Está en la página 1de 21

MATERIA

UNIDAD 2
ACTIVIDAD NERVIOSA SUPERIOR

TEMA 2:
CONDICIONAMIENTO

Ps. Cl. Narcisa Cordero Alvarado MSc


SUBTEMAS

» Subtema 1: Condicionamiento Clásico


» Subtema 2: Condicionamiento Operante
» Subtema 3: Semejanzas y diferencias
OBJETIVO

Describir las bases biológicas del condicionamiento


desde sus enfoques clásico y operante y su
influencia en el comportamiento humano.
ACTIVIDAD DE INICIO

Hablaremos acerca del carácter pragmático del cambio de


conducta, que se ve evidenciado cuando una persona de
forma técnica y gracias a la observación y la repetición
constante, aprende la realización de alguna ocupación, arte
u oficio, debido a que una de las formas de entender el
aprendizaje es mediante el conductismo.
VIDEOS

https://sites.google.com/site/teoriaconductistapmeunid/home/con
dicionamiento-clasico-y-operante
Diferencias:
https://www.youtube.com/watch?v=dVb9x9uyHfg
CONDUCTISMO
movimiento en la
psicología

explicar el aprendizaje a
partir de la conducta
experimental
observable del ser
humano o de un animal

observación de
conductas (respuestas)
con relación al ambiente
(estímulo)

6
AUTORES DEL CONDUCTISMO
Iván Pavlov (1849-
1936)

Fuente:
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2
F%2Fwww.buscabiografias.com%2Fbiografia%2Fver
Detalle%2F4672%2FIvan%2520Pavlov&psig=AOvVa
w2xKkRg2_gLWWJZ-dP

Edward Thorndike John Watson


https://www.google.com/url?sa=i&url=h
ttps%3A%2F%2Fwww.ecured.cu%2FEdw
(1874-1949) (1878-1958)
ard_Lee_Thorndike

Burrhus F. Skinner Fuente:


https://sites.google.com/site/educad

(1904-1990) oseducan/conductismo/john-
broadus-watson

Fuente: 7
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fww
w.gettyimages.com.mx%2Ffotos%2Fb.f.-skinner
» John Broadus Watson (1978 –
1958)
» Fundador de la Teoría conductista » Watson describe que toda
en los años 20. conducta se puede aprender,
incluso el miedo.
» “El conductista en su esfuerzo por
obtener un esquema unitario de » El experimento del pequeño
la respuesta animal, no reconoce Albert consistió en generarle
línea divisoria entre el hombre y miedo a los ratones, pero en el
el bruto.” proceso Albert creo miedo a
todo lo que tuviera pelos.
» Se centra en los aspectos
biologicistas de la psicología.

8
1.- CONDICIONAMIENTO CLASICO

» Creado por Iván Pavlov (1849 -1936):


» La existencia de los reflejos condicionados y no condicionados
en los perros, teniendo una gran influencia en el desarrollo de
teorías psicológicas conductistas .
» El condicionamiento clásico se enfoca en el aprendizaje de
respuestas emocionales o psicológicas involuntarias o reflejos.
» Es decir asocia la respuesta automática ante nuevos estímulos.

9
Fuente: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fcomo-funciona.com%2Fcondicionamiento-
clasico%2F&psig=AOvVaw3LeF2fExgbFz_eEXIpzj8_&ust=1594227962890000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCOD0x5rQu-
oCFQAAAAAdAAAAABAG 10
Pavlov: Reflejos y Corteza Cerebral
Trabajos y conclusiones

Sistema Nervioso, es a nivel cortical


donde se da el máximo grado de
asociación de la conducta humana:
Procesos de aprendizaje más
"la actividad nerviosa superior
estudiados
del hombre depende de la
integridad funcional y estructural de
los hemisferios cerebrales

Sistema nervioso es el instrumento


más completo para relacionar y
conectar las partes del organismo
entre sí, al mismo tiempo que
relaciona todo el organismo como
sistema complejo con las
incontables influencias externas
11
Precedentes de Pavlov
» Magnus había logrado demostrar la
naturaleza de reflejo de todas las actividades
motrices elementales del organismo animal,
no sólo las correspondientes a las partes más
inferiores del sistema nervioso central: estar » Richet (1850-1935) introdujo el concepto de
de pie, caminar o mantener el equilibrio no "reflejo psíquico" (en el que la respuesta que
son nada más que actos reflejos. sigue a un estímulo dado se supone que está
determinada por la asociación de este
estímulo con las huellas de anteriores
» Sechenov (1829-1905) trató de presentar la excitaciones en los hemisferios cerebrales).
actividad de los hemisferios cerebrales como
una actividad refleja; es decir, como
determinada (las ideas eran el reflejo en que » Botkin (1832-1889) había ya enunciado la idea
la parte efectora está inhibida, mientras que del papel rector del SN en los procesos
los afectos y las pasiones eran reflejos patológicos.
reforzados por una extensa irradiación de la
excitación).

12
METODO PAVLOV
Consistía en estudiar las
secreciones salivares y
otro tipo de reacciones
motoras que se producían
en los perros como
respuesta a diferentes
tipos de estímulos que les
eran aplicados.

Reflejo Reflejo no
condicionado como una condicionado a aquélla
conexión temporal, conexión permanente
creada de manera entre un estímulo
experimental aunque externo y una
también puede ocurrir en determinada respuesta
condiciones naturales del organismo

13
14
2.- CONDICIONAMIENTO OPERANTE

Fuente: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fdocplayer.es%2F95890735-3-el-aprendizaje-por-ensayo-y-error-
condicionamiento-operante-o-
instrumental.html&psig=AOvVaw2dOQBwBDMherYTCAisTVmp&ust=1594228351925000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCIj99d
15
TRu-oCFQAAAAAdAAAAABAg
Fuente: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fedu.glogster.com%2Fglog%2Fteorias-de-
aprendizaje%2F2d4lc748gpk%3F%3Dglogpedia-
source&psig=AOvVaw1nyfN9FQCs0qSOL7VMISkK&ust=1594228830170000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCMDg8rnTu-
oCFQAAAAAdAAAAABAv

16
17
3.- SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DEL
CONDICIONAMIENTO

Es una forma de Los tipos de


aprendizaje por condicionamiento más
asociación de estímulos, importantes son el
CONDICIONAMIENTO descubierta y defendida condicionamiento
por los autores clásico y el
partidarios del condicionamiento
conductismo operante
19
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN

• Análisis

Aspectos más relevantes de los 2 tipos de condicionamiento


ingresando en el siguiente link:
https://stormboard.com/invite/1135746/bureau50

20
BIBLIOGRAFÍA

» Arancibia, V., Herrera, P., & Strasser, K. (2006). Manual de Psicología


Educacional (Sexta ed.). Santiago de Chile: Alfaomega.
» Azar, E. (2017). Psicopedagogía : una introducción a la disciplina
(Primera ed.). Córdoba: Universidad Católica de Córdoba.
» Bear , M., Connors, B., & Paradiso, M. (2016). Neurociencia: La
exploración del cerebro (Cuarta ed.). (M. Fraire, Trad.) Barcelona:
Wolters Kluwer.
» Berger, K. S. (2016). Psicología del Desarrollo. Infancia y adolescencia
(Novena ed.). México DF: Panamericana.
» Carlson, N. (2014). Fisiología de la Conducta. España: Pearson.

También podría gustarte