicio de los mismos varía de sujeto a sujeto, pudiendo suceder que
haya un solo error fonético y varios fonológicos o viceversa.
La descripción anterior se refiere a casos en los que se presentan ambas alteraciones (fonética y
fonológica) de manera simultánea. Sin embargo, existen casos menos frecuentes, en los que, para un
mismo sonido pueden detectarse, tanto errores de orden fonético como fonológico, es decir, existe
una incapacidad para producir correctamente el sonido esperado para su edad cronológica de
manera aislada o en sílabas (error fonético), además de mostrar variabilidad en los errores
cometidos cuando dicho segmento se encuentra en palabras o habla espontánea (error fonológico).
Etiología
En lo concerniente a la etiología de los TSH, los subdividen en dos grupos, los que presentan causas
conocidas y aquellos cuya causa no se conoce.
 En el grupo de causas conocidas, se incluyen aquellos individuos que evidencian
alteraciones morfológicas, neuromotoras, auditivas y/o cognitivo-lingüísticas que justifican
el TSH.
 Por el contrario, el grupo de causas desconocidas, ha sido denominado a lo largo del tiempo
por los investigadores, docentes y clínicos como “funcionales”. Sin embargo, en los últimos
años, algunas investigaciones (114,18,138-140) indican que las posibles causas del TSH en
estos individuos, se originan en particularidades genéticas vinculadas al procesamiento
lingüístico y/o control motor del habla, y/o por otitis recurrentes.
Dislalia
Trastorno en la articulación de los fonemas, o bien por ausencia o alteración de algunos sonidos
concretos o por la sustitución de estos por otros de forma improcedente.
Se trata pues de una incapacidad para pronunciar o formar correctamente ciertos fonemas o grupos
de fonemas.
La dislalia puede afectar a cualquier consonante o vocal. Así puede presentarse el defecto referido a
un solo fonema o a varios en un número indeterminado, o afectar tan solo a la asociación de
consonantes, cuando estas aparecen unidas en una sola silaba, omitiendo en este caso una de ellas.
El lenguaje de un niño dislálico si se encuentra muy afectado al extenderse a muchos fonemas,
puede llegar a hacerse ininteligible, por las desfiguraciones verbales que emplea continuamente.
La dislalia puede ser motivada por distintas causas. Teniendo en cuenta de una forma genérica el
origen de su producción, se hará la clasificación de las mismas.
Peo en cualquier caso, fuera de la dislalia de evolución que forma parte de un sino del contexto
social del idioma normal del desarrollo del lenguaje, debe ser tratada, lo más precozmente posible
para conseguir su rehabilitación.
Hay que tener en cuenta que, al menos refiriéndonos a algunos fonemas, no a todos, lo que en un
idioma puede ser considerado como una articulación defectuosa, para otro no lo es. Pero en estos
casos no se trata de dificultad, sino del contexto social del idioma de cada país, que puede
determinar algunas formas características de articulación.

Dislalia
Dislalia orgánica
Dislalia audiógena
Dislalia funcional
Evolutiva

Dislalia Evolutiva
Se denomina dislalia Evolutiva a aquella fase del desarrollo del lenguaje infantil en la que el niño
no es capaz de repetir por imitación las palabras que escucha, de formar los estereotipos acústico –
articulatorios correctos. A causa de ello repite las palabras de forma incorrecta desde el punto de
vista fonético. Los síntomas que aparecen son, por tanto, los de la dislalia, al darse una articulación
defectuosa.

Dentro de una evolución normal en la maduración del niño, estas dificultades se van superando y
solo si persisten más allá de los cuatro o cinco años, se pueden considerar como patológicas.
Aunque la dislalia evolutiva no precisa un tratamiento directo al formar parte de un proceso normal,
es necesario mantener un comportamiento lingüístico adecuado.
Dislalia Funcional
Es un defecto en el desarrollo de la articulación del lenguaje, por una función anómala de los
órganos periféricos, donde se dan las anomalías anteriormente descritas, sin que existan trastornos o
modificaciones orgánicas en el sujeto.
La Dislalia funcional puede darse en cualquier fonema, pero lo más frecuente es la sustitución,
omisión o deformación de la /r/, /k/, /l/, /s/, /z/ y /ch/.
El niño con este tipo de dislalia, en algunos casos, sabe que articula mal y el quisiera corregirse y
trata de imitarnos, pero sus órganos no obedecen con la facilidad que él desea, y no encuentran el
movimiento concreto que debe ser realizado para pronunciar un sonidos correctamente.
El fonema es el resultado final de la acción de la respiración, de la fonación y de la articulación.
Pero en estos casos existe una incapacidad o dificultad funcional en cualquiera de estos aspectos
que impide la perfecta articulación.
En otras ocasiones, aunque la dificultad sea la misma, el niño no percibe su defecto por la fijación
que tienen del mismo, no pudiendo el distinguir las articulaciones que emite bien y las que emiten
mal.
Según el fonema afectado, las dislalias reciben denominaciones diferentes que se establecen a partir
del nombre griego del fonema, más el morfema “-tismo” o “-cismo”. Así, la articulación defectuosa
del fonema /r/ recibe el nombre del rotacismo, /b/ betacismo, a continuación se escribe el nombre
con el que se designa cada para cada fonema.
Fonema /b/: betacismo Fonema /ñ/: nuñación
Fonema /ch/: choicismo Fonema /p/: piscismo
Fonema /g/: gammacismo Fonema /t/: tetacismo
Fonema /x/: jotacismo Fonema /s/: sigmatismo
Fonema /k/: kappacismo CECEO: Es la articulación del fonema /s/ por /z/.
Fonema /l/: lambdacismo SESEO: Es la articulación del fonema /z/ por /s/.
Fonema /y/: yeismo Fonema /d/: Deltacismo
Fonema /m/: mitacismo Fonema /f/: ficisismo
Fonema /n/: nunación

Etiología
Puede no ser una sola causa determinante, sino una combinación de factores que están incidiendo
todos ellos en el niño. Es importante conocer en cada caso cuales son las posibles causas para
aplicar el tratamiento adecuado
La dislalia funcional nunca es producida por una lesión del sistema nervioso central, la cual
ocasionaría otra serie de trastornos, sino que está motivada por una inmadurez del sujeto.
Dislalia Audiógena
Las alteraciones de la articulación producidas por una audición defectuosa, se denomina dislalia
audiógena.
Las alteraciones que presente en el habla el niño hipoacusico, dependerán de la intensidad de la
pérdida del oído que tenga y la capacidad del niño de compensarla.
Generalmente en estos casos junto a la dislalia, se presentarán alteraciones de la voz y el ritmo.
La causa audiogena de la dislalia se detectará con exactitud con el examen audiométrico que nos
indicara la intensidad de la perdida.
El tratamiento de la dislalia funcional también puede ser válido para la audiogena, en lo que se
refiere a enseñanza y corrección de la articulación.
Dislalia Orgánica
Son trastornos de la articulación que están motivados por alteraciones orgánicas.
Estas alteraciones orgánicas pueden referirse a lesiones del sistema nervioso que afecten al
lenguaje, en cuyo caso se denominan más propiamente disartrias.
Cuando la alteración afecta a los órganos del habla por anomalías anatómicas o malformaciones de
los mismos, se tiende a llamarlas disglosias.

Evaluación de los TSH/ Dislalia funcional


Las dificultades articulatorias en el nivel fonético que presentan los niños pueden ordenarse en
torno a cinco tipos de errores de topografía vocal que no suelen ser excluyentes, en la medida en
que un niño puede cometer uno o varios de ellos.
1. Sustitución: Se denomina así al error de articulación en que un sonido es reemplazado por otro.
Ante la dificultad para articular un sonido determinado el niño lo sustituye por otro cuya producción
le resulta mas fácil. Por ejemplo dice “datón” en vez de “ratón”. La sustitución puede darse al
principio, en medio o al final de la palabra.
2. Omisión: Consiste en la omisión del fonema o sílaba que el sujeto no sabe pronunciar, sin ser
sustituido por ningún otro, pudiéndose darse la omisión en cualquier lugar de la palabra. A veces
omite tan solo la consonante que no sabe pronunciar y así dirá “apato” por “zapato”, o la sílaba
completa que contiene dcha consonante: “camelo” por “caramelo”.
3) Inserción o adición: A veces la forma de afrontar un sonido que resulta dificultoso al niño es
intercalando junto a él otro sonido que no corresponde a esa palabra y, sin conseguir con ello salvar
la dificultad, se convierte en un vicio de dicción. En lugar de decir “ ratón” dirá “aratón”, o en lugar
de “plato” dirán “palato”. Este tipo de error no suele ser muy frecuente.
4) Distorsión: los sonidos distorsionados, aproximados o indefinidos, pueden definirse como
“aquellos que no derivan de una sustitución definida, y cuya incorrección se debe, por el contrario,
a una mutilación, falta de claridad, o aun descuido que da origen a un sonido débil o incompleto”.
Este tipo de error se observa cuando el sujeto articula un sonido de manera deformada, pero sin
sustituirlo por un fonema concreto, de forma que la articulación se efectúa de manera aproximada a
la correcta sin llegar a serlo.
La distorsión junto con la sustitución son los dos errores que con mayor frecuencia aparecen en las
dislalias funcionales.
5) Inversión: este error se produce cuando el sujeto cambia el orden de los sonidos de una palabra
durante su articulación. Por ejemplo, el niño dice “cocholate” por “chocolate”

Entrevista Clínica e Instrumentos de Evaluación


ANAMESIS
Filiación Historia personal Datos familiares

-Historia del defecto que presenta Ocupación de los padres


- Nombre y apellidos - Cuándo lo han percibido y si ha -Situación socioeconómica
-Fecha de nacimiento habido regresiones o variaciones - Antecedentes familiares de
-Dirección en su intensidad defectos del habla
- Nombre de los padres -Circunstancias del embarazo y -Relaciones familiares
- Numero de hermanos y del parto -Actitud de los padres frente al
lugar que ocupa entre - Enfermedades sufridas por el problema del niño.
ellos niño, traumatismos, o
disminuciones percibidas en su
audición
- Dificultades respiratorias
- Desarrollo del lenguaje
- Desarrollo Psicomotor
- Personalidad
- Escolaridad

De los 0 a los 3 primeros años de vida se realizan evaluaciones cualitativas y cuantitativas de


Desarrollo. De acuerdo con los resultados obtenidos de las diversas pruebas se orientan las
intervenciones terapéuticas. Los niños de 3 años 10 meses 16 días hasta los 16 años 11 meses 30
días se valora su capacidad intelectual con escalas de inteligencia.
Se determina el perfil cognitivo, tomando como referencia los resultados obtenidos en la valoración
completa, junto con los datos recopilados en la Entrevista Clínica, también se obtiene parámetros de
su desempeño lingü.stico. La información resultante es el punto de partida para concluir un
Diagnóstico y el abordaje terapéutico ya que da idea del rendimiento y características de sus canales
mejor habilitados para realizar la estimulación pertinente, así como sus áreas próximas de
desarrollo.
La elección de las pruebas depende de varios aspectos, uno de ellos es el grado de desarrollo del
paciente, en particular el nivel de lenguaje observado, de su grado de escolaridad y de factores
socioculturales.
• Diagnóstico
Los niños que presenta un retardo del lenguaje en general han tenido un desarrollo dentro de los
parámetros de normalidad, sin embargo el lenguaje es el área que presenta un evidente retraso.
Los padres de estos niños refieren que observan a sus hijos con capacidades para aprender, siguen y
comprenden instrucciones a pesar de que en ocasiones en necesario repetirles la instrucción,
situación que debe corroborarse durante la entrevista clínica y en la evaluación.
El lenguaje al ser un medio de comunicación participa en diversos aspectos sociales y emocionales,
como la interacción con otros, autoestima, autoconcepto y en general en la formación de la
personalidad. El niño es capaz de identificar su dificultad en estructurar el lenguaje y/o en la
emisión de fonemas, lo que puede provocar un problema emocional de dimensiones y repercusiones
variadas.
Al finalizar la evaluación psicológica que consiste en la elaboración de la Entrevista Clínica y
aplicación de la batería de pruebas se procede a la calificación e interpretación de los resultados, se
establece el Diagnóstico y recomendaciones que quedarán asentados en el Informe, el cual se
incluye en el expediente.
Después del diagnóstico se dan las indicaciones pertinentes para favorecer la habilitación o
rehabilitación, entre las pueden incluir: iniciar Terapia de lenguaje, Orientación Familiar, y de ser
necesario Terapia de juego, iniciar o continuar escolaridad, realizar actividades deportivas y
artísticas del gusto e interés del niño que favorezcan su desarrollo integral.

Valoración Cualitiativa Prueba de Lenguaje (Anexada)

El examen de la pronunciación debe ser completo y sistemático para que no pase desapercibida en
el mismo ninguna forma de dislalia.
Se efectúa su valoración en:
 Lenguaje dirigido: prueba de articulación, si el niño ya sabe leer, también se puede incluir
alguna prueba de lectura para observar su articulación en la misma.
 Lenguaje repetido: repetición de silabas y palabras con el fonema a examinar.
 Lenguaje espontáneo: a través de discurso de acción, hablando sobre los juguetes,
conversación o cuentos.
En el lenguaje espontaneo aparecen errores que no se dieron en el lenguaje repetido por lo cual será
importante contrastar datos obtenidos por diversas vías (habla espontanea frente a habla imitativa y
denominación frente a repetición) para comprender mejor el funcionamiento del sistema.
Prueba de Articulación (Anexada)
Métodos de Registro
Los tres recursos habitualmente utilizados son:
 Notas a mano
 Grabaciones de sonido
 Video grabaciones
Evaluación de los TSH
Evaluación de la articulación del habla (Macamen Pamplona, 2005)
 Con el fin de medir los avances en la articulación de cada niño, es necesario realizar una
valoración previa y posterior al período de terapia incluyendo articulación y resonancia
(Emisión nasal e hipernasalidad).
 Para evaluar características de habla, se puede hacer de acuerdo a los estándares de cada
centro. Sin embargo, en el caso de la articulación, sugerimos evaluar cada fonema de
acuerdo al nivel de la escala de severidad de articulación con el fin de poder reportar los
avances del niño aunque no se haya corregido totalmente la articulación integrándola al
habla espontánea.
 Como sabemos, la adquisiciónn de la fonología es gradual; es un proceso. Para la
evaluación, es importante comprender el sistema de cada niño y reconocer en qué momento
del proceso se encuentra. Para esto es útil la escala de severidad que se muestra a
continuación.
 0. Articulación compensatoria constante: el paciente no logra corregir punto y modo
de articulación ni en fonema aislado.
 I. Articulación que se corrige sólo en fonema aislado : el paciente logra corregir el punto y
modo de articulación sólo en fonema aislado, mediante instrucción directa. Se le dificulta
integrarlo en palabras o durante repetición de sílabas.
 II. Articulación que se corrige en sílabas o palabras aisladas : el paciente logra corregir el
punto y modo de articulación en sílabas o palabras aisladas por imitación. Al solicitarle uso
repetido en oraciones, no articula o sólo articula el sonido en ocasiones.
 IV. Articulación que se corrige sólo con instrucción directa en frases u oraciones: el
paciente corrige los errores de articulación sólo en la producción de frases cortas mediante
el uso de estrategias fonológicas que brindan instrucción directa.
 V.Articulación que se corrige dentro de contexto cerrado : el paciente articula durante el
trabajo en un contexto “cerrado” previamente revisado, con la ayuda de apoyo visual como
serían las ilustraciones del cuento. Cuando comenta sobre información no presente en las
ilustraciones –como sería una conexión con su vida personal- la articulación no es correcta.
 VI.Articulación que se auto-corrige en contexto abierto: el paciente auto-corrige
articulación cuando maneja lenguaje dentro de un contexto lingüístico específico, por
ejemplo, cuando narra un libro de cuentos que ya conoce y está familiarizado con las
acciones, personajes, objetos, etc. Incluso cuando comenta alguna experiencia relacionada
que no está descrita en el cuento –lo que le pasó a él-. En este momento ya no depende del
todo del apoyo visual y, en el lenguaje espontáneo, el paciente presenta frecuentemente
errores de articulación.
 VII.Articulación inconstante: el paciente muestra articulación compensatoria de manera
inconstante durante el habla espontánea. Al trabajar dentro de contexto lo hace
correctamente.
 VIII.Articulación integrada: el paciente articula adecuadamente en lenguaje espontáneo,
incluyendo al hablar de situaciones no presentes.
Tratamiento
 Necesidad de tratamiento precoz

Cuanto más temprano se inicie la reeducación y cuanto más pequeño sea el niño el pronóstico será
mucho más positivo. No confundir una dislalia funcional con una evolutiva.
Condiciones que debe tener el tratamiento
1. Relación personal entre el terapeuta y el niño
Una condición esencial del éxito de la terapia es la relación personal que el terapeuta establece con
el niño. Del carácter que tenga esta relación dependerá, en parte el éxito de la rehabilitación.
Carácter progresivo de la terapia
La terapia trata de facilitar el desarrollo total del lenguaje y para ello debe seguir las etapas que
sigue el niño normalmente en la elaboración del mismo, ya que los estadios madurativos no pueden
invertirse y el proceso de desarrollo se caracteriza por ser una construcción progresiva, dentro de la
cual conducta la prepara para la siguiente.
Las sesiones de terapia deberán tener una duración aproximada de 40 a 50 minutos, evitando la
fatiga del niño con variación de ejercicios y pudiéndose dar dos o tres sesiones semanales, según las
necesidades de cada caso.
Es necesaria la constancia y repetición de los ejercicios para llegar a formar los hábitos correctos.
Siguiendo el carácter progresivo ya citado, es fundamental tomar en cuenta la edad del niño en el
momento de programar el vocabulario a trabajar, la motivación de los ejercicios y la elección y
enfoque de los mismos.
Colaboración de los padres
El tratamiento de terapia necesita como condición primordial la colaboración de los padres, a los
que será preciso ayudar para que comprendan los problemas del niño y la forma en que ellos
contribuyen en la recuperación.
Hay que conocer la dinámica familiar, para si es preciso provocar las modificaciones que
favorezcan el proceso de rehabilitación.
Medio en que debe realizarse la reeducación
Es necesario cuidar las características de la habitación donde se efectué la terapia. Se recomienda un
lugar bien ventilado, poco ruidoso. Con poca decoración, sin objetos que distraigan la atención del
niño, pero que le pueda resultar a la vez acogedor y familiar.
Rehabilitación de los retrasos del lenguaje
En general como respuesta a los casos de retraso del lenguaje, lo más eficaz, al tratarse de niños de
riesgo, es diseñar programas preventivos de estimulación lingüística.
Para los casos de Trastorno Infantil cuyo objetivo es siempre la mejora de las capacidades
comunicativas del sujeto, MONFORT y JUAREZ proponen un modelo de intervención integrado
en tres niveles, siguiendo las pautas de desarrollo normal del lenguaje.
Aplicando procedimientos de imitación y modelado. Los niveles son:
1 Nivel Estimulación reforzada
2 Nivel re- estructuración del lenguaje
3 Nivel. Introducción de un sistema alternativo

1er nivel Estimulación reforzada:


Consiste en presentar los estímulos comunicativos y verbales naturales en un contexto facilitador.
2 Nivel Re –estructuración del lenguaje, modificando aquellos aspectos de la comunicación y del
lenguaje con el fin de facilitar el desarrollo de este.
3 Nivel introducción de un sistema de comunicación. Cuando la comunicación verbal no sea
posible.
1) Estimular el lenguaje
2) Reorganizarlo
Para ello se proponen dos fases progresivas de intervención para la rehabilitación del lenguaje en
sujetos que presenten trastornos de Lenguaje
1. Fase de estimulación temprana: Se diseñaran programas de estimulación del lenguaje
cuando se aprecien en los sujetos ligeras desviaciones (cualitativas – cuantitativas) del
desarrollo lingüístico normativo.
2. Fase de reconstrucción del lenguaje: este tipo de programas se desarrollarán cuando se
aprecie en los sujetos dificultades significativas en el uso del lenguaje (comprensivo –
expresivas) por la afectación de sus componentes. En estos casos se trata de habilitar la
articulación, reorganizar la gramática, reconstruir el léxico, hasta recuperar el
funcionamiento normal del lenguaje a través de un elevado numero de actividades
jerarquizadas en grado de dificultad y mediante un enfoque terapéutico global.
El éxito del tratamiento depende de no solo la adecuación del proceso de intervención, sino también
la edad del sujeto, de la gravedad de la lesión y de la precocidad de la intervención.

Intervención en los TL
Pre-requisitos a la Conducta Verbal
 Control instruccional.

 Imitación.-Atención.

 Seguimiento de instrucciones.

 Interés.

Control instruccional
 Hábitos de trabajo.

 Permanecer sentado y tener el control en movimiento

 Obedecer

Imitación 
 Movimientos Motores gruesos.

 Con objeto.

 De acciones.

 De videos. 

 De palabras.

Atención
 Reforzadores. (evaluación)
 Momento clave de presentar el trabajo

 Si no atiende, ¿Qué hago?

Seguimiento de instrucciones
 Ordenes de un paso.

 Ordenes de dos pasos.

 Ordenes a distancia.

 Ordenes de praxias

Canales de estimulación que se utilizan en el lenguaje oral: 

TÁCTILES

VISUALES AUDITIVAS

.
PROGRAM
A GENERAL
DE
TERAPIA
Intervención en los TSH
Se toma de base las características fonológicas o fonéticas a intervenir se mencionan a continuación
dos modelos: fonético y conductual y así mismo utilizar dos tipos de estrategia: indirecta y directa
a) Modelo fonético Este modelo tiene por objeto la reeducación de los fonemas mal articulados
según las características fonológicas y fonéticas de dichos fonemas.
1.- Intervención indirecta: cuyo objetivo es mejorar las funciones que inciden en la expresión oral
del lenguaje. Agrupándolas en torno a los siguientes núcleos
- Ejercicios de discriminación auditiva
- Ejercicios de motilidad bucofacial
- Ejercicios de respiración y soplo
2. Intervención directa, que comprende el conjunto de actividades articulatorias propiamente
dichas. Utilizaremos esta estrategia interviniendo directamente sobre el fonema para conseguir
la producción correcta del mismo.
- Partiremos de las características fonológicas y fonéticas de los fonemas a intervenir y
centraremos la intervención en estos aspectos.
- Se muestran los las posiciones y movimientos de los órganos de articulación, que se deben
de dar para cada fonema que sea preciso corregir, para que puedan ser observados e
imitados por el niño.

Estrategias para favorecer el desarrollo del sistema fonológico


Re fraseo o modelamiento. Se reconstruyen las emisiones mal formuladas del niño
Indicios fonéticos. Se da al niño la información explicita acerca del punto y modo de articulación
(claves perceptibles relacionadas a la producción del habla del niño) para promover el cambio
articulatorio
Procedimiento de cierre- Se da una parte de la emisión y deja al niño que la complete,
principalmente deja palabras o silabas que incluyen el fonema a articular.
Expansiones. Se da la información sobre diferentes niveles del lenguaje, incluyendo información
fonológica
Petición con información específica sobre la falla fonológica.
Bombardeo auditivo: el niño escucha cualquier material previamente escogido que contenga el
grupo de fonemas a trabajar en esa sesión o se modifica el contexto lingüístico para que el grupo de
fonemas a trabajar sea incluido y/o escuchado por el niño de manera frecuente.
Elecciones binarias. Le ofrecen al niño emisiones alternativas. Se pueden incluir los fonemas a
trabajar
Gestos y pantomima. Se usan para proveer al niño las pautas no lingüísticas que propicien un
cambio articulatorio.
Solicitud de repetición. Indican que el mensaje debe repetirse cuando las condiciones para el acto
del habla sean, las apropiadas para la comunicación “no entendió, acuérdate de juntar los labios al
decir papá y explotarla fuerte”
Peticiones de clarificación. Piden información específica para clarificar el mensaje “¿Dijiste papá o
mamá?
Cambios fonéticos. Indican al niño que el mensaje se interpretaría más fácilmente con una
modificación en la producción del habla y se especifica cual es el cambio requerido o el modelo
correcto.

También podría gustarte