Fase Ejecución
MAYO 2020
Actividad de Aprendizaje 13
Introducción
OBJETIVO GENERAL DE
LA ACTIVIDAD
Diseñar e implementar un
plan estratégico de mercadeo
para la empresa de
confecciones
SAN LUCAS, que
proporcione reconocimiento
y confiabilidad a nivel
nacional e internacional
basado en la optimización de
las operaciones logísticas y
comerciales.
Logrando así un
posicionamiento de la
marca, que le permita a la
empresa SAN LUCAS
mantener sus clientes
actuales y expandir sus
operaciones hacia el mercado
internacional,
buscando de esta forma
ingresar a nuevos mercados
basados en los resultados y
la
optimización de la
distribución sin afectar el
precio final del producto.
OBJETIVO GENERAL DE
LA ACTIVIDAD
Diseñar e implementar un
plan estratégico de mercadeo
para la empresa de
confecciones
SAN LUCAS, que
proporcione reconocimiento
y confiabilidad a nivel
nacional e internacional
basado en la optimización de
las operaciones logísticas y
comerciales.
Logrando así un
posicionamiento de la
marca, que le permita a la
empresa SAN LUCAS
mantener sus clientes
actuales y expandir sus
operaciones hacia el mercado
internacional,
buscando de esta forma
ingresar a nuevos mercados
basados en los resultados y
la
optimización de la
distribución sin afectar el
precio final del producto.
Objetivo General: Diseñar e implementar un plan estratégico de mercadeo para la empresa de
confecciones SAN LUCAS, que proporcione reconocimiento y confiabilidad a nivel nacional e
internacional basado en la optimización de las operaciones logísticas y comerciales. Logrando
así un posicionamiento de la marca, que le permita a la empresa SAN LUCAS mantener
sus clientes actuales y expandir sus operaciones hacia el mercado internacional, buscando de
esta forma ingresar a nuevos mercados basados en los resultados y la optimización de la
distribución sin afectar el precio final del producto.
Objetivos Específicos.
La población objetivo.
Frecuencia de consumo.
Se estimarán precios relativamente bajos dentro del proceso de lanzamiento, esto con el fin de
captar clientes potenciales, la expectativa de este precio es asegurar la aceptación del
mercado y romper las fidelidades existentes en otras marcas entregando al cliente
productos novedosos y de óptima calidad.
Dentro de este proceso podemos encontrar para el tema de promoción y publicidad los
siguientes aspectos: Fase de introducción, fase de crecimiento y etapa de madurez, etapa de
declive donde cada una pone al producto en el lugar que le corresponde ya sea para
introducirlo al mercado o para seguir manteniéndolo vigente.
Caracterización de cada uno de los actores relacionados con los canales de distribución y
referenciados en el plan de mercadeo, permiten una sincronización en los procesos logísticos
de comercialización.
Consumidores.
Cómo Debería Aparecer La Empresa Ante Sus Clientes Para Alcanzar La Misión:
Es importante conocer al mercado objetivo, la mejor manera de hacerlo es consultando ya
sea mediante encuesta o entrevista, el punto es obtener información de fuente
primaria. En este proceso San Lucas puede determinar estrategias acordes a las preferencias
del mercado objetivo y lograr consolidar la predisposición de los mismos hacia la marca San
Lucas. El mercado busca innovación, disponibilidad, excelente servicio y buenos precios, es por
ello que San Lucas debe mantener una imagen de estas características frente a sus clientes, lo
cual crea un lazo de confianza a través de los productos y de la atención que se les ofrece.
Sus Necesidades:
Conveniencia. La necesidad de conveniencia se refiere a que los productos o
servicios de una marca deben ser soluciones convenientes para las funciones que los
consumidores intentan cumplir.
Precio.
Se trata de una necesidad que implica que los consumidores tienen presupuestos únicos con
los cuales pueden comprar un producto o servicio.
Diseño.
El diseño se contempla como una necesidad en la línea de la experiencia, en la que
el producto o servicio debe tener un diseño adecuado para que sea fácil e intuitivo en su uso.
Motivación de Consumo.
La moda: puede ser definida como un mecanismo que regula las elecciones de las
personas ya que, por una especie de presión social, indica a la gente qué debe
consumir, utilizar o hacer. La moda se convierte en un hábito repetitivo que identifica a un
sujeto o a un grupo de individuos
Proveedores:
Para el buen
funcionamiento de las
operaciones de San Lucas,
se debe mantener una
relación estrecha con cada
uno de sus proveedores, más
allá de una relación
comercial,
éstos deben ser incluidos en
las operaciones de la
empresa, formando una
relación cercana
y un sentido de pertenencia
entre ambas partes, creando
un aprovisionamiento de
materias
primas en el momento justo
y las cantidades requeridas.
Un producto terminado de
calidad parte de materias
primas de calidad, los
proveedores
deben poseer una
capacidad productiva y
tecnológica que le
garantice a San Lucas las
mejores materias primas
para fabricar prendas de
vestir, esto es, telas, hilos,
tinturas,
maquinaria, etc
Proveedores:
Para el buen funcionamiento de las operaciones de San Lucas, se debe mantener una
relación estrecha con cada uno de sus proveedores, más allá de una relación comercial, éstos
deben ser incluidos en las operaciones de la empresa, formando una relación cercana y un
sentido de pertenencia entre ambas partes, creando un aprovisionamiento de materias primas
en el momento justo y las cantidades requeridas. Un producto terminado de calidad.
A parte de materias primas de calidad, los proveedores deben poseer una capacidad
productiva y tecnológica que le garantice a San Lucas los mejores insumos para fabricar
prendas de vestir, esto es, telas, hilos, tinturas, maquinaria, etc.
Distribuidores:
Una de las prioridades de los distribuidores es la ubicación estratégica que pueda ofrecer una
cercanía con el cliente. Esta cercanía hace parte del buen servicio, partiendo del análisis de la
encuesta, se definen cuáles serán los puntos estratégicos en dónde se ubicaran los
distribuidores favoreciendo la relación con el cliente final. Dentro del servicio ofrecido por los
distribuidores también se incluye el buen almacenamiento de las prendas evitando el
temprano deterioro de las mismas y entregando la mayor satisfacción al cliente.
Competidores:
Para San Lucas debe ser prioridad mantener un valor diferenciador frente a sus
competidores a fin de entregar un mayor nivel de servicio a los clientes. Por lo que es
importante que San Lucas conozca de cerca a sus principales competidores mediante un
análisis que permita obtener información del modo de operación de los mismos, qué
ofrecen y cómo lo ofrecen. El resultado de este análisis es la definición de estrategias que
permitan competir de modo más fuerte y ganar la preferencia de los clientes.
Segunda Parte.
La mejor alianza para que San Lucas expanda su mercado es la franquicia, ya que esta otorga
las siguientes ventajas: