Está en la página 1de 84

“AÑO DE LA DIVERSIFICACION COLECTIVA Y DEL

FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION”

Carrera Profesional de Administración de


Empresa y Contabilidad

Proyecto de:
“Elaboración de Mermeladas con Insumos
de café en el Ciudad de Huancayo"

TRABAJO TEÓRICO PRÁCTICO


Presentado por:
 Lazo Tejeda, Jesús
 Paquiyauri Aparco, Rosmery
 Pérez Auqui, Kety
Para Optar el Título Profesional de:
Técnico en Administración y Contabilidad

Huancayo – Perú
2015
Asesor: Juan Carlos Cerrón Aliaga
A: Dios por velar y proteger de mi
Familia en cada momento.
A: Nuestros padres por sus buenas
enseñanzas.
A: Nuestros docentes por su
incondicional apoyo a nuestra
formación profesional.
ÍNDICE
PORTADA i
ASESORÍA ii
DEDICATORIA iii
ÍNDICE iv
PRESENTACIÓN vii
RESUMEN EJECUTIVO ix

Capítulo I
ASPECTOS GENERALES
1.1 Nombre del Proyecto
1.2 Naturaleza
1.3 Ubicación
1.4 Razón Social, Integrantes
1.5 Código CIIU
1.6 Unidad Ejecutora
1.7 Concepción del Problema
1.8 Objetivos del Proyecto
1.9 Estrategia Empresarial

Capítulo II
ESTUDIO DE MERCADO
2.1 Cuantificación de la Demanda
2.1.1 Universo - Muestra
2.1.2 Diseño del Cuestionario de Encuesta
2.1.3 Resultados de la Encuesta
2.1.4 Definición del Producto
2.1.5 Análisis FODA
2.1.6 Análisis del Marco Entorno
2.1.7 Análisis de Competencia
2.1.8 Análisis de la Comercialización
2.1.9 TABLA de Demanda Proyectada por Producto
2.1.10 Ciclo de la Vida del Producto
Capítulo III
ESTUDIO TÉCNICO
3.1 Tecnología y Proceso
3.2 Proceso
3.2.1 Flujo grama de Producción
3.2.2 Requerimiento de materia prima/insumos a utilizar
3.2.3 Requerimiento de mano de Obra Directa
3.2.4 Requerimiento de Carga Fabril
3.2.5 Requerimiento de Gastos Administrativos
3.2.6 Requerimiento de Gastos de Ventas
3.2.7 Requerimiento de inversiones Tangibles
3.2.8 Requerimiento de Inversiones Intangibles
3.3 Localización
3.3.1 Macro localización
3.3.2 Micro localización
3.3.3 TABLA de Localización Método de Puntos
3.4 Análisis de impacto ambiental

Capítulo IV
ESTUDIO LEGAL Y ORGANIZACIONAL
4.1 Forma societaria
4.2 Régimen laboral
4.3 Régimen tributario
4.4 Organigrama funcional
4.5 MOF
4.6 Gastos de formalización empresarial
Capítulo V
PROYECCÍON DE INGRESOS
5.1 Ingresos por Ventas de Producto Principal
5.2 Proyección de Ventas en Unidades
Capítulo VI
ESTUDIO ECONÓMICO
6.1 Presupuesto de Materias Primas
6.2 Presupuesto de mano de Obra Directa
6.3 Presupuesto de carga Fabril
6.4 Presupuesto de Gastos Administrativos
6.5 Presupuesto de Gastos de Ventas
6.6 Presupuesto de Gastos Operativos
6.7 Presupuesto de Inversiones intangibles y Tangibles
6.8 Depreciación

Capítulo VII
INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
7.1 Estructura de la Inversión Total
7.2 Presupuesto de financiamiento
7.3 Cronograma de Pagos de Financiamiento

Capítulo VIII
EVALUACIÓN ECÓNOMICA Y FINANCIERA
8.1 Estado de Resultados Proyectados
8.2 Flujo de Caja proyectado
8.3 Flujo de Caja Económico
8.4 Flujo de Caja Financiero
8.5 Indicadores Económicos – Financieros
CONCLUSIONES
SUGERENCIAS
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
PRESENTACION

En cumplimiento con las disposiciones contenidas en el Reglamento de Grados y


Títulos del IESTPC, ponemos a consideración el proyecto “Elaboración de
mermeladas con insumos de café en el distrito de Huancayo" con el objetivo de
obtener el Título de Técnico Profesional en Contabilidad y Administración.

El propósito singular del proyecto es aplicar nuestros conocimientos adquiridos en


la carrera profesional, diseñando una propuesta racional de fomentar la inversión
y demostrar con ello que los suscritos estamos capacitados para crear y dirigir
nuestra empresa y ejercer nuestra profesión.

En esta parte se describe de manera resumida la naturaleza del plan de negocio,


explicando la forma cómo se aborda el estudio tecnológico, precisando el
contenido o estructura temática del documento.

Generalmente tiene relación con la información general, antecedentes y los


diversos estudios como: mercado, técnico, legal administrativo, económico,
ingreso, financiamiento y la evaluación económica y financiera, constituye una
serie de descripciones de manera secuencial, sistematizada y coherente que
sustenta la formulación como temas o capítulos del plan, con el objetivo de mejorar
la oferta productiva y facilitar el comercio exterior, lográndose con esto un
incremento en la competitividad del país.

Expresamos nuestro más profundo y sincero agradecimiento a nuestros profesores


que contribuyeron con su calidad académica en nuestra formación profesional y a
todas las autoridades del Instituto Continental por su gran apoyo en la formación
de profesionales de calidad y liderazgo.

LAS AUTORAS
RESUMEN EJECUTIVO

El proyecto de “Elaboración de mermeladas con insumos de café en el distrito de


Huancayo" se orienta a impulsar el mayor consumo de café con el propósito de
generar rentabilidad y acumulación necesaria de capital para la expansión de las
operaciones de la empresa y los recursos financieros a fin de satisfacer las
necesidades de los consumidores, buscar nuevos mercados, generar puestos de
trabajo y cubrir el 95% de nuestro mercado disponible, de acuerdo a las
investigaciones realizadas, porcentaje que identifica nuestro mercado objetivo.

El horizonte del proyecto será de cinco años, y trabajará con los proveedores de
CAFÉ lo que permitirá el consumo y la gestión productiva que dará lugar a la
mejor alternativa de consumir los derivados del café como Mermelada.

El proyecto se localizará en la ciudad de Huancayo ubicado en la Av. Cuzco 123


aproximadamente a (3,361 m.s.n.m) (MITINCI) y a 315 Km de la ciudad Lima,
articulada por la carretera central, la vía férrea y aérea localizada en la provincia
de Jauja a 30 minutos de recorrido de la ciudad de Huancayo en la parte centro del
país. Huancayo es la ciudad considerada como el dinamizador de la economía de
la macro región centro, capital del departamento de Junín que cuenta con una
población aproximada de 44 326,6 habitantes, en la provincia de Huancayo cuenta
con una población aproximada de 501 384 habitantes y en la zona centro de
Huancayo cuenta con una población aproximadamente de 9202 habitantes.

Las ventajas que ofrece el producto frente a su competidor directo, es el de ofrecer


y competir en el mercado libre con la atención especializada, profesional y de
calidad.

La inversión requerida para la puesta en marcha del proyecto es de S/. 78,489.12


Nuevos Soles, equivalente a, US$ 27,065.21 Dólares Americanos (TC = 2.90), el
mismo que será financiado por la banca por el importe de S/.33,750.32 Nuevos
Soles, equivalente a US$ 11,638.04 Dólares Americanos para ser cubierto en 3
años a una tasa de interés de 33% por año.
La estrategia del proyecto se concentra en:
 Precio Accesibles
 Garantizar con una buena calidad
 Seguridad
 Buen servicio

Hacer que nuestra fuerza de ventas se identifique con el Café que ofrece, crear el
interés, defenderlo, venderlo y ganar un cliente satisfecho permanente.

Para llegar hacia nuestros clientes, la estrategia a utilizar se enmarca en nuestra


fuerza de ventas, la cual recibirá los pedidos de los consumidores para ser
consumido el producto de insumos del café como la Mermelada.

La estrategia para posicionarse en el mercado, consiste precisamente en reducir


nuestros costos, y hacer del gasto de distribución y promoción una inversión con
rentabilidad.

Los resultados de la evaluación del proyecto son favorables en la perspectiva


comercial y de rentabilidad financiera como se observa en los indicadores básicos:

TIRE: 28%

TIRF: 40%

VANE:
S/. 11,133.29

VANF:
S/. 2,927.44

De acuerdo a la naturaleza del proyecto su relación con el medio ambiente no


generara impacto ambiental, que se caracteriza por orientar el producto.
Finalmente, de manera concluyente podemos decir que el proyecto es viable y
rentable según las investigaciones, cuyos resultados son favorables comercial,
económica y financieramente, por lo que se concluye: Elaboración y consumo de
los derivados del café como mermeladas en la provincia de Huancayo, es la
primera empresa que elabora productos referidos al café de buena calidad y ante
todo con las medidas permanentes, y con una infraestructura e implementación
adecuada.
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES

1.1 Nombre del Plan de Negocio


“Elaboración de mermelada con insumos de café en la Ciudad de
Huancayo"
1.2 Naturaleza
Formalizar la empresa denominada “Grupo Jam Coffee SAC” que son
derivados de café como la Mermelada, utilizando el café, para fomentar la
mayor producción y el consumo de café mediante sus derivados para que
así los consumidores puedan saber que es fácil de poder consumirlos en
pocas cantidades y así no les pueda hacer daño en algunos casos por
salud, de ese motivo nos damos cuenta de la necesidad de buscarlos en
otros lugares o países ya que el Perú cuenta con una gran cantidad de
producción del café que está ubicado en la provincia de SAN MARTIN DE
PANGOA.
1.3 Visión y Misión

1.3.1 Visión
El “Grupo Jam Coffee SAC”, es una empresa reconocida como
productora de mermeladas con sabor a café en la ciudad de Huancayo y en
la macro región por su calidad y servicio personalizado.

1.3.2 Misión
Somos productores de productos de snack a base de café para satisfacer
las necesidades de nuestros consumidores, mediante la elaboración,
mercadeo y venta de productos de la mermelada de alta calidad, buen
precio y fácil de usarlo garantizando el bienestar de nuestros consumidores
actuando con responsabilidad

1.4 Ubicación
 Departamento : Junín
 Provincia : Huancayo
 Distrito : Huancayo
 Localidad : Huancayo
 Dirección : Av. Cuzco 123
UBICACIÓN DE LA EMPRESA
1.5 Razón Social

Grupo Jam Coffee Elaboración de mermeladas con insumos de


SAC café en el distrito de Huancayo

INTEGRANTES CARRERA DNI


Lazo Tejeda Jesús Contabilidad
Pérez Auqui Kety Administración 76772784
Paquiyauri Aparco Rosmery Administración

1.6 Código CIIU


Elaborar y consumir los derivados del café en las mermeladas.

Sección División Grupo Clase Descripción

D 15 151 1511 Industrias manufactureras


1512 Elaboración de productos
alimenticios y bebidas
1513 Elaboración de productos
alimenticios n.c.p.
Elaboración de galletas y
bizcochos.
Elaboración de cacao y
chocolate y de productos de
confitería (Incluye caramelos,
frutas confitadas, pastillas,
gomas de mascar,etc.)
1.7 Unidad ejecutora

Área Encargada

Contabilidad y Finanzas Lazo Tejeda Jesús

Administración Pérez Auqui Kety

1.8 Concepción del problema (oportunidad y de oferta de demanda)

Nuestro plan de negocio surgió ya que en la actualidad hemos visto


que hay personas que no consumen mucho el café, ya que nosotras hemos
creado estos productos que son elaborados del café como la mermelada y
para que toda persona en general ya sea niños, niñas, adolecentes, adultos
y adultos mayores puedan consumirlo al instante en cada momento ya sea
diariamente, ya que en nuestro país contamos con una gran cantidad de
producción del café, y decimos porque no elaboramos productos del café
para que sea fácil de consumirlos por todas las personas en general, ya
que en otros países como en Colombia consumen bastante de estos
productos.

1.9 Objetivos del Plan de Negocio

3.2.1 Objetivo General


Elaboración de mermeladas con insumos de café en el
Ciudad de Huancayo
3.2.2 Objetivo Específicos
 Aumentar el consumo del café mediante productos con
buena calidad y accesible para todas las edades.
 Mejorar la viabilidad y rentabilidad del producto para su
mayor consumo.
 Aumentar la producción un 10% el año próximo.
1.10 Factores Claves para el éxito
 Ubicación
 Seguridad y confianza
 Precio Accesibles
 Garantizar con una buena calidad
 Buen servicio

1.11 Estrategia empresarial

Liderazgo general en costos


 Tener un precio medio de la competencia con la diferencia en la calidad del
producto, es decir, nuestros precios no serán mayores ni menores al de la
competencia, sino un precio accesible pero brindando un alto grado de
calidad.

 Mantener la imagen de la empresa mediante una publicidad no muy


costosa y a la vez que sea efectivo para lograr transmitir el mensaje del
negocio.

 Buscaremos las maquinarias y materiales de un costo moderado pero a la


vez que sean de buena calidad.

 También dar promociones en fechas determinadas por las compras que


nos hacen, y descuentos por fecha de fiestas patrias, navidad.

.
CAPITULO II
ESTUDIO DE MERCADO
2.1 Cuantificación de la demanda

Total habitantes de ambos sexos de la Ciudad de Huancayo entre las edades


de 15 a 64 - 2014

15-64 138,423 16.55


128,872 15.40
107,522 12.85
92,671 11.08
85,579 10.23
77,778 9.30
65,724 7.86
55,724 6.66
46,689 5.58
37,601 4.49
total 836,583 100

Mercado Potencial:
hab.
9202 habitantes

Mercado Disponible:
48.96%:
4505 habitantes
Mercado Objetivo: 100%
1487 habitantes

2.2 Universo – Muestra

FICHA TECNICA PARA APLICAR LA ENCUESTA


Universo o población: 836,583
Ámbito Geográfico: Huancayo–zona urbana
Método de Muestreo: Aleatorio
Tamaño Muestral: 246
Perfil del Entrevistado: Personas entre 15 a 64 años de edad
Nivel de confianza: 95%

Error de Muestreo: 5%

Fecha de Trabajo de Campo: 20 de Diciembre del 2014

Para el tamaño de la muestra


N∗Z 2∗p(1−p)
n=
e2∗ ( N −1 ) +Z 2∗p (1− p)
836,583∗( 1.96 )2∗0.8∗0.2
n= 2
( 0.05 ) ∗(836583−1)+ ¿¿

n=245 .79

n=246 encuestas redondeando

Dónde:
N = Total de la población
Z = Nivel de fiabilidad de 95% (valor estándar 1.96)
e = margen de error (valor estándar 0.05)
p = probabilidad éxito, según encuesta es 70%
q = 1 – P = Probabilidad fracaso, según encuesta es de 30%

2.2.1 Diseño del cuestionario

ENCUESTA
PRODUCTO MERMELADAS
Sexo:
a) Masculino b) femenina

Edad:
a) De 15 a 29 b) de 30 a 49 c) de 50 a 64

1. ¿Consume café?
a. Si ( ) b. No ( )

2. ¿Por qué lo consume?


a. Salud ( ) b. Habito ( ) c. Gusto y preferencia ( )
d. Otros ( )

3. ¿Te gustaría consumir dulces de café?


a. Si ( ) b. No ( )

4. ¿Cuál de estos productos consumirías más?


a. Pan ( ) b. Mermeladas ( ) c. Caramelos (
)

5. ¿Crees que este producto seria aceptado por la población?


a. Si ( ) b. No ( )

6. ¿En qué horario consumirías más el producto?


a. Mañana ( ) b. Tarde ( ) c. Noche ( )

7. ¿Con que frecuencia consumirías el producto?


a. Diario ( ) b. Semanal ( ) c. Mensual ( )
d. Por hora ( )
8. ¿Cuánto estaría dispuesto a invertir por cada producto?
a. S/. 2.80 S/. 2.10 S/. 1.80 ( ) b. S/. 2.50 S/. 0.60 S/. 0.10 ( )
c. S/. 3.00 S/. 0.70 S/. 0.30 ( ) d. S/. 4.00 S/. 0.60 S/. 0.10 ( )
9. ¿Usted recomendaría los productos?
a. Si ( ) b. No ( )

10. ¿En qué lugar compraría los productos?


a. Bodegas ( ) b. Centro comercial ( ) c. Mercado ( )

2.2.2 Resultados de la encuesta

PRODUCTO MERMELADAS

Sexo:
masculino sexo
femenino masculino 35%
femenina 65%
35%
total 100%

65%

En esta encuesta sabemos que hay una mayor demanda de consumir


los productos en las mujeres ya que son ama de casa.

Edad:

edad
de 15 a 29 de 30 a 49 De 15 a 29 35%
de 50 a 64 de 30 a 49 40%
25% 35% de 50 a 64 25%
total 100%

40%

La edad donde consumirán más el producto en un 40% es entre las


edades de 30 a 49 ya que son personas donde tienen más predisposición
a comprar.

1. ¿Consume café?
si 80%
no 20%
80% total 100%

20%
si no

INTERPRETACION: según la encuesta realizada en la población del


distrito de Huancayo sobre el consume de café el 80% de la población
encuestada les gustaría consumir el café porque es rico y peruano el
20% de la población digieren que les gustaría porque dicen que malo
para la presión.

2. ¿Por qué lo consumes?


40
salud 18%
30
habito 30%
18
gusto 40%
12
4 4 5 5 otros 12%
1 1 2 2 3 3
Total 100%
salud habito gusto otros

INTERPRETACION: según la encuesta realizada en la población del


distrito de Huancayo consumen más el café en un 40% por que les gusta
el sabor.

3. ¿Te gustaría consumir dulces de café?


si 90%

no 10%

total 100%

90%

10%

si no

INTERPRETACIÓN: la población de Huancayo asentaron consumir


nuestro producto el 90% de la población respondieron que si por que
el café es bueno para la salud y están dispuesto a consumir y
comprar los dulces de café 10% rigieron que no. por qué dicen que es
malo mala la presión.

4. ¿Cuál de estos productos consumirías más?

pan 20%

mermelada 50%

caramelos 30%

total 100%
Interpretación: en la pregunta encuestada de los productos que les gustaría
consumir a la población el 50% de las personas encuestadas eligieron la
mermelada por dicen es seria más rico disfrutar en el desayuno o Sena y en
30% eligieron al producto caramelos y el 20% a la pan de café.

5. ¿Crees que este producto seria aceptado por la población?

15% Si 85%
no 15%
si Total 100%
no
85%

INTERPRETACION: según esta encuesta a la población los productos que les


ofrecemos son aceptados ya sea por diferentes características que les gusta.

6. ¿En qué horario le gustaría consumirías la mermelada?

60%
50% mañana 60%
40%
tarde 10%
30%
20% noche 30%
10% total 100%
0%
mañana tarde noche

INTERPRETACIÓN: a la población de Huancayo la gran mayoría de un


60% le gustaría consumir en la mañana ya que es un horario familiar
que disfrutan con la familia.
7. ¿Con que frecuencia consumirías el producto?

diario semanal mensual


por horas diario 35%
15% semanal 30%
35% mensual 20%
20%
por horas 15%
total 100%
30%
INTERPRETACIÓN: en la encuesta las personas en un 35% prefieren
consumir a diario por sus diferentes A S/. 2.80 S/. 2.10 S/. 1.80 40%
características que cada uno prefiere B S/. 2.50 S/. 0.60 S/. 0.10 35%
dependiendo en que momento lo C S/. 3.00 S/. 0.70 S/. 0.30 15%
D S/. 4.00 S/. 0.60 S/. 0.10 10%
Total 100%

40% 35% 15% 10%

A B C D

consumen.
8. ¿Cuánto estaría dispuesto a invertir por cada producto?

INTERPRETACIÓN: las personas encuestadas optaron en su mayor parte de


40% que es la respuesta A por estar al alcance d sus bolsillo.
9. ¿Usted recomendaría los productos?

80% si 80%
60% no 20%
40% total 100%
20%
0%
si no

INTERPRETACIÓN: en esta encuesta las personas en un 80% si


recomendarían los productos ofrecidos por su buena calidad y sabor.

10. ¿En qué lugar compraría los productos?


bodegas 35%
centro
comerciales 50%
0.5
mercados 10%
0.35
Total 100%
0.15

bodegas centro comerciales mercados

INTERPRETACIÓN: en la encuesta los pobladores de Huancayo estarían


dispuestos a comprar nuestros productos en los centros comerciales en
un 50% y también un 35% en las bodegas.

2.2.3 Definición del producto o servicio innovador

Los productos que la empresa actualmente vende mermeladas en frasco de 320 gr


elaborados en base de Café con una marca “Jam Coffee”, de calidad intermedia
y primera, que se puede adquirir en varios negocios de venta comestibles de las
localidades donde se desarrolla la actividad.

Actualmente elaboramos y vendemos productos de primera calidad para el


público consumidor a precio justo de acuerdo al estudio realizado.

Gracias a la investigación de mercado hemos identificado que la competencia


brinda los mismos productos de dulcerías, entre otros, con una atención de rapidez
en todo el día y de muy poca calidad más no brindan productos de excelente
calidad y de muy buena atención que es nuestra diferenciación con la
competencia. Esta empresa está dirigida a las personas que viven en la Ciudad de
Huancayo, que son de nivel socioeconómico A, B y C.

Asimismo, para la tranquilidad de los consumidores, podrán ver los productos en


buenos estados y de buena calidad. Ya que esto permitirá que puedan informarse
y comprar mediante el internet.
Elaboración y consumo de los derivados del café como mermeladas, galletas y
tofe, brindará productos nuevos del café para la satisfacción de nuestros
consumidores y clientes como parte de nuestra diferenciación del mercado cada
producto estará denominado con el significativo y creativo del café.

HORARIO PRODUCTO

Todo el día Mermeladas de café

DESCRIPCIÓN DE LAS MERMELADAS DE CAFE

Este producto consiste en realizar la mermelada de café en una presentación de


sachet de 320gr, que es muy rica y deliciosa, lo que hará que su consumo permita
cuidar la salud, y la alimentación sea más nutritiva, por lo tanto este producto no
solo busca satisfacer las necesidad del consumidor, sino también mejorar el nivel
de vida saludable, que en la actualidad poca importancia se le ha dado, siendo, sin
embargo muy preocupante para todos.

Análisis FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

 Tenemos proveedores de materia


 Cambio de clima favorable para el
prima.
consumo del café.
 Contamos con capital.
 No contamos con competidores
 Contamos con tecnología y
directos.
conocimientos.
 Comercialización y distribución a
 Aceptación de los consumidores.
las diferentes provincias de Junín.
 Contamos con local propio.
DEBILIDADES AMENAZAS
 Mal manejo del almacén.  Desastres naturales.
 No contamos con personal capacitado  No tener aceptación en el
mercado.
y especializados.
 Precios elevados del café.
 Falta de presupuesto para la compra d
 Disminución de la materia prima.
maquinarias.

2.2.1 Análisis del Macro entorno

El país como vemos en la actualidad está creciendo económicamente, como


también en valores, por eso sabemos que la “ELABORAR Y CONSUMIR LOS
DERIVADOS DEL CAFÉ, COMO LA MERMELADAS” salga a competir con mayor
confianza en el mercado, conocedores de los productos que se produce en
nuestra región Junín – San Martin de Pangoa, hacemos la inversión para así poder
fomentar y mejorar el consumo de nuestro producto en diferentes presentaciones a
precios accesibles y de gran calidad.

ANÁLISIS PESTE

FACTOR ANÁLISIS

Político / Legal  Regulaciones del café según….

Económico  Tipos de intereses bajos.


 Larga tradición en consumo del café.
Social / Cultural  Alta precisión del café.
 Avances tecnológicos en el sector.
Tecnológico  Selección del café a mano versus uso de maquinaria.

Ecológico  Creciente apreciación de productos del café.

2.2.2 Análisis de la competencia


Item (Grupo Gloria
Análisis FODA de s.a.c)
la competencia (Molitalía s.a
Costa)
Ítem Ubicación FORTALEZAS
Santa Catalina, Lima 13, DEBILIDADES
 Lima – Perú
Perú
(Grupo Gloria s.a.c) Ya cuenta con mercado No contar con nuevos
Producto  Leche evaporada,
ganado y con clientes fieles  Chocolates,
productos y que el precio es
mermeladas, quesos, galletas, bizcochos,
ymanjar
la unablanco,
marca muy
mantequilla. muy alto.  
bombones,
reconocida   mermeladas,
caramelos.
Formas
(Molitalía s.ade pago
Costa) Efectivo,
Tener un tarjetas
mercadodeganado
crédito Efectivo,
No tarjetas
cuentas de
con nuevos
y débito, cheques. crédito y débito,
y clientes.  productos 
cheques.

Ítem Plaza Av. República de Panamá


OPORTUNIDADES Av. Venezuela 2850
 AMENAZAS
2461
(Grupo Gloria s.a.c) Tener mercados Crisis nacional afectaría a su
Promoción Descuentos en fiestas
disponibles con sus Descuentos de
exportación en sus productos
patrias, navidad y ofertas. fiestas patrias,
productos de calidad navidad y ofertas.
(Molitalía s.a Costa) Productos de a bajos No tener más
Horario   Lunes a Viernes   Lunes a Viernes
precios y la acepción de los financiamientos de
Mañanas. Mañanas.
clientes. empresas.  
8:00am a 1:00pm 8:00am a 1:00pm
Tardes Tardes
3:00pm a 8:00pm 3:00pm a 8:00pm
Sábados: Sábados:
Mañanas: Mañanas:
8:00am a 2:00pm 8:00am a 2:00pm
Infraestructura Con plantas industriales:  El establecimiento
Complejo Industrial de es un local propio y
Huachipa (Lima), Planta de amplio donde
evaporación Majes elaboran el
( Arequipa), Planta producto.
Industrial de Arequipa,
Planta de derivados lácteos
(Cajamarca)
Servicios Crema de leche, jugos,  Harina, salsas,
adicionales refrescos, café y conservas conservas naturales
de pescado. de frutas,
macarrones,
piruletas.
2.2.3 Análisis de la Comercialización

PRODUCTO
En la presente propuesta “Elaboración de mermeladas con insumos de
café en el distrito de Huancayo” se ofrecerá productos de calidad a
precio adecuado del mercado, con una gran oportunidad de poder consumir
un producto de nuestra región Junín en diferentes presentaciones y así
hace que todas las personas consuman un dulce de café.

PRECIO
Para la fijación de los precios debemos tomar en cuenta los precios de la
competencia, y los requerimientos de la empresa.

PRODUCTO PRECIO UNITARIO

Mermeladas S/. 2.80

PLAZA
Elaboración y consumo de derivados del café como la mermeladas estará
situada en AV. Cuzco 123, vamos a vender a Supermercados, tiendas y/o
Bodegas así mismo tendremos que ir a ofrecerles para que puedan
comprar nuestros productos.

PROMOCIÓN
El mercado actual cada vez es más competitivo; exige de nosotros gran
capacidad de creatividad y habilidad para promocionar nuestros productos.
La empresa utilizará la siguiente promoción:

 Por cada cliente que venga recomendada de nuestros consumidores


activos, éste obtendrá el 15% de descuento.
 También tendrán promociones al hacer compras por mayor y menor.
 Cada cierto tiempo abra regalos a los clientes que más compren los
productos.
 Las ofertas serán constantes para que así podamos tener más
clientes y mantener la calidad de cada producto a precios bajos.

PUBLICIDAD
Elaboración y consumo de derivados del café como mermeladas, galletas
utilizará publicidad por medio de volantes, internet como Facebook, Twitter,
etc. también por televisión y radio que será no muy costosa.

2.2.4 Cuadro De Demanda Proyectada Por Producto

CUADRO N° 01
DEMANDA PROYECTADA DE LA MERMELADA

1.1% 836.583

UNIDAD AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


 

Demanda potencial 9202 9303 9405 9508 9613 9719

Demanda disponible 48,96% 4505 4555 4605 4655 4707

Demanda objetivo 33% 1487 1503 1520 1536 1553


Frecuencia de compra 4
o visita veces/mes 56 56 56 56 56
Unid adq. por compra o
visita 1 1 1 1 1 1

Cantidades estimadas 83272 84168 85120 86016 86968

Valor de venta S/. 2,80 S/. 2,80 S/. 2,80 S/. 2,80 S/. 2,80 S/. 2,80

Ingreso estimado S/. 233.162 235.670 238.336 240.845 243.510

Ciclo de vida del producto


INTRODUCCION CRECIMIENTO MADUREZ DECLIVE
Incremento de
Producto con Diversificación en Ligero aumento
nuevos
innovación en moda y modelos y en los diseños
PRODUCTO productos
TIC diseños de los de los
relacionados al
Mermelada lugares turísticos productos.
producto actual
Precios Ligero aumento
Precios
precio base competitivos del precio por
PRECIO adecuados al
Mermelada: s/. 2.80 según la incorporar
cambio
competencia nuevos diseños
Huancayo, Huancayo,
PLAZA Huancayo Huancayo
Tambo Tambo y Chilca
Mostrar el
Publicidad, Entablar una
% de descuento por producto de
catálogos y la relación leal
PROMOCION lanzamiento manera física
publicidad boca a con los clientes
Ofertas dos por uno acompañada de
boca. fieles
afiches
Publicidad
orientada al
Publicidad informativa Publicidad Publicidad aún
PUBLICIDAD ingreso de los
persuasiva más persuasiva
nuevos
productos
ESTRATEGIA
Diferenciación Diferenciación nicho nicho

Declinación
ETAPAS Introducción crecimiento madurez

PERIODOS 1año 2-4 meses 5-6 años 7 año

FUENTE: GRUPO DE TRABAJO


CAPITULO III
ESTUDIO TECNICO
3.1 Tecnología y proceso

 Línea Telefónica:
Sistema de comunicación
para la atención al
cliente.

 Cámara de video: para la


garantía del cliente.
 Capacitación del
personal: Buen
personal para la
atención al cliente.

 Manejo de la computadora: Sistema de los registros de las ventas.


3.2 Proceso
3.2.1 FLUJO GRAMA DE LA MERMELADA DE CAFÉ

INICIO

RECEPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA

ESTADO DE L A MATERIA PRIMA

Personal de producción para realizar la mermelada de acuerdo a lo propuesto.


SELECCIÓN DEL MATERIA PRIMA PARA LA MERMELADA

ELABORACION DE LAEquipo de cocina para iniciar la elaboración de la mermelada según línea de producción.
MERMELADA

SELECCIÓN DEL DISEÑO PARA LA MERMELADA


Elaboración del diseño para la mermelada según lo propuesto.
PARA LA MERMELADA

ETIQUETADO Y EMBALAJE Envasar la mermelada según su peso y llevarlo al almacén.

ALMACENAMIENTO

FIN

Fuente: Propia
Elaboración: Grupo de
Trabajo
Cada fase del proceso puede ser descrito brevemente según la naturaleza
del proyecto:
i. Recepción del Materia Prima: Es la entrega del material para la
producción.
ii. Estado de la materia prima: Se realiza una selección en el
estado que se encuentra cado uno de la materia prima.
iii. Selección de la materia prima por producto: Se realiza ya que
cada producto necesita diferentes cantidades de ingredientes.
iv. Elaboración del producto: Se empieza a elaborar el producto de
acuerdo a la receta indicada por producto.
v. Selección del diseño para el producto: Después de tener la
materia prima pasa al diseño para la elaboración de los productos.
vi. Separación de cada producto: Obtenido el diseño de cada uno
de los productos se procede al armado del producto.
vii. Etiquetado y Embalaje: Terminado el armado de los productos se
procede a su etiquetación y embalaje.
viii. Almacenamiento: Terminado los productos se deriva al almacén.
3.2.1 REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA / INSUMOS

Se hace uso d un cuadro de detalles de la materia prima directa e


insumos necesarios para la elaboración del producto/servicio.
CUADRO N°02
CUADRO DE LA MATERIA PRIMA - INSUMOS DIRECTOS “Mermelada”
ITEM UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO COSTO
Café gr / cucharada 1.224 25.00
30.60
Azúcar Kg 1.200 3.50
4.20
Fructosa gr / cucharada 0.408 5.00
2.04
Sucralosa gr / cucharada 0.408 4.50
1.84
Manzana Kg 12 4.00
48.00
Total x día 86.68
FUENTE ELAVORACION PROPIA”
3.2.2 REQUERIMIENTO DE LA MATERIA DE LA MANO DE OBRA
DIRECTA

Consideramos como mano de obra directa, a los trabajadores que


participan directamente en la elaboración del producto/servicio.

CUADRO N°03
CUADRO DE LA MANO DE OBRA DIRECTA

PUESTO/CARGO ESTUDIOS/TITULO EDAD N° DE PERSONAS

chefs Técnico 28 2

Ayudante Técnico 21 3

FUENTE ELAVORACION PROPIA

3.2.3 REQUERIMIENTO DE LA CARGA FABRIL Y DE LOS


FACTORES INDIRECTOS DE FABRICACION

Consideramos carga fabril, a los materiales, insumos, maquinarias,


equipos, herramientas y mano de obra indirecta y otros que
participan en la producción del producto/servicio.

CUADRO N°04
CARGA FABRIL Y FACTORES INDIRECTOS

ITEM UNIDAD CANTIDAD CARACTERISTICAS PROVEEDORES


Etiquetas millar 4 Etiquetas para
mermelada. Tiendas
Cajas para Unidad Cajas para
mermelada 215 mermelada de 6 Tiendas
x 6 und. unidades
Envases y Unidade 1000 Envases y tapa para
tapa s la mermelada Tiendas

FUENTE ELAVORACION PROPIA

3.2.4 REQUERIMIENTO DE GASTOS ADMINISTRATIVOS


Los gastos administrativos son detallados en la siguiente tabla

CUADRO N°05
CUADRO DE LA MANO DE OBRA DIRECTA

PUESTO/CARGO ESTUDIOS/TITULO EDAD Nª DE PERSONAS

Administradora Técnica 25 1
Administradora Técnica 25 1
Contadora Técnica 22 1

FUENTE ELABORACION PROPIA

3.2.5 REQUERIMIENTO DE VENTAS

Son gastos necesarios que requiere el proceso de comercialización


y distribución del producto o prestación de servicio, adecuación de
cuadros convenientes.

CUADRO N°06
PRESUPUESTO DE LA PUBLICIDAD
MEDIOS UNID costo precio
Afiches 1
1000 0.05 50
millar
Emisora radial 3 100 300
Alquiler de
2 250 500
carro 15nal
TOTAL 250

FUENTE ELAVORACION PROPIA


3.2.6 REQUERIMIENTO DE INVENTARIOS TANGIBLES

CUADRO Nª07
INVENTARIOS DE ACTIVO TANGIBLES

ACTIVOS TANGIBLES
EQUIPOS PRECIO PRECIO
REQUERIDOS UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
Escritorio Und 1 450,00 450,00
Estantes Und 2 300,00 600,00
Sillas Und 4 75,00 300,00
Mostradores Und 3 600,00 1.800,00
Jarras graduadas Und 3 8,00 24,00
Gas Und 2 90,00 180,00
Tableros Und 3 15,00 45,00
Cuchillos Und 3 7,00 21,00
MUEBLES Y Mesas Und 2 550,00 1.100,00
ENSERES Cocina Und 2 750,00 1.500,00
Batidora Und 2 135,00 270,00
Olla acero Und 3 135,00 405,00
Cucharones de palo Und 3 2,50 7,50
Fuentes Und 3 30,00 90,00
Tazones de porcelana Und 3 17,00 51,00
Vaso de cristal Und 4 7,00 28,00
Vitrina Und 2 350,00 700,00
Cubiertos Und 10 1,20 12,00
Computadoras Und 2 1.300,00 2.600,00
Impresoras Und 1 600,00 600,00
Teléfono Und 1 90,00 90,00
Horno eléctrico Und 1 4.000,00 4.000,00
MAQUINARIAS Balanza eléctrica Und 1 900,00 900,00
Cámara de seguridad Und 3 400,00 1.200,00
Licuadoras Und 2 200,00 400,00

TOTAL 17.373,50
FUENTE ELAVORACION PROPIA

3.2.7 QUERIMIENTO DE INVERSIONES INTANGIBLE


CUADRO N°08
INVENTARIO DE ACTIVO INTANGIBLE

Ítems Precio unitario


Licencia de 500.00
funcionamiento
Estudio de mercado 1,000.00
software contable 1,500.00
lanzamiento de la 1,000.00
empresa
Total 4,000.00

3.3 TAMAÑO
Capacidad teórica. Está en función de 12 horas de día

43x3= 129x12= 1548 frascos

63x3= 189x12= 2268 paquetes

75x3= 225x12= 2700 barras

Capacidad máxima. Está en función d 8 horas

43x3= 129x8= 1032 frascos

63x3= 189x8= 1512 paquetes

73x3= 225x8= 1800 barras

Capacidad normal. Cantidad de sachet que se venderán por día


Cap. Insta = 43/1032 = 0.04 4%

Cap. Insta = 63/1512 = 0.04 4%

Cap. Insta = 75/1800 = 0.04 4%

3.4 LOCALIZACION

3.4.1 MAGRO LOCALIZACION

3.4.2 MICRO LOCALIZACION


TIPO DE UBICACION
Zona comercial (centro)
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

BAÑO
ALMACÉN
DISTRIBUCIÓN

PRODUCCIÓN

3.4.3 CUADRO DE LA LOCALIZACIÓN MÉTODO DE PUNTO

FACTORES PESO HUANCAYO

Calif. puntaje
Costo de terreno 0.20 4 0.8

Clima 0.10 4 0.4

Mp disponible 0.15 8 1.2

Costo de transporte 0.10 4 0.4

Seguridad de la zona 0.08 6 0.48

Servicio básico disponible 0.08 8 0.6

Costo de mp 0.10 6 0.28

Cultura 0.07 4 0.64

Costos indirectos 0.08 8 0.32

Cercanía de mercado 0.04 8 0.32

TOTALES 1 5.76

3.5 ANALISIS DEL IMPACTO AMBIENTAL


Impactos generados diseño instalación operación abandono
Sobre el agua Contaminación x
Disminución del caudal x
Cambio de uso
Sobre el aire Contaminación
Incremento de ruido x
Presencia de malos
olores
Sobre el clima Cambio de temperatura
Aumento de las lluvias
Aumento de evaporación
sobre el suelo Perdida de suelo
Acidificación
Salinización
Generación de pantanos
Problemas de drenaje
Sobre la Pérdida de biodiversidad
vegetación y
Efectos sobre especies
fauna
endémicas
Efectos sobre especies
protegidas
Sobre población Sobre población

Perdida de base de
recursos
Traslado de población
CAPITULO IV
ESTUDIO LEGAL Y ORGANIZACIONAL

4.1 FORMA SOCIETARIA

Forma societaria
Modalidad
SOCIEDAD ANONIMA CERRADA
Características De 2 a 20 accionistas
Denominación S.A.C
Junta general de accionistas, directorio
Órganos
y gerencia
El capital es representado por
participaciones y cada participación
Capital social
deberá estar pagada por lo menos en
15%.
Duración Indeterminado
La transferencia de acciones debe ser
Transferencia anotado en el libro de matrícula de
acciones de la sociedad

4.2 REGIMEN LBORAL

REGIMEN LABORAL

REFERENCIA REGIMEN LABORAL REGIMEN ESPECIAL

REMUNERACION S/.750.00 S/.750.00


8 horas diarias o 48 horas 8 horas diarias o 48
JORNADA-HORARIO
semanales horas semanales
RMV + sobretasa 35%
JORNADA Para remuneraciones mayores a No se aplica si es
NOCTURNA S/.675.00 no se aplica la habitual
sobretasa
DESCANSO
24 horas continuas y pago por 24 horas continuas y
SEMANAL Y
sobretiempo pago por sobretiempo
FERIADOS
30 días. Reducción a 15 días por 15 días. Reducción a 7
VACACIONES
“compra de vacaciones” días.
½ remuneración por año.
1 ½ remuneración por año
Tope 06
DESPIDO Tope 1 remuneraciones
remuneraciones.
ARBITRARIO Fracciones se pagan en dozavos
Fracciones se pagan en
y treintavos
dozavos
2 remuneraciones por año.
Fracciones se pagan por
dozavos y treintavos :
Remuneraciones.
INDEMINIZACION Este beneficio solo es para los
No hay
ESPECIAL trabajadores del Régimen
General cesados y
reemplazados por trabajadores
del Régimen Laboral Especial
(Art. 57 Ley 28015)
Trabajador y conductor
SEGURO SOCIAL Trabajador es asegurado regular
es asegurados regulares.
Trabajador y conductor
El trabajador decide el sistema además deciden si
PENSIONES
pensionario. aportan al sistema
pensionario.

4.3 REGIMEN TRIBUTARIO


Régimen general
Impuesto por pagar ante la SUNAT
 Impuesto a la renta
 Impuesto general a las ventas
La tasa del impuesto a la renta es de 30% a la utilidad generada al final del
ejercicio económico al 31 de diciembre de cada año. Se paga en los tres
primeros meses del año siguiente, teniendo en consideración que el plazo
máximo se encuentra determinado por norma expresa de la SUNAT, de
acuerdo con el último digito del número de RUC que le corresponde a cada
contribuyente.

4.4 ORGANIGRAMA FUNCIONAL

Administrador

Finanzas Jefe de producción Supervisor de Ventas

Fuente: Propia
Elaboración: Grupo de
Trabajo

4.5 MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE FUNCIONES Y REGLAMENTO DE

4.5.1 MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE FUNCIONES


ADSMINISTRADOR 1
DENOMINACION DEL CARGO N° DE CARGO
FUNCIONES ESPECIFICAS
 Planear: Incluye definir metas, establecer estrategias y desarrollar
planes para coordinar actividades.
 Organizar: Determinar qué actividades deben realizarse, con quien se
cuenta para realizarlas, como se van a agrupar las actividades, quien
va a informar a quien y que decisiones tienen que tomarse.
 Dirigir: Incluye motivar a empleados, dirigir a otros, seleccionar los
canales de comunicación más efectivos y resolver conflictos.
 Controlar: Seguimiento de las actividades para asegurarse de que se
están cumpliendo como planearon y corregir cualquier desviación
significativa.
 Gestionar, controlar y coordinar las actividades de compras, ventas,
los recursos necesarios para cumplir con los requisitos de esta
empresa.
 Planificación de Personal
 Selección de Personal
 Contratación de Personal
JUNTA DE
DEPENDE DE
LINEAS DE AUTORIDAD Y SOCIOS
RESPONSABILIDAD TODAS LAS
TIENE MANDO SOBE
AREAS
REQUISITOS MINIMOS
Estudios:
 Licenciado en Administración
 Experiencia laboral mínimo 2 años

FINANZAS 1
DENOMINACION DEL CARGO N° DE CARGO
FUNCIONES ESPECIFICAS

 Coordinar, supervisar y controlar las actividades administrativas de


tesorería, nómina, contabilidad y control de bienes.
 Coordinar y dirigir las actividades relacionadas con el registro y
control de la movilización y establecer los planes y programas a
desarrollar en área financiero contable.
 Coordinar, supervisar y controlar las actividades y situaciones
financieras.
 Establecer y ejecutar el cronograma de pago de diferentes conceptos
de la universidad.
 Coordinación de los recursos financieros de la Universidad.
 Proporcionar información financiero-contable a organismos internos
y externos.
JUNTA DE
DEPENDE DE
LINEAS DE AUTORIDAD Y SOCIOS
RESPONSABILIDAD TODAS LAS
TIENE MANDO SOBE
AREAS
REQUISITOS MINIMOS
Estudios:
 Licenciado en Contabilidad
 Experiencia laboral mínimo 2 años

JEFE DE PRODUCION 1
DENOMINACION DEL CARGO N° DE CARGO
FUNCIONES ESPECIFICAS

 Planificar las políticas de la empresa o principios básicos que sirven


de guía en la toma de decisiones.
 Presupuesto: valoración económica de todo lo planificado.
 La búsqueda de proveedores.
 La adquisición de los recursos necesarios para el proceso de
producción.
 La gestión de almacén: aseguremos que contamos con la suficiente
materia prima para el proceso productivo, evitando las paradas en el
proceso de producción, ocasionando pérdidas importantes.

JUNTA DE
DEPENDE DE
LINEAS DE AUTORIDAD Y SOCIOS
RESPONSABILIDAD TODAS LAS
TIENE MANDO SOBE
AREAS
REQUISITOS MINIMOS
Estudios:
 Licenciado en Administración
 Conocimientos básicos en contabilidad
 Experiencia laboral mínimo 2 años

SUPERVISOR DE VENTAS 1
DENOMINACION DEL CARGO N° DE CARGO
FUNCIONES ESPECIFICAS

 Planificar los objetivos y estrategias de su equipo


 Desarrollar una estructura de organización capaz de alcanzar los
objetivos.
 Reclutar y seleccionar personal de ventas
 Formar al equipo de ventas
 Motivar al equipo para que desarrolle el trabajo lo mejor posible
 Evaluarlos y controlarlos para cerciorarse de que cumplen los
objetivos.
JUNTA DE
DEPENDE DE
LINEAS DE AUTORIDAD Y SOCIOS
RESPONSABILIDAD TODAS LAS
TIENE MANDO SOBE
AREAS
REQUISITOS MINIMOS
Estudios:
 Licenciado en marketing
 Experiencia laboral mínimo 2 años

4.5.2 REGLAMENTO DE ORGANIZACIONDE FUNCIONES

I. Generalidades
Artículo 1.- El presente reglamento es de carácter obligatorio y
establece normas a las que deberán sujetarse todos los
trabajadores de la empresa ““JAM COFFEE SAC”.”
Artículo 2.- Todos los asuntos no especificados en este reglamento
quedan bajo lo estipulado en la Ley de Trabajo.
Artículo 3.- Cada trabajador tendrá un jefe inmediato al cual tiene el
deber de comunicar sus actividades y cualquier modificación de
ellas.
Artículo 4.- JAM COFFEE SAC se deslinda de cualquier
responsabilidad en cuanto a objetos personales perdidos, ya que es
obligación de cada trabajador cuidar sus pertenencias.
Artículo 5.- El personal está obligado a cumplir su contrato de
trabajo, así como cualquier instrucción que determine la empresa.
Artículo 6.- Es obligación del personal cumplir con las reglas de
higiene y seguridad.
Artículo 7.- Queda estrictamente prohibido las relaciones
interpersonales dentro de la empresa.
Artículo 8.- Es obligación de todo trabajador permanecer
constantemente en sus puestos para resolver cualquier
inconveniente.

II. Jornada Laboral


Artículo 9.- Al ingresar o salir a la empresa deberán registrar su
hora de entrada y salida en el registro diario de asistencia.
Artículo 10.- La jornada laboral será de seis días a la semana.
Artículo 11.- De no cumplir con el horario, ya sea con retardos o
faltas se sancionara sobre pago de nómina y prestaciones.
Artículo 12.- Vacaciones y días festivos estarán sujetos a
disposiciones oficiales y a cambios con previo aviso.
Artículo 13.- Las vacaciones no serán acumulables.
Artículo 14.- Todos los trabajadores cuentan con 15 minutos para
descansar y tomar un refrigerio. Cada área decidirá los horarios
para sus trabajadores.

III. Salarios
Artículo 15.- El pago de honorarios y nómina se hará de acuerdo a
lo establecido en el contrato con cada trabajador.
Artículo 16.- Estos se pagarán por quincena los días 15 y 30 de
cada mes depositando en la cuenta haberes del empleado.
Artículo 17.- Los premios y bonos serán depositados en la cuenta
de cada trabajador.
Artículo 18.- En caso de renuncia se le liquidará de acuerdo a lo
establecido por la ley del trabajo.

IV. Prohibiciones a empleados


Artículo 19.- No se permite el consumo de bebidas alcohólicas
dentro de las instalaciones del establecimiento.
Artículo 20.- No se permite el uso de narcóticos dentro de la
empresa.
Artículo 21.- Se prohíbe estrictamente hacer uso de los alimentos,
productos de limpieza, etc para uso personal del empleado.
Artículo 22.- Queda prohibido proporcionar cualquier información
confidencial a personas ajenas a la empresa revelando políticas y
sistemas propias de la misma.
Artículo 23.- Actos que perjudiquen el prestigio de la empresa
Artículo 24.- Ofensas, daños o faltas de respeto a otros
colaboradores y a instalaciones.
Artículo 25.- No se permite substraer ningún objeto propiedad de la
empresa.
Artículo 26.- No hacer uso personal de las áreas designadas para
huéspedes.
Artículo 27.- Se prohíben visitas familiares en horarios de trabajo.

V. Sanciones
Artículo 28.- Las faltas en que incurran los trabajadores ameritarán
una sanción con las siguientes medidas.
Artículo 29.- Amonestación verbal o por escrito
Artículo 30.- Suspensión laboral sin goce de salario
Artículo 31.- Despido sin responsabilidad patronal.
Artículo 32.- En caso de que el trabajador no respete sus 15
minutos de break y regrese después a su puesto, deberá reponer el
tiempo que haya llegado tarde, previa suplantación por el
supervisor.
Artículo 33.- Quien no cumpla con la presentación personal
correcta tendrá una llamada de atención al acumular 3 será
suspendido una semana.
Artículo 34.- De ser sorprendido fuera de su puesto de trabajo,
recibirá una llamada de atención, al recibir 3 se descontaran 3 días
de su pago sobre nómina.
Artículo 35.- De no ser respetado este reglamento o algún artículo
será sancionado de acuerdo a la gravedad de la falta.

VI.Higiene y Seguridad
Artículo 36.- El aseo de instalaciones se efectuará por el personal,
los días y horas correspondientes.
Artículo 37.- El obligación de todo el personal, participar en los
simulacros con el objeto de prevenir casos fortuitos.
Artículo 38.-En caso de accidente de algún trabajador, se le
trasladará al hospital de forma inmediata según la gravedad del
accidente caso contrario hay equipo médico en el establecimiento.
Artículo 39.- El personal queda obligado a someterse a exámenes
médicos y psicométricos requeridos por la empresa.
Artículo 40.- Es obligación del trabajador portar el uniforme
completo y correctamente así mismo portar siempre a la vista el
gafete con su nombre.
Artículo 41.- Es obligación del empleado avisar al departamento de
seguridad cualquier situación o acción sospechosa.

VII. Derechos del Trabajador


Artículo 42.- Al transcurso de un año de trabajo se darán 15 días
calendarios de vacaciones.
Artículo 43.- Los trabajadores recibirán oportunamente los
instrumentos necesarios, para desempañarse correctamente en su
área de trabajo.
Artículo 44.- La empresa está obligada a brindarles a sus
empleados una capacitación cada 6 meses para incrementar su
nivel de desempeño.
Artículo 45.- Todo empleado será asegurado automáticamente al
firmar el contrato de empleo.
Artículo 46.- El trabajador tiene derecho a asegurar al cónyuge e
hijos.
Artículo 47.- Anualmente se harán premiaciones hacia los
trabajadores distinguidos, que serán aquellos que contribuyan a la
productividad de la empresa.
Artículo 48.- Todo trabajador tiene derecho a réplica sobre sus
sanciones si no está de acuerdo con ella con justificación.

4.6 GASTOS DE FORMALIZACION EMPRESARIAL


FORMALIZACION DE LA EMPRESA
INSCRIPCION PRECIO S/.
1 Búsqueda de denominación (SUNARP) 4.00
2 Reserva de denominación (SUNARP) 22.00
a. Solicitud de reserva
b. Copia de certificado de denominación
c. Formulario de inscripción (243 Hrs.)
d. Copia de D.N.I. representante
3 Elaboración de minuta (NOTARIO) 90.00
4 Escritura pública (NOTARIO) 220.00
5 Inscribir la empresa (SUNARP) 53.00
e. Por cada S/.1,000 de capital (50,000) 150.00
f. Calificación registral 39.00
g. Representante legal 22.00
Copia literal de la inscripción de la empresa a efectos de
6 18.00
solicitar el RUC. (SUNARP)
Inscripción y obtención de RUC (SUNAT) 0.00
7
h. Orientación: llenado de formulario 0.00
i. Tramite: inscripción 0.00
j. Supervisión del domicilio 0.00
TRAMITE DE FUNCIONAMIENTO
Trámite para la obtención de licencia definitiva de
8 270.64
funcionamiento (MUNICIPIO HYO)
k. Copia de ficha de RUC
l. Copia del DNI- Acta representante legal
m. Copia de la constitución de la empresa o
certificado de vigencia de poder
n. Título de propiedad
o. Autorización sectorial
Permiso de anuncio publicitarios – Paneles luminosos
9 134.00
(MUNICIPIO HYO)
p. Solicitud dirigida al Sr. Alcalde 0.10
q. Croquis de ubicación 0.10
r. Croquis del anuncio (medidas y texto) 0.10
s. Copia de licencia de funcionamiento 0.10
Autorización de planillas electrónicas (MINISTERIO DE
10 0.00
TRABAJO)
Registro de marca o patente de servicio (INDECOPI) 400.00
a. Búsqueda de antecedentes fonéticos 44.38
b. Tramite del registro 34.50
Copia de vigencia de poder 1.00
Copia de escritura púbica 1.00

Copia del representante titular 1.00


TOTAL 1504.92

CAPITULO V
ESTUDIO ECONOMICO
5.1 PRESUPUESTO DE MATERIAS PRIMAS

CUADRO N°09
COSTO DE LA MATERIA PRIMA / INSUMOS DIRECTOS
MERMELADA
ITEM UNIDAD CANTIDA PRECIO COSTO
D UNITARIO
Café gr / 1.224
cucharad 25.00 30.60
a
Azúcar Kg 1.200
3.50 4.20
fructosa gr / 0.408
cucharad
Producto Costo 5.00
mensual 2.04
a
sucralosa gr /Mermelada 0.408 2,600.28

TOTAL
cucharad S/.4.50
2,600.28 1.84
a
manzana Kg 12
4.00 48.00
Total x día 14kg 86.68

CUADRO N°10
COSTO DE MATERIA PRIMA MENSUAL

CUADRO N°11
COSTO TOTAL ANUAL DE MATERIA PRIMA
PRODUCT Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Total
O
Mermelada
31,203.36 31,546.60 31,893.61 32,244.44 32,599.13 159,487.13
Total Anual
31,203.36 31,546.60 31,893.61 32,244.44 32,599.13 159,487.13

TOTAL PRESUPUESTO ANUAL DE LA MATERIA PRIMA

5.2 PREUPUESTO DE MANO DE OBRA DIRECTA


CUADRO N°12
COSTO DE LA MANO DE OBRA DIRECTA
Personal por Quinta Categoría, planilla
| 9% 2.33% 1 2
Saldo Total
N° Cargo Mensual Es salud Cts Vacaciones Gratificaciones Mensual

2 Chef 900 81.00 20.97 900.00 1,800.00 1,800.00

3 Ayudant 500 45.00 11.65 500.00 1,000.00 1,500.00


e
  total
1,400 1226.0 32.62 1,400.00 2,800.00 3,300.00

CUADRO N°13
PROYECCIÓN DEL NÚMERO DE MANO DE OBRA DIRECTA
Proyección de cantidad de personal anual
ítems Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Chefs 2 2 2 2 2
Ayudante 3 3 3 3 3

CUADRO N°14
PROYECCIÓN TOTAL ANUAL DE MANO DE OBRA DIRECTA

items Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Totales

Chef 21.600,00 21.600,00 21.600,00 21.600,00 21.600,00 21.600,00

Ayudante 18.000,00 18.000,00 18.000,00 18.000,00 18.000,00 90.000,00


Costo
Anual 39.600,00 39.600,00 39.600,00 39.600,00 39.600,00 111.600,00

5.3 PRESUPUESTO DE CARGA FABRIL

CUADRO N°15
CARGA FABRIL MATERIALES INDIRECTOS MENSUAL
(Con coeficiente, según cantidad)
Items und costo por costo total
und
etiquetas x (millares) 4 40.00 240.00
cajas para mermelada x 6
und 215 0.60 129.00
envases y tapa 1000 1.60 1,600.00
Total mensual 1,889.00

CUADRO N°16
CARGA FABRIL MATERIALES INDIRECTOS
(Con coeficiente, según cantidad)

Items 1er año 2do año 3ro año 4to año 5to año

etiquetas x (millares) 1.920,00 1941,12 1962,47 1984,06 2005,88


cajas para mermelada x 6 und 1.548,00 1565,03 1582,24 1599,65 1617,24
envases y tapa 19.200,00 19411,20 19624,72 19840,60 20058,84
Total anual 22.668,00 22.917,35 23.169,44 23.424,30 23.681,97

CUADRO N°17
SUMINISTROS MENSUAL
(Con coeficiente, según cantidad)
Ítems Precio Total
mensual
Energía eléctrica
150 150.00
Agua
50 50.00
Teléfono e internet
120 120.00
Total mensual   320.00

CUADRO N°18
SUMINISTROS
(Con coeficiente, según cantidad)

Items Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Energía eléctrica 1.800,00 1.819,80 1.839,82 1.860,06 1.880,52


Agua 600,00 606,60 613,27 620,02 626,84
Teléfono y Internet 1.440,00 1.455,84 1.471,85 1.488,04 1.504,41
Total 3.840,00 3.882,24 3.924,94 3.968,12 4.011,77

CUADRO N°19
PROYECCION MENSUAL DEL COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
Items Total mensual
materiales indirectos 1.889,00
suministros 320,00
Total mensual 2.209,00

CUADRO N°20
TOTAL PROYECCION ANUAL DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
Items 1er año 2do año 3ro año 4to año 5to año

materiales indirectos 22.668,00 22.917,35 23.169,44 23.424,30 23.681,97

Suministros 3.840,00 3.882,24 3.924,94 3.968,12 4.011,77

Total 26.508,00 26.799,59 27.094,38 27.392,42 27.693,74

5.4 PRESUPUESTO DE GASTOS ADMINISTRATIVOS

CUADRO N°21
COSTOS DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN MENSUAL
| personal de 9% 2.33% 1 2
Administración
N° cargos Saldo Es salud Cts. Vacaciones Gratificaciones Total
mensual mensual
1 Administrador 1000 90.00
23,30 1.000,00 2.000,00 4.113,30
1 Secretaria 500 72.00
18,64 800,00 1.600,00 3.290,64
1 Contadora 1100
99,00 25,63 1.100,00 2.200,00 4.524,63
  Total 1900
261,00 67,57 2.900,00 5.800,00 11.928,57

CUADRO N°22
COSTOS DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN

Cargo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Total

Administrador 49.359,60 49.902,56 50.451,48 51.006,45 51.567,52 252.287,61


Secretaria 39.487,68 39.922,04 40.361,19 40.805,16 41.254,02 41.707,81
Contadora 8.400,00 8.492,40 8.585,82 8.680,26 8.775,74 42.934,22
Total Anual 49.359,60 49.902,56 50.451,48 51.006,45 51.567,52 252.287,61

CUADRO N°23
OTROS GASTOS ADMINISTRATIVOS MENSUAL
Ítems CANTIDAD COSTOS TOTAL
Papel 50 0,1 5
Calculadora 2 20 40
Corrector 1 5 5
Perforador 1 5,5 5,5
Engrampadora 1 7 7
Tampon 1 5 5
Archivador 1 7 7
Sello 2 6 12
Lapiceros 3 1 3
Total mensual     89,5

CUADRO N°24
OTROS GASTOS ADMINISTRATIVOS
items Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Total
Papel 60 60,66 61,33 62,00 62,68 306,67
Calculadora 480 485,28 490,62 496,01 501,47 2.453,38
Corrector 60 60,66 61,33 62,00 62,68 306,67
Perforador 66 66,73 67,46 68,20 68,95 337,34
Engrampadora 84 84,92 85,86 86,80 87,76 429,34
Tampon 60 60,66 61,33 62,00 62,68 306,67
Archivador 84 84,92 85,86 86,80 87,76 429,34
Sello 144 145,58 147,19 148,80 150,44 736,02
Lapiceros 36 36,40 36,80 37,20 37,61 184,00
Totales anual 1.074,00 1.085,81 1.097,76 1.109,83 1.122,04 5.489,45

CUADRO N°25
PROYECCION MENSUAL DE GASTOS ADMINISTRATIVOS
items Total
personal 11.928,57
otros gastos 89,50
Total mensual 12.018,07

CUADRO N°26
TOTAL DE PROYECCION ANUAL DE GASTOS ADMINISTRATIVOS
Total Gastos
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Total
Administrativos
Sueldo de
personal 49.359,60 49.902,56 50.451,48 51.006,45 51.567,52 252.287,61

otros gastos 1.074,00 1.085,81 1.097,76 1.109,83 1.122,04 5.489,45

Gastos Anual 50.433,60 50.988,37 51.549,24 52.116,28 52.689,56 257.777,06

5.5 PRESUPUESTO DE GASTOS DE VENTAS

CUADRO N°27
PERSONAL DE VENTAS MENSUAL
9% 2.33% 1 2
N° Cargos sueldo Es salud Cts. vacaciones Gratificaciones Total mensual
mensual
3 vendedor 750 67.50 17.48 750.00 1,500.00 2,250.00
Total 750 67.50 17.48 750.00 1,500.00 2,250.00

CUADRO N°28
PERSONAL DE VENTAS ANUAL
Items Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 total

vendedor 27.000,00 27.000,00 27.000,00 27.000,00 27.000,00 135.000,00

Total Anual 27.000,00 27.000,00 27.000,00 27.000,00 27.000,00 135.000,00

CUADRO N°29
OTROS GASTOS DE VENTAS MENSUAL
Items cantidad Costo Precio
mensual
afiches 1 millar 1000 0.05 50.00
emisora radial 1x 3 100 300.00
semana
alquiler de carro 15nal 2 250 500.00
Total 850.00

CUADRO N°30
OTROS GASTOS DE VENTAS
Items 1er Año 2do Año 3er Año 4to Año 5to Año Total

afiches 1 millar 600,00 600,00 600,00 600,00 600,00 3.000,00


emisora radial 1x
semana 3.600,00 3.600,00 3.600,00 3.600,00 3.600,00 18.000,00
alquiler de carro
15nal 6.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00 30.000,00

Total Anual 10.200,00 10.200,00 10.200,00 10.200,00 10.200,00 51.000,00

CUADRO N°31
PROYECCION MENSUAL DE GASTOS DE VENTAS
Ítems Total
personal ventas 2,250.00
otros gastos 850.00
Total mensual 3,100.00

CUADRO N°32
PROYECCION ANUAL DE GASTOS DE VENTAS
Total gastos de Ventas Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Totales
Sueldo del personal
27.000,00 27.000,00 27.000,00 27.000,00 27.000,00 135.000,00
otros gastos de ventas
10.200,00 10.200,00 10.200,00 10.200,00 10.200,00 51.000,00

Gastos anual 37.200,00 37.200,00 37.200,00 37.200,00 37.200,00 186.000,00

5.6 PRESUPUESTOS DE INVERSIONES INTANGIBLES Y TANGIBLES

CUADRO N°33
INVERSIONES INTANGIBLES
Items Precio
unitario
Licencia de 500.00
funcionamiento
Estudio de mercado 1,500.00
software contable 1,500.00
lanzamiento de la 1,000.00
empresa
Total 4,000.00

CUADRO N°34
INVERSIONES TANGIBLES
Items Cantidad Costo Año 0 Tasa
MUEBLES Y ENSERES
Escritorio 1 450,00 450,00 10%
Estantes 2 300,00 600,00 10%
Sillas 4 75,00 300,00 10%
Mostradores 3 600,00 1.800,00 10%
Jarras graduadas 3 8,00 24,00 10%
Gas 2 90,00 180,00 10%
Tableros 3 15,00 45,00 10%
Cuchillos 3 7,00 21,00 10%
Mesas 2 550,00 1.100,00 10%
Cocina 2 750,00 1.500,00 25%
Batidora 2 135,00 270,00 10%
Olla acero 3 135,00 405,00 10%
Cucharones de palo 3 2,50 7,50 10%
Fuentes 3 30,00 90,00 10%
Tasones de porcelana 3 17,00 51,00 10%
Vaso de cristal 4 7,00 28,00 10%
Vitrina 2 350,00 700,00 10%
Cubiertos 10 1,20 12,00 10%
MAQUINARIAS
Computadoras 2 1.300,00 2.600,00 25%
Impresoras 1 600,00 600,00 25%
Telefono 1 90,00 90,00 25%
Horno electrico 1 4.000,00 4.000,00 25%
Balanza electrica 1 900,00 900,00 10%
Camara de seguridad 3 400,00 1.200,00 25%
Licuadoras 2 200,00 400,00 25%
Totales     17.373,50  

5.7 DEPRECIACION
CUADRO N°35
DEPRECIACIÓN
Items Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
MUEBLES Y ENSERES
Escritorio 45,00 45,00 45,00 45,00 45,00
Estantes 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00
Sillas 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00
Mostradores 180,00 180,00 180,00 180,00 180,00
Jarras graduadas 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40
Gas 18,00 18,00 18,00 18,00 18,00
Tableros 4,50 4,50 4,50 4,50 4,50
Cuchillos 2,10 2,10 2,10 2,10 2,10
Mesas 110,00 110,00 110,00 110,00 110,00
Cocina 375,00 375,00 375,00 375,00 375,00
Batidora 27,00 27,00 27,00 27,00 27,00
Olla acero 40,50 40,50 40,50 40,50 40,50
Cucharones de palo 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75
Fuentes 9,00 9,00 9,00 9,00 9,00
Tasones 5,10 5,10 5,10 5,10 5,10
Vaso de cristal 2,80 2,80 2,80 2,80 2,80
Vitrina 70,00 70,00 70,00 70,00 70,00
Cubiertos 1,20 1,20 1,20 1,20 1,20
MAQUINARIAS
Computadoras 650,00 650,00 650,00 650,00 650,00
Impresoras 150,00 150,00 150,00 150,00 150,00
Telefono 22,50 22,50 22,50 22,50 22,50
Horno electrico 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00
Balanza electrica 90,00 90,00 90,00 90,00 90,00
Camara de seguridad 300,00 300,00 300,00 300,00 300,00
Licuadoras 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00
Totales 3295,85 3295,85 3295,85 3295,85 3295,85
CAPÍTULO VI
ESTUDIO ECÓNOMICO

6.1 INGRESOS POR VENTAS DE PRODUCTO PRINCIPAL

CUADRO N°36
INGRESO PRINCIPAL
ITEMS Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

INGRESO
PRINCIPAL 233.161,60 235.670,40 238.336,00 240.844,80 243.510,40
INGRESO
RESIDUAL 3.295,85 3.295,85 3.295,85 3.295,85 3.295,85
INGRESO
TOTAL 236.457,45 238.966,25 241.631,85 244.140,65 246.806,25

CUADRO N°37
INGRESO POR VENTAS DE LA MERMELADA
ITEMS Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ingreso principal 233.162 235.670 238.336 240.845 243.510


Cantidad (en
unidades) 83.272,00 84.168,00 85.120,00 86.016,00 86.968,00
Precio S/. 2,80 S/. 2,80 S/. 2,80 S/. 2,80 S/. 2,80

INGRESO TOTAL 233.161,60 235.670,40 238.336,00 240.844,80 243.510,40

CUADRO N°38
INGRESO POR VENTAS TOTALES
ITEMS Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

MERMELADAS 233.161,60 235.670,40 238.336,00 240.844,80 243.510,40


INGRESO
TOTAL 233.161,60 235.670,40 238.336,00 240.844,80 243.510,40
CAPÍTULO VII
INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO

7.1 ESTRUCTURA DE LA INVERSIÓN TOTAL

CUADRO N°39
INVERSION EN SOLES
CONCEPTO U.M CANTI. P.UNIT S/. TOTAL S/.
activos fijos       17.373,50
MAQUINARIAS Y
EQUIPOS        
Computadoras ud 2 1.300,00 2.600,00
Impresoras ud 1 600,00 600,00
Telefono ud 1 90,00 90,00
Horno eléctrico ud 1 4.000,00 4.000,00
Balanza eléctrica ud 1 900,00 900,00
Camara de seguridad ud 3 400,00 1.200,00
Licuadoras ud 2 200,00 400,00
      subtotal 9.790,00
2. Muebles y enseres
Escritorio Und 1 450,00 450,00
Estantes Und 2 300,00 600,00
Sillas Und 4 75,00 300,00
Mostradores Und 3 600,00 1.800,00
Jarras graduadas Und 3 8,00 24,00
Gas Und 2 90,00 180,00
Tableros Und 3 15,00 45,00
Cuchillos Und 3 7,00 21,00
Mesas Und 2 550,00 1.100,00
Cocina Und 2 750,00 1.500,00
Batidora Und 2 135,00 270,00
Olla acero Und 3 135,00 405,00
Cucharones de palo Und 3 2,50 7,50
Fuentes Und 3 30,00 90,00
Tasones Und 3 17,00 51,00
Vaso de cristal Und 4 7,00 28,00
Vitrina Und 2 350,00 700,00
Cubiertos Und 10 1,20 12,00
      sub total 7.583,50
         
III CAPITALDE
TRABAJO        
costos variables mes 1 16.827,35 16.827,35
costos y gastos fijos mes 1 6.400,00 6.400,00
      sub total 23.227,35
         
IV GASTOS
PREOPERATIVOS        
Licencia de
funcionamiento ud 1 300,00 300,00
Estudio de mercado ud 1 3.500,00 3.500,00
software contable ud 1 3.500,00 3.500,00
lanzamiento de la
empresa ud 1 2.000,00 2.000,00
      sub total 9.300,00
TOTAL DE INVESION       49.900,85

CUADRO N°40
ESTRUCTURA DE INVERSION
17.373,50
INV. TANGIBLES
9.300,00
INV. INTANGIBLES
23.227,35
CAPITAL DE TRABAJO
49.900,85
TOTAL

7.2 PRESUPUESTO DE FINANCIAMIENTO


Financiera CrediScotia

PRESUPUESTO DE FINANCIAMIENTO
ITEM MONTO %
9.980,17
C.PROPIO 20%
39.920,68
PRESTAMO 80%
69.724,97
TOTAL 100%

7.3 CRONOGRAMA DE PAGOS FINANCIAMIENTO


CUADRO N°41
DATOS GENERALES DEL FINANCIAMIENTO
CONCEPTO DATOS
MONTO DEL PRESTAMO 39,920.68
PLAZO DE MESES 36
INTERES ANUAL EN % 33%
INTERES MENSUAL EN
% 2.71%
CUOTA 831.68

CUADRO N°41
CRONOGRAMA DE PAGOS
saldo
  inicial Interés amortizacion saldo a pagar

0         39.920,68

1 39.920,68 1.081,19 831,68 39.089,00 1.912,87

2 39.089,00 1.058,66 831,68 38.257,32 1.890,34

3 38.257,32 1.036,14 831,68 37.425,64 1.867,82

4 37.425,64 1.013,61 831,68 36.593,96 1.845,29

5 36.593,96 991,09 831,68 35.762,28 1.822,77

6 35.762,28 968,56 831,68 34.930,60 1.800,24


7
34.930,60 946,04 831,68 34.098,91 1.777,72

8 34.098,91 923,51 831,68 33.267,23 1.755,19

9 33.267,23 900,99 831,68 32.435,55 1.732,67

10 32.435,55 878,46 831,68 31.603,87 1.710,14

11 31.603,87 855,94 831,68 30.772,19 1.687,62

12 30.772,19 833,41 831,68 29.940,51 1.665,09

13 29.940,51 810,89 831,68 29.108,83 1.642,57

14 29.108,83 788,36 831,68 28.277,15 1.620,04

15 28.277,15 765,84 831,68 27.445,47 1.597,52

16 27.445,47 743,31 831,68 26.613,79 1.575,00

17 26.613,79 720,79 831,68 25.782,11 1.552,47

18 25.782,11 698,27 831,68 24.950,43 1.529,95

19 24.950,43 675,74 831,68 24.118,74 1.507,42

20 24.118,74 653,22 831,68 23.287,06 1.484,90

21 23.287,06 630,69 831,68 22.455,38 1.462,37

22 22.455,38 608,17 831,68 21.623,70 1.439,85

23 21.623,70 585,64 831,68 20.792,02 1.417,32

24 20.792,02 563,12 831,68 19.960,34 1.394,80

25 19.960,34 540,59 831,68 19.128,66 1.372,27

26 19.128,66 518,07 831,68 18.296,98 1.349,75

27 18.296,98 495,54 831,68 17.465,30 1.327,22

28 17.465,30 473,02 831,68 16.633,62 1.304,70

29 16.633,62 450,49 831,68 15.801,94 1.282,17


30
15.801,94 427,97 831,68 14.970,26 1.259,65

31 14.970,26 405,44 831,68 14.138,57 1.237,13

32 14.138,57 382,92 831,68 13.306,89 1.214,60

33 13.306,89 360,40 831,68 12.475,21 1.192,08

34 12.475,21 337,87 831,68 11.643,53 1.169,55

35 11.643,53 315,35 831,68 10.811,85 1.147,03

36 10.811,85 292,82 831,68 9.980,17 1.124,50

total   24.732,11 29.940,51   54.672,62

  PAGO INTERES AMORTIZACION


1 AÑO 21.467,76 11.487,59 9.980,17
2 AÑO 18.224,21 8.244,04 9.980,17
3 AÑO 14.980,65 5.000,48 9.980,17
TOTAL 54.672,62 24.732,11 29.940,51
CAPÍTULO VIII
EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

8.1 FLUJO DE CAJA ECONOMICO Y FINANCIERO PROYECTADO

CUADRO N°42
FLUJO DE CAJA ECONOMICO Y FINANCIERO PROYECTADO
FLUJO DE CAJA ECONOMICO Y FINANCIERO PROYECTADO
ITEM Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
INGRESOS            
Ingresos por S/. S/. S/. S/. S/.
ventas 236.457,45 238.966,25 241.631,85 244.140,65 246.806,25
TOTAL S/. S/. S/. S/. S/.
INGRESOS   236.457,45 238.966,25 241.631,85 244.140,65 246.806,25
EGRESOS            
Gastos de
Ventas   S/. 37.200,00 S/. 37.200,00 S/. 37.200,00 S/. 37.200,00 S/. 37.200,00
Gastos
Administrativos   S/. 50.433,60 S/. 50.988,37 S/. 51.549,24 S/. 52.116,28 S/. 52.689,56
MOD   S/. 39.600,00 S/. 39.600,00 S/. 39.600,00 S/. 39.600,00 S/. 39.600,00
MP   S/. 31.203,36 S/. 31.546,60 S/. 31.893,61 S/. 32.244,44 S/. 32.599,13
CIF   S/. 26.508,00 S/. 26.799,59 S/. 27.094,38 S/. 27.392,42 S/. 27.693,74
Inversiones
Tangibles   S/. 17.373,50 S/. 17.373,50 S/. 17.373,50 S/. 17.373,50 S/. 17.373,50
Inversiones
Intangibles   S/. 9.300,00 S/. 9.300,00 S/. 9.300,00 S/. 9.300,00 S/. 9.300,00
Depreciación   S/. 3.295,85 S/. 3.295,85 S/. 3.295,85 S/. 3.295,85 S/. 3.295,85
TOTAL S/. S/. S/. S/. S/.
EGRESOS   214.914,31 216.103,90 217.306,58 218.522,49 219.751,78
Utilidad Antes De
Impuesto   S/. 21.543,14 S/. 22.862,35 S/. 24.325,27 S/. 25.618,16 S/. 27.054,47
Impuesto 30%   S/. 6.462,94 S/. 6.858,70 S/. 7.297,58 S/. 7.685,45 S/. 8.116,34
Utilidad Despues
de Impuesto   S/. 15.080,20 S/. 16.003,64 S/. 17.027,69 S/. 17.932,71 S/. 18.938,13
UTILIDAD NETA   S/. 15.080,20 S/. 16.003,64 S/. 17.027,69 S/. 17.932,71 S/. 18.938,13
(+) Depreciación   S/. 3.295,85 S/. 3.295,85 S/. 3.295,85 S/. 3.295,85 S/. 3.295,85
(-) Inversion del
Proyecto -S/. 49.900,85          
FLUJO DE
CAJA
ECONOMICO -S/. 49.900,85 S/. 18.376,05 S/. 19.299,49 S/. 20.323,54 S/. 21.228,56 S/. 22.233,98
Saldo S/.
Acumulado   S/. 18.376,05 S/. 37.675,54 S/. 57.999,08 S/. 79.227,63 101.461,61
(+) Prestamo S/. 39.920,68          
(-) Amortización
e Interes   S/. 21.467,76 S/. 18.224,21 S/. 14.980,65 S/. 0,00 S/. 0,00
FLUJO DE
CAJA
FINANCIERO -S/. 9.980,17 -S/. 3.091,71 S/. 1.075,29 S/. 5.342,88 S/. 21.228,56 S/. 22.233,98

8.2 ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS PROYECTADO

CUADRO N°43
ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS
ITEM AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
VENTAS S/. 236.457,45 S/. 238.966,25 S/. 241.631,85 S/. 244.140,65 S/. 246.806,25
COSTO DE VENTAS S/. 97.311,36 S/. 97.946,18 S/. 98.587,99 S/. 99.236,86 S/. 99.892,87
UTILIDAD S/. 139.146,09 S/. 141.020,07 S/. 143.043,86 S/. 144.903,79 S/. 146.913,38
GASTOS DE VENTAS S/. 37.200,00 S/. 37.200,00 S/. 37.200,00 S/. 37.200,00 S/. 37.200,00
GASTOS
ADMINISTRATIVOS S/. 50.433,60 S/. 50.988,37 S/. 51.549,24 S/. 52.116,28 S/. 52.689,56
UTILIDAD S/. 51.512,49 S/. 52.831,70 S/. 54.294,62 S/. 55.587,51 S/. 57.023,82

8.3 PUNTO DE EQUILIBRIO

COSTO VARIABLE

Materia prima mermelada 2.600,28

2.209,00
CIF
Gastos administración 12.018,07

16.827,35
Total

COSTO FIJO

Mano de obra
directa 3,300.00

Gastos de venta 3,100.00


Total
6,400.00

PRODUCTO Unidades
producidas mes

Mermelada 1290

TOTAL 1290

COSTO
VARIABLE COSTO FIJO Costo total
Costo total unitario 18.01
UNITARIO UNITARIO unitario
MERMELADA MERMELADA
% de ganancia
esperada: 2%
13.04 4.96 18.01 PRECIO DE VENTA 18.37

CONCEPTO Cantidad

Mermelada
Producto:
Precio: 18,37
# de unid. producidas 1290
Cto. Variable Total 16827
Cto. Fijo Total x mes 6400
Cto. Variable Unitario 13,04

MERMELADA

PUNTO DE EQUILIBRIO 1203 Unidades

PUNTO DE EQUILIBRIO S/. 22,094.07

Costos fijos
Punto de equilibrio= __________________________________
Precio de venta - Cto. Variable Unitario

8.4 BALANCE GENERAL PROYECTADO


CUADRO N°44
ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADOS
ITEM AÑO 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

VENTAS NETAS S/. 236.457,45 S/. 238.966,25 S/. 241.631,85 S/. 244.140,65 S/. 246.806,25
(-) COSTO DE
VENTAS S/. 97.311,36 S/. 97.946,18 S/. 98.587,99 S/. 99.236,86 S/. 99.892,87
UTILIDADS
BRUTA S/. 139.146,09 S/. 141.020,07 S/. 143.043,86 S/. 144.903,79 S/. 146.913,38
(-) G.ADM S/. 50.433,60 S/. 50.988,37 S/. 51.549,24 S/. 52.116,28 S/. 52.689,56
(-) G.VENTAS S/. 37.200,00 S/. 37.200,00 S/. 37.200,00 S/. 37.200,00 S/. 37.200,00
UTILIDAD
OPERATIVA S/. 51.512,49 S/. 52.831,70 S/. 54.294,62 S/. 55.587,51 S/. 57.023,82
(+) ING.
FINANCIEROS          
(-) GAS.
FINANCIEROS S/. 21.467,76 S/. 18.224,21 S/. 14.980,65    
UTILIDAD ANTES
DEL IMP. S/. 30.044,73 S/. 34.607,49 S/. 39.313,96 S/. 55.587,51 S/. 57.023,82
(-)
PARTICIPACION
TRAB. 8% S/. 2.403,58 S/. 2.768,60 S/. 3.145,12 S/. 4.447,00 S/. 4.561,91
(-) I. RENTA 30% S/. 9.013,42 S/. 10.382,25 S/. 11.794,19 S/. 16.676,25 S/. 17.107,15
UTILIDAD NETA S/. 18.627,73 S/. 21.456,64 S/. 24.374,66 S/. 34.464,25 S/. 35.354,77

8.5 INDICADORES ECONÓMICOS - FINANCIEROS

CUADRO N°45
INDICADORES DE EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA

Inflacion 2.86%
Tasa de rendimiento
6%
Tasa de riesgo
10%
 
18.86%
   
COK
19%
VANF BANCO
33%
TIRE 28%
VANE S/.11.133.29
TIRF 40%
VANF S/:2.927.44
CONCLUSIONES

 Se logró, aumentar el consumo del café mediante productos con buena


calidad y accesible para todas las edades.

 Se logró, mejorar la viabilidad y rentabilidad del producto para su mayor


consumo.

 Se logró, aumentar la producción un 10% el año próximo.


SUGERENCIAS

 Que, se promueva más el consumo del café ya que en cantidades moderadas


no hace daño a la salud y es muy agradable.

 Que, se elabore un estudio más amplio para poder ingresar al mercado en


nuevos distritos como Chilca y El Tambo para poder expandir la
comercialización.

 Que, se aumente las horas de trabajo al personal y así brindarle un incentivo.


BIBLIOGRAFIA

I. LIBROS:
 Mesas Dulces de Divino Macarron
 Pteleria para Diabeticos de Evia editions.
 Curso avanzado de Pasteeria y repostería.
 Kit Cookies, galletas y otros dulces , Repostería de Alice Hart

 Reposteria Facil por Etxaniz, Txuno

II. URLS:
 www.wikipedia.org/wiki/
 http://aureaskitchen.blogspot.com
 http://javirecetas.hola.com
 www.Inei.com
 www.Sunarp.com
 www.sunat.com
 http://www.grupogloria.com
ANEXOS

MERMELADA DE CAFE
Ingredientes:
 1.224 gr de café molido (cucharadas)
 1.200 Kg de azúcar
 0.408 gr de fructuosa (cucharadas)
 0.408 Kg de sucralosa (cucharadas)
 12 kg de manzanas peladas y troceadas

Ingredientes:

 En un recipiente que pueda ir al microondas ponemos las manzanas


troceadas.

 Lo cubrimos con film transparente y le hacemos unos agujeros para que


pueda salir el vapor.

 Cocinamos durante 10 minutos a la potencia que usas normalmente. Tú


decides que potencia utilizar, para hacer mucho mejor tendría que buscar
el manual.

 Al sacar del microondas tenemos varias opciones. Si no te gusta encontrar


trocitos de manzana pasar todo por la batidora, y si no solo pásalo por el
pasapurés una vez y listo, de esta forma hay trocitos pequeños, grandes,
pulpa.

 Ahora es el momento de añadir el azúcar, el café molido, mezclamos bien,


le ponemos otra vez el film transparente y al microondas de nuevo durante
15 minutos.
 Lo sacamos del microondas y lo mezclamos bien, llenamos unos
recipientes de cristal que habremos hervido antes para que estén
esterilizados.

 Una vez llenos los metemos en el microondas, SIN LAS TAPAS


METÁLICAS, y los ponemos 5 segundos. Observamos si hierven. Si no
hierven los ponemos de nuevo 5 segundos, seguiremos así de 5 en 5
segundos hasta que veamos que hierven.

 En ese momento los sacamos del microondas, los tapamos y los ponemos
boca abajo envueltos en un paño. Así se hará el vacío y podremos
guardarlos.

También podría gustarte