Está en la página 1de 3

NOMBRE DE LA EMPRESA: “VIDRIOS & ABYU”

PLANIFICACIÓN DE LA EMPRESA “…”

Una vez recolectada la información, se inicia la planificación. Ésta puede ser


de dos tipos:

Planificación proyectiva: es la más básica, ya que supone que se puede


evolucionar con la empresa desde un estado inicial a un estado final
“deseado”, desarrollando una serie de acciones sin considerar la presencia de
obstáculos en el camino.

Planificación estratégica: ésta es la más recomendable, pues toma en cuenta


la incertidumbre (posibilidad de cambios en el mercado) y postula que una
empresa debe estar permanentemente revisando su estrategia para
desarrollarse en el cambiante mercado actual.

El proceso de planificación estratégica es un proceso cíclico en el cual la


empresa debe:

- Fijar sus objetivos estratégicos, los que deberán estar alineados con la
misión, visión, valores, políticas y fines que la empresa ha definido
internamente. Éstos deben siempre considerar cuatro perspectivas básicas:
los accionistas o dueños de la empresa, los clientes, los procesos internos y
las capacidades del capital humano.

- Desarrollar una estrategia explícita y una planificación adecuada donde se


especifican acciones, responsabilidades y recursos para concretar los
objetivos trazados.

- Además, durante la ejecución de la estrategia deberá existir un proceso


formal de seguimiento y control que permitirá evaluar el avance en la
implementación de la estrategia trazada. Esto se realiza mediante
reuniones de análisis e informes de avance, entre otras cosas.
TIPOS DE CONSUMIDORES

 El impaciente

Este primer tipo se distingue por ser uno que toma decisiones de forma muy apresurada. Para
las empresas es importante estar a la altura de esa velocidad pues se trata de un estándar
creciente que pone a prueba a las marcas y negocios ya que éstas tienen que saber
intuitivamente que es lo qué un cliente necesita y cuándo lo necesita para que le sea entregado
de inmediato.

 El curioso

Como podría imaginarse, este tipo de consumidores se caracterizan por depender de la


búsqueda o investigación de las cosas que incluso podrían parecer insignificantes para otros.
Esto comportamiento de búsqueda antes que toma de decisiones, se debe a la creciente
cantidad de datos que hoy está disponible para todos, se trata de decisiones informadas. Para
llegar a este tipo de clientes, las empresas pueden desarrollar aspectos como la generación de
reseñas que sean visibles obedeciendo a ese aspecto psicológico de las personas que les dicta
lo que podría ser o no una mala decisión.

 El demandante

Finalmente, estos consumidores son los que más optan por las experiencias personalizadas y
en cierta forma pueden ser similares a los impacientes pues tiene estándares que son cada vez
más elevados. Esperan que cada que experimentan algo referente a una marca exista un nivel
de personalización.
TIPOS DE CLIEMTES

Cliente interno
Cuando hablamos de cliente interno nos referimos a aquellos que intervienen en el desarrollo
de nuestro producto o servicio. Son nuestros empleados, colaboradores y proveedores.

Cliente externo
Los clientes externos son aquellos que pagan por obtener los bienes o servicios de la
organización. A la hora de clasificarlos podemos dividirlos en distintos perfiles y tipología
de clientes externos.

También podría gustarte