Está en la página 1de 10

ANALICEMOS EL MARCO NORMATIVO DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN.

Elaborado por:
Mirlan Beatriz Alvarez Espinoza
Johan Andrés Guerrero Maldonado
Diego Andrés Tapias Pinto

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN EN SALUD.


EJE 2.

Bogotá, D.C. agosto 2019


Objetivo de aprendizaje:

Analizar el marco normativo en torno a los sistemas de gestión de una empresa a partir de los elementos
abordados en el eje 2.
Diseñar una matriz de análisis comparativo que dé cuenta de los elementos comunes y diferencias de las
siguientes normas: ISO 90001:2015, ISO 14001:2015, OSHAS, 18001:2007.

Diferencias de las ISO 9000, 14000 y 18000


Estos sistemas comparten principios sistemáticos comunes de gestión basados en el mejoramiento
continuo, el compromiso de toda la organización y en el cumplimiento de las normativas legales
vigentes.

ISO 9000 ISO 14000 ISO 18000


Sistema de Gestión de la
Sistema Medio Ambiental OSHAS
Calidad
Es un sistema de calidad Es un conjunto de estándares (Occupational Health and Safety
regulando la gestión de las internacionales que definen los Assessment Series) Establece un
organizaciones relacionándolo requisitos necesarios para el modelo para la gestión de la
con la calidad de los productos y desarrollo e implementación de prevención de los riesgos
servicios suministrados. un sistema de gestión que laborales.
asegure la responsabilidad
ambiental de la empresa,
previniendo la contaminación
pero considerando las
necesidades socioeconómicas de
la empresa.

Estructura de la Norma ISO Estructura de la Norma ISO Estructura de la Norma ISO


9001:2015 14001: 2015 18001:2001
1.-Alcance. 1.-Alcance. Introducción.
2.-Referencias normativas. 2.-Referencias normativas. 1.-Objeto de campo y
3.-Términos y definiciones. 3.-Términos y definiciones. aplicación.
4.-Contexto de la organización. 4.-Contexto de la organización. 2.-Referencias normativas.
5.-Liderazgo. 5.-Liderazgo. 3.-Términos y definiciones.
6.-Planificación. 6.-Planificación. 4.- Requisitos del sistema de
7.-Soporte. 7.-Soporte. gestión de seguridad y salud
8.-Operación. 8.-Operación. ocupacional.
9.-Evaluación del desempeño. 9.-Evaluación del desempeño. 4.1.-Requisitos generales.
10.-Mejora 10.-Mejora 4.2.-Politica de seguridad y
salud ocupacional.
4.3.-Planificación.
4.4.-Implementación y
operación.
4.5.-Verificación.
4.6.-Revisión por la dirección.
CUADRO COMPARATIVO DE LAS NORMAS ISO 14001: 2015, ISO 9001: 2015 Y OHSAS 18001: 2007
ISO 9001: 2015 ISO 14001: 2015 OHSAS 18001: 2007
Sistema de Gestión del Seguridad y Salud en
Sistema de Gestión de Calidad Sistema de Gestión del Medio Ambiente
el trabajo.
Cumplir la legislación medioambiental
Cumplir la legislación y reglamentos destinados
Cumplir los requisitos reglamentarios relevante, las
a eliminar o minimizar el riesgo de los
que pueden afectar a la calidad. regulaciones y los códigos industriales
empleados.
vigentes

4. Contexto de la organización 4. Contexto de la organización 4. Contexto de la organización


Diferencias Similitudes Diferencias Similitudes Diferencias Similitudes
Dentro de los Para analizar el Mediante el Para analizar el Las cuestiones externas Para analizar el
factores externos contexto de la análisis DOFA, contexto de la e internas pertinentes contexto de la
a tener en cuenta organización se ofrece una visión organización se puede deberán ser incluidas organización se puede
en el análisis puede utilizar una de cómo se utilizar una matriz para alcanzar los utilizar una matriz
DOFA está la matriz DAFO encuentra la DAFO (debilidades, requisitos del sistema DAFO (debilidades,
competencia del (debilidades, organización en la amenazas, fortalezas y de gestión SST como amenazas, fortalezas y
mercado, los amenazas, fortalezas gestión ambiental oportunidades) tanto en son número de oportunidades) tanto en
movimientos de y oportunidades) tanto interna como los factores internos incidentes, accidentes los factores internos
las otras tanto en los factores externamente en lo como externos de la y días de incapacidad como externos de la
organizaciones o internos como que tiene que ver organización como en la organización organización como
situaciones que externos de la con la legislación proceso previo en la proceso previo en la
puedan perjudicar organización como ambiental y toma de decisiones toma de decisiones
a la organización proceso previo en la mercados
en sus negocios toma de decisiones amigables con el
ambiente e
internamente sobre
la gestión integral
PLANIFICACIÓN

ambiental y
educación
ambiental
Para la
Para la comprensión de
Para la comprensión comprensión de las
las necesidades y
de las necesidades la necesidades y
expectativas la
empresa debe expectativas la
empresa debe
determinar: las parte empresa debe
establecer: las partes
interesadas que son establecer: las
interesadas que sean
pertinentes, los necesidades y
relevantes, las
requisitos pertinentes expectativas que se
necesidades y
de estas partes convierten en
expectativas
interesadas. obligaciones de
relevantes.
cumplimiento
Establecimiento del
Obligaciones e
alcance del SGC, se
cumplimiento, Determinar el alcance La organización debe
debe considerar:
unidad del SGA, debe definir y documentar el
Cuestiones internas y
organizativa, considerar: cuestiones alcance de su sistema
externas, requisitos
autoridad y externa e internas, de gestión de
de las parte
capacidad para actividades, productos Seguridad y Salud
interesadas,
ejercer control e y servicios. Ocupacional.
productos y servicios
influencia.
de la organización
Para conseguir ciertos La organización debe
La organización debe
resultados, la empresa establecer, documentar
establecer,
tiene que establecer, e implementar,
implementar,
implementar, mantener mantener y mejorar en
mantener y mejorar
y mejorar de forma forma continua un
de forma continua el
continua el Sistema de sistema de gestión
SGC, incluyendo los
Gestión Ambiental, Seguridad y Salud
procesos necesarios y
incluyendo los Ocupacional de
sus interacciones, en
procesos necesarios y acuerdo con los
concordancia con los
sus interacciones. La requisitos de esta
requisitos de esta
empresa debe mantener norma OHSAS, y debe
Norma Internacional.
el Sistema de Gestión determinar cómo
Ambiental. cumplirá estos
requisitos

5. Liderazgo 5. Liderazgo 5. Liderazgo


Diferencias Similitudes Diferencias Similitudes Diferencias Similitudes
Deberá rendir La alta dirección Deberá rendir La alta dirección debe Asumir la La alta dirección debe
cuentas con debe demostrar el cuentas con demostrar el liderazgo responsabilidad y demostrar el liderazgo
relación a la liderazgo y el relación a la y el compromiso con rendición de cuentas y el compromiso con
eficacia del compromiso con eficacia del respecto al Sistema de para la prevención de respecto al Sistema de
sistema, respecto al Sistema sistema, establecer Gestión Ambiental las lesiones y el Gestión de la
establecer una de Gestión de la una política de deterioro de la salud Seguridad y Salud en
política de calidad Calidad ambiental y con el trabajo, el Trabajo
y objetivos de objetivos establecer una política
calidad, ambientales, SST y objetivos SST,
integrando los integrando los asegurando la
requisitos del requisitos integración de los
sistema en los ambientales en los requisitos en los
procesos de procesos de procesos de negocio,
negocio, negocio, asegurado recursos,
comunicando el comunicando el protegiendo a los
sistema, sistema, trabajadores al
promoviendo la promoviendo la informar incidentes,
mejora y mejora y apoyando peligros, riesgos y
apoyando roles roles pertinentes oportunidades. El
pertinentes liderazgo de este
sistema lo lleva el
encargado del SG-SST.
Política: la alta La gerencia de la La alta gerencia debe
gerencia debe organización establece, definir y autorizar la
establecer, implementa y mantiene política de S y SO, y
implementar y una política ambiental asegurar que, dentro
mantener una política que: Es apropiada para del alcance definido de
de calidad que sea el propósito y el su sistema de gestión,
apropiada al contexto de la empresa, esta; sea apropiada
propósito y contexto en la que se incluye la para la naturaleza y
de organización y naturaleza, los escala de los riesgos de
apoye su dirección impactos ambientales, S y SO, incluye un
estratégica. etc. Proporciona un compromiso con la
Proporcione un marco para establecer prevención de
marco de referencia los objetivos accidentes laborales y
para el ambientales Incluye enfermedades
establecimiento de cierto compromiso ocupacionales y con la
los objetivos de la para la protección del mejora continua,
calidad, incluya el medio ambiente, compromiso de
compromiso de Incluye el compromiso cumplir los requisitos
cumplir con los necesario para cumplir legales aplicables,
requisitos aplicables, con todas las proporciona el marco
contenga el obligaciones, Incluye de referencia para
compromiso de el compromiso de establecer y revisar los
mejora continua, realizar la mejora objetivos S y SO, se
debe estar disponible continua del Sistema documenta, mantiene e
y mantenerse con de Gestión Ambiental implementa, se
información mejorando su comunica a todas las
documentada, desempeño ambiental. personas, está
comunicarse La política ambiental disponible para las
entenderse y debe mantenerse como partes interesadas, se
aplicarse, estar información revisa periódicamente.
disponible para las documentada, ser
partes interesadas. comunicada dentro de
la empresa y estar en
disposición de las
partes interesadas.

Asegurarse de que La alta dirección debe La gerencia de la


los procesos están asegurarse de que las organización tiene que
generando las responsabilidades y asegurarse de que las
salidas previstas. autoridades para los responsabilidades y las
Asegurarse de que roles pertinentes autoridades son
se promueve el quedan asignadas, se asignadas y
enfoque al cliente comuniquen y se comunicadas dentro de
en toda la entiendan en toda la la organización. La
organización. organización.La alta alta dirección debe
Asegurarse de que dirección debe asignar asignar cierta
la integridad del responsabilidades y responsabilidad y
Sistema de Gestión autoridades para:a) autoridad para:•
de la Calidad se Asegurarse de que el Garantizar que el
mantiene cuando se Sistema de Gestión de Sistema de Gestión
planifican e la Calidad es conforme Ambiental está
implementan con los requisitos de conforme con los
cambios en el esta Norma requisitos de dicha
mismo. Internacional. norma internacional•
c.)Informar, en Informar a la gerencia
particular, a la alta sobre el desempeño
dirección sobre el del Sistema de Gestión
desempeño del Ambiental, en el que
Sistema de Gestión de se incluye el
la Calidad y sobre las desempeño ambiental.
oportunidades de
mejora.
6. Planificación 6. Planificación 6. Planificación
Diferencias Similitudes Diferencias Similitudes Diferencias Similitudes
La organización La organización debe La organización debe La organización debe La organización debe La organización debe
debe planificar las determinar los determinar los determinar los identificar los peligros determinar los
acciones para mecanismos para aspectos ambientales mecanismos para teniendo en cuenta el mecanismos para
abordar riesgos y abordar sus riesgos y de sus actividades, sus abordar sus riesgos y tipo de actividad de la abordar sus riesgos y
oportunidades, oportunidades que son requisitos legales y oportunidades que son organización, los oportunidades que son
integrar e pertinentes para lograr otros requisitos y la pertinentes para lograr incidentes pasados, las pertinentes para lograr
implementar las los resultados al planificación de los resultados al situaciones potenciales los resultados al
acciones en sus sistema y ser acciones para abordar sistema y ser de emergencia y sistema y ser
procesos del documentados lo anteriormente documentados deberá evaluar los documentados
sistema y evaluar la mencionado y riesgos riesgos a partir de los
eficacia de estas y oportunidades del peligros identificados
acciones Sistema de Gestión determinando sus
Ambiental requisitos legales y
otros requisitos
Planificación de la Planificación del Planificación de la
realización del control operacional prevención.
producto o servicio asociado a los aspectos Planes de respuesta
medioambientales. respecto a situaciones
Planes de emergencia. de emergencia

7. Apoyo 7. Apoyo 7. Apoyo


Diferencias Similitudes Diferencias Similitudes Diferencias Similitudes
Análisis de datos. Determinar la
necesidad de
formación asociada a
los aspectos
ambientales y tomar
las acciones necesarias
para adquirir
las competencias
necesarias.
Información Información Información
documentada documentada documentada
requerida por esta requerida por esta requerida por esta
norma internacional norma internacional norma internacional
Información Información Información
documentada documentada documentada
determinada por la determinada por la determinada por la
HACER

organización organización organización


8. Operación 8. Operación 8. Operación
Diferencias Similitudes Diferencias Similitudes Diferencias Similitudes
Ejecutar el diseño La empresa debe Fija los recursos,
del producto o establecer, funciones y
servicio. implementar, controlar responsabilidades,
y mantener los documentación y
procesos acciones a llevar a
necesarios para cabo en todos los
cumplir con los aspectos del SG-SST
requisitos del Sistema
de Gestión ambiental.
Procesos Aspectos Riesgos laborales
relacionados con el medioambientales.
cliente.
Determinación de
los requisitos
relacionados con el
producto.
Comunicación con
el cliente.
VERIF
ICAR

9. Evaluación del desempeño 9. Evaluación del desempeño 9. Evaluación del desempeño


Diferencias Similitudes Diferencias Similitudes Diferencias Similitudes
Auditoría interna. Auditoría interna. Auditoría del sistema
de
gestión de prevención
de
riesgos laborales
Seguimiento y Procedimiento de Procedimiento para el
medición de control y control activo y para la
los procesos. medición. verificación.

Seguimiento y
medición de la
satisfacción del
cliente
10. Mejora 10. Mejora 10. Mejora
Diferencias Similitudes Diferencias Similitudes Diferencias Similitudes
Mejora continua.
Acciones correctivas y Acciones correctivas y
Acciones correctivas y
preventivas preventivas
preventivas.
ACTUAR

Procedimiento para los


Control del producto Procedimiento para las Incidentes,
no no accidentes,
conforme. conformidades. enfermedades
laborales.
La implementación y
efectividad de los
controles de riesgo
Referencias bibliográficas.

- Jenny Ontibón. SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN EN SALUD. Eje 2. Analicemos la situación.


Fundación Universitaria Área Andina. 2019.

- Maldonado, José Angel. 2015. Fundamentos de Calidad Total. Recuperado de http://www.eumed.net

- https://www.nueva-iso-9001-2015.com/

- https://www.normas9000.com/content/estructura-de-la-norma-ISO-90012015.aspx

- https://www.nueva-iso-45001.com/2014/05/ohsas-18001-implementacion-y-operacion-estructura-y-
responsabilidades/

- https://www.nueva-iso-14001.com/2014/10/iso-14001-la-estructura-de-la-norma-y-su-relacion-con-otras-
normas/

También podría gustarte