Está en la página 1de 63

FUNDAMENTOS DE PSICOBIOLOGIA

Guía Didáctica
Curso 2011-2012

Universidad de Granada
Grado de Psicología

Pfra.: Mª José Simón Ferre

1
INDICE
Presentación………………………………………………………………………….3
La asignatura ……………………………………………………………...……..3
El espacio europeo de educación superior …………………………....………...5
Otras consideraciones ……………………………………………….….………6
La profesora …………………………………………………………….…...………8
El departamento y la facultad ………………………………………………...……10
La plataforma virtual Ágora ……………………………………………...………..12
Instrucciones para obtener el correo-e …………………………………...…….12
Como usar eficazmente el correo-e ………………………………..…….…….13
Objetivos y Competencias de la Asignatura ………………………………....…….14
Programas y Temporización de la docencia..………………………….……..…….16
Programa de actividades prácticas ……………………………………………..17
Calendario de actividades docentes (aproximado)………….……………...…..18
Materiales de referencia y bibliografía complementaria……………………………19
Manual de Trabajo (Básico)……………………………………………………19
Programas de neuroanatomía en formato digital ………………………………19
Bibliografía complementaria………...…………………………………………20
Direcciones de internet ………………………………………………………..22
Metodología docente ………………………………………………………………23
Compromiso de la profesora……………………………………………………….25
Compromiso de los alumnos ………………………………………………………26
Evaluación………………………………………………………………………….27
Calendario de exámenes ……………………………………………………….28
Instrucciones para la realización de pruebas objetivas ……………………...…29
Instrucciones para la realización de pruebas de respuesta libre/limitada …...…29
Atención a alumnos ………………………………………………………………..30
Recomendaciones para el estudio de la Asignatura………………………………..31
Guiones para el trabajo autónomo…………………………………………………33
Tema 1 ………………………………………………………………………....35
Tema 2 …………………………………………………………………………37
Tema 3 …………………………………………………………………………40
Tema 4 ……………………………………………………………………...….42
Tema 5 …………………………………………………………………………46
Tema 6 …………………………………………………………………………51
Tema 7 …………………………………………………………………………54
Tema 8 …………………………………………………………………………57
Anexos ……………………………………………………………………….…….60

2
PRESENTACIÓN
“El hombre debiera ser plenamente consciente de que de el cerebro y solo de
él proceden nuestros sentimientos de alegría, placer, risa, así como la pena, el
dolor, la aflicción y las lágrimas. Pensamos con el cerebro y gracias a él
podemos ver y oir y somos capaces de establecer la diferencia entre fealdad y
belleza, malo y bueno, y entre lo que es agradable y desagradable”.

Hipócrates de Cos, siglo IV a. C.

LA ASIGNATURA:
Te encuentras ante la primera asignatura de un bloque de materias que irás
encontrando a lo largo de la carrera, que se engloban dentro del área de
conocimiento denominado “Psicobiología”. La psicobiología es una disciplina que
pretende comprender y explicar el comportamiento desde el estudio de sus bases
biológicas. Su principal atractivo se debe a que „trata sobre nosotros mismos, sobre
la naturaleza de la mente y el comportamiento humanos, a partir de lo cual
podemos entender todas las demás cosas de nuestro mundo’. Por otro lado, su
carácter interdisciplinar, integrando conocimientos de las neurociencias (anatomía
fisiología, farmacología, neuroquímica, endocrinología, etc.) y de las ciencias del
comportamiento (psicología), „le convierte en una poderosa disciplina científica,
capaz de explicar en profundidad muchos aspectos de por qué somos como somos y
nos comportamos como lo hacemos’ (I. Morgado. Catedrático de Psicobiología).

El desarrollo conceptual, metodológico y


tecnológico que la psicobiología tiene en la
actualidad ha sido posible gracias al trabajo de
grandes pioneros como Santiago Ramón y Cajal e
Ivan P. Pavlov.

El conocimiento de la estructura del


tejido nervioso es relativamente reciente. Nuestro
eminente premio Nobel (1906), Santiago Ramón
y Cajal, perfeccionando el método histológico
creado por el italiano C. Golgi, puso de
manifiesto que cada célula nerviosa es una
entidad discreta y no una parte de una red
continua, como se creía en un principio.
◄ A la izquierda, dibujo realizado por Cajal en 1899 a partir
de sus observaciones al microscopio sobre la corteza
cerebral humana. De la exposición “Paisajes Neuronales
2006: Homenaje a S. Ramón y Cajal”.

3
Estableció que estas neuronas separadas se comunicaban entre sí y dedujo los
principios básicos de la comunicación neuronal, además de realizar estudios sobre
regeneración y plasticidad del tejido nervioso, tema hoy de gran actualidad.

Por su parte, otro eminente premio Nobel (1904), el ruso Ivan P. Pavlov,
propuso un nuevo modo de acercamiento al estudio de los procesos cerebrales
superiores adoptando los reflejos como fundamento del comportamiento; pero
refiriéndose a unos reflejos susceptibles de ser modificados por la experiencia, y por
tanto sujetos a control por parte de centros nerviosos superiores, que de este modo van a
modular la interacción del individuo con su ambiente.
Observó, Pavlov, que las
glándulas digestivas y salivales de
los animales (perros) entraban en
funcionamiento antes de ser
estimuladas directamente por la
comida, y que la simple visión de
cualquier estímulo asociado al
alimento (por ejemplo la persona
encargada de dar el alimento, o el
sonido de una campanilla)
desencadenaba la actividad
secretora de estas glándulas. Esto le
condujo al descubrimiento de un
fenómeno fisiológico universal en el
reino animal y también en el ser
humano: el “Reflejo Condicionado”, es decir el aprendizaje de asociaciones como
consecuencia de haberse producido una relación temporal entre los estímulos y sus
resultados.

Con estos y otros antecedentes que iremos estudiando, y en el contexto de la


Psicología, cobra sentido el estudio de los Fundamentos de Psicobiología, asignatura que
se imparte en el primer semestre de primer curso de la Titulación de Grado en
Psicología, como asignatura básica y necesaria para conocer los niveles superiores de
organización y funcionamiento del Sistema Nervioso.

La primera parte la dedicaremos a estudiar los „ladrillos que componen el


edificio‟ -las unidades básicas-: cómo son las neuronas y demás células que forman el
Sistema Nervioso, qué forma tienen, como se comunican entre sí, que sustancias
químicas contienen en su interior, que efectos tienen ciertos fármacos, etc.
4
Otra buena parte de la asignatura estará enfocada a conocer la anatomía
macroscópica del sistema nervioso (5 de los 8 temas que forman el temario), es decir a
conocer cómo es nuestro cerebro, qué regiones tiene, que forma tienen las estructuras
que componen cada región (tridimensionalmente hablando), como están situadas unas
con respecto a otras –encima, debajo, delante…- y cómo están conectadas entre sí.
Conocer y tener este esquema básico será imprescindible para luego estudiar los sistemas
(grupos de estructuras relacionadas entre sí, que participan de una misma función –
reconocer objetos, mover las articulaciones, generar un discurso…-, los efectos del daño
a estas estructuras, o el mal funcionamiento de estos sistemas por desequilibrios
químicos, ingesta de drogas, etc.

EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR

"El crédito europeo es una nueva unidad de


medida del haber académico que representa la
cantidad de trabajo del estudiante para cumplir
los objetivos del programa de estudios y que se
obtiene por la superación de cada una de las
materias que integran los planes de estudios de
las diversas titulaciones universitarias. En esta
unidad de medida se integran las enseñanzas
teóricas y prácticas, así como otras actividades
académicas dirigidas, con inclusión de las horas
de estudio y de trabajo que el estudiante debe realizar para alcanzar los objetivos formativos propios
de cada materia".

En 1999, los ministros de educación de la Unión Europea se reunieron en


Bolonia, para establecer las directrices de la educación superior en un proceso que
culmina en 2010 con la creación del Espacio Europeo de Educación Superior. Se
pretendió implantar un sistema en el que los estudios que se realizan en cualquier
universidad europea sean comparables, aumentando así las posibilidades de movilidad de
los estudiantes y su competitividad.
Esto ha supuesto un cambio en el modelo docente y en sus consecuencias tanto
para el alumno como para el profesor. Uno de los objetivos básicos será fomentar que el
alumno tenga un papel activo en su formación, promoviendo el sentido reflexivo y crítico
y facilitando el trabajo autónomo con el apoyo del profesor y de los compañeros. El
profesor, por su parte, deja de ser un mero transmisor de conocimientos, para ser un
facilitador del aprendizaje, cuyo papel se centra mas en crear las condiciones adecuadas
para que se produzca este aprendizaje.

5
Para conseguir estos objetivos hay que hacer una buena planificación del proceso,
de manera que se tengan en cuenta y se integren las variables mas relevantes en el
proceso de enseñanza-aprendizaje y se suministre información precisa acerca de las
metas a alcanzar, los medios y resultados.

Esta Guía ha sido elaborada con la intención de ofrecer información de utilidad


sobre contenidos básicos, objetivos y competencias que debes desarrollar, actividades
que contribuyan a conseguir estas competencias, metodología de trabajo, sistemas de
evaluación, verificación de los resultados, y otros asuntos de interés para los alumnos de
la titulación de psicología que cursen esta asignatura. Léela con atención porque en ella
encontrarás toda la información necesaria para superar los aspectos teóricos y prácticos
que te proponemos a lo largo del curso. Si tienes dificultades para entender alguna
cuestión o necesitas información complementaria, no dudes en ponerte en contacto con
la profesora. Finalmente, espero que sirva también para despertar tu curiosidad -mas allá
de los aspectos puramente académicos-, por conocer un campo apasionante y en plena
expansión como es el del cerebro.

OTRAS CONSIDERACIONES

Si, como estudiante y futuro profesional, sigues pensando que este campo no es
de tu interés, y que tus preferencias van dirigidas hacia otros campos, como puede ser la
psicología del trabajo o de las organizaciones, la rama educacional, la clínica, o la
peritación jurídica, no olvides que, en cualquier puesto de trabajo que desempeñes, ante
todo, estas llamado a ser un excelente profesional. De ahí la importancia de una sólida
formación previa en materias tanto básicas como aplicadas (para evitar así el descrédito
en que han caído muchos profesionales de la psicología especulativa que basaron sus
actuaciones en la aplicación irreflexiva de unas cuantas pruebas elaboradas por otros o en
la generalización acrítica de unos cuantos supuestos teóricos). Por eso resaltamos el
carácter de formación básica de la asignatura que vas a cursar.

La globalización de nuestra sociedad plantea nuevos retos en el ámbito laboral


con la creación de equipos de trabajo multidisciplinares en donde profesionales de
distinta formación y procedencia, aporten sus puntos de vista a la solución de problemas
concretos planteados desde un punto de vista global. Pero el trabajo en equipo solo será
posible desde una perspectiva en la que los miembros intercambien conocimientos,
habilidades y un lenguaje básico que favorezca la comunicación entre profesionales. Este
será otro de los aspectos que te ofrezca esta asignatura, para moverte en el ámbito de las
ramas biosanitarias.

6
Finalmente, has de tener en cuenta que los conocimientos científicos son
cambiantes y están siempre en proceso de revisión y actualización. Como profesional,
tendrás que mantener una permanente actualización de lo que ahora estas aprendiendo a
realizar, y estar al tanto de las novedades en métodos, recursos, tecnología, etc.

7
LA PROFESORA

Soy licenciada y doctora en Psicología por la Universidad de Granada. Cursé los


estudios de doctorado en el programa “Psicología experimental y Neurociencias del
Comportamiento”, y formo parte del grupo de investigación de “psicobiología”. Tengo
mas de 15 años de experiencia docente en los que he impartido muchas de las asignaturas
del área de psicobiología en diferentes titulaciones (Psicología, Logopedia, Maestro de
Audición y Lenguaje, Odontología…). Aunque mi preferencia es la investigación, intento
compaginar ambas cosas en la medida de lo posible.

Mi línea de investigación se centra en el estudio de los sistemas cerebrales


implicados en el refuerzo y la drogadicción. En otras palabras, tratamos de estudiar
cuales son los mecanismos neurobiológicos que hacen que determinadas actividades
(comer, beber, dormir, vivir en pareja, incluso pintar o mirar un cuadro…) nos resulten
placenteras y agradables y las podamos repetir sin llegar a cansarnos; y cómo
determinadas sustancias (que llamamos drogas de abuso) pueden usurpar la función de
las vías cerebrales que hacen posible estas conductas y llegar a tomar el control sobre el
comportamiento. Durante la realización de una estancia de investigación en el laboratorio
de psicobiología de la U.N.E.D. tuve oportunidad de participar en la grabación de un
breve documental divulgativo del tema titulado “Psicobiología de la drogadicción”, al
cual se puede acceder desde www.canaluned.com.

En el desarrollo de las actividades docentes e investigadoras, he tenido contacto


con los principales grupos españoles de investigación en psicobiología: grupo de
psicobiología de la U. de Oviedo, grupo de psicobiología de la U. Autónoma de
Barcelona, grupo de psicobiología de la drogadicción de la U.N.E.D., grupo de
neuropsicología de la U. de la Laguna, departamento de CC. Morfológicas de la U.
Autónoma de Madrid, etc.

En el escaso tiempo libre que me deja el trabajo y las obligaciones familiares, me


gusta pasear con mi familia, jugar con los niños (mientras estén en edad de juego), leer y
escuchar casi todo tipo de música. De mayor he conseguido aprender a montar en bici, y
disfruto de ello enormemente, aunque de vez en cuando me lleve algún rasguño…

8
Finalmente, en homenaje al profesor D. Salvador Camacho, que además de
enseñarnos elaborar guías didácticas, ha sabido estimular mi entusiasmo por mejorar la
labor docente a pesar de todas las dificultades que encuentro en el día a día, quiero traer
aquí el “Decálogo de Camacho” haciéndolo también mío:

DECÁLOGO DE CAMACHO

1- El alumno (o sea usted) es lo mas


importante, en este proceso de
enseñanza-aprendizaje.

2- Yo, como profesor, me debo a usted y


solo me justifico si le soy útil.

3- No soy el ENEMIGO: estoy de su parte.

4- Nunca le haré daño deliberadamente, y


espero que usted a mí tampoco.

5- Si me equivoco, lo reconoceré
tranquilamente.

6- No tengo derecho a humillarle, a


insultarle, a ridiculizarle, y no lo haré
(espero que usted tampoco lo haga con
otros).

7- Veo en usted, además de a un alumno,


a un profesional en formación.

8- No lo sé todo, pero sé cosas que los


demás no saben (como todo el mundo).

9- A la hora de calificar su rendimiento,


procuraré ser justo (dentro de lo
posible) y ante la duda, tenderé a
beneficiarle.

10- Siendo importante para usted lo que yo


diga, mas importante debe ser lo que
yo haga. Esté atento y tome buena
nota.

9
EL DEPARTAMENTO Y LA FACULTAD

EL DEPARTAMENTO
El área de Psicobiología junto con el área de Psicología Básica han formado parte
de un solo departamento denominado Psicología Experimental y Fisiología del
Comportamiento desde la constitución de la Facultad de Psicología.

Con los nuevos retos planteados por el Espacio Europeo de Educación Superior
y el importante crecimiento en el número de miembros de cada una de las dos áreas de
conocimiento, estamos en proceso de separación para constituirnos como dos
departamentos independientes.

Hasta que la separación no sea efectiva, toda la información relativa al


departamento se puede obtener en:
http://www.ugr.es/~expsy/index.html

LA FACULTAD
La Facultad de Psicología se
encuentra en la zona mas alta del
Campus de Cartuja, junto a la Facultad
de Ciencias Económicas y
Empresariales y por encima de los
edificios de Farmacia y del Colegio
Máximo (donde actualmente se ubican
las titulaciones de Odontologia y
Biblioteconomía).

Gran parte de la información


acerca del funcionamiento de nuestra
facultad, así como de los recursos de
que dispone el estudiante lo podéis
encontrar en la página web de
Psicología, que es nuestra principal
carta de presentación, ya que contiene
toda la información institucional, así
como listado de profesores, personal
de administración y servicios,
asignaturas, recursos etc. Su dirección
10
es: http://www.ugr.es/local/psicolo/.

Existen además, varias publicaciones informativas de la Facultad en formato de


papel, como el “Manual del estudiante de la Facultad de Psicología”, o la “Guía del
alumnado”, que se distribuyen de manera gratuita al comienzo de cada curso académico.
En la primera se puede encontrar todo tipo de información, desde lo mas general
(aspectos generales, titulaciones, practicum, deportes,
actividades culturales, delegación de estudiantes, becas y
movilidad, servicios web, trámites administrativos y
normativas) hasta aspectos relacionados mas específicamente
con tu aprendizaje (indicaciones sobre como escribir ensayos o
informes de investigación, el uso de la biblioteca y sus recursos,
el tema del „plagio‟…).

En la “Guía del alumno”, que se publica todos los años


al comenzar el curso, encontraras toda la información
relacionada con la organización del curso académico: horarios,
plazos, exámenes, planes de estudios, directorio de profesores
y personal de administración y servicios.

Un aspecto de actualidad, menos conocido por los alumnos y que me ha parecido


interesante mencionar en esta guía, es la construcción, junto a los terrenos de la facultad,
de un edificio de investigación denominado “Mente, Cerebro y Comportamiento” del que
ya en su día se hizo eco la prensa local granadina en el momento de la presentación del
proyecto. Albergará la mayor parte de la actividad investigadora que actualmente se
realiza en nuestra Facultad (laboratorios de aprendizaje animal y humano, estudios sobre
la memoria, el lenguaje y el sueño, o la rehabilitación neuropsicológica, la neurociencia
cognitiva y del comportamiento, ergonomía, etc…) y a todos los grupos de
investigación de la misma, contando con equipamientos de última generación como un
aparato de resonancia magnética funcional, es decir, una máquina que permite medir la
anatomía de un sistema u órgano interno, en este caso del cerebro, pero que al ser
“funcional” ofrece también la posibilidad de medir la actividad que realiza. Por ejemplo,
se podría registrar la actividad cerebral mientras los sujetos realizan tareas complejas
como leer o conducir, lo cual resultará tremendamente útil para comprender mejor el
funcionamiento del sistema nervioso.

11
LA PLATAFORMA VIRTUAL “AGORA” Y EL TABLON DE DOCENCIA

AGORA
El Ágora de Psicología es un servicio web de apoyo a la docencia, basado en
software “Moodle” , el cual es considerado hoy como una de las mejores plataformas
existentes en código libre para e-learning.
Permite a los responsables de cursos (profesores y docentes de enseñanzas no
regladas, jornadas, másteres, etc.) generar material de apoyo para clases, hacer
programación y seguimiento de cursos, generar nuevos métodos de evaluación, etc.
Para los alumnos tiene la ventaja de suponer un apoyo web para el seguimiento de las
asignaturas, presentación de trabajos, participación en foros de discusión y contacto con
los profesores y con otros alumnos inscritos en Ágora.
Además contiene secciones dedicadas a la vida social y cultural de la Facultad de
Psicología.
Su uso es fácil pues en la página principal de la Facultad se puede encontrar el enlace
a Ágora y una vez en la portada podrás consultar una guía rápida de ayuda que te
proporcionara una breve introducción para el uso de esta plataforma.

TABLON DE DOCENCIA
Otro recurso que también usaremos es el “Tablon de Docencia”. Se trata de otra
plataforma de apoyo virtual de la Universidad de Granada, al que se accede a través de la
página principal, pinchando en el icono “Acceso identificado”. Con el número de D.N.I.
y el código que te proporcionan en Secretaría al formalizar la matrícula, se podrá acceder
a todas las asignaturas en las que estés matriculad@, y a través de este recurso,
descargar material de clase como diapositivas, consultar avisos etc.

Finalmente, es importante señalar que la Universidad de Granada ofrece a los


alumnos matriculados en ella, la posibilidad de obtener gratuitamente una cuenta de de
correo electrónico. Esto facilitará la comunicación con el profesor y es cada vez mas
necesario de cara a garantizar la confidencialidad de los datos, pues en el momento en
que todos los alumnos tengan abierta esta opción, tendremos posibilidad de enviar
calificaciones, comentarios, notas etc. de manera personal.

Instrucciones para obtener la cuenta de correo electrónico:

1. Accede a la página inicial de la Universidad de Granada http://www.ugr.es


2. Haz clic en ACCESO IDENTIFICADO
3. Selecciona la opción ALUMNO
4. Introduce tu DNI y password (4 dígitos)
5. En la siguiente pantalla, haga clic en CSRIC (parte inferior)
6. Haz clic en CORREO ELECTRÓNICO

12
7. Introduce el login (pamela, ricardo, etc. CON MINÚSCULAS y no más de SEIS dígitos). NO
OLVIDES ESTE NOMBRE PORQUE LO NECESITARAS COMO USUARIO PARA ACCEDER
POSTERIORMENTE A WEB MAIL. Evita logins del tipo lalocadecadiz_80 y cosas parecidas. El
login debe identificarte perfectamente.
8. Introduce el password (por ejemplo, dos letras, dos números, dos letras o dos números CON
MINÚSCULAS). APUNTA ESTOS DIGITOS PORQUE SON TU CONTRASEÑA DE ACCESO A
WEBMAIL
9. Pulsa ACEPTAR
10. Si la cuenta se ha creado correctamente ENHORABUENA
11. Si la cuenta no se ha creado, tendrás que cambiar seguramente el LOGIN. Puedes añadir a
tu nombre algún número o hacerlo más complicado, por ejemplo pamelx o pepe10.
12. Tu nueva dirección E-mail universitaria será ahora, por ejemplo, pepe10@fedro.ugr.es
13. Al cabo de unas horas esta dirección E-mail estará activa.
Para usarla:
14. Ve a la página inicial de la Universidad
15. Pulsa en Webmail (parte inferior derecha de la pantalla)
16. Pulsa en ALUMNO
17. Introduce tu usuario (p.e. pepe10). NO ESCRIBA @fedro.ugr.es
18. Introduce el password, por ejemplo ak78jh
19. Abre la carpeta INBOX si deseas comprobar el correo
20. Vaya a NUEVO si quiere enviar correo. PRACTICA, PORQUE HAY OTRAS POSIBILIDADES.
Recuerda: SI ALGO NO FUNCIONA, PREGUNTA A TUS PROFESORES

Cómo utilizar eficazmente el correo electrónico:

1- Si el mensaje es corto escríbelo directamente en el campo Asunto. Si es largo, usa el espacio


reservado para ello pero no olvides escribir en Asunto el tema del que se trata. No se abrirá
ningún mensaje que carezca de Asunto. El login de tu dirección debe servir para identificarte.
Facilitará mucho las cosas si escribes tu nombre: juanperez@correo.ugr.es.

2- En los mensajes dirigidos a los profesores, procura utilizar un lenguaje respetuoso y


gramaticalmente correcto. Las formas simplificadas o apocopadas del tipo “q”. por “que” o “x”
en lugar de “por”, o “tb”. por “también”, etc. deben evitarse en todos los casos. Tu mensaje
debera ser fácilmente legible.

3- Los documentos adjuntos deben estar en formatos usuales (Word, JPG si se trata de
imágenes, etc.). Salvo que sea absolutamente necesario, evita comprimir los ficheros o
convertirlos en PDF.

4- Procura abrir el correo diariamente. Si deseas conservar algunos mensajes házlo en carpetas
específicas.

5- Si tienes dudas, pregunta a los profesores las veces que sea necesario.

13
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Cuando finalice esta asignatura, el alumno deberá de haber alcanzado una serie de
objetivos específicos de aprendizaje, como son:
Objetivos relacionados con el Tema 1
Identificar las aportaciones específicas de la psicobiología al campo específico de
la psicología y al estudio de la conducta.
Situar esta disciplina en el contexto de las neurociencias y en relación con las
ciencias del comportamiento. Describir y delimitar cuales son los sujetos,
métodos e instrumentos de investigación que le son propios.
Analizar textos científicos específicos de esta disciplina, comprenderlos y
elaborar síntesis.
Objetivos específicos relacionados con el Tema 2
Analizar las unidades básicas que componen el Sistema nervioso y sus funciones.
Comparar con otras células del organismo y distinguir los aspectos comunes de
aquellos que le son propios y específicos.
Analizar y expresar gráficamente los cambios electricos que tienen lugar en el
interior de las neuronas cuando están en reposo y cuando están recibiendo o
generando mensajes. Describir los mecanismos que hacen posible la generación y
transmisión de los mensajes (impulsos nerviosos) en las células nerviosas.
Comprender y describir los cambios moleculares y neuroquímicos que ocurren
tras la generación de impulsos nerviosos. Discriminar entre las principales
sustancias químicas (neurotransmisores) que las células nerviosas liberan en el
espacio intersticial para comunicarse entre ellas.
Describir el esquema básico de funcionamiento de las sustancias transmisoras y
aplicarlo tanto a los neurotransmisores clásicos como a las sustancias
recientemente descubiertas. Identificar algunos de los fármacos mas conocidos
que ejercen su acción sobre los sistemas de neurotransmisión química del
cerebro.
Objetivos específicos relacionados con el Tema 3
Esbozar los principales cambios que se producen en el Sistema Nervioso desde
las fases iniciales del desarrollo intrauterino hasta el estado adulto.
Objetivos específicos relacionados con el estudio de la anatomía macroscópica del
sistema nervioso (Temas 4 a 8)
Distinguir los elementos que proporcionan protección y nutrición a las células del
sistema nervioso: meninges e irrigación sanguínea.
Elaborar un esquema mental básico del Sistema Nervioso, que incluya los
principales subsistemas, regiones y estructuras, tanto a nivel conceptual como

14
espacial. Enumerar las partes, elementos o subnúcleos que componen cada una
de estas estructuras principales que componen el sistema nervioso.

Conocer y aplicar correctamente un vocabulario básico de términos específicos


que permitan referirse a aspectos de situación y direccionales en relación con las
estructuras que componen el Sistema Nervioso (Ej.: núcleo, fibra, ganglio,
nervio…; plano sagital, coronal, horizontal; direccion rostral, ventral, caudal…;
estructura ipsilateral, distal, proximal…).
Trasladar los conocimientos anatómicos bidimensionales (adquiridos a partir
de la consulta de mapas del cerebro) a un esquema tridimensional: identificar
las estructuras principales de componen cada región, reconocer su forma
tridimensional, girarlas mentalmente y ser capaz de visualizarlas desde distintos
ángulos.
A partir de modelos tridimensionales (maquetas) del cerebro, elaborar e
interpretar esquemas y dibujos en diferentes planos espaciales
bidimensionales.
Describir las principales vías de comunicación de cada estructura con las demás
para articular un esquema mental básico de puntos y conexiones.

15
PROGRAMA Y TEMPORIZACIÓN DE LA DOCENCIA

TEORÍA
Tema 1. Concepto de Psicobiología
1.1. Fundamentos de Neurociencia
1.1.1. Definición
1.1.2. Historia de la Neurociencia en general y de la Psicobiología en
particular
1.1.3. Disciplinas afines
1.2. Conceptos Básicos
1.3. Organización General del Sistema Nervioso.

Tema 2. Comunicación Neuronal


2.1. Morfología de las células del sistema nervioso: neuronas y células gliales
2.2. Fisiología de la neurona
2.3. Mecanismos básicos de transmisión sináptica
2.4. Sistemas neuroquímicos y farmacología

Tema 3.- Genética y Evolución del Sistema Nervioso


3.1 Principios de genética
3.2. Evolución del sistema nervioso
3.3. Plasticidad cerebral

Tema 4.- Meninges, Sistema Ventricular e Irrigación del Sistema Nervioso


4.1. Capas meníngeas: Duramadre, aracnoides y piamadre
4.2. Sistema Ventricular
4.2.1. Descripción macroscopica
4.2.2. Líquido cefalorraquídeo
4.2.3. Epéndimo y plexos coroideos
4.3. Irrigación sanguinea del cerebro: Sistema Arterial y Venoso

Tema 5.- Médula, Tronco Cerebral y S. N. Autónomo


5.1. Estructura general de la médula espinal.
5.1.1. Sustancia gris y sustancia blanca
5.1.2. Reflejos medulares
5.2. Estructura macroscópica del Tronco Cerebral
5.2.1 Mesencéfalo
5.2.2 Protuberancia
5.2.3 Bulbo raquídeo

16
5.2.4 Formación reticular
5.3. Sistema Nervioso Autónomo
5.3.1. Sistema simpático
5.3.2. Sistema parasimpático
5.3.3. Control central

Tema 6.- Cerebelo y Ganglios Basales


6.1. Cerebelo
6.1.1. Estructura macroscopic
6.1.2. Principales nucleos y conexiones
6.2. Ganglios Basales
6.2.1. Principales núcleos
6.2.2. Conexiones y funciones principales

Tema 7.- Diencéfalo


7.1. Epitálamo y subtálamo
7.2. Tálamo y sus conexiones
7.3. Hipotálamo e hipófisis

Tema 8.- Sistema Límbico y Corteza Cerebral


8.1. Localización, funciones y estructuras del sistema límbico
8.1.1. Amígdala y sus conexiones
8.1.2. Formación hipocampal
8.2. Corteza Cerebral
8.2.1. Aspectos macroscópicos: lóbulos, surcos y circunvoluciones
8.2.2. Aspectos microscópicos: capas corticales
8.2.3. Áreas y Funciones Corticales.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PRACTICAS


Taller 1: MAQUETA- Trabajo en seminarios sobre la estructura en 3
dimensiones (3D) del sistema nervioso: maquetas del cerebro, médula espinal y
tronco cerebral.
Taller 2: PROGRAMAS INFORMÁTICOS Y MANEJO DE FUENTES
BIBLIOGRÁFICAS
Taller 3: TRABAJO POR GRUPOS CON LÁMINAS EN 2 dimensiones (2D).
Transferencia del aprendizaje adquirido sobre el cerebro en 3D a 2D.

17
CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES (Aproximado):
ORGANIZACIÓN TEMAS Actividades presenciales Actividades No
SEMANAL Clases Clases practicas presenciales
teoricas
Semana 1 Tema 1: 2 Org. General del SN
Concepto de Psicobiología Maquetas
Semana 2 Tema 2 2 Org. General del SN.
Morfología de la neurona Programa Sylvius
Semana 3 Tema 2 2 Org. Generall del SN
Fisiología de la neurona The Whole Brain Atlas
Semana 4 Tema 2 1/1 Programa Axovacs
Fisiología/ Neuroquimica
Semana 5 Tema 2 2 Programa Axovacs
Neuroquímica
Semana 6 Tema 2/ Tema 3 1/1 Neurotransmisores
Neuroquímica /Desarrollo
del SN
Semana 7 Tema 4 1/1 Neurotransmisores Fecha tope:
S. Ventricular Resumen art.
Meninges científico
Semana 8 Tema 4: 1/1 Maqueta Ventrículos
Irrigación
Tema 5: Médula espinal
Semana 9 Tema 5: 1/1 Maqueta Irrigación
Médula espinal y Tronco
cerebral
Semana 10 Tema 5: 1/1 Maquetas Tronco
Tronco cerebral y SNA
Semana 11 Tema 6: 2 Maquetas
Cerebelo
Semana 12 Tema 6/ Tema 7 1/1 Maquetas
Ganglios Basales/
Diencefalo
Semana 13 Tema 7: 1/1 Maquetas
Tálamo e Hipotálamo
Semana 14 Tema 8 (S. Limbico): 1/1 Maquetas Fecha tope:
Amigdala e Hipocampo Dibujo de
estructura y
conexiones
Semana 15 Tema 8: 2 Maquetas
Corteza cerebral
Semana 16 Examen practico

18
MATERIALES DE REFERENCIA Y BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:

MANUAL DE TRABAJO (Básico):

Snell, R.S. (2010). Neuroanatomía Clínica (7ª Edición). Lippincott Williams &
Wilkins.

Recomendamos a los alumnos que compren el Manual


básico de trabajo. En su defecto, lo pueden sacar en préstamo de la
biblioteca. Si no estuviera disponible, podrían consultar como
segunda y tercera opción:

-Patestas, M. A. & Gartner, L.P. (2008). Neuroanatomía clínica.


Mexico. El manual moderno

-Haines, D.E. (2006). Principios de Neurociencia. Churchill


Livingstone.

PROGRAMAS DE NEUROANATOMÍA EN FORMATO DIGITAL:

-HIRSCH, M.C. & KRAMER, T. (1999). Neuroanatomy: 3D-stereoscopic atlas


of the human brain. Berlin. Springer. Es un CD-ROM que está disponible en la
biblioteca, se puede sacar en prestamo por un periodo limitado de 2 dias (y
existen actualmente varios ejemplares. Tiene la particularidad de que las figuras
se pueden rotar con el raton y mover en distintas direcciones para visualizarlas
desde cualquier ángulo o desde cualquier perspectiva. Es como usar una maqueta
pero virtual.

-SILVIUS: FUNDAMENTOS DE NEUROANATOMIA HUMANA. Editorial


Ariel Neurociencia. Disponible también en la Biblioteca, permite observar la
anatomía macroscópica del cerebro organizada por sistemas o bien por secciones.

--
En su defecto se puede utilizar el cuaderno de prácticas: Diamond
M.C. El cerebro humano. Ariel, 2000. En formato de papel, ofrece láminas
para colorear, al estilo de los tradicionales mapas mudos, y contiene una
breve explicación de cada estructura.
-
“THE WHOLE BRAIN ATLAS” : Atlas del cerebro Humano desarrollado por la
Universidad de Harvard y de acceso libre en internet. Permite visualizar secciones
horizontales, coronales y sagitales obtenidas mediante resonancia magnética
nuclear.

19
THE WHOLE BRAIN ATLAS. Trabajaremos las secciones:
“Normal brain”

“Normal Anatomy in 3-D with MRI/PET (Javascript) “

“Atlas of normal structure and blood flow “

 Top 100 Brain Structures

 Can you name these brain structures?

“Vascular anatomy”

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Abril Alonso (2009) Fundamentos de Psicobiología. Madrid: Sanz y Torres.

Afifi, A. K. y Bergman, R. A. (2006). Neuroanatomía funcional. Texto y Atlas. 2ª


ed. Mexico: McGraw-Hill/Interamericana

Barr, M. L. y Kiernan, J. A. (2000). El SN humano. Un punto de vista anatómico.


McGraw Hill.

Bayer, S.A. & Altman, J. (2002-2008). Atlas of human central nervous system
development. CRC Press. Boca Raton.

Bear, M.F. , Connor, B. y Paradiso, M. (2008) Neurociencia: la exploración del


cerebro.3ª Edic. Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Williams, Barcelona.

Benarroch, E.E. (2006). Basic Neuroscience with clinical aplications. Butterworth


Heinemann/Elsevier.

Blumenfeld, H (2002). Neuroanatomy through clinical cases. Sinauer.

Brown, A.G. (2001). Nerve cells and nervous systems. Springer.

Cardinali, (2007) Neurociencia Aplicada. Editorial Médica Panamericana

Carlson, N.R. (2006). Fisiología de la Conducta. Ed. Pearson.

Carpenter, M.B. (1994). Neuroanatomía. Panamericana.

Corr, (2008) Psicología Biológica. McGraw Hill,

Crossman, A.R y Neary, D. (2007) Neuroanatomía. Texto y Atlas en color. Ed.


Elsevier-Masson

20
Delgado, J. M. et al. (1998). Manual de Neurociencia. Síntesis, Madrid.

Diamond, M.C. et al. (2000). El cerebro humano: libro de trabajo. Ariel, Barcelona.

Guyton, A.C. (1994). Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso. Panamericana.

Haines, D.E. (2003). Principios de Neurociencia. Elsevier Science, Madrid.

Haines, D.E. (2007). Neuroanatomy: an atlas of structures, sections and systems.


Wolters Kluwer. Philadelphia.

Hendelman, W.J. (1994). Student's Atlas of Neuroanatomy. Saunders.

Hendelman, W.J. (2000). Atlas of functional Neuroanatomy. CRC Press. Boca Raton.

Kandel, E.R. et al. (2000). Principios de Neurociencia. McGraw-Hill.

Kolb B. y Whishaw, I.Q. (2002). Cerebro y conducta. Una introducción. McGraw Hill.

Levitan, I.B. & Kaczmarec, L.K.. (2002). The Neuron: cell and molecular biology..
O.U. P., New York.

Martin, J.H. (1998). Neuroanatomia. Texto y Atlas. Prentice Hall, Madrid.

Mai, J.K., Paxinos, G. & Voss, T. (2008). Atlas of the human brain. Elsevier.
Amsterdam.

Matthews, G. G. (2000). Neurobiology. Molecules, cells and systems. Blackwell.

Netter, FH. (2007) Atlas de Anatomía Humana. 3ª ed. Barcelona: Masson

Nicholls, G. et al. (1991). From Neuron to Brain. 4th edit., Sinauer, New York.

Nobak, C.R. et al. (2005). The human nervous system. Structure and Function, 6th.
Edit. Mosby, Saint Louis.

Nolte, J. (1994). El cerebro humano. Introducción a la anatomía funcional. Mosby-


Doyma.

Nolte, J.N. & Angevine, J.B. (2009). El encéfalo humano en fotografías y esquemas. 3ª
edición. Elsevier España, Barcelona.

Paxinos, G. & May, J.K. (2004).The Human Nervous System. 2nd edit. Elsevier.

Purves, D. et al. (2006) Neurociencia. Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires.

Schünke M, Schukte E, Schumacher, U. (2006) Prometheus texto y altas de Anatomia.


Tomo 3 Cabeza y Neuroanatomia. Madrid: Editorial Médica Panamericana

Thompson, R.F. (2000). The brain. A neuroscience primer. Freeman.


21
Young, P.A. y Young, P.H. (2001). Neuroanatomía Clínica Funcional. Masson,
Barcelona.

NOTA: *En azul están resaltados los Atlas de Neuroanatomía

Diccionarios:

-Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas (1999). Salvat, Barcelona.

-Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas (1996). Masson, Barcelona.

-Dorsch, F. (2008). Diccionario de Psicología. Herder, Barcelona.

-Dox, I. G. (2005). Diccionario médico el gran Harper Collins ilustrado. Marban,


Madrid.

Enciclopedias:

-Aminoff M.J., Daroff R.B, (2003). Encyclopedia of the Neurological Sciences.


Academic Press.

-Ramachandran, VS (2002) Encyclopedia of the Human Brain. Academic Press, San


Diego.

-Squire, L. R. (2009). Encyclopedia of Neuroscience (online). Elsevier.

DIRECCIONES DE INTERNET RELACIONADAS CON LA ANATOMÍA DEL


SISTEMA NERVIOSO

http://www.med.harvard.edu/AANLIB/home.html

http://www9.biostr.washington.edu/

http://www.psicoactiva.com/atlas/transv.htm

http://www.iqb.es/galeria/homepage.htm

http://medlib.med.utah.edu/kw/brain_atlas/

http://www.vh.org/adult/provider/anatomy/BrainAnatomy/BrainAnatomy.html

http://www-medlib.med.utah.edu/WebPath/HISTHTML/NEURANAT/NEURANCA.html

http://www.neuropat.dote.hu/anatomy.htm

22
METODOLOGÍA DOCENTE

Para Cajal, la educación, orgánicamente


considerada, sería la producción de anchos y trillados
caminos por donde los impulsos nerviosos se propagan
sin esfuerzo y se convierten progresivamente en mas
automáticos. Su concepto del ‘maestro ideal’ será el del
educador que favorezca la formación de estos caminos.

Virgili Ibarz. U. Ramon Llull, Barcelona

A continuación recogemos una descripción de la metodología que vamos a seguir


en el desarrollo de la asignatura, aunque pueden darse modificaciones en función del
grado de seguimiento, dificultad y grado de asimilación de contenidos que vayamos
observando en cada momento.
Siguiendo las recomendaciones del Espacio Europeo de Educación Superior,
hemos incluido Guiones de Trabajo Autónomo para fomentar el papel activo del alumno
en el proceso de aprendizaje y la función del profesor como facilitador y dinamizador de
este proceso de enseñanza-aprendizaje.
El programa lo hemos estructurado en 8 temas, para los cuales se llevaran a cabo
distintos tipos de actividades:
a) Clases Teóricas / Método expositivo-participativo: Aunque se
recomendará un manual de referencia para seguir los principales contenidos
de la asignatura, los aspectos principales y/o que entrañen mas dificultad
serán desarrollados en clase. Las diapositivas utilizadas por la profesora, se
colgarán además en alguna de las plataformas virtuales de apoyo (Agora o
Tablón de docencia).

Aunque se proporcione un manual de referencia y unas actividades


para el trabajo autónomo, es importante la asistencia a clases tanto de
teoría como de practicas, ya que algunos contenidos no coinciden
exactamente con el libro de texto, y el material proporcionado tanto en la
Guía Didactica como en las diapositivas tendrá carácter de APOYO.

b) Tareas de trabajo autónomo. El desarrollo de cada unidad del programa


irá acompañado de actividades dirigidas a potenciar el trabajo autónomo del
alumno, que deberán ser realizadas al comienzo de cada tema. Estas tareas
ayudarán a comprender mejor los contenidos teóricos y serán potenciados
con las actividades practicas propuestas para cada tema. Algunas de estas
actividades serán evaluadas de manera específica por la profesora. Estas
actividades se especifican en la Guía para el trabajo autónomo que recogemos

23
a continuación y también están reflejadas en el calendario de actividades
docentes.

c) Trabajo en seminarios prácticos, para reforzar el conocimiento sobre la


estructura en 3 dimensiones (3D) del sistema nervioso mediante el uso de
diferentes tipos de maquetas del cerebro, médula espinal y tronco cerebral, y
de programas de neuroanatomía en formato digital. Los alumnos trabajarán
en grupos de enseñanza recíproca para analizar los componentes de cada
región o sistema cerebral, supervisados por la profesora.

d) Trabajo en grupos pequeños (2 personas) para trasladar los


conocimientos adquiridos acerca de estructuras cerebrales y sus conexiones a
esquemas bidimensionales (dibujos).

e) Tutorías, en horas presenciales (4 a 6 horas).

Finalmente, se podrá hacer uso de herramientas digitales para agilizar la


comunicación y hacer más fácil y dinámico el tiempo de estudio. Algunas de las que el
alumno dispone son:
-Correo electrónico para concertar tutorías, realizar consultas o plantear dudas. En la
medida en que todos los alumnos obtengan su cuenta de correo institucional, se les podrá
mandar información individualizada sobre calificaciones.
-Foros para plantear temas de interés general para los alumnos y colgar material de
apoyo, como por ejemplo, diapositivas o avisos.

24
COMPROMISO DE LA PROFESORA

La profesora de la asignatura pretende iniciar en este curso el proceso de enseñanza-


aprendizaje como una tarea compartida en la que tanto ella como los alumnos se
impliquen de manera responsable. Espera y desea que los estudiantes aprendan y
disfruten cursando la presente asignatura, así como que se motiven en el estudio de cara
a su futuro profesional. Para ello se compromete formalmente ante los alumnos a:

1. Aplicar su esfuerzo y conocimiento a la tarea de enseñar y motivar.


2. Entregarles con suficiente antelación la Guía Didáctica de la asignatura y poner a
disposición los materiales complementarios de trabajo siguiendo unos plazos
razonables.
3. Orientarles en la realización del trabajo autónomo, practicas y demás actividades
que se desarrollen.
4. Informar de los procedimientos que va a emplear para evaluar y comprobar los
resultados del aprendizaje.
5. Informar a los alumnos de los resultados de los diferentes trabajos que se vayan
realizando a lo largo del curso.
6. Informar a los alumnos de las modificaciones en el calendario de pruebas
parciales y entrega de prácticas, al menos una semana antes de la fecha
inicialmente fijada.
7. Mantener unos cauces de relación académica que permitan un entendimiento
cordial en el proceso de enseñanza-aprendizaje
8. Posibilitar la participación y aceptar todas aquellas sugerencias que se formulen
para mejorar su capacidad docente.

25
COMPROMISO DEL ALUMNO

Esperamos que el alumno desempeñe un papel activo durante el desarrollo de la


asignatura. Esta participación puede expresarse del siguiente modo:
1- Asistiendo a clase con regularidad.
2- Durante la clase, planteando dudas, pidiendo aclaración sobre términos o
conceptos.
3- Estudiando reflexivamente los temas y realizando las actividades sugeridas, los
trabajos complementarios y las practicas.
4- Cumplir los plazos de entrega de los trabajos propuestos.
5- Colaborando con los compañeros en las tareas que se planteen en grupos.
6- Solicitando del profesor la orientación y ayuda que estime necesarias.
7- Sugiriendo al profesor nuevos enfoques o vías metodológicas para mejorar la
calidad de la actividad docente.

Si quieres “pisar fuerte” en esta asignatura:

1- Elabora un plan sistemático de estudio personal y trabaja de forma


regular.

2- Realiza las actividades que se proponen y comprueba que comprendes


lo que haces.

3- Acude a clase con las actividades realizadas.

4- Expón todas tus dudas conforme van surgiendo, en clase o en tutorías,


no las dejes para última hora. No dejes de intervenir para solicitar las
aclaraciones que necesites.

26
EVALUACION

La evaluación de la asignatura tendrá en cuenta los siguientes aspectos:


-Contenido teórico: 60%
-Contenido práctico: 20%
-Láminas tipo „mapas mudos‟: 10%
-Actividades de trabajo autónomo: 10%

Evaluación de contenido teórico:


Con objeto de evaluar el progreso en la adquisición de conocimientos/destrezas
por parte del alumno, se realizará una evaluación parcial al llegar al ecuador del
cuatrimestre (correspondiente a los dos primeros temas), así como una evaluación final
al terminar el cuatrimestre. En ambos casos, el examen constará de dos partes:
1) Una primera parte formada por entre 20 y 30 preguntas de elección múltiple
(tipo „prueba objetiva‟), con cuatro alternativas de las que solo se podrá elegir
una respuesta correcta. Hay que tener en cuenta que las respuestas incorrectas
“penalizaran” en la calificación.
2) La segunda parte estará formada por preguntas de „respuesta libre‟ y preguntas
„respuesta limitada‟ (en las que el alumno deberá completar una frase con una o
varias palabras en un espacio en blanco limitado).

El examen intermedio (parcial) NO ES OBLIGATORIO. Sin embargo,


aquellos alumnos que lo realicen y obtengan al menos un 50% de la
puntuación máxima, podrán ELIMINAR la parte correspondiente de la
materia para el examen final. Dado que este examen intermedio no tiene
carácter obligatorio, no se repetirá ni se cambiará la fecha prevista salvo
que la profesora lo estime oportuno.

En la convocatoria de septiembre, el examen será similar, con una parte de preguntas


de elección múltiple y otra parte de preguntas de respuesta libre y/o limitada.

El examen de contenido práctico será un examen oral que se realizará en las dos
semanas finales del curso, en el que se proporcionará al alumno un ejemplar de cada una
de las maquetas tridimensionales que ha utilizado durante las clases practicas. Deberá ir
identificando cada uno de los sistemas y substistemas neuroanatómicos que se han
trabajado tanto en las clases teóricas como en las practicas y en las tareas de trabajo
autónomo.

Habrá además un examen de láminas consistente en la presentación de un cuadernillo


con varias láminas de tipo „mapa mudo‟ en el que el alumno tendrá que identificar y
27
escribir el nombre de las estructuras señaladas con flechas o números. Este examen se
realizará junto con el examen final teórico de la asignatura. En la convocatorias
extraordinarias también se incluirá este cuadernillo de láminas.

De todas las actividades autoformativas que aparecen en la “Guía de Trabajo


Autónomo”, que se incluye a continuación, se entregarán y evaluarán de manera directa
solamente aquellas que se indiquen en la Guía. Para la presentación de estas actividades,
la profesora ira fijando unos plazos, para los que se avisará con suficiente antelación.

Para aprobar la asignatura se requiere que el resultante de la suma de las


notas del examen teórico, práctico, láminas y trabajo autónomo, sea al menos
un 5.

Evaluación de la Asignatura y del Profesor:

Al final del curso te entregaremos un cuestionario que nos permitirá conocer tu opinión
acerca del interés suscitado por la asignatura, metodología utilizada y actuación docente.
Se trata de una encuesta totalmente anónima que deberás cumplimentar y devolver a la
profesora, pues nos ayudará a mejorar la calidad de cara a los próximos cursos.

Tu opinión es importante por lo que te pedimos que respondas a la encuesta de


manera personal, reflexiva y veraz.

CALENDARIO DE EXAMENES
Los exámenes oficiales (Examen final de la asignatura y exámenes
extraordinarios) se realizarán en las fechas fijadas por la Secretaría del Centro, que
aparecen en la Guía del Alumno para el curso 2011-2012.
La fecha del examen parcial se fijará al comienzo del curso, para la última semana
de noviembre, y los exámenes orales de practicas se realizarán de manera individualizada
en las dos últimas semanas de clase. Para ello se establecerá un calendario adicional con
distintos cuadrantes horarios para que cada alumno vaya encajando su hora de examen
en función de los huecos horarios que tenga disponibles.

28
INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE PRUEBAS OBJETIVAS
Para la realización de las distintas pruebas escritas se recomienda leer
atentamente las siguientes instrucciones:
1- Cumplimenta los Datos Personales
2- Lee detenidamente el enunciado de cada pregunta, y cada una de las opciones de
respuesta.
3- Procura responder reflexivamente, sin precipitación y sin nerviosismo.
4- Usa la hoja de respuestas (las respuestas que no hayan sido recogidas en la hoja
de respuestas no se consideraran válidas y no serán contabilizadas) y escribe la
alternativa elegida con letra mayúscula.
5- Responde primero aquellas preguntas que te resulten mas sencillas. Ten en cuenta
que de las cuatro alternativas de respuesta sólo hay una válida.
6- No respondas de manera aleatoria. En caso de duda, es preferible dejar la
respuesta en blanco. Ten en cuenta que los errores sufren penalización por
aplicación de la formula correctora del azar.

INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE PRUEBAS DE RESPUESTA


LIBRE/ RESPUESTA LIMITADA:
Para las preguntas de respuesta libre te recomiendo que leas las siguientes
instrucciones :
1- Si se te pide una respuesta libre temática, elabora un esquema previo que
contenga los puntos que vas a tratar.
2- Escribe con letra clara, legible y dejando los márgenes adecuados.
3- Si tienes que suprimir alguna palabra o frase, no realices borrones: utiliza el
procedimiento convencional del paréntesis y el subrayado. Ejemplos: (palabra
errónea) o (palabra errónea).
4- Si tienes que continuar en otra parte del folio, procura indicarlo con suficiente
claridad, por ejemplo con un asterisco y un número. Ejemplo: “el citoplasma de
las neuronas contiene unos filamentos llamados neurotúbulos.. (continúa en *1).
5- No seas retórico. Procura decir lo mismo con menos palabras.
6- Cuida la calidad de tus expresiones gramaticales y la ortografía.

Para las preguntas de respuesta limitada:


1- Usa el espacio blanco habilitado para las respuestas.
2- Si te equivocas, indica la respuesta correcta de manera clara
3- Sé breve. Ten en cuenta que se te pedirá completar una frase con una palabra o
un grupo de palabras.
4- Cuida la ortografía.

29
ATENCIÓN A ALUMNOS

Despacho 362 (2ª planta)


Horario:
Jueves, de 11 a 13:30
Viernes, de 10 a13:30
Telefono: 958-243770

E-mail: mjsimon@ugr.es

Tambien a través de las plataformas virtuales Agora y Tablón de Docencia.

Plano del edificio (2ª Planta) donde se encuentra mi despacho para atención de alumnos:

30
RECOMENDACIONES PARA EL ESTUDIO DE LA ASIGNATURA

Uno de los problemas mas frecuentes que encontramos en relación con el


estudio de esta asignatura, es la tendencia de algunos alumnos a estudiarla como si
estuvieran aprendiendo los escritos de Freud o las aportaciones de Skinner a la
psicología (es decir como si estuvieran estudiando una teoría o un texto que desarrolla
aportaciones de distintos autores). Al estudiar una teoría, hay elementos principales y
otros menos importantes que se pueden obviar; pero aquí el estudio debe ser muy
detallado y específico pues hay que tener en cuenta que si nos olvidamos de
determinados aspectos, el sistema o proceso a estudiar puede quedar incompleto o la
reacción que estamos intentando explicar no se produce (Ej. si estudiamos la
propagación del impulso nervioso a través del axón, debemos describir todos los cambios
que ocurren desde que se origina hasta que llega al botón terminal). También puede
ocurrir que los mecanismos que utilizan dos sustancias químicas sean muy parecidos, y si
nos centramos solamente en aspectos generales, puede que no lleguemos a captar las
diferencias.

Otro de los errores frecuentes de los estudiantes es pretender estudiar solamente


el texto, sin imágenes ni ilustraciones. Dada la gran cantidad de términos utilizados en
neuroanatomía, la tarea se puede convertir en algo parecido a aprender una lista de
teléfonos. La tarea de un alumno al estudiar anatomía, para entenderlo a través de un
símil, en cierto modo debe parecerse a la de un arquitecto que diseña una construcción,
imaginando su estructura y plasmándola en planos a distintos niveles. Por otro lado, los
constructores, a partir de esos planos, ejecutan la obra, creando un edificio
tridimensional. En nuestro caso la tarea es algo mas sencilla pues no requiere generar
nada nuevo sino solamente situarse ante las imágenes e interpretar. Por tanto, es preciso,
organizar la información, asociar términos y conceptos con imágenes y/o aspectos
funcionales. Para eso disponemos de varias herramientas:
En primer lugar, un libro de texto con abundantes ilustraciones, que facilita los
aspectos del aprendizaje espacial y constituye un apoyo en cuanto a cuestiones
terminológicas.
Pero también podemos sacar provecho de las herramientas digitales (programas
informáticos, paginas de Internet, etc.) que nos permitirán desarrollar una tarea
motivante por ser novedosa (utilizar nuevas tecnologías para estudiar la
asignatura), y que de alguna manera puede llegar a ser “lúdica” como buscar
imágenes, moverlas, juguetear con ellas...

Finalmente, cada año solemos recibir algunos alumnos que han cursado bachillerato
de letras, y dicen sentirse abrumados de tener que estudiar „biología‟: Nada que no se
31
pueda superar con dosis de ilusión, esfuerzo, un plan de estudio regular y sistemático, y
la ayuda de los profesores que estamos para intentar resolver las dudas, hacer fácil lo
difícil y relacionar lo novedoso con lo ya conocido.

En resumen:
1-Estudia de forma detallada, intentando comprender todos los elementos que forman
una estructura o sistema, los pasos que conlleva un determinado proceso, o las
características de una sustancia química.
2- Ten siempre a mano el libro de texto: MIRA LAS ILUSTRACIONES y comprueba los
términos escritos. Ve situando cada término en el esquema visual que te proporciona el
libro.
3- Usa los recursos digitales que te proponemos para visualizar una misma estructura en
varios formatos diferentes. O en su defecto consulta diferentes atlas del S. Nervioso.
4- Ve integrando cada elemento nuevo en el esquema que ya conoces.
5- Pregunta todas tus dudas.
6- Se constante. Si haces un pequeño esfuerzo cada día, no te costará llegar al final.
7- Recuerda que todo aprendizaje exige un esfuerzo, y éste es mayor cuanto menos
familiaridad previa tengas con el material a estudiar.

32
GUION PARA EL TRABAJO AUTONOMO

FUNDAMENTOS DE PSICOBIOLOGÍA

Aunque ya se ha señalado con anterioridad, es bueno recordar que en esta


asignatura estableceremos las bases de la psicobiología centrándonos en los aspectos
morfológicos del sistema nervioso. No obstante, en la introducción a cada tema de esta
Guía utilizaremos comparaciones y metáforas que permitan entender mejor para qué
sirve y como funciona cada región de nuestro cerebro

A continuación te ofrecemos un programa de actividades de trabajo autónomo


para desarrollar tema a tema. En este programa, comenzaremos casi todos los temas con
la lectura de una parte del Manual básico de referencia (Libro de Snell: “Neuroanatomía
clínica”). También se te pedirá que te fijes en algunas figuras.

-Utiliza un cuaderno o carpeta (bien en papel o bien en forma de archivo digital)


para las tareas concretas que se te van a proponer en cada tema. Revisa cada una de
ellas, ya que deberás completarla antes de comenzar la parte presencial-teórica de cada
tema.

-En la pagina 18 de esta Guía hemos incluído un calendario aproximado para el


desarrollo de los temas teóricos y las actividades practicas, que te puede servir como
orientación respecto al ritmo que debes seguir para realizar las actividades que se te
proponen.

-Para trabajar la anatomía macroscópica (desde el tema 4 en adelante) necesitarás


hacer uso de algunos programas en formato digital. Tendrás que realizar las actividades
siguiendo el esquema de trabajo en 3 pasos que te proponemos a continuación. En el
apartado final de Anexos de esta Guía encontrarás también una lista de términos en
inglés con sus correspondencias en castellano. Y, finalmente, queremos avisarte de que
en las primeras sesiones de prácticas de la asignatura, te daremos unas instrucciones
rápidas para el uso de los programas informáticos que vamos a utilizar en las actividades
de trabajo autónomo, por lo que es importante que no faltes.

33
ESQUEMA DE TRABAJO PARA ANATOMÍA MACROSCÓPICA

.
Trabajo en 3 pasos:
a) Una aproximación general a la región que vamos a estudiar en el tema.
Para eso tendremos como referencia una parte del libro de Texto. Hacer un
esquema-resumen de las partes principales que componen esa región o bien
esa estructura, y situarla en el cerebro. Por ejemplo, en el diencéfalo se
encuentran estructuras como el tálamo, el hipotálamo, y la glandula pineal.
El tálamo se encuentra debajo de los ventrículos laterales, encima del
hipotálamo y en posición un poco posterior-inferior y medial a los ganglios
basales. Es una estructura en donde converge toda la información sensorial de
visión, audición, etc antes de llegar a la última estación que es la corteza. El
hipotálamo es un conjunto de estructuras situadas a los lados y en la base del
tercer ventrículo; está implicado en funciones regulatorias como la ingesta de
alimento, la ingesta de líquido o el control de la temperatura corporal.

b) Visualizar las principales estructuras de esta región –las que hemos


descrito en el esquema- en un programa informático que nos permite girar,
voltear, ver desde distintas perspectivas, etc. Este aspecto se verá reforzado
en las practicas de la asignatura con el manejo de maquetas tridimensionales.

c) Visualizar estas mismas estructuras en secciones bidimensionales


sagitales, coronales y horizontales: describiremos su posición relativa y las
estructuras que hay alrededor. Para eso utilizaremos el Atlas del Cerebro
Humano “The Whole Brain Atlas” que se encuentra en internet, y nos ofrece
imágenes reales de resonancia magnetica del cerebro en tres planos y es de
acceso libre.

En la clase de teoría reforzaremos todo lo trabajado autónomamente,


resolveremos dudas y estudiaremos los aspectos mas detallados de cada
región [por ej. los subnúcleos que componen el tálamo -que normalmente no
se pueden visualizar con los programas- y las conexiones]. En definitiva, se
trata de que, una vez que los alumnos han practicado y saben situar las
estructuras principales tridimensionalmente, en clase de teoría vamos a
estudiar los detalles de cada estructura y los puentes de conexión.

34
TEMA 1: CONCEPTO DE PSICOBIOLOGÍA

Asistimos a un concierto de una orquesta sinfónica. Cada instrumento ocupa su lugar: delante los
instrumentos de cuerda y en primera línea los violines; a continuación los de viento y al final la
percusión. Cada músico espera en su puesto la orden precisa para entrar en acción, y todos en
conjunto producen una gran interpretación.
El sistema nervioso como órgano director de la conducta.

1.1. Fundamentos de Neurociencia


1.1.1 Definición
1.1.2 Historia de la Neurociencia en general y de la Psicobiología en
particular
1.1.3 Disciplinas afines
1.2. Conceptos Básicos
1.3. Organización General del Sistema Nervioso.

Actividades:

a) Visualiza el Vídeo: “El cuerpo humano (The living body): Tomando decisiones”
que encontrarás en la biblioteca (Signatura 28-19-40). Observa con atención
todas las operaciones que debe llevar a cabo el sistema nervioso para tomar una
decisión simple de dos alternativas y trata de contestar a las siguientes preguntas:
a.1-¿Cómo ha evolucionado el sistema nervioso de los seres vivos?
a.2-¿Cómo es la corteza cerebral? ¿Qué forma tiene? ¿Qué tamaño?
a.3-¿Cómo se toman las decisiones en el cerebro a nivel de las neuronas
individuales?.
a.4.-El lado derecho del cerebro controla ciertas partes del cuerpo y actividades
¿Cuales?
a.5- ¿Y cuales son las actividades o funciones controladas por el hemisferio
izquierdo del cerebro?
a.6- ¿Cómo esta organizado el procesamiento de los estímulos sensoriales? ¿Y el
procesamiento de las órdenes motoras?

b) Lee el Capítulo 1 del Manual Básico de Referencia (Snell, R. S.: “Neuroanatomía


Clínica”) hasta la página 14 (el apartado titulado “Desarrollo temprano del
sistema nervioso” NO entra).

c) Elabora un glosario, buscando el significado de los siguientes vocablos:


35
-sustancia gris
-sustancia blanca
-neuronas
-neuroglia
-nervio (fibra nerviosa)
-ganglio
-líquido cefalorraquídeo
-ventrículo
-meninges.

d) Trabaja las láminas de practicas: 1-5 “Terminos de dirección” y 1-6 “Planos de


sección” que te proporcionaremos al comienzo del curso e intenta comprender el
significado de los siguientes términos direccionales:
-anterior / rostral / craneal
-posterior / caudal
-dorsal / ventral
-superior / ventral
-lateral /medial
-ipsilateral / contralateral.

36
TEMA 2: COMUNICACIÓN NEURONAL

Observo los ladrillos que componen la estructura de un edificio. ¿Cómo son los distintos tipos de
células que forman parte del sistema nervioso?

Pulso el interruptor de mi habitación y un haz de electrones se pone en movimiento para generar


incandescencia en los hilos de una bombilla ¿funcionan igual las señales eléctricas que producen
las neuronas?.

Un gran laboratorio farmacéutico que fabrica y distribuye píldoras para el placer, analgésicos,
sedantes o alucinógenos: Los neurotransmisores o mensajeros químicos del cerebro

2.1. Morfología de las células del sistema nervioso: neuronas y células


gliales
2.2. Fisiología de la neurona
2.3. Mecanismos básicos de transmisión sináptica
2.4. Sistemas neuroquímicos y farmacología

Actividades del apartado 2.1- Morfología:

a) Lee el capítulo 2 del Libro de Snell centrándote en los siguientes


apartados “Estructura de la neurona“ (hasta la página 44), “Prolongaciones
de las células nerviosas” (pags. 47-49) y “Neuroglia” (pags. 53 a 59). Fíjate
en las ilustraciones a las que se va haciendo referencia en el texto.

b) En relación con el apartado “Estructura de la neurona”, fijate en las


figuras 2-8 a 2-14. Describe con detalle en tu cuaderno de actividades los
elementos que forman cada una de las tres partes principales de una neurona:
el núcleo, citoplasma y la membrana. Observa como la mayoría de estos
elementos están presentes también en otras células del organismo y señala si
hay alguno que sea específico de las células nerviosas.

c) Lee el apartado correspondiente a las “Prolongaciones de las células


nerviosas”. Fíjate en las figuras 2-1, 2-3 y 2-6. Define los términos: dendrita,
espina dendrítica, axón, cono axónico, telodendron, botón terminal, mielina,
sinapsis.

37
d) Haz una clasificación de los tipos de glías y sus funciones fijándote en la
figura 2-25. Trabaja la láminas de practicas: 2-6 “Neuroglía” que te
proporcionaremos al comienzo del curso.

e) Artículo científico: M. Freire, “Cajal y las neurociencias”. Mundo


Científico, 235, pags. 24 a 27. Lee el artículo que te proponemos y haz un
resumen de las aportaciones de Cajal al campo de las Neurociencias
incluyendo los siguientes conceptos que debes explicar con tus propias
palabras:
-Teoría neuronal de Cajal frente a la teoría reticular, aceptada en su época.
-¿Cómo se propagan los impulsos nerviosos?: Ley de polarización dinámica.
-Desarrollo del tejido nervioso: Teoría neurotrópica

f) Artículo científico de: G. Vollmer “La barrera hematoencefálica”. Mente


y Cerebro 21, 2006, pags. 12-17. Haz un resumen recogiendo las ideas
principales del texto.

Actividades del apartado 2.2-: Fisiología:

g) Haz una lectura comprensiva del capítulo 2 del libro de Carlson


“Fisiología de la conducta”, apartado: “Comunicación intraneuronal” (pags
42-54). Las actividades complementarias a este apartado del tema se
realizarán de forma presencial en el horario de prácticas.

Actividades de los apartados 2.3- y 2.4-: Mecanismos de transmisión sinaptica

h) Haz una lectura comprensiva del capítulo 2 del libro de Carlson


“Fisiología de la conducta”, apartado “Comunicación interneuronal”
(pags.54-69).

i) Define los siguientes términos: neurotransmisor, neuromodulador,


vesícula sináptica, exocitosis, espacio sináptico, receptor postsináptico,
receptor ionotrópico, receptor metabotrópico, autorreceptor, degradación
enzimática, recaptación, segundo mensajero, agonista, antagonista.

j) Elige entre las 2 tareas que siguen a continuación:

38
k) Artículo científico de: T. R. Insel “Circuitos defectuosos”. Investigación y
Ciencia, 2010, 24-31. En él se habla de varias enfermedades consideradas
tradicionalmente como “enfermedades mentales”. Haz una fícha-resumen de
cada una de ellas señalando: 1) sus características, 2) las alteraciones
neurobiológicas y/o neuroquímicas se han encontrado en cada una de ellas, 3)
en qué localizaciones cerebrales se han observado estas anomalías. Finalmente
señala qué consecuencias tienen para el desarrollo de la psicología profesional
hoy.

l) Vídeo de Neuroquímica: “El cerebro. Nuestro universo interior. La materia


sobre la mente”. Visualiza este vídeo que encontrarás en la biblioteca de la
Facultad (signatura 28-19-18) y trata de responder a las siguientes preguntas:
l.1-¿En qué regiones del cerebro actúa la serotonina durante las
alucinaciones?¿Como actúa?.
l.2- Sustancias que intervienen en el amor y en el establecimiento de vínculos
duraderos.
l.3- ¿Qué neurotransmisores están implicados en el dolor y la analgesia?
l.4- La agresividad puede tener una base biológica. Según el ejemplo del vídeo
¿Por qué se produce? ¿Cómo se trata?.

De entre los 3 artículos científicos que se proponen en este tema y el vídeo,


selecciona el material que mas te haya gustado y elabora un resumen escrito para
presentarlo a la profesora. Pide una tutoría porque tendrás que comentar las ideas
principales . Esta actividad se te evaluará específicamente dentro del apartado de
“Actividades no Presenciales”

39
TEMA 3: GENÉTICA Y EVOLUCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

El milagro de la vida: El
Desde
desarrollo
el estadio
desde
unicelular
una célula
a laa formación
la formación
deldel
cerebro,
órganounmas
complejo
complejo
sistema
de la
de andamiaje va guiando naturaleza
el desarrollo hasta el estado adulto.

¿El cerebro se cambia a sí mismo? Límites y alcance del concepto de plasticidad

3.1. Principios de genética


3.2. Evolución del sistema nervioso
3.3. Plasticidad cerebral

Actividades propuestas:

a) Lee el apartado titulado “Desarrollo temprano” del Capítulo 1 del Libro de Snell
(páginas 14 a 16). Fíjate en las figura 1-17 y 1-18. Haz una descripción
secuencial de los acontecimientos que ocurren durante el desarrollo temprano.
Refléjalo en tu cuaderno de actividades.

b) Lee el apartado titulado “Médula espinal” del Capítulo 18 del Libro de texto
(página 502). Fíjate en la figura 18-2. Observa como van cambiando la forma de
las estructuras de la médula espinal en una sección transversal.

c) Lee el apartado titulado “Cerebro” del Capítulo 18 del Libro de Texto (páginas
504 a 506). Observa la tabla 18-1 y la figura 18-3 (pagina 505) . Compara las
divisiones primarias y secundarias del cerebro en desarrollo (figura 18-3) con las
regiones que se observan en el encéfalo adulto, que estudiaste en el Tema
1(Figura 1-2). Fijate en los cambios que se han producido y escribe en tu
cuaderno qué regiones se han modificado mas y en qué sentido, y cuales han
mantenido su forma original.

d) Lee el apartado titulado “Corteza cerebral” del Capítulo 18 del Libro de Texto.
Fíjate en la figura 18-12 y date cuenta de los cambios sucesivos que se dan en el
desarrollo de la Corteza.

e) Vuelve al artículo de S. R. y Cajal Junquera “Cajal y las Neurociencias” que


estudiaste en el Tema 2, en donde se habla de que “la morfología de la célula

40
nerviosa y sus conexiones pueden variar dependiendo del ambiente fisicoquímico
que les rodea” (pag. 62-64). Lee este apartado y explica con tus palabras:
e.1- ¿que entiendes por plasticidad?
e.2- ¿qué tipo de cambios se dan en las neuronas después del nacimiento?¿y
durante el envejecimiento?
e.3- ¿Qué sustancias químicas intervienen en la plasticidad?.
e.4- Finalmente señala 3 posibles formas de plasticidad del tejido nervioso.

41
TEMA 4: MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN DEL S.N.

Un bunker y una compleja red de suministro para el órgano mas frágil y complejo:

Membranas, ventrículos e irrigación sanguínea

4.1. Capas meníngeas: Duramadre, aracnoides y piamadre


4.2. Sistema Ventricular
4.2.1. Descripción macroscopica
4.2.2. Líquido cefalorraquídeo
4.2.3. Epéndimo y plexos coroideos
4.3. Irrigación sanguinea del cerebro: Sistema Arterial y Venoso

Actividades propuestas para el apartado 4.1- Meninges:

a) Lee el Capítulo 18 del Libro de Texto centrándote en los siguientes


apartados y figuras: Duramadre (pag. 428 y figuras 15-1, 15-3 y 15-4)
-Señala en el texto las dos capas que forman parte de la duramadre, y las cuatro
cavidades que se forman a partir de esta membrana. Localizalas también en los
dibujos.
-Describe las características de la aracnoides ¿Qué son las cisternas? ¿Y las
vellosidades aracnoideas?.
-Describe las características de la piamadre (capa mas interna).

b) Trabaja la lámina de practicas 9-10: “Meninges craneales” que te


proporcionaremos antes de comenzar el tema. Localiza en ella las tres meninges y
el „espacio subaracnoideo‟.

Actividades propuestas para el apartado 4.2- Sistema Ventricular:

c) Lee los apartados generales (en rojo) del capítulo 16 relativos a los
ventrículos laterales, tercer ventrículo, acueducto cerebral y cuarto ventrículo.
Observa detalladamente la forma que tiene el sistema ventricular en las imágenes
16-2 y 16-3. Intenta imaginar la visión que obtendrías desde diferentes
perspectivas (desde arriba, de frente, por detrás, de lado…).

42
d) Vé al atlas de HIRSCH, M.C. & KRAMER, T. (1999). Neuroanatomy: 3D-
stereoscopic atlas of the human brain. En la columna de la derecha de la imagen
tienes un menú que te permite buscar por figuras (Figures) o por Capítulos
(Chapters). Utiliza esta segunda opción y vé al apartado 5.1- “Ventricular
System: overview”. Puedes observar una imagen del sistema ventricular y girarla
con el ratón.

Al final de esta Guía de Trabajo Autónomo encontrarás una lista de palabras en


inglés referidas a estructuras anatómicas con su traducción al castellano. También
encontrarás unas indicaciones rápidas acerca de cómo utilizar algunos programas
de neuroanatomía

e) Ahora vé al programa que encontrarás en internet “The Whole Brain Atlas”.


En la primera página encontrarás un amplio menú. Nosotros solamente
trabajaremos en el apartado “Normal Brain” resaltado en blanco, y en concreto
nos vamos al subapartado Normal Anatomy in 3-D with MRI/PET (Javascript).
Visualizaremos imágenes de Resonancia Magnética potenciada en T1 (MR-T1).
En este tipo de imágenes, las cavidades de los ventrículos, así como los surcos de
la corteza se visualizan en color negro.

e.1- Identifica los ventrículos laterales y el tercer


ventrículo en el plano coronal, tal como te indicamos
a continuación con las flechas rojas. Vé pasando las
imágenes de delante a atrás.
e.2-Indica el nombre del surco grande que se
encuentra por encima. Busca e indica el nombre de las
estructuras que quedan en la parte cóncava de cada
ventrículo lateral.

e.3- Identifica ahora los ventrículos laterales en un


plano horizontal, similar al que te presentamos en el
siguiente ejemplo.
e.4- Identifica el surco longitudinal (sagital) medial.
e.5- Identifica el nombre de la estructura señalada
con la flecha amarilla.
e.6- Ve moviéndote hacia abajo hasta que logres
visualizar el tercer ventrículo entre los dos laterales y
anota el número de sección en el que observas esto.

43
e.7- Sigue bajando hasta que encuentres el orificio que podría corresponder con
el Acueducto de Silvio (o central). Anota también el nº de la sección.
e.8- Sigue desplazándote hacia abajo hasta que encuentres el ensanchamiento
correspondiente al 4º Ventrículo. Anota también el nº de la sección.

e.9- Finalmente busca una sección sagital medial


(como la que aparece en la ilustración que te
ponemos como ejemplo) e intenta identificar el
Acueducto de Silvio y el 4º Ventrículo.
e.10- Si eres capaz de reconocer alguna estructura
más en la figura, anotala.

f) En el libro de Snell, lee el apartado correspondiente al Líquido


Cefalorraquídeo, sus funciones, formación, circulación y absorción. Fijate
también en la figura 16-1, que describe gráficamente todo el circuito.

Actividades propuestas para el apartado 4.3- Irrigación sanguínea

g) Lee el apartado titulado “Irrigación del encéfalo”, del libro de Snell (páginas
475 a 479. Fíjate en las figuras 17-1, 17-2 y 17-3.

h) La sangre que llega al cerebro lo hace a través de dos sistemas de arterias: El


sistema de las carótidas y el sistema vertebrobasilar.
h.1-Localiza las arterias carótidas internas en la figura 17-2. Leyendo el texto,
haz un esquema de las principales ramas que salen de las carótidas y localizalas
en la figura 17-2.
h.1-Localiza las arterias vertebrales y la basilar en la figura 17-2. Haz un esquema
de las principales ramas que salen de las vertebrales y la basilar y sitúalas en la
figura 17-2.
h.3- ¿Qué es el circulo/polígono de Willis? Sitúalo en la figura 17-2 del libro de
Texto.

i) Visualiza el programa “The Whole Brain Atlas” de acceso libre en internet.


Ve al apartado “Normal brain” y al último subapartado: “Vascular anatomy”.
Pincha en el apartado “Circle of Willis”, y luego “motion picture. Basilar artery
labeled”. Podrás observar una imagen en movimiento de las arterias que irrigan
el encéfalo, con la basilar marcada en amarillo para que sea mas fácil identificarla.
44
Si utilizas los controles de la imagen puedes pararla en cualquier momento.
Identifica de nuevo aquí los dos sistemas: el de las carótidas internas y el de las
arterias vertebrales.

j) Lee el apartado del libro de Snell “Venas del encéfalo” con los subapartados
“venas cerebrales externas” y “venas cerebrales internas” (pag. 479). Identifíca
las venas cerebrales externas en la figura 17-5. Observa también la posición de las
venas cerebrales externas en relación con las cavidades meníngeas que estudiaste
en el primer apartado de este tema fijándote en las figuras 15-3 y 15-4.

k) Trabaja la lámina de practicas 9-9: “Senos durales” que te proporcionaremos


antes de comenzar el tema. Localiza en ella los principales senos venosos que
recogen la sangre venosa y la devuelven de nuevo en el circuito de retorno al
corazón y a los pulmones.

45
TEMA 5: MEDULA ESPINAL, TRONCO CEREBRAL Y S. N. AUTÓNOMO

El cerebro es como un submarino de última generación:

Autopistas de información desde la superficie hasta la sala de máquinas. El periscopio, el


ordenador central y el piloto automático

5.1. Estructura general de la médula espinal.


5.1.1. Sustancia gris y sustancia blanca
5.1.2. Reflejos medulares
5.2. Estructura macroscópica del Tronco Cerebral
5.2.1 Mesencéfalo
5.2.2 Protuberancia
5.2.3 Bulbo raquídeo
5.2.4 Formación reticular
5.3. Sistema Nervioso Autónomo
5.3.1. Sistema simpático
5.3.2. Sistema parasimpático
5.3.3. Control central

Actividades propuestas para el apartado 5.1- Médula espinal :

a) Lee el Capítulo 4 del Libro de Snell: “Neuroanatomía clínica” centrándote en los


siguientes apartados:
- Aspecto macroscópico de la Médula espinal (pag 137 y figura 4-5).
- Sustancia gris y sustancia blanca (pag 138 a 143 y figuras 4-6 y 4-11).
-Vías ascendentes de la médula espinal, organización anatómica y funciones de estas
vías (paginas 143-44 y figuras 4-11 y 4-13).
-Tractos descendentes de la médula espinal, organización anatómica y funciones
(pags. 153-155).

46
PARA ESTUDIAR ESPECÍFICAMENTE CADA UNA DE LAS VIAS
ASCENDENTES /DESCENDENTES NOS BASAREMOS EN IMÁGENES
-Vías/tractos ascendentes, a través de las figuras:
-Vías de dolor y temperatura (figura 4-14).
-Vías de tacto ligero y presión (figura 4-15).
-Vías de tacto discriminativo, vibración y sensibilidad muscular (fig.4-16)
-Vías espinotectales, espinorreticulares y espinoolivares (fig. 4-18).
-Vías que llevan información al cerebelo:
-Fascículos espinocerebelosos posterior y anterior (figura 4-17).
-Fascículo cuneocerebeloso.
-Vías/tractos descendentes, a través de figuras:
-Fascículos corticoespinales (figura 4-21)
-Fascículos retículoespinales (figura 4-22)
-Fascículo tectoespinal (figura 4-23)
-Fascículo rubroespinal (figura 4-24)
-Fascículo vestíbuloespinal (figura 4-25).
-Fascículo olivoespinal (figura 4-26).

b) Describe en tu carpeta de ejercicios cómo es la médula: qué forma tiene,


dónde se sitúa, y qué relación tiene con los nervios espinales. Realiza la lamina 4-
1 “Médula espinal: niveles y segmentos que se te proporcionará al comenzar el
tema”.

c) Describe en tu carpeta de ejercicios, qué forma tiene la sustancia gris y en


qué regiones se puede dividir. Haz un esquema describiendo los 4 grupos de
células que encontramos en los cordones grises posteriores y la función de cada
uno de ellos. Localiza las regiones de la sustancia gris en la lámina 4-2 que se te
proporcionará al comenzar el tema.

d) Observa la forma de la sustancia blanca de la médula. La información


ascendente que sube hacia el cerebro, lo hace en 3 pasos o relevos y requiere la
participación de 3 neuronas. Describe el recorrido que hace la información en
cada uno de estos 3 relevos, porque este recorrido lo iremos aplicando a cada
una de las 6 vias ascendentes que vamos a estudiar.

e) Saca la figura/diapositiva correspondiente a cada una de las vías ascendentes,


que te hemos señalado en el apartado a). Estudia el recorrido de cada una de
estas vías ascendentes y nota las diferencias que hay en los relevos en cada una de
las 6 vias ascendentes.
47
f) Describe el recorrido general que hace la información descendente que sale
del cerebro, a través de 3 pasos o relevos básicos. Estudia el recorrido de cada
una de las vías descendentes en las figuras que te hemos señalado en el apartado
a) y nota las diferencias que hay en los relevos de cada una de las vias
descendentes.

g) Observa la posición que siguen las vías ascendentes y descendentes


(sustancia blanca) en la lámina 4-13 que, es una lámina resumen que tendrás que
trabajar y se te proporcionará al comienzo del tema.

Actividades propuestas para el apartado 5.2- Tronco cerebral :

h) Del capítulo 5 del Libro de Snell, lee los siguientes apartados:


Introducción al Tronco del encéfalo (Pag 196 y 197, Figura 5-8), en el que se
distinguen 3 niveles: nivel del bulbo, nivel de la protuberancia y nivel del
mesencéfalo.

i) BULBO RAQUÍDEO: Lee el apartado denominado “Aspecto macroscópico


de la Médula Oblongada (pags 197-199) y la figura 5-9. Lee los subapartados
que siguen centrándote en las siguientes estructuras (que aparecen resaltadas en
negrita, buscándolas en la figura): En vista anterior: fisura media anterior,
pirámides y decusación, nucleos olivares inferiores. En vista posterior: surco
medio posterior, fascículos delgado (gracilis) y cuneiforme (cuneatus).
PROTUBERANCIA: Lee el apartado “Aspecto macroscópico y estructura
del puente” en pags. 206 a 208 y figuras 5-17, 5-18 y 5-19. Localiza las
siguientes estructuras: En vista anterior: Núcleos y fibras transversas del puente.
En vista posterior: pedúnculos cerebelosos superior, medio e inferior, estria
medular, cavidad del 4º ventrículo.
MESENCÉFALO: Lee el apartado “Aspecto macroscópico del
mesencéfalo” y “estructura interna del mesencéfalo” (pag. 210 y siguientes, figura
5-23, 5-24 y 5-25). Identifica en el texto y en las figuras las siguientes
estructuras: En vista posterior: colículos superiores e inferiores, nervios
trocleares, velo medular superior. En vista anterior: pedúnculos cerebrales y
sustancia perforada posterior. En corte horizontal: acueducto cerebral (o de
Silvio), sustancia gris central (periacueductal), nucleo rojo, sustancia negra.

j) Vé al atlas de HIRSCH, M.C. & KRAMER, T. (1999). Neuroanatomy: 3D-


stereoscopic atlas of the human brain. En la columna de la derecha de la imagen
48
tienes un menú que te permite buscar por figuras (Figures) o por Capítulos
(Chapters). Utiliza esta segunda opción y vé al apartado 2- “Truncus cerebri” y a
los subapartados 2.1- “external views” y 2.2- “Nuclei and tracts”. Puedes
observar tambien imagenes del Tronco Cerebral (Figures 041 a 048) y girarlas
con el ratón. Procura identificar las estructuras que has visto en el apartado l).

k) Ahora vé al programa que encontrarás en internet “The Whole Brain Atlas”


y en concreto al subapartado Normal Anatomy in 3-D with MRI/PET
(Javascript). Visualizaremos imágenes de Resonancia Magnética potenciada en
T1 (MR-T1) en el plano horizontal.
k.1- Intenta identificar el mayor número posible de las estructuras que hemos
nombrado antes en el plano horizontal. Para ello, ve pasando las imágenes de
arriba abajo o viceversa y no desactives la función de las flechas.
k.2- Ahora busca una sección sagital medial, e intenta identificar las partes del
tronco que se ven anteriormente y las que se ven en la parte posterior.

l) FORMACIÓN RETICULAR: Del capítulo 9 del Libro de Snell: “Neuroanatomía


clínica”, lee las paginas 305 a 307, y mira las figuras 9-1 y 9-2.
l.1- Haz un resumen de la organización general de la Formación Reticular.
l.2- Enumera y haz una descripción breve de las funciones de la F. Reticular.

Actividades propuestas para el apartado 5.3- Sistema Nervioso Autónomo:

m) Lee el capítulo 14 del libro de Snell “Neuroanatomía clínica” (paginas 396 a


406) y describe en tu carpeta de actividades, de manera general:
m.1- Qué es el sistema nervioso autónomo y que funciones básicas tiene (pag
397).
m.2- Cuales son sus dos divisiones funcionales principales y en qué función están
especializadas (pag. 405).
m.3- Qué es un ganglio autónomo (pag. 400).

n) Ahora vamos a estudiar el S. Nervioso Simpático (pagina 397 y siguientes):


n.1-Explica la parte aferente y visualízala en la figura 14-1 (línea azul de la
derecha).
n.2-Visualiza la parte eferente en la figura 14-1 (línea roja de la derecha), y
también en la figura 14-2 (líneas rojas continuas y discontinuas).
n.3-Observa como las neuronas eferentes van a parar a los ganglios simpáticos y
date cuenta de la disposición de los ganglios simpáticos, formando dos cadenas

49
verticales, una a cada lado de la médula espinal. Busca en el texto y describe, por
tanto, como son las neuronas preganglionares y qué neurotransmisores utilizan.
n.4- Ahora describe de donde salen y hacia donde se dirigen las neuronas
postganglionares, y qué neurotransmisor utilizan.

ñ) A continuación nos centraremos en el Sistema Nervioso Parasimpático (pagina


399 y siguientes):
ñ.1- Describe como son las fibras aferentes de este sistema.
ñ.2- Visualiza la parte eferente de este sistema en la figura 14-2 (líneas azules
contínuas (preganglionares) y discontínuas (postganglionares). Nombra las dos
regiones desde donde salen la mayoría de los nervios eferentes parasimpáticos.
ñ.3- Busca en el texto y describe de manera general donde se sitúan los ganglios
del sistema parasimpático.
ñ.4- Ahora describe como son las fibras parasimpáticas preganglionares y
postganglionares en cuanto a longitud y cuales son los neurotransmisores que
liberan.

o) Aprende la tabla 14.1 que, a modo de resumen, recoge las principales


características del sistema nervioso autónomo.

p) ¿Cuál es el principal órgano del SNC que realiza un control superior del S.N.
Autónomo? ¿Y cuales son otros los otros 2 centros inferiores de control? ¿Se
puede controlar el S.N. Autónomo de manera consciente?.

50
TEMA 6: CEREBELO Y GANGLIOS BASALES

Nuestro ser activo-dinámico-relacional tiene su sitio en el cerebro: un espacio para la charla, el


paseo o un baile

6.1. Cerebelo
6.1.1. Estructura macroscopica
6.1.2. Principales nucleos y conexiones
6.2. Ganglios Basales
6.2.1. Principales núcleos
6.2.2. Conexiones y funciones principales

Actividades propuestas para el apartado 6.1- Cerebelo

a) Lee el apartado titulado “Aspecto macroscópico del cerebelo”, en el capítulo


Capítulo 6 del libro de Snell (página 231 y figuras 6-2 y 6-3).

b) Vé al atlas de HIRSCH, M.C. & KRAMER, T. (1999). Neuroanatomy: 3D-


stereoscopic atlas of the human brain. En la columna de la derecha de la imagen,
buscando por Capítulos (Chapters) podrás encontrar el cerebelo (apartado 2.3-
Cerebellum. Pincha para obtener la imagen y girala con el raton.
b.1-En la imagen 055-Cerebelum: dorsal view, trata de identificar los hemisferios
cerebelosos y la vermis.
b.2-En la imagen 056: frontal view, trata de identificar de nuevo los hemisferios
cerebelosos, la vermis, el lóbulo floculonodular y los pedúnculos cerebelosos.
b.3- En la imagen 057, visualiza el cerebelo junto con el sistema ventricular
(“Cerebellum + VS”) y observa su posición relativa.
b.4- En la imagen 058, visualiza el cerebelo junto con el sistema ventricular y el
Tronco cerebral (Cerebellum + VS + BS). Observa su posición respecto al
Tronco.
b.5- En la imagen 059, observa como el cerebelo se une al tronco a través de los
pedúnculos cerebelosos (“Cerebellum + pedunculi cerebelli).

51
c) Visualiza el programa “The Whole Brain Atlas” de acceso libre en internet.
Ve al apartado “Normal brain” y al primer subapartado: “Normal Anatomy in 3-D
with MRI/PET (Javascript)”.
c.1-Identifica el cerebelo en un plano sagital medial. Localiza el Tronco cerebral,
el Acueducto de Silvio y el 4º Ventrículo.
c.2-En el plano horizontal, ve bajando sucesivamente a través de las secciones
hasta que empiece a aparecer el cerebelo (lo reconoceras fácilmente por la
estructura de la corteza, con surcos en el sentido horizontal). Anota el nº de la
sección en la que empiezas a ver el cerebelo.
c.3- Observa su posición detrás del tronco cerebral. Trata de identificar en el
Tronco cerebral el Acueducto de Silvio y el Cuarto Ventrículo
c.4-En el plano coronal, identifica el cerebelo. Trata de señalar los dos
hemisferios cerebelosos y el vermis central.
c.5-Señala también la posición de los lóbulos occipitales y el área que separa los
lóbulos occipitales del cerebelo, conocido como “tienda del cerebelo.

Actividades propuestas para el apartado 6.2- Ganglios Basales

a) Lee el Capítulo 10 del Libro de Snell “Los nucleos de la base y sus


conexiones”, hasta llegar a las conexiones (Las conexiones no porque las
veremos en la clase teórica presencial (317 a 319). Fijate en las figuras 1-14, 10-1
y 10-2. Haz un esquema de los principales componentes de los Ganglios Basales
e identificalos en la figura 1-14.

b) Vé al atlas de HIRSCH, M.C. & KRAMER, T. (1999). Neuroanatomy: 3D-


stereoscopic atlas of the human brain. En la columna de la derecha de la imagen,
buscando por Capítulos (Chapters) podrás encontrar los Ganglios Basales
(apartado 4.1- Basal Ganglia. Pincha para obtener la imagen y girala con el raton.
b.1-En la imagen 081- Basal Ganglia: external view trata de identificar el nucleo
Caudado (cabeza, cuerpo y cola) y el Putamen.
b.2-Observa las conexiones entre el nucleo caudado y el putamen (filamentos
como hilos). ¿Qué fibras pasan a través de los espacios que quedan entre los hilos
provenientes de la corteza y que se dirigen hacia el tronco?.
b.3- En la imagen 087 (Basal Ganglia + VS: basal view), visualiza los ganglios
basales en relación con los ventrículos. Observa su posición relativa.
b.4- En la imagen 082, visualiza los Ganglios Basales junto al diencéralo (Basal
Ganglia + diencephalon: dorsolateral view). ¿Como queda el diencéfalo en
relación con los Ganglios Basales?.

52
b.5- En la imagen 085, podras observar la posición de los Ganglios Basales
respecto al sistema ventricular, diencéfalo y Tronco.

c) Visualiza el programa “The Whole Brain Atlas” de acceso libre en internet.


Ve al apartado “Normal brain” y al primer subapartado: “Normal Anatomy in 3-D
with MRI/PET (Javascript)”.
c.1-En el plano horizontal, identifica primero los ventrículos laterales. Observa
los dos grandes núcleos de sustancia gris que quedan debajo de cada uno de los
ventrículos laterales. Ve moviéndote a través de las secciones horizontales y
verás que a través de las flechas amarillas te indica la posición del Putamen, del
Globo Pálido y de la Capsula interna.
c.2- En el plano coronal, identifica de nuevo los ventrículos laterales y los dos
grandes núcleos de sustancia gris que quedan debajo. Trata de identificar las
siguientes estructuras: cabeza del Núcleo Caudado (caudate head), putamen,
globo palido y capsula interna (las encontrarás señaladas con flechas amarillas).
c.3- En las secciones sagitales, observaras que en la sección sagital medial no
puedes visualizar los ganglios basales, pero si te desplazas hacia la derecha o
hacia la izquierda, los encontraras de nuevo ya que se encuentran en uno y otro
lado del cerebro. Trata de identificarlos anotando el nº de las secciones en las que
aparecen.

53
TEMA 7: DIENCEFALO

Jornada de relax en compañía: Visita al museo, comida en un restaurante, descanso, sexo…

7.1. Epitálamo y subtálamo


7.2. Tálamo y sus conexiones
7.3. Hipotálamo e hipófisis

Actividades propuestas para el apartado 7.1- Epitálamo y subtálamo

a) Lee el apartado titulado “El diencéfalo”, de Capítulo 7 del libro de Snell


(páginas 252 a 257). Fíjate en las figuras 7-2 y 7-3.

b) Céntrate en los apartados “subtálamo” y “epitálamo” y sus subapartados.


Identifica los componentes principales de cada una de estas regiones
diencefálicas.

c) Identifica el núcleo habenular y la glándula pineal en la figura 7-3. Trata de


identificarlas también en el Atlas de HIRSCH, M.C. & KRAMER, T. (1999):
“Neuroanatomy: 3D-stereoscopic atlas of the human brain”, en los apartados: 3.1
“Diencephalon: External View” y figure 064, apartado 3.3 “epithalamus” y
figures 074 y 075. Visualiza el programa “The Whole Brain Atlas”, con el que ya
has trabajado anteriormente e intenta identificar estas estructuras.

Actividades propuestas para el apartado 7.2- Tálamo :

d) En el capítulo 7 del libro de Snell: “Neuroanatomía clínica” lee el apartado


correspondiente al Tálamo (pags. 252-253) y visualiza la figura 7-4.

e) Visualiza el programa “The Whole Brain Atlas”.

f.1- Identifica el tálamo primeramente en la sección sagital medial, luego en


secciones sagitales. Date cuenta y anota cuales son las estructuras que hay
encima, debajo y a los lados.

54
f.2- Identifica el tálamo en secciones horizontales. Observa su posición relativa
respecto a los ganglios basales.
f.3- Identifica el tálamo en secciones coronales. Observa y anota en tu cuaderno
su posición relativa respecto a: ventrículos laterales, tercer ventrículo, cuerpo
calloso, ganglios basales, hipotálamo.

f) Dibujo: Lee el capítulo 12 del libro de Snell: “Neuroanatomía clínica” y


visualiza la figura 12-3 en donde se habla de los subnúcleos que componen el
tálamo, sus conexiones y funciones. En una cartulina realiza un dibujo del tálamo
en la que se vean todos los subnúcleos que lo forman. Pon el nombre de cada uno
de ellos y saca una flecha hacia fuera. En el extremo de cada flecha anota las
proyecciones aferentes y eferentes de ese subnúcleo y las funciones en que está
involucrado.

Actividades propuestas para el apartado 7.3- Hipotálamo e hipófisis :

g) En el capítulo 7 del libro de Snell: “Neuroanatomía clínica” lee el apartado


correspondiente al Hipotálamo (pags. 256-257). Visualiza las figuras 13-3
(sagital) y 13-4 (coronal).

h) Vé al atlas de HIRSCH, M.C. & KRAMER, T. (1999). Neuroanatomy: 3D-


stereoscopic atlas of the human brain. En la columna de la derecha de la imagen,
buscando por Capítulos (Chapters) podrás encontrar el Hipotálamo: Apartado
3.5- “Hypothalamus and hypophysis” y figures 078, 079 y 080. Pincha para
obtener las imágenes y gíralas con el ratón.

i) Visualiza el programa “The Whole Brain Atlas”.

j.1- Identifica el hipotálamo primeramente en la sección sagital medial. Date


cuenta y anota cuales son las estructuras que hay encima, debajo, delante y
detrás.
j.2- Identifica el hipotálamo en secciones coronales. Observa y anota en tu
cuaderno su posición relativa respecto a: tercer ventrículo, tálamo, lóbulos
temporales.
f.3- Identifica el hipotálamo en secciones horizontales. Observa su posición
relativa respecto al tercer ventrículo. Observa cuales son las partes mas frontales
y cuales las mas posteriores

55
j) Dibujo: Lee el capítulo 13 del libro de Snell: “Neuroanatomía clínica” , en
donde se habla de los subnúcleos que componen el hipotálamo, sus conexiones y
funciones. Visualiza las figuras 13-3 y 13-4. En una cartulina realiza 2 dibujos
sagitales y tres dibujos coronales del hipotálamo, procurando que se vean todos
los subnúcleos que lo forman. Pon el nombre de cada uno de ellos y saca una
flecha hacia fuera. En el extremo de cada flecha anota las proyecciones aferentes
y eferentes de ese subnúcleo y las funciones en que está involucrado.

De entre los 2 dibujos que se te proponen en este tema, elige uno de ellos, ya que
deberas presentarlo a la profesora. Pide una tutoría porque tendrás que comentar
las partes o subnúcleos de esa estructura y sus conexiones . Esta actividad se te
evaluará específicamente dentro del apartado de “Actividades no Presenciales”
(Consulta el calendario, pag. 18, para ver la fecha tope de entrega).

56
TEMA 8: SISTEMA LIMBICO Y CORTEZA

El corazón y la razón por fín juntos en el cerebro

8.1. Localización, funciones y estructuras del sistema límbico


8.1.1. Amígdala y sus conexiones
8.1.2. Formación hipocampal
8.2. Corteza Cerebral
8.2.1. Aspectos macroscópicos: lóbulos, surcos y circunvoluciones
8.2.2. Aspectos microscópicos: capas corticales
8.2.3. Áreas y Funciones Corticales.

Actividades propuestas para el apartado 8.1- Sistema Límbico :

a) Lee el apartado titulado “El sistema límbico”, del Capítulo 9 del libro de
Snell (páginas 307 y siguientes). Fíjate en las figuras 9-3, 9-4 y 9-6.

b) Haz un resumen de las principales estructuras que forman parte del sistema
límbico (sin las vías de conexión) y de sus funciones. Localízalas en las figuras.

c) Vé al atlas de HIRSCH, M.C. & KRAMER, T. (1999). Neuroanatomy: 3D-


stereoscopic atlas of the human brain. En la columna de la derecha de la imagen,
buscando por Capítulos (Chapters) podrás encontrar el Sistema Limbico:
Apartado 4.2- “Limbic system: overview” y figures 089 a 102. Pincha para
obtener las imagenes y giralas con el raton. Localiza las siguientes estructuras
pertenecientes al S. Limbico: Corteza cingulada, Bulbos olfatorios, Amígdala,
Hipocampo, Fornix. Busca el circuito de Papez, figure 103 y visualiza todos
estos elementos. Ve a la figura 095 y observa la posición de los ventrículos
laterales respecto al sistema límbico . Tambien observa su posición relativa con
relación a los Ganglios basales (096) y al diencéfalo en general (figuras 098 y
099).

d) Visualiza el programa “The Whole Brain Atlas”.


d.1- Identifica los lóbulos temporales primeramente en secciones coronales.
Muevete en la dimensión anteroposterior, de manera que cuando te acerques a la
a las secciones mas rostrales puedas visualizar la amígdala y cuando vayas hacia

57
las posteriores puedas visualizar los dos hipocampos. Date cuenta y anota cuales
son las estructuras que hay encima, debajo, delante y detrás.
d.2- Identifica el hipocampo y la amígdala en secciones coronales. Observa y
anota en tu cuaderno su posición relativa respecto a: tercer ventrículo, tálamo,
lóbulos temporales. Identifica también en estas secciones el septum pellúcidum
(area septal) y el fornix.
d.3- En una sección sagital medial, intenta identificar el area septal y el fornix.

e) Haz un resumen del tipo de células que forman la estructura histológica del
hipocampo y de las capas en las que están organizadas.

Actividades propuestas para el apartado 8.2- Corteza Cerebral :

f) Lee el capítulo 7 del Libro de Snell “Neuroanatomía clínica” desde el


apartado titulado “Aspecto general de los hemisferios cerebrales” hasta finalizar
el capítulo” (pag. 257-262 y 265 a 269). Fíjate en las figuras 7-6, 7-7, 7-8, 7-9,
7-10 y 7-12.

g) Haz una relación de los surcos y circunvoluciones que se observan en la


corteza y trata de localizarlos en imágenes de la parte externa del cerebro desde
la perspectiva lateral (fig. 7-7), medial (fig. 7-8), desde arriba (fig. 7-6) y desde
abajo (fig. 7-12).

h) Superpón las imágenes funcionales a las estructurales. Para eso ve a la figura


8-4 del libro y anota en tu carpeta donde se sitúa anatómicamente cada región
funcional (Por ej.: la región auditiva primaria se encuentra en el lóbulo temporal,
en concreto en el tercio intermedio de la circunvolución temporal superior y
debajo de la Cisura de Silvio).

i) Visualiza el programa “The Whole Brain Atlas”.


i.1- Identifica primero los surcos básicos en cortes coronales, sagitales y
horizontales: surco longitudinal, surco o cisura lateral o de Silvio, surco o cisura
central o de Rolando. Muevete en la dimensiónes antero-posterior, lateral-medial
y superior-inferior de manera que identifiques el momento en que dejas de
visualizarlas.
i.2- Intenta identificar algunas zonas corticales mas, como por ejemplo la corteza
insular, la circunvolución cingulada o la circunvolución parahipocampal.

58
j) Realiza las láminas de colorear 5-37 (sección coronal: nivel del infundíbulo y
5-46 (sección horizontal a través del núcleo anterior del tálamo) que te
suministraremos al comenzar el tema.

59
ANEXOS

GLOSARIO DE TERMINOS:

THE WHOLE BRAIN ATLAS


REGION ESPAÑOL
Top 100 structures

straight gyrus Giro/ circunvolución recto/a


orbital gyrus Giro/ circunvolución orbital
Frontal gyri
superior gyrus Giro/circunvolución frontal superior
Giros frontales
middle gyrus Giro/circunvolución frontal media
inferior gyrus Giro/circunvolución frontal inferior
superior gyrus Giro/ circunvolución temporal superior
middle gyrus Giro/circunvolución temporal media
Temporal gyri inferior gyrus Giro/circunvolución temporal inferior
Giros temporales insula Insula
parahippocampal gyrus Giro/circunvolución parahipocampal
fusiform gyrus Giro/circunvolución fusiforme
superior gyrus Giro/circunvolución parietal superior
Parietal gyri
angular gyrus Giro/circunvolución angular
Giros parietales
supramarginal gyrus Giro/circunvolución supramarginal
superior gyrus Giro/circunvolución occipital superior
Occipital gyri middle gyrus Giro/circunvolución occipital media
Giros occipitales inferior gyrus Giro/circunvolución occipital inferior
cuneus Cuneus
central sulcus Surco/Fisura/Cisura central o de Rolando
Sylvian fissure Surco/Fisura Silviana (lateral o de Silvio)
Sulci/Fissures
parieto-occipital sulcus Surco/Fisura parieto occipital
Surcos/Fisuras/
calcarine sulcus Surco/Fisura calcarina
Cisuras
marginal sulcus Surco/Fisura Marginal
intraparietal sulcus Surco/Fisura intraparietal
caudate head Cabeza del Núcleo Caudado
Basal ganglia caudate body Cuerpo del Núcleo Caudado
Ganglios Basales putamen Putamen
globus pallidus Globo Pálido
corona radiata Corona radiada
centrum semiovale Centro semioval
corpus callosum Cuerpo calloso
corpus callosum, splenium Cuerpo calloso, esplenio
White matter corpus callosum, genu Cuerpo calloso, rodilla/genu
Sustancia blanca internal capsule Capsula interna
anterior commisure Comisura blanca anterior
posterior commisure Comisura posterior (habenular)
cerebral peduncle Pedúnculo cerebral
basis pontis Base del puente/protuberancia.

60
frontal horn Asta Frontal/anterior del Ventr. Lateral
foramen of Monro Agujero de Monro
temporal horn Asta Temporal/inferior del V. Lateral
Ventricular choroid plexus Plexo coroideo
system atrium Atrio
Sistema occipital horn Asta occipital/posterior del V. Lateral
ventricular septum pellucidum Septo pelúcido
3rd ventricle Tercer Ventrículo
aquaduct of Sylvius Acueducto de Silvio
4th ventricle Cuarto Ventrículo
suprasellar
paramesencephalic Cisterna interpeduncular
Basal cisterns
ambient
Cisternas basales
prepontine
magna Cisterna Magna
amygdala Amígdala
Limbic hippocampus Hipocampo
Sistema Límbico fornix Fornix
cingulate gyrus Giro/Circunvolución Cingulada/ Cíngulo
thalamus Tálamo
pineal Glandula Pineal
hypothalamus Hipotalamo
Diencephalon
optic tract Tracto óptico
Diencéfalo
pituitary Glandula pituitaria/hipófisis
infundibulum Infundíbulo
mamillary bodies Cuerpos mamilares
superior colliculus Colículo superior
inferior colliculus Colículo inferior
Midbrain
periaquaductal gray Sustancia gris periacueductal/Central
Mesencéfalo
red nucleus Núcleo Rojo
substantia nigra Sustancia Negra
pons Puente/protuberancia
medulla Medula oblongada/bulbo raquídeo
Brainstem
inferior olive Oliva inferior
Tronco cerebral
pyramid Piramide
spinal cord Médula espinal
vermis Vermis
cerebellar hemisphere Hemisferio cerebelar
Cerebellum
tonsils Tonsila
Cerebelo
dentate Nucleo dentado
horizontal fissure Fisura horizontal
basilar a. Arteria Basilar
internal carotid a. Arteria Carotida interna
Vascular middle cerebral a. Arteria cerebral media
structures anterior cerebral a. Arteria cerebral anterior
Sistema vascular posterior cerebral a. Arteria Cerebral posterior
posterior communicating a. Arteria comunicante posterior
vertebral a. Arteria vertebral

61
cavernous sinus Seno cavernoso
superior sagittal sinus Seno sagital superior
sigmoid sinus Seno sigmoideo
Dural structures Hoz del cerebro
falx cerebri
Estructuras Tentorio del cerebelo/Tienda del cerebelo
tentorium cerebelli
durales
frontal Seno Frontal
Paranasal
ethmoid Seno etmoides
sinuses
maxillary Seno maxilar
Senos
sphenoid Seno esfenoides
paranasales
mastoid Seno mastoides
cribriform plate Lámina cribiforme
sella turcica Silla turca
Bony structures
petrous bone Hueso petroso
Estructuras óseas
clivus Clivus
foramen magnum Agujero/Foramen Magno
optic nerve Nervio optico
optic chiasm Quiasma óptico
Cranial nerves
trigeminal N. Trigémino
Nervios craneales
facial N. Facial
auditory N. Auditivo/ Vestíbulococlear

RESUMEN DE LÁMINAS DE TRABAJO (PARA COLOREAR) QUE SE


TRABAJARÁN AUTÓNOMAMENTE
1-5. Términos de dirección
1-6. Planos de sección
2-6. Neuroglía
9-10. Meninges craneales
9-9. Senos durales
4-13. Médula espinal: resumen de los tractos
5-37. Sección coronal a través de los lóbulos frontal/temporal: nivel del infundíbulo.
5-46: Sección coronal a través del núcleo anterior del tálamo.

62
LISTADO DE LAS FIGURAS QUE HEMOS ESTUDIADO
Fuente: Snell, R. S. (2010): Neuroanatomía Clínica. Wolters Kluwer

-Introducción: 1-2, 1-6, 1-7, 1-9, 1-10, 1-11.


-Morfología: 2-8, 2-9, 2-10, 2-11, 2-12, 2-13, 2-14, 2-1, 2-3, 2-6, 2-25.
-Desarrollo: 1-17, 1-18, 18-2, 18-3, 18-12.
-Meninges: 15-1, 15-3, 15-4.
-Ventrículos: 16-2 y 16-3.
-LCR: 16-1.
-Arterias: 17-1, 17-2, 17-3.
-Venas: 17-5.
-Médula: 4-5, 4-6, 4-11, 4-13.
-Vías ascendentes: 4-14, 4-15, 4-16, 4-17, 4-18.
-Vías descendentes: 4-21, 4-22, 4-23, 4-24, 4-25, 4-26.
-Bulbo raquídeo: 5-9.
-Protuberancia: 5-17, 5-18, 5-19.
-Mesencéfalo: 5-23, 5-24, 5-25.
-F. Reticular: 9-1 y 9-2.
-S. N. Autónomo: 14-1 y 14-2.
-Cerebelo: 6-2 y 6-3.
-G. Basales: 1-14, 10-1 y 10-2.
-Diencéfalo: 7-2 y 7-3.
-Tálamo: 7-4 y 12-3.
-Hipotálamo: 13-3 y 13-4.
-S. Límbico: 9-3, 9-5, 9-7.
-Corteza: 7-6, 7-7, 7-8, 7-9, 7-10, 7-12, 8-1, 8-3, 8-4

63

También podría gustarte