Está en la página 1de 7

PRESENTADO POR:

Adriana Rosado De Los Santos--------2-19-1142


CARRERA:
Educación; Lenguas Modernas
Facilitadora:

Grupo:

ASIGNATURA:
Didactica General
04 de Julio. Del 2020
Santiago de los Caballeros
República Dominicana.
III. Realiza un resumen del capitulo que abarque los siguientes aspectos.
1 Definición de aprendizaje
Es el conjunto de actividades realizadas por los alumnos sobre la base de sus
capacidades y experiencias previas, con el objeto de lograr ciertos resultados.

Identifica las teorías del aprendizaje con base psicológica.


Las teorías del aprendizaje son aquellas que realizan la descripción de un proceso
que permite que una persona o un animal aprendan algo. Estas teorías pretenden
entender, anticipar y regular la conducta a través del diseño de estrategias que
faciliten el acceso al conocimiento.

Las diversas teorías ayudan a comprender, predecir y controlar el comportamiento


humano, elaborando a su vez estrategias de aprendizaje y tratando de explicar
cómo los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la
adquisición de destrezas y razonamiento a una lengua.

Las teorías psicológicas proporcionan modelos para entender comportamientos,


pensamientos y emociones humanas.

La psicología se ocupa del estudio científico el comportamiento humano y de los


procesos mentales e intenta explicar por qué hacemos lo que hacemos y cómo lo
hacemos. A lo largo del tiempo han existido multitud de teorías psicológicas por lo
que a veces resulta complicado entender los diferentes razonamientos y nos
podemos perder entre las diversas perspectivas.

TEORIAS DEL APRENDIZAJE


 ACTIVISMO EXPERENCIA
 LCONDUCTISMO
 RADICAL SOCIALIZANTE
 HUMANISTA
 COGNITIVO O COGNOSCITIVO
Explica a que se refieren estas cuestiones: La teoría de Piaget.

Jean Piaget es uno de esos nombres escritos con letras de oro en la


psicología. Su teoría sobre el aprendizaje cognitivo infantil hace que lo
conozcamos hoy en día como el padre de la pedagogía moderna. Descubrió que
los principios de nuestra lógica comienzan a instalarse antes de la adquisición del
propio lenguaje, generándose a través de la actividad sensorial y motriz en
interacción con el medio, especialmente con el medio sociocultural.

El desarrollo psíquico, que se inicia con el nacimiento y finaliza en la edad adulta,


es comparable al crecimiento orgánico: al igual que este último, consiste
esencialmente en una marcha hacia el equilibrio. De igual forma, en efecto, que el
cuerpo evoluciona hasta un nivel relativamente estable, caracterizado por el final
del crecimiento y por la madurez de los órganos, también la vida mental puede ser
concebida como si evolucionara en la dirección de una forma de equilibrio final,
representado por la persona adulta. 

Su influencia en la psicología del aprendizaje parte de la consideración de que


este se lleve a cabo a través del desarrollo mental, mediante el lenguaje, el
juego y la comprensión.

Aquí el niño está respondiendo a un nuevo estímulo con la información que más
se aproxima a la que conoce.

 La Asimilación: Es el proceso psicológico, mediante el cual el organismo


incorpora nuevos elementos del exterior a sus estructuras cognitivas.

 La Acomodación: Consiste en la creación de nuevos esquemas, o la


modificación de los existentes.

 El Equilibrio: Constituye el balance entre la asimilación y la acomodación.


La presencia de desequilibrio es lo que se conoce, desde el punto de vista
cognoscitivo, como la motivación para que el niño busque nuevamente el
equilibrio.
La vida y obra de VIgotski.
Nació en el seno de una familia próspera judía cerca de Vítebsk, y fue el segundo
de una familia de ocho hijos. Antes de cumplir su primer año, su familia se trasladó
a Gómel, lugar donde creció. En su adolescencia era fanático del teatro y pintura
decidió reescribir su apellido Vygotski, en lugar de Výgodski ("výgoda" significa
"beneficio" en ruso), como era originalmente. Con apenas 19 años, en 1915,
escribió un ensayo sobre Hamlet.

Su paso por la universidad entre 1913 y 1917 no estuvo exento de peripecias: se


inscribió en medicina y tan solo un mes después se cambió a leyes en la
Universidad Estatal de Moscú. Después de un año se inscribió en la Facultad de
Filosofía y Letras de la Universidad Popular, contenidos que lo habían fascinado
ya como estudiante secundario. Las Universidades populares formaban parte del
entramado de instituciones educativas liberales paralelas a las más viejas y
prestigiosas instituciones ligadas al zarismo. En esta universidad, por ejemplo, se
aceptaban mujeres y personas de cualquier religión.3 Volvió luego a Gómel, con
un anhelo difícil de cumplir: enseñar psicología y literatura. Precisamente en ese
momento, debido a la Revolución de Octubre, se abolieron todas las
discriminaciones contra los judíos. A partir de este hecho, Vigotsky comenzaría a
vincularse con la actividad política.

OBRAS

 Su bibliografía contempla 180 títulos. Ochenta de ellos aún no han sido


publicados. Su obra más importante es Pensamiento y lenguaje (1934).
 Su mayor especialista es James V. Wertsch; en España, Ángel Riviere.
 Integró la diversidad de otros campos de conocimiento de una manera
creativa: explicó con un significado novedoso el papel de la sociedad, la
cultura y el lenguaje en el desarrollo del ser humano.4
 Algunas de sus obras fueron recortadas por la censura desde 1936. Fueron
considerados antimarxistas y antiproletarios por las autoridades estalinistas.
Nunca dejaron de ser mencionados en foros públicos, a excepción de las
críticas de Kozyrev y Turko "Pedagogía en la escuela del Profesor
Vygotsky" y de Rudneva "Distorsiones pedagógicas de Vygotsky", ni sus
teorías celebradas y referenciadas. Prueba de esto último son las treinta
referencias a su trabajo en la edición de 1940 de "Fundaciones de
Psicología General" de Rubistein o su presencia en la prestigiosa "Gran
Enciclopedia Soviética" de 1940.5

TRABAJOS

 el origen y el desarrollo de las funciones mentales superiores


 la filosofía de la ciencia
 metodologías de la investigación psicológica
 la relación entre el aprendizaje y el desarrollo humano
 la formación conceptual
 la relación entre el lenguaje y el pensamiento
 la psicología del arte
 el juego entendido como un fenómeno psicológico
 el estudio de los trastornos del aprendizaje
 el desarrollo humano anormal (rama que era denominada defectología)

El aprendizaje significativo.
Se produce cuando nos sentimos motivados y dotamos de un significado personal
a aquello que estamos intentando aprender.

"Para aprender significativamente, el individuo debe tratar de relacionarlos nuevos


conocimientos con los conceptos y proposiciones relevantes que ya conoce"

La concepción de aprendizaje autentico de Angel Villarini.


Es un enfoque instruccional que permite al alumnado explorar, comentar, y
construir conceptos significativos y relaciones en contextos que implican
problemas del mundo real y proyectos que son pertinentes al estudiante.

CARACTERISTICAS
 El aprendizaje auténtico está centrado en tareas auténticas, pertinentes, del
mundo real que sean de interés para los estudiantes.
 El alumnado está comprometido activamente en la exploración e
investigación.
 El aprendizaje, muy a menudo, es interdisciplinario. Requiere la integración
de contenidos de varias disciplinas y conduce a resultados más allá de los
que se esperan para el aprendizaje en un ámbito específico.
 El aprendizaje está estrechamente conectado con el mundo más allá de las
paredes del aula.
 Los estudiantes se comprometen en tareas complejas y habilidades de
pensamiento superior, tales como analizar, sintetizar, diseñar, manipular, y
evaluar la información.

La Meta cognición.
Es la capacidad del sujeto de accesar a sus propio procesos y contenidos de
conocimiento.

Como tal, involucra un conjunto de operaciones intelectuales asociadas al


conocimiento, control y regulación de los mecanismos cognitivos que intervienen
en que una persona recabe, evalúe y produzca información, en definitiva: que
aprenda.
Explica tu experiencia de como aprendes.

En primer lugar, me gustó mucho trabajar con este tema, pues pude aprender
muchas cosas nuevas y que se me servirán en un futuro, de todo lo investigado
cabe destacar que es importante que el alumno conozca la importancia del
aprendizaje significativo en el proceso enseñanza aprendizaje, porque con esto se
lograra que el estudiante relacione los nuevos conocimientos adquiridos con
anterioridad. Pero no podemos olvidar que también es necesario que el alumno se
interese por los nuevos conocimientos que se están mostrando o impartiendo.

También podría gustarte