Está en la página 1de 14

La población objetivo:

nuestro producto va dirigido y


enfocado a los hombres de 25
años en adelante que vistan
con ropa formal y elegante, y
que tengan como prioridad la
calidad de los materiales de
confección y que esta a su vez
marque la diferencia al vestir
a un precio razonable
La población objetivo:
nuestro producto va dirigido y
enfocado a los hombres de 25
años en adelante que vistan
con ropa formal y elegante, y
que tengan como prioridad la
calidad de los materiales de
confección y que esta a su vez
marque la diferencia al vestir
a un precio razonable
La población objetivo:
nuestro producto va dirigido y
enfocado a los hombres de 25
años en adelante que vistan
con ropa formal y elegante, y
que tengan como prioridad la
calidad de los materiales de
confección y que esta a su vez
marque la diferencia al vestir
a un precio razonable
Actividad de aprendizaje 13. Evidencia 6

Ejercicio práctico “Empresa San Lucas"

Guillermo Andrés Rodríguez Cruz


Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Tecnólogo en Gestión Logística

2020
Actividad de aprendizaje 13.

Evidencia 6 Ejercicio práctico “Empresa San Lucas"

PLAN DE MERCADEO

Toda empresa que ejerza una actividad comercial debe encontrar el mensaje y

canal adecuado para saber llegar a sus futuros clientes, el plan de mercadeo debe

coordinar todas las actividades de la empresa y tener sus objetivos claros para

poder alcanzar las metas propuestas.

OBJETIVO GENERAL

Diseñar y poner en marcha un plan de mercadeo para la empresa de confecciones

San Lucas, que le de un reconocimiento nacional e internacional debido a la

optimización de sus procesos gracias a las tecnologías de la información.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Investigar el mercado en el cual se va a incursionar.

 Realizar el plan de mercadeo y ventas.

 Realizar el plan logístico.

 Crear el plan financiero.


 Identificar las amenazas, debilidades, fortalezas y oportunidades mediante

la matriz DOFA.

DESARROLLO DEL PAN DE MERCADEO

Población objetivo: La actividad comercial de la empresa SAN LUCAS se enfoca

en la confección de camisas y pantalones, nuestro estudio va dirigido a los

hombres que vistan de una manera elegante y formal, además de encontrar en

nuestras confecciones la satisfacción en precios y calidad de las telas.

Condiciones sociodemográficas: Para hallar este factor es necesario recurrir a

la herramienta de la encuesta, y tener en cuenta variables como la edad, ingresos,

nivel educativo, estrato socioeconómico, lugar de residencia, estado civil etc.

Frecuencia de consumo: Dentro de la encuesta se puede preguntar la frecuencia

en la que adquiere prendas de vestir, esto permitirá a la empresa saber en qué

cantidad y fechas es el punto más alto de consumo.

Competencia del mercado: Entre la competencia más fuerte de confección de

ropa para hombres tenemos en primer lugar la marca Arturo Calle, con un 9,3%

del mercado nacional, también encontramos la empresa Crisalltex S.A y su marca

Gino Passcalli, especializada en prendas de vestir masculinas.


La empresa Crystal con su marca Gef con 7,8 % de participación en el mercado,

manofacturas Eliot con su marca masculina Pat Primo con el 7,7% en ventas a

nivel nacional.

Aliados estratégicos: Es importante que todas las empresas cuenten con aliados

estratégicos que ayuden a potencializar la empresa y brinden soluciones de apoyo

en los procesos logísticos tanto en las operaciones nacionales y a la hora de

exportar que apoye en asesoría, nacionalización de los productos, embalajes y

papelería de aduanas.

Para la distribución internacional y logística en las operaciones en Colombia

existen variedad de empresas que podrían resultar aliados estratégicos como

Coordinadora, DHL Colombia, TCC, Deprisa, FedEx y Servientrega.

Inclinándonos por este último La empresa Servientrega S.A. cumple con todos los

requisitos de distribución internacional por tener más de 180 países en su red de

destinos, dentro de los servicios que presta va desde la recogida de las

encomiendas, transporte de la mercancía, embalaje, trámites aduaneros etc.

identificación de bienes y
servicios:
Los bienes representativos
de la empresa de
confecciones SAN LUCAS
son bienes
económicos, estos son las
prendas que elaboran para
vestir a los hombres de
todo el
mundo, dentro de estos bienes
podemos destacar camisas y
pantalones que es el fuerte
de la compañía, los
servicios que presta es la
confección de las prendas
de vestir,
elaboradas con un estándar de
calidad optimo y de primera
calidad con el único objetivo
de satisfacer el gusto de los
hombres más exigentes del
mundo de hoy.
identificación de bienes y
servicios:
Los bienes representativos
de la empresa de
confecciones SAN LUCAS
son bienes
económicos, estos son las
prendas que elaboran para
vestir a los hombres de
todo el
mundo, dentro de estos bienes
podemos destacar camisas y
pantalones que es el fuerte
de la compañía, los
servicios que presta es la
confección de las prendas
de vestir,
elaboradas con un estándar de
calidad optimo y de primera
calidad con el único objetivo
de satisfacer el gusto de los
hombres más exigentes del
mundo de hoy.
Identificación de bienes y servicios: Los bienes económicos de la empresa de

confección de ropa para hombres San Lucas, son las prendas ya confeccionadas

como pantalones y camisas con las más avanzadas técnicas de calidad y materias

primas de primera mano dando satisfacción al cliente en precios y calidad.

Estrategia de lanzamiento del producto: Después de haber hecho una

estrategia de mercadeo donde vemos que todos los factores son viables, el

lanzamiento de los productos se puede hacer de distintas formas como el

marketing digital, ya que existen diversos canales de información y el uso de las

redes sociales que van tomando día a día más fuerza en las ventas digitales,

además de ser un medio económico de hacer publicidad y lanzar un producto al

mercado.

Precio de lanzamiento del mercado: se tomó la decisión de unos precios bajos

en el lanzamiento de la colección, esto con el objetivo de captar futuros clientes

potenciales y romper el vínculo que tienen los consumidores con otras marcas,

todo esto a través de entregar productos de primera calidad y que el cliente quede

satisfecho.

La promoción y la publicidad en todas las fases del producto: En este grupo

encontramos algunos aspectos en la promoción y publicidad del producto como:

- Fase de introducción: Esta etapa es de incertidumbre y riego y en la cual se

genera mayor coste por tratarse del primer acercamiento del producto con el

consumidor.
- Fase de crecimiento: En esta fase el producto se posiciona y comienza a ser

aceptado por los consumidores, esto ocasiona que as ventas vallan

incrementando.

- Etapa de madurez: Esto se produce cuando el producto a alcanzado la cima en

consumo y ventas, esta etapa suele tener una duración más amplia que las

demás.

- Etapa de declive: Esta es la última etapa del ciclo de vida de un producto,

donde las ventas comienzan a disminuir gradualmente debido a que el producto

ha sido sustituido por otro producto más atractivo para los clientes.

Cada etapa posiciona al producto en el lugar esperado, ya sea para introducirlo al

mercado por primera vez o para mantenerlo vigente.

3. Consumidores: Es importante conocer el comportamiento del producto en el

mercado y la mejor forma es preguntándole directamente al consumidor, esto se

puede hacer mediante una encuesta, la idea es obtener información de primera

mano este mercado busca innovación, disponibilidad, buenos precios y calidad.

Proveedores: Para el buen funcionamiento de las operaciones se debe

mantener una buena relación cada uno de sus proveedores, más allá de una

relación comercial, éstos deben ser incluidos en las operaciones de la empresa,

formando una relación cercana y un sentido de pertenencia entre ambas partes,

creando un aprovisionamiento de materias primas en el momento justo y las

cantidades requeridas.
Un producto terminado de calidad parte de materias primas de calidad, los

proveedores deben poseer una capacidad productiva y tecnológica que le

garantice a San Lucas las mejores materias primas para fabricar prendas de

vestir, esto es, telas, hilos, tinturas, maquinaria, etc.

Distribuidores: Una de las prioridades de los distribuidores es la ubicación

estratégica que pueda ofrecer una cercanía con el cliente. Esta cercanía hace

parte del buen servicio, partiendo del análisis de la encuesta se definen cuáles

serán los puntos estratégicos en dónde se ubicarán los distribuidores favoreciendo

la relación con el cliente final. Dentro del servicio ofrecido por los distribuidores

también se incluye el buen almacenamiento de las prendas evitando el temprano

deterioro de las mismas y entregando la mayor satisfacción al cliente.

Competidores: Para San Lucas debe ser prioridad mantener un valor

diferenciador frente a sus competidores a fin de entregar un mayor nivel de

servicio a los clientes. Por lo que es importante que San Lucas conozca de cerca

a sus principales competidores mediante un análisis que permita obtener

información del modo de operación de los mismos, qué ofrecen y cómo lo ofrecen.

El resultado de este análisis es la definición de estrategias que permitan competir

de modo más fuerte y ganar la preferencia de los clientes.

Parte 2.
Después de un minucioso análisis se llega a la conclusión de que la empresa San

Lucas la única alianza que le conviene es la franquicia porque tiene más puntos a

favor que en contra los cuales son:

 Menores gastos de personal y sistemas de control

 Se reduce el riesgo económico-financiero y comercial

 Se pueden realizar grandes economías de escala a nivel de fabricación,

compras y costos

 Mayor rapidez a la hora de abordar el plan de expansión

 Es la mejor manera de desarrollar una actividad empresarial con

infraestructura ajena y mínimo desembolso económico.

 Reduce la necesidad de disponer de buenos mandos intermedios y de

establecer controles permanentes, ya que el primer interesado en que

funcione el negocio es el propio franquiciado

 Creación de una sólida imagen de marca, y de una mayor notoriedad y

presencia en el mercado.

BIBLIOGRAFIA

https://www.emprendepyme.net/estructura-de-un-plan-de-marketing.html
https://safetya.co/descripcion-sociodemografica-de-los-
trabajadores/#:~:text=Descripci%C3%B3n%20sociodemogr%C3%A1fica%3A
%20Perfil%20sociodemogr%C3%A1fico%20de,socioecon%C3%B3mico%2C
%20estad
https://www.larepublica.co/empresas/arturo-calle-lidera-el-negocio-de-ropa-para-
hombres-que-vende-57-billones-2497656
http://almacenesginopasscalli.blogspot.com/p/1.html#:~:text=Los%20Almacenes
%20Gino%20Passcalli%20nacieron,almacenes%20de%20vestuario%20m%C3%A1s
%20prestigioso
https://servientrega.us/en-servientrega-internacional-te-acercamos-a-quienes-quieres-
nacional-e-internacionalmente/
https://platzi.com/ventas-mercadeo/?
utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=9328433471&utm_adgroup
=94733529272&utm_content=419958146533&&gclid=EAIaIQ
https://robertoespinosa.es/2018/11/04/ciclo-de-vida-de-un-producto
https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Ven
tas/822202/Contenido/DocArtic/Material_Plan_de_integracion_de_la_cadena_de_aba
stecimiento.pdf

También podría gustarte