Está en la página 1de 13

EPE

AP122 - ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

U202019680
Alba cribillero, Jefrin Santiago

U202015688
Galvan Izarra, Gonzalo Abraham

U202019782
Jaime Kollmann, Angel

U202019743
Mesones Zevallos, Manuel Alfonso

U202013684
Paniagua Napan, Diego Arturo

U201815157
Tapia Wong, Deyna Scarlet Shanguien

1
ÍNDICE

1
1. Información de la empresa 1

1.1. Razón social 1


1.2. Actividad 1
1.3. Productos o servicios 1
1.4. Cantidad de trabajadores 2
1.5. Ubicación 4
1.6. Estructura organizacional 4

2. Misión, visión y valores 5

2.1. Misión 5
2.2. Visión 5
2.3. Valores 5

3. Análisis del entorno externo 6

3.1. Entorno específico 6


3.2. Entorno general 6
3.3. Listado de oportunidades y amenazas 6

4. Análisis del entorno interno 7

4.1. Comercial 7
4.2. Recursos 7
4.3. Personas 7
4.4. Operaciones 7

2
4.5. Dirección 7
4.6. Listado de fortalezas y debilidades 7

5. Matriz FODA para elección de estrategias 8


6. Formulación de objetivos y estrategias 9

6.1. Objetivos organizacionales 9


6.2. Estrategias externas 9
6.3. Estrategias internas generales 9
6.4. Estrategias funcionales 9

7. Análisis del diseño organizacional e Identificación de la problemática actual


10

7.1. Análisis del diseño organizacional 10


7.2. Problemas en Dirección 11

a. Descripción de la problemática 11
b. Identificación de causas 11

8. Dirección 12

8.1. Grupo y/o equipo productivo 12


8.2. Problemas en Dirección 12

a. Descripción de la problemática 12
b. Identificación de causas 12

9. Propuestas de Solución 13

9.1. Cambios en el diseño organizacional 13

a. Planteamiento y sustento de la solución 13

3
b. Organigrama propuesto 13

9.2. Planteamiento y sustento de la solución de los problemas en la


dirección 13

4
Introducción.

Somos una compañía fundada en el año 1993 por Victor Alfaro y Eloy Angulo,
con vocación de servir a la sociedad, iniciaron en un pequeño local alquilado,
con la premisa de que sin capacitación no hay desarrollo. El esfuerzo, la
perseverancia y misión de estos 2 grandes empresarios hicieron que hoy
Sistemas Analíticos SRL sea una empresa familiar exitosa, que representa a
las compañías más importantes del mundo. Brindando a las instituciones
públicas y privadas Tecnologías de Última Generación, para el desarrollo de
una sociedad saludable.

1
1. Información de la empresa:
1.1. Razón social.
SISTEMAS ANALITICOS S.R.L
RUC 20155695901
1.2. Actividad.
Somos una empresa dedicada a la venta de equipos médicos en el sector
salud privado y público.
1.3. Productos o servicios.
a. Banco de Sangre (productos banco de sangre)
b. Bioquímica (productos bioquímica)
c. Diagnóstico de Diabetes (productos diagnósticos de diabetes)
d. Espectrometría de Masas (productos espectrometría de masas)
e. Hematología (productos hematología)
f. Histocompatibilidad (productos histocompatibilidad)
1.4. Cantidad de trabajadores.
1.5. Ubicación.
Jirón Coronel León Velarde 609
Lince, Lima, Perú.

1.6. Estructura organizacional.

1
2. Misión, visión y valores:
2.1. Misión.
Somos un equipo especializado para brindar el mejor servicio, aliados con las
mejores compañías del mundo.
2.2. Visión.
Una familia altamente comprometida en mejorar por siempre la salud de las
personas.
2.3. Valores.
a. Lealtad.
b. Honestidad.
c. Compromiso.
d. Solidaridad.
3. Análisis del entorno externo:
3.1. Entorno específico.
a. Compradores:
3.1.a.1. Laboratorios, clínicas y hospitales(ministerio de salud,
MINSA, FUERZAS ARMADAS, inen, synlab,policlinico peruano
japones, rebagliati, casimiro ulloa, loayza) Poder de
negociación media.
b. Proveedores
3.1.b.1. Bajo poder de negociación. Por ser distribuidor.
c. Nuevos competidores
3.1.c.1. La amenaza de nuevos competidores es baja.
d. productos y/o servicios existentes
e. Competidores existentes
3.1.e.1. Amenaza baja.
3.2. Entorno general.
a. Rivalidad Baja
3.3. Listado de oportunidades y amenazas.
4. Análisis del entorno interno:
4.1. Comercial.
4.2. Recursos.
4.3. Personas.
4.4. Operaciones.

2
4.5. Dirección.
4.6. Listado de fortalezas y debilidades.
5. Matriz FODA para elección de estrategias.
6. Formulación de objetivos y estrategias:
6.1. Objetivos organizacionales.
6.2. Estrategias externas.
6.3. Estrategias internas generales.
6.4. Estrategias funcionales.
7. Análisis del diseño organizacional e Identificación de la problemática actual:
7.1. Análisis del diseño organizacional:
a. Organigrama.
b. Diferenciación.
c. Complejidad.
d. Integración.
e. Formalización.
f. Tamaño.
g. Departamentalización o Agrupación.
h. Configuración de Mintzberg.
i. Ciclo de vida.
7.2. Problemas de diseño organizacional:
a. Descripción de la problemática.
b. Identificación de causas.
8. Dirección
8.1. Grupo y/o equipo productivo:
a. Cohesión.
b. Liderazgo.
c. Motivación.
8.2. Programas en Dirección:
a. Descripción de la problemática.
b. Identificación de causas.
9. Propuesta de Solución:
9.1. Cambios en el diseño organizacional:
a. Planteamiento y sustento de la solución.
b. Organigrama propuesto.

3
9.2. Planteamiento y sustento de la solución a los problemas en la dirección.

I. CONSIDERACIONES GENERALES:

- Número de páginas: entre 12 y 40.


- Letra Arial, tamaño 12, 1 ½ de espacio entre líneas.
- Se recomienda incluir esquemas, gráficos y otro tipo de material de apoyo.

II. PROTOCOLO DE PRESENTACIÓN:

El trabajo debe presentarse como documento adjunto en la sección TRABAJO


FINAL en el Aula Virtual.

El adjunto debe ser colgado de acuerdo a las siguientes indicaciones:

- Formato: WORD.
- El nombre del archivo debe contener: nombre de empresa, número de
grupo, sección y módulo (ALICORP-GRUPO1- I42A-2018-2).
- Carátula formal que incluya: curso, nombre de profesor, integrantes del
grupo, sección y el nombre de empresa analizada.
- Índice numerado.
- Introducción.
- El trabajo será presentado sin fallas ortográficas, ordenado a nivel de
márgenes, con tipo de letra Arial tamaño 11 y 1 ½ de espacio entre
líneas.
- Brindar como referencia citas bibliográficas en el desarrollo del trabajo.
- Límite de hojas: 40 páginas.

III. Evaluación de los entregables

% NOTA DETALLE PESO SESIONES


TIPO DEL

4
CURSO

AVANCES CALIFICADOS + 5 y 12
EXPOSICIONES DE 30%
Grupal 30% 6 y 13
AVANCES

TRABAJO FINAL 30% 16

Individual 30% SEMANA


40%
SUSTENTACIÓN FINAL EVALUACIÓN FINAL

IV. Rúbrica de evaluación AVANCE CALIFICADO / INFORME FINAL


Rubrica de evaluación AVANCES / TRABAJO FINAL

Niveles Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

Dimensión –
0 5 7 10
Puntaje máximo

Identifica Identifica
No correctamente los oportunidades de
Identifica Identifica en
*temas evaluados mejora en los
Identifica los lo cierta medida
y realiza un *temas evaluados y
temas evaluados- solicitado los temas
diagnóstico en propone acciones
evaluados
base a sus en base a sus
hallazgos. hallazgos.

Dimensión -
0 5 7 10
Puntaje máximo

Aplica las
El alumno Analiza los
Aplica las herramientas de
no aplica resultados
Aplica las herramientas evaluación
las obtenidos y propone
herramientas de de evaluación correctamente
herramien acciones de mejora
evaluación de manera teniendo como
tas vistas orientadas a la
incompleta. producto un
en clase. visión.
diagnóstico.

5
V. Rúbrica Exposición/ evaluación Oral
Rubrica de evaluación AVANCES / TRABAJO FINAL

Niveles Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

Dimensión –
0 10 15 20
Puntaje máximo

Identifica Identifica
correctamente los oportunidades de
Identifica y
*temas evaluados y mejora en los temas
expresa en
Identifica los No expresa realiza un evaluados y
temas lo solicitado cierta diagnóstico en base propone acciones
medida los
evaluados- a sus hallazgos y en base a sus
*temas
es capaz de hallazgos y es
evaluados
transmitirlo a la capaz de transmitirlo
audiencia. a la audiencia.

6
PUNTAJE NEGATIVO:

CRITERIO PUNTAJE

Fallas ortográficas (por evento) - 0.1

Ausencia de índice numerado de contenido - 1.0

Falta de introducción - 1.0

Ausencia de citas y referencias - 1.0

También podría gustarte