Está en la página 1de 8

Planificación de clase N°1

25 al 29
de
Fecha Asignatura Ciencias Naturales Nivel/Curso 5° Básico
Mayo

Unidad 1 OA Indicadores de evaluación Objetivo de la clase Evaluación


      ¿Qué deberían ser capaces de hacer/saber al final de la clase para
demostrar el logro del objetivo de la clase?
OA 12  Exponen el significado Describir las características e - Según sus conocimientos identifique las
Describir la del término "agua importancias del agua dulce y características del agua dulce y agua salada.
distribución del agua dulce" y su importancia salada en la Tierra. - Nombra una masa de agua salada y una de
dulce y salada en la en el desarrollo de la agua dulce que tú conozcas.
Tierra, considerando agricultura y la vida - ¿Qué importancia tiene el agua dulce para los
El agua y los océanos, glaciares, sobre el planeta. seres vivos?
océanos ríos y lagos, aguas Ticket de salida:
subterráneas, nubes,  Comparan algunas
- ¿Qué consecuencias provocaría si el agua
vapor de agua, etc. y características del agua
dulce y salada dulce desaparece del planeta?
comparar sus
volúmenes, señalando los
reconociendo la porcentajes de estas en
escasez relativa de la Tierra.
agua dulce. ( OA 12)  Ubican, en mapas o
esquemas, los lugares
de nuestro país donde
se encuentran los
mayores depósitos de
agua dulce.

ue Tiempo 10 min Menú


1. Preparar el aprendizaje  Conocimientos
previos: preguntas.
Los estudiantes:  NC. Masas de agua
 Anotan en su cuaderno el objetivo de la clase, presentado en el pizarrón. dulce y salada que se
 Subrayan con color rojo las palabras claves del objetivo, y el docente explica que estas palabras se irán aclarando encuentran en el
durante la clase. R: Las palabras claves son agua dulce – agua salada – distribución planeta.
 PG. Organizador
gráfico.
Para levantar conocimientos previos acerca del objetivo de la clase, los estudiantes observan el globo terráqueo/planisferio/
atlas mundial y docente realiza las siguientes preguntas:  PI. Guía de desarrollo.
 Ticket de salida
 ¿Qué grandes masas de agua se observan en el globo terráqueo/planisferio/atlas mundial? R: Se observan los
océanos: Pacífico, Atlántico, Índico, Ártico y Antártico.
 ¿Cuál es el Océano de la Costa chilena? R: Océano pacifico.
 ¿Hay alguna playa de mar cerca de nuestra localidad? R: No
 ¿Por qué es importante el mar para Chile y su gente? R: Es una fuente de alimentos (Pesca, una vía de
comunicación con otros países (navegación), un atractivo turístico, etc.
 ¿Por qué son importantes estas masas de agua dulce que tenemos cerca? R: Son importantes como fuentes de
agua potable para beber, regar, navegar, criar peces, etc.

Desarrollo Tiempo: 60 min Recursos

2. Enseñar un nuevo conocimiento


- Pizarra
- Globo
Los estudiantes observan Anexo N°1 que muestra masas de agua que se encuentran en Chile. El docente explica que existen
terráqueo/planisfe
diferentes masas de agua en nuestro planeta y al mostrarlas en la lámina, nombra cada una de ellas y explica la importancia
rio/ atlas mundial.
que tiene para la vida de los seres vivos en el planeta.
- Imagen Anexo 1 y
Docente explica las diferencias entre las características del agua dulce y salada (Anexo N°2).
2
Docente explica las consecuencias que se provocarían si desaparece el agua dulce en el planeta (Anexo N°2).
- Guía de aplicación
- Lápices
3. Práctica guiada
- Computador
- data
Paso 1: Los estudiantes en pareja reconocen las diferentes masas de agua que existen, con ayuda del Anexo N°1 (3 a 5 - Ticket de salida
minutos).
Paso 2: Docente solicita a 4 estudiantes con técnica palitos preguntes que den sus respuestas, se comparten conceptos con
el grupo curso.
Paso 3: Docente invita a los estudiantes a trabajar en Actividad N°1 (presente en ppt de clase) con la ayuda de la lámina que
muestra el organizador gráfico (Anexo N°3).
Instrucciones: Posibles dificultades:
a) Estudiantes deben observar conceptos de la lámina - No identifican correctamente las
b) Seleccionar los conceptos masas de agua de la Actividad N°1.
c) Traspasar al organizador gráfico.
d) Cuentan con 10 minutos.
Paso 4: El docente presenta la ficha N°1 del ppt y junto a sus estudiantes completa el cuadro escribiendo “océano”. Luego,
una pareja de estudiantes continúa rellenando el cuadro en el pizarrón. El docente pregunta:
• ¿Qué otras masas de agua existen en la Tierra?: R: Ríos / Lagos / Aguas subterráneas / Glaciares / Nubes.
4. Práctica Independiente

En esta ocasión los estudiantes resolverán guía de desarrollo que se llama guía de “aplicación” (Anexo N°4) y responderán
las preguntas que se encuentran en la guía.
Instrucciones para la actividad:
- Leer cada pregunta.
- Responder con letra clara y ordenada las respuestas.
- Los estudiantes tienen 30 a 35 minutos para realizar la actividad.

Preguntas:
I. Según sus conocimientos identifique las características del agua dulce y agua salada.
II. Responde según lo que te enseñó la profesora en la clase:
1.- Nombra una masa de agua salada y una de agua dulce que tú conozcas.
2.- ¿Qué importancia tiene el agua dulce para los seres vivos?
4.- ¿Qué consecuencias provocaría si el agua dulce desaparece del planeta?

Cierre Tiempo 15 min


Consolidación del aprendizaje

Por medio de palitos preguntones docente realiza las siguientes preguntas a sus estudiantes:
- ¿En qué se diferencia el agua dulce del agua salada?
- ¿Qué importancia tiene el agua dulce para los seres vivos?

Estudiantes mediante la utilización de ticket de salida, deben ser capaz de responder la siguiente pregunta (Anexo N°5).
- ¿Qué consecuencias provocaría si el agua dulce desaparece del planeta?

El tiempo estimado es de 5 minutos para resolverlo.

Al terminar el ticket los estudiantes deben levantar la mano para que docente revise y lo registre en la tabla de monitoreo
para que este tenga el dato de resultados de logro de la clase.
ANEXO N°1: Masas de agua en Chile (PPT)
ANEXO N°2: Agua dulce y salada (PPT)
ANEXO N°3: ACTIVIDAD N°1 (PPT)
ANEXO N°4: Guía práctica independiente.
ANEXO N°5: Ticket de salida.

TICKET DE SALIDA (UNIDAD 1 – CLASE 1)

Nombre: _______________________________ Curso: 5° A B C Fecha: ___ /___ /2020 R: L - NL

1. ¿Qué consecuencias provocaría si el agua dulce desaparece del planeta?


_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte