Actividad #4 Estructura de la
NIF Serie B
Preámbulo
Esta Norma de Información Financiera (NIF) tiene como objetivo establecer las
normas generales para la presentación, estructura y elaboración del estado de
flujos de efectivo, así como para las revelaciones que complementan a dicho
estado financiero básico. La NIF B-2 fue aprobada por unanimidad para su
emisión por el Consejo Emisor del CINIF en noviembre de 2007 para su
publicación y entrada en vigor a partir del 1º de enero de 2008.
ALCANCE
Las disposiciones de esta NIF son aplicables a todas las entidades que emiten
estados de flujos de efectivo en los términos establecidos por la NIF A-3,
Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros.
ALCANCE
Las disposiciones de esta NIF son aplicables a las entidades lucrativas que emiten
estados financieros en los términos establecidos por la NIF A-3, Necesidades de
los usuarios y objetivos de los estados financieros.
Esta NIF establece que los ORI deben presentarse enseguida de la utilidad o
pérdida neta, por considerar que son parte de los ingresos, costos y gastos que en
un periodo contable afectaron el capital contable de la entidad. En caso de que se
presenten dos estados, el segundo debe iniciar con la utilidad neta y enseguida
deben presentarse los ORI.
NIF B-4 Estado de cambios en el capital
contable
El objetivo de la NIF B-4, Estado de cambios en el capital contable es establecer
las normas generales para la presentación y estructura del estado de cambios en
el capital contable, los requerimientos mínimos de su contenido y las normas
generales de revelación, con el propósito de promover la comparabilidad de la
información financiera entre distintas entidades. La NIF B-4 fue aprobada por
unanimidad para su emisión por el Consejo Emisor del CINIF en diciembre de
2011 para su publicación en diciembre de 2011, estableciendo su entrada en vigor
para entidades cuyos ejercicios se inicien a partir del 1º de enero de 2013.
1. Una conciliación entre los saldos iniciales y finales de los rubros que
conforman el capital contable;
3. las entidades presentan información por segmentos más coherente con sus
estados financieros.
NIF B-6 Estado de situación financiera
El objetivo de la NIF B-6, Estado de situación financiera, es establecer las normas
para la presentación y estructura del estado de situación financiera de propósito
general (también denominado balance general o estado de posición financiera)
para que los estados de situación financiera que se emitan sean comparables,
tanto con los estados financieros de la misma entidad relativos a periodos
anteriores, como con los de otras entidades. Asimismo, esta NIF B-6 establece
requerimientos mínimos del contenido y presentación del estado de situación
financiera y normas generales de revelación. La NIF B-6 fue aprobada por
unanimidad por el Consejo Emisor del CINIF en diciembre de 2012 y entra en
vigor para ejercicios que se inicien a partir del 1º de enero de 2013.
Alcance
Las disposiciones de esta NIF son aplicables a todas las entidades lucrativas que
emiten estados financieros de propósito general en los términos establecidos en la
NIF A-3, Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros.
Preámbulo
Aquella NIF B-8 fue emitida como parte de un paquete de normas relacionadas
con la participación en otras entidades: NIF B-7, Adquisiciones de negocios y NIF
C-7, Inversiones en asociadas y otras inversiones permanentes; todas ellas con un
alto grado de convergencia con las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF) vigentes en esa fecha.
Esta Norma establece el tratamiento contable a que deben sujetarse los hechos
posteriores a la fecha de los estados financieros, indicando cuándo esos hechos
deben reconocerse en dichos estados y cuándo sólo deben revelarse. La NIF B-13
fue aprobada por unanimidad, para su emisión y publicación, por el Consejo
Emisor del CINIF en diciembre de 2006, estableciendo su entrada en vigor para
ejercicios que se inicien a partir del 1º de enero de 2007.
Preámbulo
Por otro lado, en el lapso comprendido entre la fecha de los estados financieros y
la fecha en que son autorizados para su emisión a terceros, es factible conocer
transacciones, transformaciones internas y otros eventos que podrían cambiar las
decisiones de los usuarios, y por los cuales sería necesario reconocer sus efectos
o revelarlos suficiente y adecuadamente.
Preámbulo
Preámbulo
Preámbulo
Esta NIF aplica cuando otras NIF requieren o permiten valuaciones a valor
razonable y/o revelaciones sobre las determinaciones del valor razonable.