Está en la página 1de 24

Tipo de análisis térmico

Análisis termogravimétrico (TGA)


El análisis termogravimétrico (TGA) se utiliza de
forma generalizada con DSC, TMA y DMA. El TGA
mide la masa de una muestra mientras esta última
se calienta o se enfría en una atmósfera definida.
El TGA se usa principalmente para la
caracterización de materiales en lo que respecta a
su composición.
Permite medir incluso eventos térmicos que no
provocan un cambio de masa, como la fusión, la
transición vítrea u otro tipo de transiciones de
fase sólido-sólido.
Se usa para caracterizar las propiedades físicas y químicas de los materiales, en función de la
temperatura en una atmósfera controlada de forma precisa. Este método proporciona información
valiosa para el control de calidad, el desarrollo y la investigación.
Un instrumento de TGA/DSC es aún más versátil porque combina un TGA con una DSC. El sistema
puede acoplarse en línea a un espectrómetro de masas o FTIR para identificar la naturaleza de
productos gaseosos desprendidos.
En combinación con un generador de humedad, también puede utilizarse para estudiar los procesos de
sorción.
1.-La balanza

 La balanza de modo nulo es la más utilizada en TG.


 En ella se asegura que la muestra permanezca siempre en la misma zona del horno
independientemente de los cambios de masa.
 La desviación del brazo de la balanza del punto nulo se utiliza un dispositivo electro-óptico con
un obturador unido al extremo del brazo.
 El movimiento del brazo altera la intensidad de luz que llega a la fotocelda, y esta señal
amplificada se utiliza para restaurar la posición del brazo, en su punto nulo, al mismo tiempo
que sirve como medida del cambio de masa.
 La sensibilidad de pesada de la balanza está relacionada con su tara máxima. Así, para valores
máximos de carga de 1 g se obtienen sensibilidades de 1 μg.
 La señal eléctrica de salida se transforma en una curva derivada termogravimétrica.
2.- Calentamiento de la muestra
Disposiciones de la muestra con relación al horno
El horno debe cumplir:

 Ser capaz de alcanzar una temperatura superior en 100 o 200 °C a la deseada de trabajo.
 Disponer de una amplia zona de calentamiento homogéneo
 Alcanzar la temperatura deseada de inicio tan rápido como sea
 No afectar al mecanismo de la balanza por radiación o convección
3.-Preparación de la muestra, atmósfera de medida y control de temperatura.

 Muestras de igual composición exhiben diferentes comportamientos térmicos > dependencia


de la preparación de las muestras.
 Existe diferencia al calentar un sólido en forma de cristales individuales, o como polvo o en
masa.
 No es conveniente trabajar con grandes cantidades de masa > la temperatura en la misma no
resulta homogénea.
 Trabajar con cantidades pequeñas de masa protege al aparato > explosiones o deflagraciones
fortuitas.
 La muestra, siempre que sea posible, se prepara de forma dispersa y uniforme en el
contenedor, con lo que facilita el desprendimiento de gases de la misma.
 Las termobalanzas permiten realizar medidas a diferentes presiones atmosféricas, desde el
vacío a alta presión
 Se puede trabajar en atmósferas de gases inertes, oxidantes, reductores o corrosivos.
 A presión atmosférica se puede trabajar con un flujo dinámico, con las ventajas:
- Reducir la condensación de los productos de reacción en las partes más frías del mecanismo
de pesada.
- Limpiar los productos corrosivos.
- Minimizar reacciones secundarias.
- Actuar como refrigerante para el mecanismo de la balanza
 La temperatura de la muestra, TM, normalmente ocurre con retraso respecto a la temperatura
del horno, TH, y por tanto TM no puede ser medida rápidamente sin que se interfiera el
proceso de pesada.
 La medida de la temperatura se suele hacer por un termopar (de platino), y a veces se utilizan
dos, para controlar de manera independiente TH y TM.
 El control de la temperatura se regula mediante programadores especiales que permiten un
amplio rango de velocidades de calentamiento, desde fracciones de grado a 1000 °C por
minuto.
Aplicaciones y ejemplos.
Información que puede proporcionar el uso de la técnica TG:

a) Conocer el rango de estabilidad térmica de los materiales: problemas de los peligros de


almacenamiento de explosivos, periodo de vigencia de los fármacos, condiciones de secado de tabaco
y cultivos.
b) Conocer, mediante el uso de una atmósfera de aire u oxígeno, las condiciones en que se oxidan los
metales o se degradan los polímeros.
c) Las curvas TG de materiales complejos, minerales y polímeros, no son fáciles de interpretar, pero sin
embargo se utilizan como patrones de identificación que constituyen una base de datos.
d) Se puede determinar la cinética de una reacción a partir de la curva TG de un compuesto cuando
esta describe un proceso bien definido, e.g. la estequiometria de deshidratación de un hidrato. De este
modo se calcula la energía de activación, y a partir de ella extrapolar las condiciones de reacción de un
compuesto a baja o alta temperatura (estimar la vida media de un compuesto, resistencia a la
humedad, comportamiento de los explosivos, etc.

Análisis térmico diferencial (DTA)


El análisis térmico diferencial (DTA) es una técnica de
análisis térmico muy popular para medir las
transiciones endotérmicas y exotérmicas en función
de la temperatura. El instrumento se utiliza para
caracterizar productos farmacéuticos, alimentos /
biológicos, químicos orgánicos e inorgánicos. Las
transiciones medidas incluyen transiciones de vidrio,
cristalización, fusión y sublimación.
En el caso de que ocurra un proceso endotérmico (ΔH
positivo, eg. fusión de un metal), la temperatura de la
muestra, Ts, sufrirá un retraso respecto a la de la
referencia, Tr, mientras continua el programa de
calentamiento.
Si ocurre un proceso exotérmico en la muestra (ΔH negativo, e.g. oxidación), la respuesta será en
sentido contrario.
El material de referencia debe de cumplir las características:
- No exhibir fenómeno térmico en el rango de temperatura seleccionado.
- No reaccionar con el portamuestras o termopar.
- Presentar una conductividad térmica y capacidad calorífica similar a los de la muestra.
a) Materiales de referencia de tipo inorgánico: Al2O3 y SiC.
b) Materiales de referencia de tipo orgánico: ftalato de octilo y aceite de silicona.
c) Las referencias se suelen usar en forma de polvo.
d) El horno puede ser purgado con una gas inerte y controlar la atmósfera de trabajo.
Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC)
Debido a su versatilidad y a la importancia de sus resultados analíticos, la calorimetría diferencial de
barrido (DSC) es el método más utilizado para el análisis térmico.
Lo hace mediante la medición del cambio de calor asociado con la desnaturalización térmica de la
molécula cuando se calienta a un ritmo constante.
Permite, adicionalmente, la determinación de valores calóricos, como el calor de fusión o el calor de
cristalización. Esto se puede hacer con dos técnicas de
medida diferentes: calorimetría diferencial de barrido de
flujo de calor o calorimetría diferencial de barrido por
coempensación de potencia.
En esta técnica se mantienen a la misma temperatura la
muestra y la referencia, ΔT = Tr - Ts, mediante un
controlador de temperatura.
(a) Aparato (S = muestra, R = Referencia);
(b) curva típica DSC.
Normalmente el rango de temperatura de trabajo del DSC
suele ser más restrictivo que el
del DTA.

Aplicaciones

 Se puede obtener información relacionada con las temperaturas


y cambios de entalpia a los que ocurren los fenómenos térmicos.
 La forma del pico endotérmico de fusión se puede utilizar para
estimar la pureza de la muestra.
 Se puede detectar las transiciones sólido-sólido y la medida de ΔH
de las mismas.
 Aplicación al estudio de polímeros.
 Análisis de la composición de plástico reutilizado.
 Observación de la evolución del comportamiento de los cristales
líquidos.
Dilatometría (DIL)
La dilatometría (DIL) es el método favorito para la medición con una gran precisión de los cambios en
la dimensión de los sólidos, materiales fundidos, polvos y pastas en un cambio de temperatura
programado y con una tensión de muestra despreciable
Al aumentar la temperatura, los átomos vibran con mayor amplitud alrededor de su posición de
equilibrio, provocando un incremento en la distancia interatómica d0 de equilibrio, y por tanto
haciendo aumentar las dimensiones del material.
Estas son algunas mediciones que podemos obtener con el dilatómetro:

 Expansión térmica lineal.


 Coeficiente térmico de expansión CTE.
 Expansión volumétrica.
 Pasos de contracción.
 Punto de reblandecimiento.
 Temperatura de transición del vidrio.
 Transiciones de fase.
 Temperatura de sinterización.
 Cambio de densidad.
 Influencia de aditivos y materias primas.
 Temperatura de descomposición.
 Comportamiento Ansiotrópico.
Limitaciones

 Rango de tamaño de la muestra: la longitud de la muestra debe ser 10, 25 o 50 mm; El diámetro
máximo de la muestra es 7 mm.
 Atmósfera: el sistema solo puede ser operado en aire.
Analizador dinamo-mecánico (DMA)
DMA es una importante técnica que se utiliza para medir
las propiedades mecánicas y viscoelásticas de materiales
como los termoplásticos, termoestables, elastómeros,
cerámicos y metales.
Con la técnica DMA, la muestra se somete a una tensión
periódica en uno de los distintos modos de deformación
(flexión, tensión, cizalladura y compresión).
Se miden módulos como la función de tiempo o la
temperatura y proporcionan información sobre las
transiciones de las fases.
La tecnología DMA es la solución perfecta cuando es
necesario obtener la máxima precisión y el material se
caracteriza por un amplio rango de rigidez o de frecuencia. Además, la tecnología DMA es
extremadamente versátil y permite caracterizar materiales incluso en líquidos o a niveles de humedad
relativa específicos.
Microscopía óptica normal (de campo brillante coloreado):
El material a observar se colorea con colorantes específicos
que aumentan el contraste y revelan
detalles que no aprecian de otra manera.

Microscopía de campo brillante: el material se observa sin


coloración. La luz
pasa directamente y se aprecian detalles que estén
naturalmente coloreados.
El microscopio en campo oscuro utiliza una luz muy intensa
en forma de un cono
hueco concentrado sobre el espécimen. El campo de visión
del objetivo se encuentra en
la zona hueca del cono de luz y sólo recoge la luz que se
refleja en el objeto. Por ello las
porciones claras del espécimen
aparecen como un fondo oscuro y los objetos
minúsculos que se están analizando aparecen como una luz brillante sobre
el fondo. Esta
forma de iluminación se utiliza para analizar elementos biológicos
transparentes y sin
manchas, invisibles con iluminación normal.

Microscopios Electrónicos de Barrido (SEM)


Principio básico de la técnica
Un Microscopio Electrónico de Barrido (SEM, por sus siglas
en inglés) se encuentra principalmente compuesto por un
emisor de electrones, una columna y diferentes lentes
electromagnéticas. La función del emisor es generar un haz
de electrones (electrones incidentes) con una aceleración
entre 200 V y 30 keV, el cual viaja a través de la columna
(Vacío de 10-4 Pa). En la columna el haz de electrones pasa
a través de las diferentes lentes electromagnéticas y un
sistema de deflexión que permite manipular el haz de
electrones para poder llevar a cabo un barrido superficial
de la muestra.
Una vez que los electrones incidentes interaccionan con la superficie de la muestra se generan
diferentes señales: electrones secundarios, electrones retro-dispersados, rayos x, entre otras. Estas
señales son capturadas por distintos tipos de detectores, ayudando a obtener información morfológica
y de composición química superficial de la muestra.
Es una técnica de caracterización superficial no destructiva que proporciona información morfológica y
de composición química de los materiales. Es una herramienta ampliamente utilizada en campos como
biología, materiales, ciencias ambientales, geociencias, etc., debido al detalle y rapidez en la
adquisición de las micrografías de superficie.
Derivado de la interacción entre el haz de electrones y la superficie de la muestra se pueden obtener
señales de:
 Electrones secundarios (SE): proporcionan información sobre la morfología superficial de la
muestra.
 Electrones retro-dispersados (BSE): generan imágenes con diferente brillantez en función de la
composición química superficial.
 Espectrometría de energía dispersiva de Rayos X (EDS): detecta, cualitativamente, los rayos X
característicos de los elementos químicos presentes en la superficie de la muestra. Muestra un
análisis semi-cuantitativo de la composición química detectada.
Esta técnica de análisis permite caracterizar una amplia variedad de materiales, algunos ejemplos
son: materiales nano-estructurados, aleaciones metálicas, polímeros, minerales, fibras, películas
delgadas, biomateriales y en algunos casos muestras con alto contenido en humedad e hidrogeles.
Los materiales restrictivos para realizar análisis se refieren a aquellos con propiedades magnéticas,
a menos, que se fijen apropiadamente en alguna matriz de contención.

Microscopios Electrónicos de Transmisión (TEM)


Principio básico de la técnica
En TEM, un haz de electrones de alta energía (300 keV) atraviesa
una muestra muy delgada (menor a los 150 nm), lo que altera
varias propiedades físicas del haz de electrones que son
recopiladas por diversos detectores: Detector de amplio ángulo
HAADF, CCD de alta velocidad y GIF (para EELS y EFTEM). La
iluminación con el haz se hace en dos formas: en TEM con
iluminación contante sobre la muestra y en STEM donde un haz
muy pequeño (“nanoprobe”) barre la muestra en un área
rectangular. De acuerdo al funcionamiento de la lente objetiva
tenemos dos modos de operación del instrumento: en Modo
Imagen y en Modo Difracción. Por otro lado al interaccionar el haz
de electrones con la muestra, esta última emite rayos X
característicos que son colectados por un detector EDS especial.

La elaboración de especímenes para TEM es en sí mismo un campo de


estudio. Cada tipo de muestra se comporta de diversas maneras y por
tanto cada tipo de muestra puede requerir una preparación diferente. Así las cosas, se necesita hacer
un proceso de ensayo y error, que por lo general conduce a la elaboración de varias preparaciones por
muestra y por tanto del uso de varias rejillas por muestra, por lo que se recomienda que cada usuario
adquiera su "set" de rejillas. Además dicho proceso de ensayo y error puede llevar varios días e incluso
semanas. En general cerca del 90% de las muestras que se elaboran por primera vez, se encuentran
mal preparadas y difícilmente los usuarios pueden obtener la información que necesitan. Siempre se
recomienda realizar ese proceso de experimentación de montaje de la muestra sobre las rejillas de
TEM con anticipación, verificando su confección por medio de otros microscopios electrónicos que se
encuentren más al alcance del usuario y de ese modo garantizar el éxito en las sesiones en el TEM.

 De la técnica de Campo Claro se obtienen micrografías (en forma de un “positivo”) que poseen
una resolución mayor que la Microscopía de Barrido (SEM), pero que dificulta mucho distinguir
los materiales encimados o muy aglomerados, por lo que sólo se recomienda para una muestra
con material muy disperso o separado. Esta técnica no se recomienda para objetos con
secciones transversales al haz mayores a 1 micra (pueden tener espesores menores a 200 nm).
 De la técnica de Contraste Z, se obtienen micrografías (en forma de un “negativo”) cuyas zonas
más brillantes corresponden a una gran cantidad de materia (mayor densidad o mayor número
atómico), que en principio se podría cuantificar. Esta técnica se recomienda para estudios de
morfología o de estadística de las nanoestructuras.  Cuando la muestra está adecuadamente
preparada, la resolución que se alcanza en esta técnica es del orden 0.3 nm.
 La técnica de alta resolución (HRTEM) permite tener micrografías con resolución atómica (1.8
Å), siempre y cuando el material tenga zonas o bordes bien aislados y delgados (menores a los
50 nm de espesor) y que se encuentren bien orientados en un eje de zona “amplio”. Las
micrografías así obtenidas sirven para confirmar la estructura cristalina del objeto.
 La Difracción con electrones se puede realizar a monocristales que arrojan imágenes de
patrones de puntos, o a policristales de donde se obtienen patrones de anillos, que analizando
adecuadamente en los dos casos, sirven para confirmar la estructura cristalina del material.
Para el caso de la difracción en monocristales, estos deben tener tamaños mayores a los 30 nm,
siempre y cuando se encuentren bien aislados (separados al menos un centenar de nanómetros
de cualquier otro monocristal). En este último, es necesario utilizar la técnica de Difracción por
Precesión de Haz para poder interpretar adecuadamente su patrón de difracción.
 Espectroscopía de Rayos X (EDS o EDX): Por medio de puntos en donde se posiciona el haz de
electrones, cuyo tamaño es menor a un nanómetro,  o posicionando el haz sobre una zona de
tamaño arbitrario, se adquieren espectros de emisión de Rayos X; con los que se puede hacer
análisis elementales. El tiempo que se demora para cada adquisición es de 1 a 10 minutos,
dependiendo del tipo o número de puntos que se escojan. Para tener precisión en la obtención
de este tipo de Espectroscopía es necesario utilizar la técnica de Contraste Z.
 Espectroscopía por EELS (Electron Energy Loss Spectroscopy): En esta técnica es posible
identificar claramente elementos ligeros que no se pueden determinar por medio de la
espectroscopía EDS, medir espesores e incluso, determinar algunas moléculas. Realizar esta
técnica en una muestra, toma entre una y dos horas. Los espectros obtenidos, requieren de un
cuidadoso análisis que le corresponde realizar al Usuario.
 Usos y aplicaciones
Caracterización de Nanoestructuras:
tamaños, morfología, características
estructurales y composición elemental y
complementariamente detección de
contaminantes. En aplicaciones como :
Materiales nanoestructurados:
nanopartículas, nanotubos, grafenos,
catalizadores, etc.

Microscopio de Fuerza Atómica (AFM)


Principio básico de la técnica

El microscopio de fuerza atómica es un instrumento mecano-óptico que forma imágenes de las


superficies utilizando una sonda o micropalanca, esta recorre la muestra haciendo una exploración
línea por línea, es decir escanea la muestra en función de la posición generando una imagen. Esta
técnica nos permite obtener imágenes topográficas en 3D, hacer mediciones del orden de los nm,
detectar fuerzas de nN, hacer
mediciones de visco-elasticidad y
dureza de la muestra, entre otras.

La punta de AFM se encuentra montada


en una micropalanca, a la cual se le
hace incidir un láser (como se muestra
en la figura), así, cada vez que la punta
sube o baja debido a la interacción con
la superficie que se encuentra
analizando, la micropalanca reflecta la
desviación del láser a un fotodetector y
es interpretada por el software
generando una imagen.
Esta técnica es ampliamente utilizada en el análisis de nano-materiales, ya que, a diferencia de un
microscopio electrónico no requiere trabajar en condiciones de vacío, la muestra no requiere una
preparación sofisticada y tampoco es necesario que la muestra a analizar sea conductora o se
encuentre recubierta, estas características amplían el rango de muestras que es posible analizar. Se
utiliza en campos como biología, materiales, ciencias ambientales, etc.

Se pueden llevar a cabo análisis sobre muestras sólidas, polvos, películas delgadas, muestras
biológicas, etc, sin embargo la muestra debe ser lo más plana y homogénea posible, sin importar si es
conductora. No es posible hacer análisis de gases y/o líquidos.

Microscopía de efecto túnel: STM


Se utiliza una punta muy aguda y conductora, y se
aplica un voltaje entre la punta y la muestra.
Cuando la punta se acerca a unos 10 Å a la
muestra, los electrones de la muestra fluyen
hacia la punta por efecto túnel o viceversa según
el signo del voltaje aplicado. Para que ocurra una
corriente túnel tanto la muestra como la punta
han de ser conductores o semiconductores. La
imagen obtenida corresponde a la densidad
electrónica de los estados de la superficie.
La corriente túnel es una función que varía de
modo exponencial con la distancia. Esta dependencia exponencial hace que la técnica STM tenga muy
alta sensibilidad, pudiéndose obtener imágenes con resoluciones de sub-angstrom. Esta técnica se
puede utilizar en modo de distancia puntamuestra
constante o corriente constante. La principal ventaja
de esta técnica es la resolución a escala atómica que
ofrece. Para conseguir este tipo de resolución se ha de
trabajar sobre muy buenos conductores (Pt, Au, Cu,
Ag).
Se ha de trabajar in-situ (evitar oxidación o
contaminación de la superficie), al vacío o a baja
temperatura, donde el ambiente permite una
adecuada preparación de las muestras. La principal
limitación de la técnica está en la imposibilidad de
trabajar con muestras aislantes. Las puntas que se
utilizan son de W (pulidas electroquímicamente), Pd,
Pt-Ir.
Cromatografía
La Cromatografía es una técnica de separación en la que los componentes de una muestra se separan
en dos fases: una fase estacionaria de gran área superficial, y una fase móvil. El objetivo de la fase
estacionaria es retrasar el paso de los componentes de la muestra. Cuando los componentes pasan a
través del sistema a diferentes velocidades, estos se separan en determinados tiempos. Cada
componente tiene un tiempo de paso característico a través del sistema, llamado tiempo de retención.
La separación cromatográfica se logra cuando el tiempo de retención del analito difiere del resto de
componentes de la muestra.
La cromatografía puede ser preparativa y analítica.
 La cromatografía preparativa se refiere a la separación de los componentes de una mezcla para
su posterior procesamiento, y se puede considerar un método de purificación.
 En la cromatografía analítica generalmente se hace con una pequeña muestra permitiendo para
cuantificar la proporción relativa de los componentes en la mezcla.
cromatografía de gases (GC)
La cromatografía de gases (GC) es una
técnica analítica de uso muy extendido.
Empleado para determinar la
composición de una mezcla de
productos químicos (muestra), un
cromatógrafo de gases utiliza diversos
gases en su operación en función del
analizador y del tipo de detector
concretos. El uso del gas especial y el
equipo correctos cuando realice una
cromatografía de gases mejorará considerablemente la precisión de sus resultados analíticos.

Un gas portador se utiliza para transportar la muestra por la columna del cromatógrafo de gases. Las
impurezas críticas en el gas portador, como el agua o el oxígeno, pueden interactuar con la fase
estacionaria y provocar problemas significativos, como un elevado ruido de línea base y purga de la
columna en el cromatograma de gases de salida, lo que reduciría la sensibilidad del analizador y
reduciría la vida útil de la columna.

En función de la técnica, a veces son necesarios otros gases, como un gas auxiliar, que se utiliza a la
salida de la columna para aumentar el caudal que entra en el detector. También se utilizan mezclas de
calibración para la calibración de muchos analizadores.

Cromatografía de líquidos HPLC


Principios de la técnica
En la cromatografía líquida, la fase móvil es un líquido
que fluye a través de una columna que contiene a la
fase fija. La separación cromatográfica en HPLC es el
resultado de las interacciones específicas entre las
moléculas de la muestra en ambas fases, móvil y
estacionaria

A diferencia de la cromatografía de gases, la


cromatografía de líquidos de alto rendimiento (HPLC,
de high-performance liquid chromatography) no está
limitada por la volatilidad o la estabilidad térmica de la
muestra.

La HPLC es capaz de separar macromoléculas y especies iónicas, productos naturales lábiles, materiales
poliméricos y una gran variedad de otros grupos polifuncionales de alto peso molecular. Con una fase
móvil líquida interactiva, otro parámetro se encuentra disponible para la selectividad, en adición a una
fase estacionaria activa.

La HPLC ofrece una mayor variedad de fases estacionarias, lo que permite una mayor gama de estas
interacciones selectivas y más posibilidades para la separación.

HPLC preparativa

Es la técnica escogida para aislamiento y


purificación de productos de valor en las
industrias químicas y farmacéuticas así como en
la biotecnología y la bioquímica. La
cromatografía preparativa comprende un
amplio rango de aplicaciones, desde el
aislamiento de 1µg de muestra para
identificación espectroscópica hasta el
aislamiento de un compuesto puro de una
mezcla de 100 g.

Aplicaciones
Campos de Aplicación de HPLC
 Fármacos: Antibióticos, sedantes esteroides, analgésicos
 Bioquímica: Aminoácidos, proteínas, carbohidratos, lípidos
 Productos de alimentación: Edulcorantes artificiales, antioxidantes, aflatoxinas, aditivos
 Productos de la industria química: Aromáticos condensados, tensoactivos, propulsores,
colorantes
 Contaminantes: fenoles, Pesticidas, herbicidas, PCB
 Química forense: Drogas, venenos, alcohol en sangre, narcóticos
 Medicina clínica: Ácidos biliares, metabolitos de drogas, extractos de orina, estrógenos.
Algunas aplicaciones importantes de la HPLC preparativa
 Separación y purificación de metabolitos
 Separación y purificación de los metabolitos de las drogas procedentes de muestras de orina
 Purificación y separación de enantiómeros
 Purificación de compuestos naturales
 Purificación y caracterización de enzimas y proteínas
 Funcionamiento del servicio
Las muestras deben ir acompañadas de la hoja de solicitud de servicios generada en esta página web
una vez realizado el registro en la misma. El ususario debe rellenar todos los campos de la solicitud de
servicios que conozca, con el fin de obtener el mejor resultado posible.

cromatografía UPLC (Ultra Performance Liquid Chromatography/Cromatografía líquida


de alta resolución)
La cromatografía UPLC (Ultra Performance Liquid Chromatography) ha
sido uno de los avances más significativos en la ciencia de las
separaciones en la última década. La UPLC es una tecnología de
partícula para cromatografía líquida, con un nuevo diseño de
columna, inyectores, bombas y detectores.

La resolución y la sensibilidad de la UPLC permiten identificar trazas de


contaminantes en aguas, pescado, cereales, carne y leche (en
ambos extremos de la cadena alimentaria). En la actualidad,
Waters dispone de una gran familia de sistemas Acquity UPLC;
entre los distintos modelos están: el sistema original binario
Acquity UPLC; el sistema cuaternario más reciente Acquity UPLC H-
Class; el nanoAcquity UPLC, para trabajar en nanoescala, con
detección MS y con cantidad de muestra limitada; el nanoAcquity
UPLC 2D, para separaciones ortogonales duales en fase reversa; y
para trabajar en un entorno de producción, el PatroL UPLC.

cromatografía de fluidos supercríticos (SFC)


El uso del gas especial y del equipo óptimos
al realizar una cromatografía de fluidos
supercríticos (SFC) supondrá una mejora
sustancial en la precisión de sus resultados.
La SFC se utiliza a menudo para analizar
bajas concentraciones de compuestos y
moléculas con pesos moleculares elevados.
Se utiliza habitualmente en el análisis de
medicamentos y en el análisis de
alimentos, explosivos, petróleo, polímeros
y propelentes.
La SFC es similar a la cromatografía de
gases y a la cromatografía de líquidos, pero
utiliza dióxido de carbono como fase móvil
para que la ruta del flujo se encuentre a una gran presión. Puesto que la SFC se utiliza a menudo para
analizar bajas concentraciones de los compuestos, la pureza del CO2 tiene importancia. La SFC se
puede utilizar en distintos métodos de detección, como el detector de ionización de llama, el detector
fotométrico de llama, el detector de captura de electrones y el espectrómetro de masas, por lo que
también se necesita el detector de gas adecuado (consulte Cromatografía de gases para obtener
información sobre los gases necesarios para los distintos detectores).
Debido a la baja viscosidad de los fluidos supercríticos, las columnas deben ser mucho más largas que
las empleadas en cromatografía de líquidos. En cromatografía de fluidos supercríticos se emplean
tanto las columnas capilares como las columnas de relleno:

Columnas capilares o tubulares abiertas: son de sílice fundida con recubrimientos internos (de un
espesor de 0’05 a 1 μm) de varios tipos de siloxanos enlazados o entrecruzados, similares a las
empleadas en cromatografía de gases, con longitudes que van desde los 10 a los 20 m y diámetros
internos que oscilan entre 50 y 100 μm.
Columnas de relleno: son de acero inoxidable de 10 a 25 cm de largo, diámetros que varían entre 0’5 y
5 mm y cuyas partículas tienen un diámetro que oscila entre 3 y 10 μm.
Son semejantes a las empleadas en
cromatografía de reparto y
proporcionan más platos teóricos
(más de 100.000) y manejan
volúmenes más grandes de muestra
que las columnas capilares. La fase
móvil más ampliamente utilizada en
cromatografía de fluidos supercríticos
es el dióxido de carbono:
Su temperatura crítica es de 31’3 ºC y su presión
crítica es de 72’9 atm, por lo que puede ser
utilizado en un amplio rango de temperaturas y
presiones, que no superan los límites de
operación de los actuales equipos de HPLC.
Es un disolvente excelente para una gran cantidad
de moléculas orgánicas no polares.
Es inodoro y no es tóxico.
Es más económico y fácilmente disponible.
Es una sustancia transparente en el ultravioleta.
En algunas ocasiones se introducen modificadores
orgánicos (como el metanol) en pequeñas
concentraciones (1 %) para modificar los factores de selectividad (α) de los analitos.
Este detector es de respuesta universal para compuestos orgánicos, de elevada sensibilidad y exento
de problemas.

También pueden emplearse, como en la cromatografía de gases, detectores de absorción en el


ultravioleta y en el infrarrojo, de emisión de fluorescencia, termoiónico y fotométrico de llama.

Los espectrómetros de masas también se pueden adaptar como detectores, más fácilmente que para
HPLC.
emperatura crítica: es aquella a partir de la cual una sustancia no puede existir en fase líquida,
independientemente de la presión.
Presión crítica: máxima presión a la cual un líquido puede ser convertido en un gas por incremento de
la temperatura.
Al calentar una mezcla líquido-vapor a volumen constante, la densidad del líquido disminuye y la del
gas aumenta hasta que en el punto crítico éstas se igualan y la interfase que las separa desaparece. El
fluido supercrítico formado tiene unas propiedades intermedias entre las propiedades de esa sustancia
en estado líquido y entado gaseoso:

Su densidad es de 0’2 a 0’5 g/cm³. Es un valor elevado, próximo al del estado líquido, que aumenta
rápidamente con la presión (lo que aumenta su capacidad disolvente y acorta los tiempos de elución).
El incremento controlado de la presión causa un efecto similar al de la programación de la temperatura
en la cromatografía de gases y la elución con gradiente en la HPLC.
Los coeficientes de difusión son de 10 a 100 veces superiores a los del líquido (el ensanchamiento de
banda es mayor que en los líquidos, pero menor que en los gases).
Las viscosidades son de 10 a 100 veces menores que las del líquido y comparables a las de los gases
(permite tasas de flujo más elevadas, aumentando la velocidad de la separación).
La cromatografía de fluidos supercríticos es realmente una combinación de las técnicas de
cromatografía de gases y las de cromatografía de líquidos. En ciertas aplicaciones es superior a la CG y
la HPLC.
La instrumentación empleada en la cromatografía de fluidos supercríticos es similar a la de
cromatografía de líquidos, aunque debe incorporar un sistema regulador de la presión y un horno
termostato (similar al de cromatografía de gases, para controlar con precisión la temperatura de la fase
móvil).

APLICACIONES
La SFC es una herramienta de gran importancia en la separación y determinación de compuestos para
los que las cromatografías de gases o de líquidos no son adecuadas:

Compuestos no volátiles o termolábiles, que descomponen térmicamente antes de volatilizarse, por lo


que la cromatografía de gases no se puede aplicar.
Compuestos sin grupos funcionales que puedan ser detectados mediante técnicas espectroscópicas o
electroquímicas que se emplean en cromatografía de líquidos.
Los fluidos supercríticos son capaces de disolver moléculas grandes no volátiles (con masas
moleculares varios órdenes de magnitud mayores que las que se manejan en la cromatografía de
gases, aunque no tanto como las que pueden separarse mediante la cromatografía de exclusión por
tamaño) y los solutos disueltos en ellos se pueden recuperar con facilidad dejando que las disoluciones
se equilibren con la atmósfera a temperaturas relativamente bajas.

La cromatografía de fluidos
supercríticos se aplica a un
amplio conjunto de
sustancias: productos
naturales, fármacos,
alimentos, plaguicidas,
herbicidas, tensioactivos,
aditivos, polímeros,
explosivos… La separación
de estos compuestos se
puede llevar a cabo a
temperaturas inferiores a
100 ºC, por lo que no llegan a descomponerse.

Una aplicación importante de la SFC es la separación quiral o de enantiómeros, que se logra con una
mayor resolución y en menor tiempo que con HPLC.
UV-Vis
UV-Vis se denomina una técnica general
porque la mayoría de las moléculas se
absorbe en el rango de longitud de onda
de UV-Vis. La UV se extiende de 100 –
400 nm y el espectro visible de 400-700
nm. El rango de 100 – 200 nm se llama
UV profundo. Fuentes de luz son más
difíciles de encontrar para esta gama, así
que no es utilizado rutinariamente para
las medidas de UV-Vis. Espectrómetros
UV-Vis típico utilizan una lámpara de
deuterio para Ultravioleta que produce
luz de 170 – 375 nm y una lámpara de
filamento de tungsteno para visible, que
produce luz de 350 – 2.500 nm.

Cuando un fotón golpea una molécula y es absorbido, la molécula es promovida a un estado energético
más excitado. Luz UV-visible tiene la suficiente energía para promocionar electrones a un estado
electrónico más alto, desde el orbital molecular ocupado más alto (HOMO) al menor orbital molecular
desocupado (LUMO). La diferencia de
energía entre el HOMO y el LUMO se
llama el boquete de la venda. Por lo
general, estos orbitales se llaman
vinculación y anti-bonding. La energía del
fotón debe coincidir exactamente con el
boquete de la venda de los fotones
absorbidos. Así, las moléculas con
estructuras químicas diferentes tienen
huecos de banda de energía diferentes y
diferentes espectros de absorción. Las
transiciones más comunes que caen en el
rango UV-Vis son π-π * y n - π *.
Orbitarios del pi se presentan debido a
dobles enlaces, y números orbitales son para los electrones de no enlace. Estrella de PI son orbitales pi
de anti-bonding. Así, la mejor absorción de UV-Vis es por moléculas que contienen enlaces dobles. PI
orbitarios adyacentes que están conectadas, llamado Conjugación, por lo general aumenta la
absorción. Sigma-σ * transiciones, asociadas con enlaces sencillos, es una energía más alta y caen en el
ultravioleta profundo, por lo que son menos útiles para el uso rutinario. La aparición de amplias bandas
u hombros sobre la estructura de UV-Vis es debido a los numerosos Estados vibracionales y
rotacionales de una molécula, que separan las lagunas de banda de energía de energías ligeramente
diferentes.

Para moléculas con absorción en la región visible, los compuestos a menudo aparecerá coloreados. Sin
embargo, una idea falsa común es que la longitud de onda del máximo de absorción (λmax) para un
compuesto es el color que aparece. Un compuesto que aparece rojo no tiene mucha absorción en la
región roja del espectro. En cambio, el λmáximo para un compuesto que parece rojo es verde. El color
de un compuesto se presenta porque las longitudes de onda de la luz selectivamente se transmiten a
través de la muestra, y por lo tanto no se absorben. Una rueda de color es útil para determinar qué
color va a absorber un compuesto y qué rango el λmáximo será, como el color directamente a través
de la rueda desde el color observado es el color que más absorbe.
La absorción sigue ley de Beer, A = εbC donde ε es el coeficiente de atenuación molar, b es la longitud
de la ruta, y C es la concentración. El coeficiente de atenuación molar es la característica de un
compuesto individual para absorber en una longitud de onda determinada y esta propiedad se debe a
grupos funcionales, verbal, etcétera. Si un compuesto no tiene un alto coeficiente de atenuación,
podría ser etiquetado con un grupo adecuado para aumentar su absorción. Longitud del camino
generalmente se relaciona con el tamaño de la cubeta y es 1 cm en espectrofotómetros estándar.
UV-Vis se realiza en una variedad de instrumentos, desde Espectrofotómetros tradicionales a más
lectores de placa moderna. La longitud de onda de absorbancia debe ser elegido, ya sea mediante un
filtro o un monocromador. Un monocromador es un dispositivo que separa las longitudes de onda de
luz espacial y luego coloca una rendija de salida donde es la longitud de onda deseada de la luz.
Monocromadores pueden digitalizarse para proporcionar un espectro de absorbancia todo. Por otra
parte, un instrumento de arreglo de diodos permite todos los colores de la luz transmitida a través de
la muestra, entonces la luz se separa en diferentes longitudes de onda espacial y detecta el uso de
fotodiodos. Instrumentos de arreglo de diodos reunir espectros completos más rápido, pero son más
complicados y caros.

Espectrofotometría UV-vis
Las técnicas de espectroscopía molecular se fundamentan en la absorción de la radiación por parte de
la materia en diferentes regiones del espectro electromagnético, provocando transiciones entre los
diferentes niveles energéticos de las moléculas ( electrónicas en el ultravioleta visible (180-800 nm),
vibracionales en el infrarrojo medio (4000-400 cm-1)). Cada molécula posee un perfil espectral
definido por sus niveles energéticos característicos. Por este motivo, las técnicas de espectroscopía
molecular se pueden utilizar para el análisis cualitativo y para la caracterización de la materia. La
relación existente entre la señal producida y la concentración de una sustancia en una muestra permite
el análisis cuantitativo.
Por otra parte, hay sustancias que debido a su estructura química poseen la propiedad de interaccionar
con la luz polarizada cambiando su plano de rotación. Estas sustancias son conocidas como
"ópticamente activas" y pueden interaccionar con la luz de diferentes maneras. Si la dirección de la luz
simplemente cambia con un determinado ángulo de rotación hablamos de dispersión óptica rotatoria
(ORD).

Infrarrojo
El infrarrojo es un tipo de luz que no podemos
ver con nuestro s ojos. Nuestros ojos pueden
solamente ver lo que llamamos luz visible. La
luz infrarroja nos brinda información especial
que no podemos obtener de la luz visible. Nos
muestra cuánto calor tiene alguna cosa y nos
da información sobre la temperatura de un
objeto. Todas las cosas tienen algo de calor e
irradian luz infrarroja. Incluso las cosas que
nosotros pensamos que son muy frías, como
un cubo de hielo, irradian algo de calor. Los
objetos fríos irradian menos calor que los objetos calientes. Entre más caliente sea algo más es el calor
irradiado y entre más frío es algo menos es el calor irradiado. Los objetos calientes brillan más
luminosamente en el infrarrojo porque irradian más calor y más luz infrarroja. Los objetos fríos irradian
menos calor y luz infrarroja, apareciendo menos
brillantes en el infrarrojo. Cualquier cosa que tenga
una temperatura irradia calor o luz infrarroja.
temperatura es representada por un color usando la
escala color-temperatura a la derecha de las
imágenes. Las temperaturas están en grados
Fahrenheit.

Absorción atómica
En química analítica, la espectrometría de absorción atómica es una técnica para determinar la
concentración de un elemento metálico determinado en una muestra. Puede utilizarse para analizar la
concentración de más de 62 metales diferentes en una solución.

Aunque la espectrometría de absorción atómica data del siglo XIX, la forma moderna fue desarrollada
en gran medida durante la década de los 50 por un equipo de químicos de Australia, dirigidos por Alan
Walsh.
PRINCIPIOS EN LOS QUE SE BASA
La técnica hace uso de la espectrometría de absorción para evaluar la concentración de un analito en
una muestra. Se basa en gran medida en la ley de Beer-Lambert. En resumen, los electrones de los
átomos en el atomizador pueden ser promovidos a orbitales más altos por un instante mediante la
absorción de una cantidad de energía (es decir, luz de una determinada longitud de onda). Esta
cantidad de energía (o longitud de onda) se refiere específicamente a una transición de electrones en
un elemento particular, y en general, cada longitud de onda corresponde a un solo elemento.
Como la cantidad de energía que se pone en la llama es conocida, y la cantidad restante en el otro lado
(el detector) se puede medir, es posible, a partir de la ley de Beer-Lambert, calcular cuántas de estas
transiciones tienen lugar, y así obtener una señal que es proporcional a la concentración del elemento
que se mide.
INSTRUMENTOS
Para analizar los constituyentes atómicos de una
muestra es necesario atomizarla. La muestra debe ser
iluminada por la luz. Finalmente, la luz es transmitida y
medida por un detector. Con el fin de reducir el
efecto de emisión del atomizador (por ejemplo, la
radiación de cuerpo negro) o del ambiente,
normalmente se usa un espectrómetro entre el
atomizador y el detector.

Tipos de atomizadores
Para atomizar la muestra normalmente se usa una llama, pero también pueden usarse otros
atomizadores como el horno de grafito o los plasmas, principalmente los plasmas de acoplamiento
inductivo.
Cuando se usa una llama, se dispone de tal modo que pase a lo largo lateralmente (10 cm) y no en
profundidad. La altura de la llama sobre la cabeza del quemador se puede controlar mediante un
ajuste del flujo de mezcla de combustible. Un haz de luz pasa a través de esta llama en el lado más
largo del eje (el eje lateral) e impacta en un detector.
Análisis de los líquidos
Una muestra de líquido normalmente se convierte en gas atómico en tres pasos:
1. Desolvación. El líquido disolvente se evapora, y la muestra permanece seca.
2. Vaporización. La muestra sólida se evapora a gas.
3. Atomización. Los compuestos que componen la muestra se dividen en átomos libres.
Fuentes de luz
La fuente de luz elegida tiene una anchura espectral más estrecha que la de las transiciones atómicas.

 Lámparas de cátodo hueco.


En su modo de
funcionamiento
convencional, la luz es
producida por una lámpara
de cátodo hueco. En el
interior de la lámpara hay
un cátodo cilíndrico de
metal que contiene el
metal de excitación, y un
ánodo. Cuando un alto
voltaje se aplica a través
del ánodo y el cátodo, los
átomos de metal en el cátodo se excitan y producen luz con una determinada longitud de onda.
El tipo de tubo catódico hueco depende del metal que se analiza. Para analizar la concentración
de cobre en un mineral, se utiliza un tubo catódico de cobre, y así para cualquier otro metal que
se analice.
 Lásers de diodo. La espectrometría de absorción atómica también puede ser llevada a cabo
mediante láser, principalmente un láser de diodo, ya que sus propiedades son apropiadas para
la espectrometría de absorción láser. La técnica se denomina espectrometría de absorción
atómica por láser de diodo (DLAAS o DLAS), o bien, espectrometría de absorción por
modulación de longitud de onda.
MÉTODOS DE CORRECCIÓN DE FONDO
El estrecho ancho de banda de las lámparas catódicas huecas hace que sea raro el solapamiento
espectral. Es decir, es poco probable que una línea de absorción de un elemento se solape con otra. La
emisión molecular es mucho más amplia, por lo que es más probable que algunas bandas de absorción
molecular se superpongan con una línea atómica. Esto puede resultar en una absorción artificialmente
alta y un cálculo exagerado de la concentración en la solución. Se utilizan tres métodos para corregir
esto:

 Corrección de Zeeman. Se usa un campo magnético para dividir la línea atómica en dos bandas
laterales. Estas bandas laterales están lo suficientemente cerca de la longitud de onda original
como para solaparse con las bandas moleculares, pero están lo suficientemente lejos como
para no coincidir con las bandas atómicas. Se puede comparar la absorción en presencia y
ausencia de un campo magnético, siendo la diferencia la absorción atómica de interés.
 Corrección de Smith-Hieftje (inventada por Stanley B. Smith y Gary M. Hieftje) - La lámpara
catódica hueca genera pulsos de alta corriente, provocando una mayor población de átomos y
auto-absorción durante los pulsos. Esta auto-absorción provoca una ampliación de la línea y
una reducción de la intensidad de la línea a la longitud de onda original.
 Lámpara de corrección de deuterio. En este caso, se usa una fuente de amplia emisión (una
lámpara de deuterio), para medir la emisión de fondo. El uso de una lámpara separada hace de
este método el menos exacto, pero su relativa simplicidad (y el hecho de que es el más antiguo
de los tres) lo convierte en el más utilizado.

También podría gustarte