Está en la página 1de 122

TELARES Y ACABADOS

EN TELARES

Manual del Docente


Módulo 5
Telares y Acabados de Telar 1
Centro de Servicios para la Capacitación Laboral y el Desarrollo
– CAPLAB

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades Laborales y Emprendedoras


para población joven”
Calle Miguel Aljovin Nº 472 - Lima 18 – Perú
Telefax: (511) 243-0310 (511) 242-4516 (511) 242-4376
Email: caplab@caplab.org.pe
Web site: www.caplab.org.pe

Autor:
Richard Chávez Cerna

El presente documento tiene los aportes de:


Gladys Farje Echeverría – Jefe de Proyecto
Norma Añaños Castilla - Directora Ejecutiva

Se autoriza a citar o reproducir el contenido de la presente publicación siempre y


cuando se mencione la fuente y se remita un ejemplar al Centro de Servicios para la
Capacitación Laboral y el Desarrollo – CAPLAB.

Edición y Publicación:
Centro de Servicios para la Capacitación Laboral y el Desarrollo – CAPLAB.

Diseño e impresión: Cormagraf e.ir.l.

Tiraje: 500 unidades

Hecho el Depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú


Nº 2011-08974
Ley 26905 Biblioteca Nacional del Perú
Lima - Perú

Lima, Julio 2011

2 Manual del Docente – Módulo 5

00
ÍNDICE
Presentación ..........................................................................................................................5

Introducción ..........................................................................................................................6

MANUAL DEL DOCENTE – MÓDULO 5 .................................................................................7

MÓDULO 5
CONFECCIÓN DE DECORATIVOS, ACCESORIOS, SOUVENIRS Y UTILITARIOS
PARA EL HOGAR

UNIDAD DIDÁCTICA N° 1
PREPARACIÓN DEL TALLER PARA LA CONFECCIÓN.................................................................9

UNIDAD DIDÁCTICA N° 2
DISEÑO.................................................................................................................................15

UNIDAD DIDÁCTICA N° 3
PREPARACIÓN DE LA URDIEMBRE ........................................................................................25

UNIDAD DIDACTICA N° 4
INICIO DEL TEJIDO ................................................................................................................31

UNIDAD DIDÁCTICA N° 5
TÉCNICAS DE TEJIDO ............................................................................................................37

MÓDULO 5
CONFECCIÓN DE DECORATIVOS, ACCESORIOS, SOUVENIRS Y UTILITARIOS
PARA EL HOGAR..................................................................................................................51

PROCESO
Preparación del taller para la confección de accesorios, souvenir y utilitarios ..........................52
Organización del proceso productivo .....................................................................................53
Diseño de decorativos, accesorios, souvenirs y utilitarios para el hogar ...................................55
Tendencia del mercado .........................................................................................................57
Proceso de intervención para alcanzar la competitividad en el tejido a telar ...........................58
Plan de comercialización........................................................................................................58

EL DIBUJO: Proceso ...............................................................................................................59


Técnicas del tejido .................................................................................................................62
Punto Tendencia ...................................................................................................................62
Técnica básica para tejer diseños – guardas ............................................................................63

PROYECTO: ALFOMBRA MULTICOLOR...................................................................................66

PROYECTO: TAPIZ CON DISEÑOS REGIONALES .....................................................................69

Telares y Acabados de Telar 3


PROYECTO: BOLSO RAYADO .................................................................................................73

PROYECTO: BOLSO DE MANO ...............................................................................................77

PROYECTO: INDIVIDUALES Y SERVILLETAS ............................................................................80

PROYECTO: ALMANAQUES Y PORTASAHUMEROS .................................................................84

TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE ACABADOS EN LOS TEJIDOS DE TELAR.............................88


Disminuciones de una manga en el telar / Terminaciones / Acabados de una prenda ..............88
Acabado de un bolso como accesorio ....................................................................................89
Control de calidad .................................................................................................................90

EL BORDADO COMO ACABADO SOBRE EL TELAR ..................................................................91

EL TEJIDO A PALITOS COMO ACABADO SOBRE EL TELAR ......................................................93

EL TEJIDO A CROCHET COMO ACABADO SOBRE EL TELAR ....................................................95

MÓDULO 5
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN .....................................................................................97

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................98

FICHA DE EVALUACIÓN PERSONAL – UD1 ..........................................................................100


LISTAS DE COTEJO – UD1 ....................................................................................................101

FICHA DE EVALUACIÓN PERSONAL – UD2 ..........................................................................103


LISTAS DE COTEJO – UD2 ....................................................................................................104

FICHA DE EVALUACIÓN PERSONAL – UD3 ..........................................................................106


LISTAS DE COTEJO – UD3 ....................................................................................................107

FICHA DE EVALUACIÓN PERSONAL – UD4 ..........................................................................109


LISTAS DE COTEJO – UD4 ....................................................................................................110

FICHA DE EVALUACIÓN PERSONAL – UD5 ..........................................................................112


LISTAS DE COTEJO – UD5 ....................................................................................................113

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA ................................115

MODELO DE INFORME POR UNIDAD DIDÁCTICA................................................................116

MODELO DE INFORME DEL MÓDULO .................................................................................117

4 Manual del Docente – Módulo 5

00
PRESENTACIÓN

El Proyecto “Desarrollo de Capacidades Laborales y Emprendedoras de Jóvenes Rurales de


Huari y Bolognesi” es una iniciativa del Centro de Servicios para la Capacitación Laboral y el
Desarrollo, CAPLAB; que se enmarca dentro de las acciones de desarrollo educativo del Fondo
Minero Antamina.

Tiene por objetivo desarrollar y fortalecer la competitividad y empleabilidad de los y las


jóvenes de estas provincias de la Región Ancash a través de la actualización de los contenidos
pedagógicos y de la adecuación de recursos integrales para la enseñanza y el aprendizaje.

Con una propuesta técnico pedagógica válida y acorde con las necesidades de desarrollo
humano de los participantes y las demandas del mercado laboral, se conecta el mundo del
trabajo con la educación y la sociedad en general, transformando la labor de los centros de
formación técnicos de la zona.

CAPLAB busca fundamentalmente contribuir a mejorar las capacidades de los estudiantes y


productores, como trabajadores y como ciudadanos productivos y comprometidos,
enrumbados a la mejora de su nivel de vida e ingresos.

Consecuentemente, este Manual del Docente - Módulo 5 - Telares y Acabados de Telares


se apoya en el convencimiento de que la capacitación laboral optimiza sus resultados si
responde a las necesidades, capacidades y recursos de la Región y del país; y al mismo tiempo,
atiende a las características de las personas que a ella recurren, principalmente a través de los
Centros de Formación Profesional.

Este Manual está concebido para ser un auxiliar didáctico en el trabajo de los docentes y
facilitar la organización y control de calidad en los talleres de la especialidad respectiva. Aporta
a que se logren competencias de orden, higiene, organización, cuidado del medio ambiente y
otros valores imprescindibles en todo desempeño laboral que busca eficacia. Contribuye
además con recomendaciones para prevenir y enfrentar contingencias de seguridad. Este
Manual se presenta en un lenguaje sencillo, tanto en sus aspectos teóricos como en los
procesos que orientan su aplicación práctica en las aulas taller. Es válido también para las
microempresas del sector, en su necesidad de organizar los talleres con criterios de calidad.

CAPLAB está en permanente innovación y exigencia. En el mismo sentido, esperamos que en su


aplicación, los Centros de Formación Profesional realicen un esfuerzo de adaptación a estas
condiciones básicas de una formación de calidad, pertinente para la inserción laboral; y que
responde a las cada vez mayores exigencias del desarrollo sostenible.

Norma Añaños Castilla


Directora Ejecutiva
Centro de Servicios para la Capacitación Laboral y el
Desarrollo CAPLAB

Telares y Acabados de Telar 5


INTRODUCCIÓN

El tejido a telar es una de las actividades artesanales más antiguas que se conocen. Ya en
tiempos remotos existían en los países mediterráneos especialistas dedicados al tejido a telar en
plan comercial. Cuando aparecieron los telares automáticos, la tejeduría se transformó en
industria, lo que supuso la pérdida casi total de los conocimientos populares de técnicas que
hasta entonces se habían ido desarrollando y transmitiendo de generación en generación ¿Cómo
se puede explicar entonces el renacimiento de la tejeduría manual? Varios pueden ser los
motivos. Quizá se pueda citar en primer lugar la necesidad que la persona siente de crear algo.
Por otra parte, existe también un mercado que solicita productos únicos caracterizados por la no
identificación comercial, productos con un sello personal e irrepetible que sólo el trabajo
artesano puede ofrecer. Sabemos, además, que el tejido a telar manual por múltiples razones
ocupa hoy un lugar de importancia en la educación e incluso en aplicaciones terapéuticas, es
más el tejido a telar manual, tan atrayente como hobby en la actualidad, se está reafirmando
nuevamente como profesión. Esta artesanía requiere conocimientos amplios y difíciles de
conseguir sin algún tipo de ayuda o estudios. Este manual espera llenar un vacío de textos
adecuados al respecto, y con la intención además de cubrir debidamente la enseñanza de las
bases fundamentales del tejido a telar. A partir de ahí cualquier alumno podrá ampliar sus
conocimientos con el descubrimiento personal de nuevos caminos, pues, en definitiva, puede
decirse que todo tejido tiene su origen en una técnicas elementales que, combinándose entre sí
o bien introduciendo en ellas determinadas variaciones darán lugar a tejidos diferentes.

La persona que vaya a iniciarse en el tejido a telar manual puede sentirse extraña ante el
telar indecisa por la cantidad de pasos previos que requiere el proceso o confusa por la
profusión de términos totalmente nuevos para ella es perfectamente comprensible, son
necesarios un esfuerzo y una dedicación pero es seguro que si se persiste en ello se
recogerán los frutos. En la enseñanza del tejido a telar es necesaria la debida atención al telar
como instrumento que nos permitirá la realización del tejido. Las instrucciones de este manual
se centran en el telar horizontal por ser este tipo de telar el que ofrece más amplias
posibilidades para quienes buscan el perfeccionamiento y la investigación en esta artesanía, de
ahí que su aprendizaje sea más difícil. Además, se definirán conceptos básicos del telar a
pedal. Este es un material didáctico suficiente como base de una iniciación al tejido en sus
múltiples vertientes, es decir, un material útil no sólo al interesado por la técnica del tejido o del
tapiz como oficio, sino también para el posible tejedor aficionado que hace del tejido en telar
manual un hobby, pero para el que no es menos necesaria una buena base teórica y práctica. A
partir de este material, suficiente e imprescindible para una iniciación a la técnica, es posible
cualquier especialización o profundización por amplia que ésta sea.

6 Manual del Docente – Módulo 5

00
Telares y Acabados de Telar 7
MÓDULO 5

COMPETENCIA
Medir y urdir para ejecutar los procesos de elaboración y acabados de decorativos, accesorios,
souvenir y utilitarios para el hogar aplicando diversas técnicas de diseño relacionados con la
iconografía de la localidad, de acuerdo a la demanda del mercado, demostrando habilidad
artística y capacidad de comercialización y asociatividad.
UNIDADES HORAS SESIONES
CAPACIDADES
DIDÁCTICAS 160 32
Ejecuta procesos previos a la elaboración y acabados
de decorativos, accesorios, souvenirs y utilitarios para 1 20 4
el hogar según especificaciones técnicas.
Diseña modelos, moldes y elabora fichas técnicas para 1 20
la confección de decorativos, accesorios, souvenirs y
utilitarios para el hogar aplicando motivos de la 2 40 8
iconografía regional de acuerdo a la demanda del
mercado.
Toma medidas y aplica técnicas del urdiembre de
acuerdo al producto a confeccionar con exactitud y 3 20 4
responsabilidad.
Prepara urdiembre y tramado para iniciar tejido, con
pulcritud. 4 20 4

Aplica diversas técnicas del tejido, utilizando


5 60 12
aplicaciones con materiales diversos
VALORES Y ACTITUDES: Trabajo en equipo, asume su trabajo con interés y demuestra
cuidado en su accionar, puntualidad, responsabilidad, orden y limpieza.
EJES TRANSVERSALES: Equidad de género, cuidado del medio ambiente e identidad,
educación en valores.
MEDIOS Y MATERIALES: Telares manual, de cintura y a pedal, accesorios para el tejido a
telar, separatas, balanza, tijera, bolsas, papelógrafos, plumones.

- Organización del taller para confeccionar accesorios,


souvenirs y utilitarios y desarrollo de técnicas del urdido
- Conocimiento de tendencias del mercado, estrategias
comerciales y plan de comercialización
- Técnicas de preparación de la urdiembre
- Técnicas de traslado de la urdiembre al telar
PROYECTOS - Proyecto 1: Alfombra multicolor
- Proyecto 2: Tapiz con diseños regionales
- Proyecto 3: Bolso rayado
- Proyecto 4: Bolso de mano
- Proyecto 5: Individuales y servilletas
- Proyecto 6: Almanaques y porta sahumerios

8 Manual del Docente – Módulo 5

00
UNIDAD DE COMPETENCIA 5: Medir y urdir para ejecutar los procesos de elaboración
y acabados de decorativos, accesorios, souvenir y utilitarios para el hogar aplicando
diversas técnicas de diseño relacionados con la iconografía de la localidad, de acuerdo a
la demanda del mercado, demostrando habilidad artística y capacidad de
comercialización y asociatividad.

Telares y Acabados de Telar 9


CONFECCIÓN DE DECORATIVOS, ACCESORIOS, SOUVENIRS Y
MÓDULO V
UTILITARIOS PARA EL HOGAR
PREPARACIÓN DEL TALLER
UNIDAD PARA LA CONFECCIÓN DE
DURACIÓN: 20 horas
DIDÁCTICA 1 ACCESORIOS, SOUVENIRS Y
UTILITARIOS
PROFESOR/A NRO.DE SESIONES : 4

Nro. Criterios de Indicadores de


Capacidades Contenidos Hrs Actividades Proyectos
Ses. evaluación evaluación
Ejecuta ORGANIZACIÓN 20 - Distribución 4 - Selecciona - Prácticas de
procesos DEL TALLER y ubicación equipos y ubicación de
previos a la - Distribución de los telares. accesorios telares.
elaboración y de los telares: - Verifican si según - Prácticas de
acabados de distancia entre el taller técnica de armado,
decorativos, telares, cumple con la tejido. desarmado y
accesorios, ubicación, normatividad arreglo del telar.
souvenirs y iluminación, sobre - Ubica las - Prácticas de
utilitarios ventilación. iluminación y áreas de urdido, tensión
para el hogar ACCESORIOS Y ventilación. trabajo de del telar.
según FUNCIONES - Utilización acuerdo a
especificacio - Peines: Tipos y de accesorios especificacio Organización
nes técnicas. funciones. para el telar. nes técnicas. del taller
- Medio peine: - Aplicación para
Tipos y de técnicas confeccionar
funciones. de medición accesorios,
- Navetas: para el souvenirs y
Funciones. urdido. utilitarios y
- Lanzaderas: desarrollo
Funciones. de técnicas
ESPECIFICACION
del urdido
ES TÉCNICAS
- Técnicas de
medición.
- Técnicas del
urdido.
UTILIZACIÓN
DEL
CORDON
INICIAL
- Medición del
hilo de acuerdo
al tejido.

VALORES Y ACTITUDES: Responsabilidad, trabajo en grupos solidarios, orden y limpieza,


precisión, puntualidad.
EJES TRANSVERSALES: Equidad de género, cuidado del medio ambiente e identidad cultural.
MEDIOS Y MATERIALES: Telares manual, de cintura y a pedal, accesorios para el tejido a telar,
urdidores, fichas de especificaciones técnicas, separatas.

10 Manual del Docente – Módulo 5

00
Criterios de Indicadores de
Capacidades Contenidos Hrs Actividades
evaluación evaluación
Ejecuta procesos previos ORGANIZACIÓN 5 - Prácticas de - Ubica las áreas de - Prácticas de
a la elaboración y DEL TALLER ubicación. trabajo de acuerdo ubicación de
acabados de - Distribución - Prácticas de a especificaciones telares.
decorativos, accesorios, de los telares: armado, desarmado técnicas.
souvenirs y utilitarios distancia entre y arreglo del telar.
para el hogar según telares, - Prácticas de urdido,
especificaciones ubicación, tensión del telar.
técnicas. iluminación,
ventilación.

MATERIALES,
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA MÉTODO TIEMPO EQUIPOS
Y HERRAMIENTAS
El/ la docente definirá el número de participantes por - Distribución del
cada telar. En caso de que existan un gran número de Organización 30 min taller
participantes por cada telar, lo más recomendable es, - Cinta maskingtape
que se trabajen por turno y de manera rotativa. - Plumones
- Papelógrafos
INICIO El/la docente iniciará un tema de conversación sobre Plenario - Cinta maskingtape
los tipos de decorativos, accesorios, souvenirs y 60 min - Plumones
utilitarios que se venden en los diferentes mercados. - Papelógrafos
El/la docente anota las ideas para luego ordenarlas y Sistematiza- - Cinta maskingtape
sistematizarla. ción de 15 min - Plumones
ideas. - Papelógrafos
El/la docente explicará el proceso productivo textil a - Franelas,
telar, teniendo en cuenta los elementos que Trabajo 90 min trapeadores, agua,
intervienen en la producción. Forma grupos de Grupal. escoba, aceite,
acuerdo a la proporción entre el número de telares y alcohol.
número de participantes y cada grupo se hará
responsable del telar asignado, para su respectivo
armado y limpieza.

PROCESO RECESO 30 min


Continuación de la limpieza total del telar. De esta - Cinta maskingtape
manera se harán cargo para el mantenimiento - Plumones
continuo del telar. Se tendrá en cuenta las Plenario 60 min - Papelógrafos
recomendaciones para mejorar el área de trabajo y la
mejor distribución del ambiente.
Luego, cada grupo explicará el por qué de su frase
emprendedora.
Se realizará la limpieza del ambiente de trabajo, - Cinta maskingtape
teniendo en cuenta las normas de higiene y Trabajo 15 min - Plumones
SALIDA
seguridad. Grupal - Papelógrafos
- Reglas

Telares y Acabados de Telar 11


Criterios de Indicadores de
Capacidades Contenidos Hrs Actividades
evaluación evaluación
Utiliza los ACCESORIOS Y 5 - Utilización de - Selecciona - Prácticas de uso
accesorios y FUNCIONES accesorios para el telar. equipos y de los accesorios,
reconoce sus - Peines: Tipos y - Reconocimiento de sus accesorios según según función.
funciones en el funciones. funciones. técnica de tejido.
tejido a telar - Medio peine: Tipos - Manipulación de los - Reconoce las
y funciones. accesorios para el funciones de cada
- Navetas: Funciones. reconocimiento de sus accesorio.
- Lanzaderas: formas.
Funciones.

MATERIALES,
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA MÉTODO TIEMPO EQUIPOS
Y HERRAMIENTAS
El/ la docente de manera conjunta con los/las - Papelógrafos
participantes, detectarán los posibles riesgos de Grupal 45 min - Cinta maskingtape
enfermedades y accidentes en el ámbito de trabajo, - Plumones
durante la capacitación. - Botiquín con los
Se realizarán acciones preventivas y de protección, insumos de primeros
INICIO especialmente para evitar problemas de postura o auxilios.
visual al tejer a telar.
El/ la docente formará grupos de 5 participantes, - Papelógrafos
quienes identificarán las características Grupal 45 min - Cinta maskingtape
emprendedoras de los artesanos en el tejido textil. - Plumones
Luego, lo socializarán en el aula. - Sillas
El/la docente forma grupos de 5 integrantes para que - Máquinas a telar
identifiquen los accesorios para el tejido de Trabajo 90 min - Accesorios
decorativos, accesorios, souvenirs y utilitarios. Grupal.

RECESO 30 min
PROCESO
El/la docente complementa las conclusiones y da las Exposición - Cinta maskingtape
recomendaciones para el manejo de los accesorios Diálogo 60 min - Plumones
para el telar, teniendo en cuenta las normas de - Papelógrafos
seguridad.
El/la docente encargará a los grupos de mantener Trabajo 30 min - Escoba
limpio y ordenado el taller, luego de manipular los Grupal - Recogedor
SALIDA
accesorios. - Franela
- Agua

12 Manual del Docente – Módulo 5

00
Criterios de Indicadores de
Capacidades Contenidos Hrs Actividades
evaluación evaluación
Ejecuta procesos ESPECIFICACIONES 5 - Aplicación de técnicas - Miden el hilo de - Prácticas de urdido,
de medición del TÉCNICAS de medición para el acuerdo al tejido. tensión del telar.
urdido, cuidando - Técnicas de medición. urdido.
la tensión, según - Técnicas del urdido.
especificaciones
técnicas.

MATERIALES,
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA MÉTODO TIEMPO EQUIPOS
Y HERRAMIENTAS
El/la docente hará una ayuda memoria de la clase - Papelógrafo
anterior, ya que se debe de tener en cuenta la Exposición 30 min - Cinta maskingtape
función de los accesorios para su buen uso. - Plumones
El/la docente promoverá entre los estudiantes lo - Cinta maskingtape
siguiente: Observación 75 min - Plumones
¿En qué consiste el trabajo asociativo? y expositivo - Papelógrafos
El trabajo asociativo, es cuando un grupo de
INICIO personas trabajan de manera coordinada para
lograr un mismo objetivo. Para esto se debe de
tener en cuenta las 5 “C”:
- Confianza
- Compromiso
- Complemento
- Coordinación
- Comunicación
El/la docente forma grupos de 5 integrantes y les - Urdidor
proporciona el urdidor para que puedan urdir el Trabajo - Hilos
hilo y preparar la urdiembre para el tejido de Grupal. - Cinta métrica
decorativos, accesorios, souvenirs y utilirarios a 105 min
telar. Dará las recomendaciones para el buen uso
del urdidor con las medidas correctas. Mostrará las
diversas forma de urdir
RECESO
PROCESO 30 min
El/la docente complementa los conceptos y Exposición - Cinta maskingtape
características del urdidor. Además, indicará qué Diálogo 45 min - Plumones
otras técnicas se puede aplicar en caso de que no - Papelógrafos
haya urdidor. Además, menciona las - Estacas de 30 cm
recomendaciones para su colocación en el telar
para realizar el tramado, teniendo en cuenta las
normas de seguridad.
El/la docente encargará a los grupos que realicen la - Cinta maskingtape
limpieza de los hilos que quedaron como merma, Trabajo 15 min - Plumones
SALIDA
trabajados en el urdidor. Así como el ambiente de Grupal - Papelógrafos
trabajo. - Reglas

Telares y Acabados de Telar 13


Criterios de Indicadores de
Capacidades Contenidos Hrs Actividades
evaluación evaluación
Prepara el UTILIZACIÓN DEL 5 - Aplicación del cordón - Cuidan la tensión - Prácticas de urdido y
cordón inicial CORDON INICIAL inicial para el urdido, del urdido. tensión del telar.
para el urdido. - Medición del hilo de empleando técnicas de - Utilizan el cordón - Aplican el cordón
acuerdo al tejido. medición para el inicial. inicial.
urdido. - Miden el hilo de
acuerdo al tejido.

MATERIALES,
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA MÉTODO TIEMPO EQUIPOS
Y HERRAMIENTAS
Higiene personal de las/los participantes. - Implementos de
Verificación de la seguridad del Aula y conservación Práctica 30 min aseo personal: jabón,
del medio ambiente. individual toalla, papel
Recordar Normas de convivencia que serán evaluadas Revisión higiénico.
al finalizar. Grupal - Normas de
convivencia.
INICIO
El/la docente realiza preguntas a los/las participantes: -Telar
- ¿Cómo iniciaremos el trabajo del cordón inicial en Observación 45 min - Cinta maskingtape
el tejido de un individual decorativo? y expositivo - Plumones
Luego el/la docente entra en debate con los/las - Papelógrafos
participantes, indicando la importancia y función del
cordón inicial.
El/la docente formará grupos de 5 integrantes para Trabajo - Cinta maskingtape
que identifiquen cuáles son los pasos a seguir para Grupal. - Plumones
30 min
trabajar el cordón inicial que se necesita para el - Papelógrafos
urdido para tejer un individual decorativo
30 min
RECESO
PROCESO El/la docente aplica medidas para iniciar el cordón Práctica - Telares
del urdido. Esto se demostrará en grupos de 5 Demostrativa 90 min - Hilado
participantes con la finalidad de poder captar la parte - Accesorios
práctica, teniendo en cuenta las normas de - Urdidor
seguridad.
Inicio de las primeras prácticas de aplicación de la
urdiembre en el telar, empleando diferentes hilados.
Inicio de las primeras prácticas de aplicación de la Trabajo - Telares
urdiembre en el telar, empleando diferentes hilados. Grupal 60 min - Hilado y Accesorios

SALIDA El/la docente encargará a los grupos que realicen la - Cinta maskingtape
limpieza de los hilos que quedaron como merma, Trabajo 15 min - Plumones
trabajados en el urdidor. Así como el ambiente de Grupal - Papelógrafos
trabajo. - Reglas

14 Manual del Docente – Módulo 5

00
UNIDAD DE COMPETENCIA 5: Medir y urdir para ejecutar los procesos de elaboración
y acabados de decorativos, accesorios, souvenir y utilitarios para el hogar aplicando
diversas técnicas de diseño relacionados con la iconografía de la localidad, de acuerdo a
la demanda del mercado, demostrando habilidad artística y capacidad de
comercialización y asociatividad.

Telares y Acabados de Telar 15


CONFECCIÓN DE DECORATIVOS, ACCESORIOS, SOUVENIRS Y
MÓDULO V
UTILITARIOS PARA EL HOGAR
UNIDAD
DISEÑOS DURACIÓN: 40 horas
DIDÁCTICA 2
PROFESOR/A NRO.DE SESIONES : 8

Nro. Criterios de Indicadores de


Capacidades Contenidos Hrs Actividades Proyectos
Ses. evaluación evaluación
Diseña Introducción al 40 - Seleccionan y 8 - Bosqueja los - Elabora bocetos,
modelos y diseño: dibujan diseños aplicando el ajuste
moldes y fichas - Técnicas de bocetos. iconográficos correcto de colores.
técnicas para la color. - Aplican más - Diseña
confección de - Técnicas de colores de representativos decorativos,
decorativos, dibujo. acuerdo a la de la localidad accesorios,
accesorios, - Técnica del iconografía y/o región. souvenirs y Conocimie
souvenirs y trazado y regional. - Identifica los utilitarios con la nto de las
utilitarios para traspase del - Ajustan colores iconografía de la tendencias
el hogar dibujo. colores de pertinentes al región. del
apliacando Tendencias del acuerdo al diseño a utilizar mercado,
diseños mercado: diseño. en los estrategias
relacionados - Selección de - Interpretan decorativos, comerciale
con la iconografías. dibujos o accesorios, s y plan de
iconografía - Selección de diseños a souvenirs y comerciali
regional de colores realizar en utiliraios. zación
acuerdo a la - Selección de tejidos a telar.
demanda del materiales.
mercado. Elaborar
diseños:
- Manejo de
bocetos.

VALORES Y ACTITUDES: Responsabilidad, asume su trabajo con interés y demuestra cuidado


en su accionar, trabaja en grupos solidarios, orden y limpieza, precisión, puntualidad.

EJES TRANSVERSALES: Equidad de género, cuidado del medio ambiente, educación en valores,
identidad cultural.

MEDIOS Y MATERIALES: Telares manual, de cintura y a pedal, accesorios para el tejido a telar,
urdidores, diseños, modelos, bocetos, fichas de especificaciones técnicas, separatas.

16 Manual del Docente – Módulo 5

00
Criterios de Indicadores de
Capacidades Contenidos Hrs Actividades
evaluación evaluación
Aplica diseños Introducción al 5 - Selecciona la técnica - Desarrolla técnicas - Aplica técnicas de
relacionados con diseño: de color. de color, de dibujo, diseño en color,
la iconografía - Técnicas de color. - Selecciona la técnica trazado y traspase dibujo, trazado y
regional de - Técnicas de dibujo. de dibujo. del dibujo. traspase.
acuerdo a la - Técnica del trazado y - Selecciona la técnica
demanda del traspase del dibujo. del trazado y traspase
mercado. del dibujo.

MATERIALES,
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA MÉTODO TIEMPO EQUIPOS
Y HERRAMIENTAS
Higiene personal de las/los participantes. - Implementos de
Verificación de la seguridad del Aula y conservación Práctica 30 min aseo personal: jabón,
del medio ambiente. individual toalla, papel
Recordar Normas de convivencia que serán evaluadas Revisión higiénico.
al finalizar la sesión. Grupal - Normas de
convivencia.
El/la docente iniciará un tema de conversación: Plenaria
INICIO Ventajas del trabajo asociativo en los/las 45 min - Cinta maskingtape
artesanos(as) - Plumones
- Podrán aumentar la capacidad de producción de los - Papelógrafos
tejidos.
- Participar en oportunidades de negocio.
- - Gestionar financiamiento para capital.
- - Identificar nuevos mercados y clientes.
- - Crear lazos de confianza entre los/las socios(as).
El/la docente orientará a los participantes al dibujo - Cartilla de colores
con diseños de la región, teniendo en cuenta los Trabajo 90 min - Muestras de hilados
colores que se utilizarán en la elaboración de los Individual
productos. Se seleccionarán algunos diseños de
diversos productos y se dibujará para realizar un
boceto de la misma, y luego colorearlo para definir
PROCESO los colores a usar.

RECESO 30 min
El/la docente continuará con los participantes de - Hilado
forma práctica en dibujar algunos diseños. Trabajo 90 min - Lápiz
Individual - Cartulina
Se realizará la limpieza del ambiente de trabajo, - Cinta maskingtape
teniendo en cuenta las normas de higiene y Trabajo 15 min - Plumones
SALIDA
seguridad. Grupal - Papelógrafos
- Reglas

Telares y Acabados de Telar 17


Criterios de Indicadores de
Capacidades Contenidos Hrs Actividades
evaluación evaluación
Aplica diseños Introducción al 5 - Selecciona la técnica - Desarrolla técnicas - Aplica técnicas de
relacionados con diseño: de color. de color, de dibujo, diseño en color,
la iconografía - Técnicas de color. - Selecciona la técnica trazado y traspase dibujo, trazado y
regional de - Técnicas de dibujo. de dibujo. del dibujo. traspase.
acuerdo a la - Técnica del trazado y - Selecciona la técnica
demanda del traspase del dibujo. del trazado y traspase
mercado. del dibujo.

MATERIALES,
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA MÉTODO TIEMPO EQUIPOS
Y HERRAMIENTAS
El/la docente hará una ayuda memoria de la sesión - Cinta maskingtape
anterior, que servirá como una retroalimentación, con Exposición 30 min - Plumones
la finalidad de continuar con los conceptos de diseño. - Papelógrafos
El/la docente realizará una plenaria para identificar el - Cinta maskingtape
concepto de: Plenaria 45 min - Plumones
INICIO - Colección de prendas, accesorios, utilitarios, - Papelógrafos
souvenirs y decorativos.
- Criterios básicos para la creación de una colección:
- Fase analítica.
- Fase creadora.
- Fase ejecutiva
El/la docente orientará a los participantes la forma - Hojas bond
práctica de desarrollar la técnica del trazado y Trabajo 90 min - Lápiz
traspase del dibujo. Esto será de acuerdo al diseño Individual - Papel Cebolla
elegido por cada participante para el desarrollo de - Papel milimetrado
accesorios, utilitarios, souvenirs y decorativos.

PROCESO RECESO 30 min


El/la docente orientará a los participantes de forma - Hojas bond
práctica de desarrollar la técnica del trazado y Trabajo 90 min - Lápiz
traspase del dibujo. Se dibujará un diseño, teniendo Individual
en cuenta la iconografía de la región de trazos
simples.
Se realizará la limpieza del ambiente de trabajo, Trabajo - Cinta maskingtape
SALIDA teniendo en cuenta las normas de higiene y Grupal 15 min - Plumones
seguridad. - Papelógrafos

18 Manual del Docente – Módulo 5

00
Criterios de Indicadores de
Capacidades Contenidos Hrs Actividades
evaluación evaluación
Aplica diseños Tendencias del 5 - Aplican colores de - Bosqueja los - Elabora bocetos,
relacionados mercado: acuerdo a la iconografía diseños aplicando el ajuste
con la - Selección de regional. iconográficos más correcto de colores.
iconografía iconografías. - Seleccionan materiales representativos de la - Diseña accesorios,
regional de - Selección de colores de acuerdo al diseño a localidad y/o región. utilitarios, souvenirs y
acuerdo a la - Selección de realizar y a la demanda - Identifica los decorativos con la
demanda del materiales. del mercado. colores pertinentes iconografía de la
mercado. al diseño a utilizar. región, y de acuerdo a
la demanda del
mercado.

MATERIALES,
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA MÉTODO TIEMPO EQUIPOS
Y HERRAMIENTAS
Higiene personal de las/los participantes. - Implementos de
Verificación de la seguridad del Aula y conservación Práctica 30 min aseo personal: jabón,
del medio ambiente. individual toalla, papel
Recordar Normas de convivencia que serán evaluadas Revisión higiénico.
al finalizar la sesión. Grupal - Normas de
INICIO
convivencia.
El/la docente hará una ayuda memoria de la sesión - Cinta maskingtape
anterior, que servirá como una retroalimentación, con Diálogo 60 min - Plumones
la finalidad de continuar con los conceptos de diseño abierto - Papelógrafos
de acuerdo a la tendencia del mercado.
El/la docente realizará una plenaria para discutir la - Cinta maskingtape
importancia de la tendencia del mercado: Trabajo 75 min - Plumones
- ¿En qué consiste la estrategia comercial de tejidos a Individual - Papelógrafos
telar?
Luego se socializarán las ideas fuerzas para su
PROCESO sistematización.

RECESO 30 min
El/la docente y los participantes identificarán nuevas Diálogo - Hojas bond
oportunidades comerciales, teniendo en cuenta la abierto 90 min - Lápiz
estación, las ferias y otros.
Se realizará la limpieza del ambiente de trabajo, Trabajo - Cinta maskingtape
SALIDA teniendo en cuenta las normas de higiene y Grupal 15 min - Plumones
seguridad. - Papelógrafos

Telares y Acabados de Telar 19


Criterios de Indicadores de
Capacidades Contenidos Hrs Actividades
evaluación evaluación
Aplica diseños Tendencias del 5 - Aplican colores de - Bosqueja los - Elabora bocetos,
relacionados con mercado: acuerdo a la iconografía diseños aplicando el ajuste
la iconografía - Selección de regional. iconográficos más correcto de colores.
regional de iconografías. - Seleccionan materiales representativos de la - Diseña accesorios,
acuerdo a la - Selección de de acuerdo al diseño a localidad y/o región. utilitarios, souvenirs
demanda del colores realizar y a la demanda - Identifica los y decorativos. con la
mercado. - Selección de del mercado. colores pertinentes iconografía de la
materiales. al diseño a utilizar. región, y de acuerdo
a la demanda del
mercado.

MATERIALES,
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA MÉTODO TIEMPO EQUIPOS
Y HERRAMIENTAS
El/la docente hará una ayuda memoria que servirá Diálogo - Cinta maskingtape
como retroalimentación para tener claro los conceptos abierto 60 min - Plumones
de la tendencia del mercado. - Papelógrafos
El/la docente iniciará una plenaria donde preguntará Diálogo - Cinta maskingtape
INICIO los siguiente: abierto 60 min - Plumones
- ¿Cuál es el proceso de intervención para alcanzar la - Papelógrafos
competitividad en el tejido a telar?
- ¿Cuál sería la mejor forma de realizar un plan de
comercialización?
El/la docente y los/las participantes, elaborarán un Diálogo 45 min - Cinta maskingtape
plan comercial, de acuerdo a la realidad de la zona. abierto - Plumones
- Papelógrafos

RECESO 30 min
PROCESO El/la docente y los/las participantes preguntarán a los - Cinta maskingtape
comerciantes lo siguiente: Diálogo 90 min - Plumones
- ¿Qué tipo de accesorios, utilitarios, souvenirs y abierto - Papelógrafos
decorativos se comercializan en la región de Ancash?
- ¿Podremos mejorar la calidad de estos productos?
¿Cómo?
Se realizará la limpieza del ambiente de trabajo, Trabajo - Cinta maskingtape
SALIDA teniendo en cuenta las normas de higiene y Grupal 15 min - Plumones
seguridad. - Papelógrafos

20 Manual del Docente – Módulo 5

00
Criterios de Indicadores de
Capacidades Contenidos Hrs Actividades
evaluación evaluación
Aplica diseños Elaborar diseños: 5 - Seleccionan y dibujan - Bosqueja los - Elabora bocetos,
relacionados con - Manejo de bocetos. diseños aplicando el ajuste
la iconografía bocetos. - Interpretan dibujos o iconográficos más correcto de colores.
regional de diseños a realizar en representativos de la - Diseña accesorios,
acuerdo a la tejidos a telar. localidad y/o región. decorativos,
demanda del - Interpretan dibujos souvenirs, y utilitarios
mercado. y diseños. con la iconografía de
la región, y de
acuerdo a la demanda
del mercado.

MATERIALES,
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA MÉTODO TIEMPO EQUIPOS
Y HERRAMIENTAS
El/la docente hará una ayuda memoria de la sesión - Cinta maskingtape
anterior, que servirá como una retroalimentación, con Exposición 30 min - Plumones
la finalidad de continuar con los conceptos de la - Papelógrafos
tendencia del mercado.
INICIO
El/la docente formará grupos de 5 participantes para - Cinta maskingtape
elaborar un listado de accesorios, decorativos, Trabajo 75 min - Plumones
souvenirs, y utilitarios que se comercializan en la grupal - Papelógrafos
región, y de otros que se pueden elaborar.
Los participantes elaborarán una ficha técnica de una Trabajo - Cinta maskingtape
alfombra, con los criterios que debe de tener una individual 60 min - Plumones
ficha y las medidas correspondientes. - Papelógrafos

PROCESO RECESO 30 min


Los/las participantes, elaborarán un boceto del diseño - Hojas bond
elegido, teniendo en cuenta la tendencia del Diálogo 90 min - Lápiz
mercado, luego lo socializarán en el aula. abierto
Se realizará la limpieza del ambiente de trabajo, Trabajo - Cinta maskingtape
SALIDA teniendo en cuenta las normas de higiene y Grupal 15 min - Plumones
seguridad. - Papelógrafos

Telares y Acabados de Telar 21


Criterios de Indicadores de
Capacidades Contenidos Hrs Actividades
evaluación evaluación
Aplica diseños Elaborar diseños: 5 - Seleccionan y dibujan - Bosqueja los - Elabora bocetos,
relacionados con - Manejo de bocetos. diseños aplicando el ajuste
la iconografía bocetos. - Interpretan dibujos o iconográficos más correcto de colores.
regional de diseños a realizar en representativos de la - Diseña decorativos,
acuerdo a la tejidos a telar. localidad y/o región. accesorios, souvenirs y
demanda del - Interpretan dibujos utilitarios con la
mercado. y diseños. iconografía de la
región, y de acuerdo a
la demanda del
mercado.

MATERIALES,
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA MÉTODO TIEMPO EQUIPOS
Y HERRAMIENTAS
Higiene personal de las/los participantes. - Implementos de
Verificación de la seguridad del Aula y conservación Práctica 30 min aseo personal: jabón,
del medio ambiente. individual toalla, papel
Recordar Normas de convivencia que serán evaluadas Revisión higiénico.
INICIO al finalizar la sesión. Grupal - Normas de
convivencia.
Los/las participantes elaborarán un álbum con figuras Diálogo - Cinta maskingtape
y recortes de decorativos, accesorios, souvenirs y abierto 60 min - Plumones
utilitarios que se pueden confeccionar. - Papelógrafos
Los participantes elaborarán una ficha técnica de un Trabajo - Cartulinas blancas
tapiz, con los criterios que debe de tener una ficha y individual 60 min - Lápices de colores
las medidas correspondientes. - Plumones

PROCESO RECESO 30 min


Los/las participantes, elaborarán un boceto del diseño Trabajo - Temperas
elegido, teniendo en cuenta la tendencia del individual 75 min - Pinceles
mercado, luego lo socializarán en el aula. - Platos descartables
EVALUACIÓN Evaluación 30 min Lista de cotejo.
El/la docente aplica una Lista de cotejo para evaluar Individuali-
el producto de cada participante, promoviendo la zada
SALIDA autoevaluación.
Aseo y orden del ambiente de trabajo. Diálogo 15 min Normas de convivencia
Evaluación de las normas de convivencia Registro.

22 Manual del Docente – Módulo 5

00
Criterios de Indicadores de
Capacidades Contenidos Hrs Actividades
evaluación evaluación
Aplica diseños Elaborar diseños: 5 - Seleccionan y dibujan - Bosqueja los - Elabora bocetos,
relacionados con - Manejo de bocetos. bocetos. diseños aplicando el ajuste
la iconografía - Interpretan dibujos o iconográficos más correcto de colores.
regional de diseños a realizar en representativos de la - Diseña decorativos,
acuerdo a la tejidos a telar. localidad y/o región. accesorios, souvenirs y
demanda del - Interpretan dibujos utilitarios con la
mercado. y diseños. iconografía de la
región, y de acuerdo a
la demanda del
mercado.

MATERIALES,
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA MÉTODO TIEMPO EQUIPOS
Y HERRAMIENTAS
Higiene personal de las/los participantes. - Implementos de
Verificación de la seguridad del Aula y conservación Práctica 30 min aseo personal: jabón,
del medio ambiente. individual toalla, papel
Recordar Normas de convivencia que serán evaluadas Revisión higiénico.
INICIO al finalizar la sesión. Grupal - Normas de
convivencia.
Los/las participantes elaborarán un álbum con - Cinta maskingtape
dibujos y bocetos de decorativos, accesorios, Diálogo 60 min - Plumones
souvenirs y utilitarios que se pueden confeccionar. abierto - Papelógrafos
Los participantes elaborarán una ficha técnica de un Trabajo - Cartulinas blancas
bolso, con los criterios que debe de tener una ficha y individual 60 min - Lápices de colores
las medidas correspondientes. - Plumones

PROCESO RECESO 30 min


Los/las participantes, elaborarán un boceto del diseño Trabajo - Temperas
elegido, teniendo en cuenta la tendencia del individual 75 min - Pinceles
mercado, luego lo socializarán en el aula. - Platos descartables
EVALUACIÓN Evaluación 30 min Lista de cotejo.
El/la docente aplica una Lista de cotejo para evaluar Individuali-
el producto de cada participante, promoviendo la zada
SALIDA autoevaluación.
Aseo y orden del ambiente de trabajo. Diálogo 15 min Normas de convivencia
Evaluación de las normas de convivencia Registro.

Telares y Acabados de Telar 23


Criterios de Indicadores de
Capacidades Contenidos Hrs Actividades
evaluación evaluación
Aplica diseños Elaborar diseños: 5 - Seleccionan y - Bosqueja los - Elabora bocetos,
relacionados con - Manejo de bocetos. dibujan bocetos. diseños aplicando el ajuste
la iconografía - Interpretan dibujos iconográficos más correcto de colores.
regional de o diseños a realizar representativos de la - Diseña decorativos,
acuerdo a la en tejidos a telar. localidad y/o región. accesorios, souvenirs y
demanda del - Interpretan dibujos utilitarios con la
mercado. y diseños. iconografía de la región,
y de acuerdo a la
demanda del mercado.

MATERIALES, EQUIPOS
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA MÉTODO TIEMPO
Y HERRAMIENTAS
Higiene personal de las/los participantes. - Implementos de aseo
Verificación de la seguridad del Aula y conservación Práctica 30 min personal: jabón, toalla,
del medio ambiente. individual papel higiénico.
Recordar Normas de convivencia que serán evaluadas Revisión - Normas de convivencia.
INICIO
al finalizar la sesión. Grupal
Los participantes elaborarán una ficha técnica de - Cinta maskingtape
individuales, con los criterios que debe de tener una Diálogo 60 min - Plumones
ficha y las medidas correspondientes. abierto - Papelógrafos
Los participantes elaborarán una ficha técnica de Trabajo - Cartulinas blancas
servilletas, con los criterios que debe de tener una individual 60 min - Lápices de colores
ficha y las medidas correspondientes. - Plumones

PROCESO RECESO 30 min


Los/las participantes, elaborarán un boceto del diseño Trabajo - Temperas
elegido, teniendo en cuenta la tendencia del individual 75 min - Pinceles
mercado, luego lo socializarán en el aula. - Platos descartables
EVALUACIÓN Evaluación 30 min - Lista de cotejo.
El/la docente aplica una Lista de cotejo para evaluar Individuali-
el producto de cada participante, promoviendo la zada
SALIDA autoevaluación.
Aseo y orden del ambiente de trabajo. Diálogo 15 min - Normas de convivencia
Evaluación de las normas de convivencia Registro.

24 Manual del Docente – Módulo 5

00
UNIDAD DE COMPETENCIA 5: Medir y urdir para ejecutar los procesos de elaboración
y acabados de decorativos, accesorios, souvenir y utilitarios para el hogar aplicando
diversas técnicas de diseño relacionados con la iconografía de la localidad, de acuerdo a
la demanda del mercado, demostrando habilidad artística y capacidad de
comercialización y asociatividad.

Telares y Acabados de Telar 25


CONFECCIÓN DE DECORATIVOS, ACCESORIOS, SOUVENIRS Y UTILITARIOS
MÓDULO V
PARA EL HOGAR
UNIDAD
PREPARACIÓN DE LA URDIEMBRE DURACIÓN: 20 horas
DIDÁCTICA 3
PROFESOR/A NRO.DE SESIONES : 4

Nro. Criterios de Indicadores de


Capacidades Contenidos Hrs Actividades Proyectos
Ses. evaluación evaluación
Tomar medidas Procedimientos 20 Prácticas de 4 Calcula con - Aplica medidas de
y aplicar técnicas de medición. medición. precisión las la urdiembre
del urdiembre • Cinta métrica: medidas de la - Selecciona hilos
de acuerdo a la concepto, usos Practicas de urdiembre. para el urdido
prenda a • Medición de la selección de - Realiza el urdido
confeccionar con urdiembre hilo. Elige el hilo, para el telar
exactitud y según prenda a horizontal
Técnicas
responsabilidad. Hilos Prácticas de confeccionar.
de
• Textura urdiembre.
preparació
• Pulcritud Realiza el urdido
n de la
• Color para el telar
urdiembre
• Cantidad horizontal.
Técnicas de
urdiembre.
• Selección de
hilos para urdir
• Tensión de los
hilos.

VALORES Y ACTITUDES: Responsabilidad, asume su trabajo con interés y demuestra cuidado


en su accionar, trabaja en grupos solidarios, orden y limpieza, precisión, puntualidad.

EJES TRANSVERSALES: Equidad de género, cuidado del medio ambiente, educación en valores,
identidad cultural.

MEDIOS Y MATERIALES: Telares manual, de cintura y a pedal, accesorios para el tejido a telar,
urdidores, diseños, modelos, bocetos, fichas de especificaciones técnicas, separatas.

26 Manual del Docente – Módulo 5

00
Criterios de Indicadores de
Capacidades Contenidos Hrs Actividades
evaluación evaluación
Tomar medidas y Procedimientos de 5 Prácticas de Calcula con precisión - Aplica medidas de la
aplicar técnicas del medición. medición. las medidas de la urdiembre
urdiembre de • Cinta métrica: urdiembre.
acuerdo a la prenda concepto, usos
a confeccionar con • Medición de la
exactitud y urdiembre
responsabilidad.

MATERIALES,
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA MÉTODO TIEMPO EQUIPOS
Y HERRAMIENTAS
Higiene personal de las/los participantes. - Implementos de
Verificación de la seguridad del Aula y conservación Práctica 30 min aseo personal:
del medio ambiente. individual jabón, toalla, papel
Recordar Normas de convivencia que serán evaluadas Revisión higiénico.
al finalizar la sesión. Grupal - Normas de
INICIO convivencia.
El/la docente realizará ejemplos de conversión para la Plenaria - Cinta maskingtape
medición de la urdiembre, según diseños elegido 45 min - Plumones
para tejer. - Papelógrafos
Realizar algunos ejemplos de conversión: 1 pulg - Cinta métrica
≈2,5cm
El/la docente orientará a los participantes la forma - Cinta maskingtape
práctica de desarrollar los procedimientos de la Trabajo 90 min - Plumones
urdiembre, forma de calcular la longitud de la Individual - Papelógrafos
urdiembre, proceso de medición de la urdiembre,
teniendo en cuenta el diseño de decorativos,
accesorios, souvenirs y utilitarios que se quiere
elaborar.
PROCESO
RECESO 30 min
El/la docente orientará a través de la práctica de - Hojas bond
varios casos la forma de calcular la longitud de la Trabajo 90 min - Lápiz
urdiembre, los participantes desarrollar cálculos para Individual - Plumón
determinar longitudes de la urdiembre para elaborar - Pizarra
decorativos, accesorios, souvenirs y utilitarios.
Se realizará la limpieza del ambiente de trabajo, - Cinta maskingtape
teniendo en cuenta las normas de higiene y Trabajo 15 min - Plumones
SALIDA
seguridad. Grupal - Papelógrafos
- Reglas

Telares y Acabados de Telar 27


Criterios de Indicadores de
Capacidades Contenidos Hrs Actividades
evaluación evaluación
Tomar medidas Hilos 5 Practicas de selección Elige el hilo, según - Selecciona hilos para
y aplicar técnicas • Textura de hilo. prenda a el urdido
del urdiembre • Pulcritud confeccionar.
de acuerdo a la • Color
prenda a • Cantidad
confeccionar con
exactitud y
responsabilidad.

MATERIALES,
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA MÉTODO TIEMPO EQUIPOS
Y HERRAMIENTAS
El/la docente hará una ayuda memoria de la sesión - Cinta maskingtape
anterior, que servirá como una retroalimentación, con Exposición 30 min - Plumones
la finalidad de continuar con los conceptos de - Papelógrafos
INICIO medición de la urdiembre.
El/la docente seleccionará los hilos para la urdiembre - Cinta maskingtape
de acuerdo al producto que se elaborar. Trabajo en 45 min - Plumones
grupo - Papelógrafos
El/la docente orientará a los participantes a la - Cinta maskingtape
selección de hilos para el tejido de la urdiembre y la Trabajo 90 min - Plumones
trama para elaborar decorativos, accesorios, Individual - Papelógrafos
souvenirs y utilitarios, según diseño escogido.
PROCESO
RECESO 30 min
El/la docente orientará a los participantes realizará - Cinta maskingtape
muestras del armado de la urdiembre con diferentes Trabajo 90 min - Plumones
hilos para visualizar las texturas que se forman. Individual - Papelógrafos
Se realizará la limpieza del ambiente de trabajo, Trabajo - Cinta maskingtape
SALIDA teniendo en cuenta las normas de higiene y Grupal 15 min - Plumones
seguridad. - Papelógrafos

28 Manual del Docente – Módulo 5

00
Criterios de Indicadores de
Capacidades Contenidos Hrs Actividades
evaluación evaluación
Tomar medidas Técnicas de urdiembre. 5 Prácticas de Realiza el urdido - Realiza el urdido
y aplicar técnicas • Selección de hilos urdiembre. para el telar para el telar
del urdiembre para urdir horizontal. horizontal
de acuerdo a la • Tensión de los hilos.
prenda a
confeccionar con
exactitud y
responsabilidad.

MATERIALES,
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA MÉTODO TIEMPO EQUIPOS
Y HERRAMIENTAS
El/la docente hará una ayuda memoria de la sesión - Cinta maskingtape
anterior, que servirá como una retroalimentación, con Exposición 30 min - Plumones
la finalidad de continuar con los conceptos de la - Papelógrafos
INICIO selección de hilos para urdir.
El/la docente demostrará a los participantes las - Cinta maskingtape
técnicas de urdiembre. Diálogo 60 min - Plumones
abierto - Papelógrafos
El/la docente demostrará de manera práctica a los - Cinta maskingtape
participantes las diferentes técnicas de urdiembre, y Trabajo 75 min - Plumones
se reconocerá sus características. Individual - Papelógrafos

RECESO 30 min
PROCESO
El/la docente realizará una demostración en el telar - Cinta maskingtape
para que los alumnos puedan distinguir e identificar Diálogo 90 min - Plumones
la urdiembre y la trama para el inicio del tejido de abierto - Papelógrafos
decorativos, accesorios, souvenirs y utilitarios,
Se realizará la limpieza del ambiente de trabajo, Trabajo - Cinta maskingtape
SALIDA teniendo en cuenta las normas de higiene y Grupal 15 min - Plumones
seguridad. - Papelógrafos

Telares y Acabados de Telar 29


Criterios de Indicadores de
Capacidades Contenidos Hrs Actividades
evaluación evaluación
Tomar medidas Técnicas de urdiembre. 5 Prácticas de Realiza el urdido - - Realiza el urdido para
y aplicar técnicas • Selección de hilos urdiembre. para el telar el telar horizontal
del urdiembre para urdir horizontal.
de acuerdo a la • Tensión de los hilos.
prenda a
confeccionar con
exactitud y
responsabilidad.

MATERIALES,
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA MÉTODO TIEMPO EQUIPOS
Y HERRAMIENTAS
El/la docente hará una ayuda memoria de la sesión - Cinta maskingtape
anterior, que servirá como una retroalimentación, con Exposición 30 min - Plumones
la finalidad de continuar con los conceptos de la - Papelógrafos
INICIO selección de hilos para urdir.
El/la docente demostrará a los participantes las - Cinta maskingtape
técnicas de urdiembre de manera casera. Diálogo 60 min - Plumones
abierto - Papelógrafos
El/la docente demostrará de manera práctica a los - Cinta maskingtape
participantes las diferentes técnicas de urdiembre de Trabajo 75 min - Plumones
manera casera y se reconocerá sus características. Individual - Papelógrafos

RECESO 30 min
PROCESO
El/la docente realizará una demostración en el telar - Cinta maskingtape
para que los alumnos puedan distinguir e identificar Diálogo 90 min - Plumones
la urdiembre y la trama para el inicio del tejido de abierto - Papelógrafos
decorativos, accesorios, souvenirs y utilitarios,
Se realizará la limpieza del ambiente de trabajo, Trabajo - Cinta maskingtape
SALIDA teniendo en cuenta las normas de higiene y Grupal 15 min - Plumones
seguridad. - Papelógrafos

30 Manual del Docente – Módulo 5

00
UNIDAD DE COMPETENCIA 5: Medir y urdir para ejecutar los procesos de elaboración
y acabados de decorativos, accesorios, souvenir y utilitarios para el hogar aplicando
diversas técnicas de diseño relacionados con la iconografía de la localidad, de acuerdo a
la demanda del mercado, demostrando habilidad artística y capacidad de
comercialización y asociatividad.

Telares y Acabados de Telar 31


CONFECCIÓN DE DECORATIVOS, ACCESORIOS, SOUVENIRS Y UTILITARIOS
MÓDULO V
PARA EL HOGAR
UNIDAD
INICIO DE TEJIDO DURACIÓN: 20 horas
DIDÁCTICA 4
PROFESOR/A NRO.DE SESIONES : 4

Nro. Criterios de Indicadores de


Capacidades Contenidos Hrs Actividades Proyectos
Ses. evaluación evaluación
Preparar Técnicas de 20 Practica de 4 Verifica y - Aplica control en la
urdiembre y traslado de traslado de controla la tensión de la
tramado para urdiembre al urdiembre tensión de la urdiembre
iniciar tejido telar. urdiembre. - Controla medidas y
Técnicas
actuando con Manejo de texturas de la
de
responsabilida enrollado. Verifica urdiembre
traslado
d e iniciativa. medidas y - Desarrolla
de la
Manejo de textura de la nivelación de hilos
urdiembre
medio peine. urdiembre. de la urdiembre
al telar
Manejo de peine
Nivela hilos de
Técnicas de corte la urdiembre.
y amarre.

VALORES Y ACTITUDES: Responsabilidad, asume su trabajo con interés y demuestra cuidado


en su accionar, trabaja en grupos solidarios, orden y limpieza, precisión, puntualidad.

EJES TRANSVERSALES: Equidad de género, cuidado del medio ambiente, educación en valores,
identidad cultural.

MEDIOS Y MATERIALES: Telares manual, de cintura y a pedal, accesorios para el tejido a telar,
urdidores, hilos de diferentes texturas y tipos.

32 Manual del Docente – Módulo 5

00
Criterios de Indicadores de
Capacidades Contenidos Hrs Actividades
evaluación evaluación
Preparar Técnicas de traslado 5 Practica de traslado Verifica y controla la - Aplica control en la
urdiembre y de urdiembre al telar. de urdiembre tensión de la tensión de la
tramado para Manejo de enrollado. urdiembre. urdiembre
iniciar tejido
actuando con
responsabilidad
e iniciativa.

MATERIALES,
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA MÉTODO TIEMPO EQUIPOS
Y HERRAMIENTAS
Higiene personal de las/los participantes. - Implementos de
Verificación de la seguridad del Aula y conservación Práctica 30 min aseo personal: jabón,
del medio ambiente. individual toalla, papel higiénico.
Recordar Normas de convivencia que serán evaluadas Revisión - Normas de
al finalizar la sesión. Grupal convivencia.
INICIO El/la docente realizará una plenaria para discutir la Plenaria
importancia de las técnicas de traslado de la 45 min - Cinta maskingtape
urdiembre al telar: - Plumones
- ¿Cuál es el proceso de la técnica de la urdiembre - Papelógrafos
para el tejido de decorativos, accesorios, souvenirs y
utilitarios?
El/la docente orientará a los participantes de forma - Telares
práctica el traslado de la urdiembre al telar para el Trabajo 90 min - Hilos
tejido de decorativos, accesorios, souvenirs y Individual
utilitarios, teniendo en cuenta la seguridad y higiene
personal.
PROCESO
RECESO 30 min
El/la docente orientará a través de la práctica el - Telares
manejo del enrollado para el tejido de decorativos, Trabajo 90 min - Hilos
accesorios, souvenirs y utilitarios. Individual
Se realizará la limpieza del ambiente de trabajo, - Cinta maskingtape
teniendo en cuenta las normas de higiene y Trabajo 15 min - Plumones
SALIDA
seguridad. Grupal - Papelógrafos
- Reglas

Telares y Acabados de Telar 33


Criterios de Indicadores de
Capacidades Contenidos Hrs Actividades
evaluación evaluación
Preparar Manejo de medio 5 Practica de traslado de Verifica y controla la - Aplica control en la
urdiembre y peine. urdiembre tensión de la tensión de la
tramado para urdiembre. urdiembre
iniciar tejido
actuando con
responsabilidad
e iniciativa.

MATERIALES,
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA MÉTODO TIEMPO EQUIPOS
Y HERRAMIENTAS
Higiene personal de las/los participantes. - Implementos de
Verificación de la seguridad del Aula y conservación Práctica 30 min aseo personal: jabón,
del medio ambiente. individual toalla, papel higiénico.
Recordar Normas de convivencia que serán evaluadas Revisión - Normas de
al finalizar la sesión. Grupal convivencia.
INICIO
El/la docente trasmitirá a los participantes la manera - Cinta maskingtape
correcta del manejo del medio peine para dar inicio Plenaria 45 min - Plumones
al tejido de decorativos, accesorios, souvenirs y - Papelógrafos
utilitarios, usando los hilos de acuerdo a los diseños - Telares
seleccionados.
El/la docente orientará a los participantes de manera Trabajo - Telares
práctica el manejo del medio peine para la Individual 90 min - Accesorios
elaboración de decorativos, accesorios, souvenirs y
utilitarios.

PROCESO RECESO 30 min


El/la docente continuará con la orientación a los Trabajo - Telares
participantes de manera práctica el manejo del Individual 90 min - Accesorios
medio peine para elaborar decorativos, accesorios,
souvenirs y utilitarios.
Se realizará la limpieza del ambiente de trabajo, Trabajo - Cinta maskingtape
SALIDA teniendo en cuenta las normas de higiene y Grupal 15 min - Plumones
seguridad. - Papelógrafos

34 Manual del Docente – Módulo 5

00
Criterios de Indicadores de
Capacidades Contenidos Hrs Actividades
evaluación evaluación
Preparar Manejo de peine 5 Practica de traslado Verifica medidas y - Controla medidas y
urdiembre y de urdiembre textura de la texturas de la
tramado para urdiembre. urdiembre.
iniciar tejido
actuando con
responsabilidad e
iniciativa.

MATERIALES,
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA MÉTODO TIEMPO EQUIPOS
Y HERRAMIENTAS
El/la docente hará una ayuda memoria de la sesión - Cinta maskingtape
anterior, que servirá como una retroalimentación, con Exposición 30 min - Plumones
la finalidad de continuar con los conceptos del - Papelógrafos
manejo del medio peine.
El/la docente realizará una plenaria para discutir la
INICIO
importancia del manejo del peine: Diálogo 60 min
- Se calculará la cantidad y medida de las hebras para abierto - Cinta maskingtape
el tejido a telar, según diseño seleccionado. - Plumones
El/la docente anotará las ideas para sistematizarlo y - Papelógrafos
adoptar un concepto general.
El/la docente orientará a los participantes de manera - Telares
práctica el manejo del enhebrado del peine para la Trabajo 75 min - Accesorios
elaboración de decorativos, accesorios, souvenirs y Individual
utilitarios.
PROCESO
RECESO 30 min
El/la docente continuará con la orientación a los - Telares
participantes de manera práctica el manejo del Diálogo 90 min - Accesorios
enhebrado del peine. abierto
Se realizará la limpieza del ambiente de trabajo, Trabajo - Cinta maskingtape
SALIDA teniendo en cuenta las normas de higiene y Grupal 15 min - Plumones
seguridad. - Papelógrafos

Telares y Acabados de Telar 35


Criterios de Indicadores de
Capacidades Contenidos Hrs Actividades
evaluación evaluación
Preparar Técnicas de corte y 5 Practica de traslado Nivela hilos de la - Desarrolla
urdiembre y amarre. de urdiembre urdiembre. nivelación de hilos
tramado para de la urdiembre
iniciar tejido
actuando con
responsabilidad e
iniciativa.

MATERIALES,
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA MÉTODO TIEMPO EQUIPOS
Y HERRAMIENTAS
El/la docente hará una ayuda memoria de la sesión - Cinta maskingtape
anterior, que servirá como una retroalimentación, Exposición 30 min - Plumones
con la finalidad de continuar con los conceptos del - Papelógrafos
manejo del peine para dar inicio al tejido.
INICIO El/la docente realizará una plenaria para discutir la - Cinta maskingtape
importancia de aplicar las técnicas de corte y Plenaria 45 min - Plumones
amarre. - Papelógrafos
El/la docente anotará las ideas fuerzas para
sistematizarlo y adoptar un concepto general.
El/la docente demostrará de manera práctica las Trabajo - - Telar
formas de corte y amarre de los hilos para iniciar el grupal 90 min- - Accesorios
tejido a telar de decorativos, accesorios, souvenirs y
utilitarios.

PROCESO RECESO 30 min


El/la docente continuará con la demostración de Trabajo - - Telar
manera práctica las formas de corte y amarre de los grupal 90 min- - Accesorios
hilos para iniciar el tejido a telar de decorativos,
accesorios, souvenirs y utilitarios.
Se realizará la limpieza del ambiente de trabajo, Trabajo - Cinta maskingtape
SALIDA teniendo en cuenta las normas de higiene y Grupal 15 min - Plumones
seguridad. - Papelógrafos

36 Manual del Docente – Módulo 5

00
UNIDAD DE COMPETENCIA 5: Medir y urdir para ejecutar los procesos de elaboración
y acabados de decorativos, accesorios, souvenir y utilitarios para el hogar aplicando
diversas técnicas de diseño relacionados con la iconografía de la localidad, de acuerdo a
la demanda del mercado, demostrando habilidad artística y capacidad de
comercialización y asociatividad.

Telares y Acabados de Telar 37


CONFECCIÓN DE DECORATIVOS, ACCESORIOS, SOUVENIRS Y
MÓDULO V
UTILITARIOS PARA EL HOGAR
UNIDAD
TÉCNICAS DE TEJIDO DURACIÓN: 60 horas
DIDÁCTICA 5
PROFESOR/A NRO.DE SESIONES : 12

Nro. Criterios de Indicadores de


Capacidades Contenidos Hrs Actividades Proyectos
Ses. evaluación evaluación
Aplicar Técnicas de 60 Elaboración de 12 Elige el telar y - Maneja el Proyecto 1:
diversas tejido: muestras de sus accesorios a telar y Alfombra
técnicas del Cordón inicial puntos elegidos. emplear. accesorios de multicolor
tejido, Tramado. Elabora muestras manera
manejando Puntos. de acuerdo a correcta. Proyecto 2:
con precisión Iniciación del Verificando estándares - Aplica criterios Tapiz con
accesorios y tejido. acabados en sus establecidos. de calidad para diseño
materiales. Técnicas de trabajos. desarrollar regionales
aplicación de Ejecuta el tejido muestras.
acabados en de la prenda de - Desarrollo de Proyecto 3:
los tejidos. acuerdo al producto de Bolso rayado
modelo elegido. acuerdo al
diseño Proyecto 4:
seleccionado. Bolso de
mano

Proyecto 5:
Individuales y
servilletas

Proyecto 6:
Almanaques y
porta
sahumerios

VALORES Y ACTITUDES: Responsabilidad, asume su trabajo con interés y demuestra cuidado


en su accionar, trabaja en grupos solidarios, orden y limpieza, precisión, puntualidad.

EJES TRANSVERSALES: Equidad de género, cuidado del medio ambiente, educación en valores,
identidad cultural.

MEDIOS Y MATERIALES: Telares manual, de cintura y a pedal, accesorios para el tejido a telar,
urdidores, peines, accesorios, diseños, modelos, bocetos, fichas de especificaciones técnicas,
separatas.

38 Manual del Docente – Módulo 5

00
Criterios de Indicadores de
Capacidades Contenidos Hrs Actividades
evaluación evaluación
Aplicar diversas Técnicas de tejido 5 Elaboración de Elige el telar y sus - Maneja el telar y
técnicas del muestras de puntos accesorios a accesorios de manera
tejido, elegidos. emplear. correcta.
manejando con Elabora muestras de - Aplica criterios de
precisión acuerdo a calidad para
accesorios y estándares desarrollar muestras.
materiales. establecidos.

MATERIALES,
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA MÉTODO TIEMPO EQUIPOS
Y HERRAMIENTAS
Higiene personal de las/los participantes. - Implementos de
Verificación de la seguridad del Aula y conservación Práctica 30 min aseo personal: jabón,
del medio ambiente. individual toalla, papel higiénico.
Recordar Normas de convivencia que serán evaluadas Revisión - Normas de
al finalizar la sesión. Grupal convivencia.
INICIO El/la docente presentará muestras de nuevos puntos Dinámica - Cinta maskingtape
en tejido a telar de decorativos, accesorios, souvenirs y 45 min - Plumones
utilitarios para el hogar.e, con acabados que le dan un - Papelógrafos
valor agregado. Estos acabados pueden ser con - Muestras de puntos
aplicaciones en tejidos a palitos, crochet, bordados y
otros.
El/la docente orientará a los participantes con - Muestras de técnicas-
muestras ya realizadas anteriormente para ver su Trabajo 90 min - Telares
forma y el diseño de las mismas. A partir de ahí, se grupal - Accesorios
elaborarán algunas muestras como prácticas antes del
tejido de decorativos, accesorios, souvenirs y
PROCESO utilitarios.

RECESO 30 min
El/la docente continuará orientando a los participantes Trabajo 90 min - Muestras de técnicas-
de manera práctica el desarrollo de nuevas técnicas de grupal - Telares
tejidos a telar. - Accesorios
Se realizará la limpieza del ambiente de trabajo, - Cinta maskingtape
teniendo en cuenta las normas de higiene y seguridad. Trabajo 15 min - Plumones
SALIDA
Grupal - Papelógrafos
- Reglas

Telares y Acabados de Telar 39


Criterios de Indicadores de
Capacidades Contenidos Hrs Actividades
evaluación evaluación
Aplicar diversas Técnicas de tejido. 5 Elaboración de Elige el telar y sus - Maneja el telar y
técnicas del muestras de puntos accesorios a accesorios de manera
tejido, elegidos. emplear. correcta.
manejando con Elabora muestras de - Aplica criterios de
precisión acuerdo a calidad para
accesorios y estándares desarrollar muestras.
materiales. establecidos.

MATERIALES,
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA MÉTODO TIEMPO EQUIPOS
Y HERRAMIENTAS
El/la docente hará una ayuda memoria de la sesión - Cinta maskingtape
anterior, que servirá como una retroalimentación, con Exposición 30 min - Plumones
la finalidad de continuar con los conceptos de técnicas - Papelógrafos
INICIO de tejido a telar.
El/la docente mostrará la técnica para combinar dos Plenaria - Cinta maskingtape
colores en el tejido a telar para el tejido de 45 min - Plumones
decorativos, accesorios, souvenirs y utilitarios. - Papelógrafos
El/la docente orientará a los participantes con el Trabajo 90 min- - Telares
desarrollo de una muestra en Punto Fantasía. Se grupal - - Accesorios
elaborará la muestra teniendo en cuenta el proceso
de producción.

PROCESO RECESO 30 min


El/la docente continuará orientando a los Trabajo 90 min- - Telares
participantes de manera práctica el desarrollo de grupal - - Accesorios
nuevas técnicas de tejidos a telar, en la colocación del
peine y el pasado de la naveta.
Se realizará la limpieza del ambiente de trabajo, Trabajo 15 min - Cinta maskingtape
SALIDA teniendo en cuenta las normas de higiene y Grupal - Plumones
seguridad. - Papelógrafos

40 Manual del Docente – Módulo 5

00
Criterios de Indicadores de
Capacidades Contenidos Hrs Actividades
evaluación evaluación
Aplicar diversas Técnicas de tejido. 5 Elaboración de Elige el telar y sus - Maneja el telar y
técnicas del muestras de puntos accesorios a emplear. accesorios de manera
tejido, elegidos. Elabora muestras de correcta.
manejando con acuerdo a estándares - Aplica criterios de
precisión establecidos. calidad para
accesorios y desarrollar muestras.
materiales.

MATERIALES,
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA MÉTODO TIEMPO EQUIPOS
Y HERRAMIENTAS
Higiene personal de las/los participantes. - Implementos de
Verificación de la seguridad del Aula y conservación Práctica 30 min aseo personal: jabón,
del medio ambiente. individual toalla, papel higiénico.
Recordar Normas de convivencia que serán evaluadas Revisión - Normas de
INICIO
al finalizar la sesión. Grupal convivencia.
El/la docente realizará una plenaria para identificar - Cinta maskingtape
los criterios de calidad en el tejido a telar de Diálogo 60 min - Plumones
decorativos, accesorios, souvenirs y utilitarios. abierto - Papelógrafos
El/la docente continuará con el asesoramiento Trabajo - Telar
práctico en el desarrollo de una muestra en Punto grupal 75 min - Accesorios
Fantasía.

RECESO 30 min
PROCESO
El/la docente continuará orientando a los - Telar
participantes de manera práctica el desarrollo de Trabajo 90 min - Accesorios
nuevas técnicas de tejidos a telar, en controlar el grupal
número de pasadas y el acabado.
Se realizará la limpieza del ambiente de trabajo, Trabajo - Cinta maskingtape
SALIDA teniendo en cuenta las normas de higiene y Grupal 15 min - Plumones
seguridad. - Papelógrafos

Telares y Acabados de Telar 41


Criterios de Indicadores de
Capacidades Contenidos Hrs Actividades
evaluación evaluación
Aplicar diversas Técnicas de tejido. 5 Elaboración de Elige el telar y sus - Maneja el telar y
técnicas del muestras de puntos accesorios a accesorios de manera
tejido, elegidos. emplear. correcta.
manejando con Elabora muestras de - Aplica criterios de
precisión acuerdo a calidad para
accesorios y estándares desarrollar muestras.
materiales. establecidos.

MATERIALES,
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA MÉTODO TIEMPO EQUIPOS
Y HERRAMIENTAS
El/la docente hará una ayuda memoria de la sesión - Cinta maskingtape
anterior, que servirá como una retroalimentación, con Exposición 30 min - Plumones
la finalidad de continuar con los conceptos de nuevas - Papelógrafos
INICIO técnicas y puntos y cómo se desarrollan.
El/la docente mostrará y explicará puntos que - Cinta maskingtape
pueden ser aplicados en la confección de decorativos, Diálogo 90 min - Plumones
accesorios, souvenirs y utilitarios. abierto - Papelógrafos
El/la docente orientará a los participantes con el Trabajo - Telar
desarrollo de una muestra en técnicas básicas para grupal 45 min - Accesorios
tejer guardas con hebras combinadas. - Lana

RECESO 30 min
PROCESO
El/la docente continuará orientando a los - Telar
participantes de manera práctica el desarrollo de Trabajo 90 min - Accesorios
nuevas técnicas de tejidos a telar, en la colocación del grupal - Lana
peine y el pasado de la naveta.
Se realizará la limpieza del ambiente de trabajo, Trabajo - Cinta maskingtape
SALIDA teniendo en cuenta las normas de higiene y Grupal 15 min - Plumones
seguridad. - Papelógrafos

42 Manual del Docente – Módulo 5

00
Criterios de Indicadores de
Capacidades Contenidos Hrs Actividades
evaluación evaluación
Aplicar diversas Técnicas de tejido. 5 Elaboración de Elige el telar y sus - Maneja el telar y
técnicas del muestras de puntos accesorios a accesorios de manera
tejido, elegidos. emplear. correcta.
manejando con Elabora muestras de - Aplica criterios de
precisión acuerdo a calidad para
accesorios y estándares desarrollar muestras.
materiales. establecidos.

MATERIALES,
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA MÉTODO TIEMPO EQUIPOS
Y HERRAMIENTAS
El/la docente hará una ayuda memoria de la sesión - Cinta maskingtape
anterior, que servirá como una retroalimentación, con Exposición 30 min - Plumones
la finalidad de continuar con los conceptos de nuevas - Papelógrafos
técnicas y cómo se desarrollan.
INICIO El/la docente realizará una plenaria para identificar - Cinta maskingtape
los diferentes técnicas en el tejido a telar. Trabajo 75 min - Plumones
- ¿En qué consiste la técnica de alto relieve para el grupal - Papelógrafos
tejido de decorativos, accesorios, souvenirs y
utilitarios?
El/la docente continuará con el asesoramiento - Telar
práctico en el desarrollo de una muestra en técnicas Trabajo 60 min - Accesorios
básicas para tejer guardas con hebras combinadas. grupal - Lana

RECESO 30 min
PROCESO
El/la docente continuará orientando a los - Telar
participantes de manera práctica el desarrollo de Trabajo 90 min - Accesorios
nuevas técnicas de tejidos a telar, en controlar el grupal - Lana
número de pasadas y el acabado de decorativos,
accesorios, souvenirs y utilitarios.
Se realizará la limpieza del ambiente de trabajo, Trabajo - Cinta maskingtape
SALIDA teniendo en cuenta las normas de higiene y Grupal 15 min - Plumones
seguridad. - Papelógrafos

Telares y Acabados de Telar 43


Criterios de Indicadores de
Capacidades Contenidos Hrs Actividades
evaluación evaluación
Aplicar diversas Cordón inicial 5 Elaboración de Elige el telar y sus - Maneja el telar y
técnicas del muestras de puntos accesorios a accesorios de manera
tejido, elegidos. emplear. correcta.
manejando con Elabora muestras de - Aplica criterios de
precisión acuerdo a calidad para
accesorios y estándares desarrollar muestras.
materiales. establecidos.

MATERIALES,
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA MÉTODO TIEMPO EQUIPOS
Y HERRAMIENTAS
Higiene personal de las/los participantes. - Implementos de aseo
Verificación de la seguridad del Aula y conservación Práctica 30 min personal: jabón,
del medio ambiente. individual toalla, papel higiénico.
Recordar Normas de convivencia que serán evaluadas Revisión - Normas de
INICIO al finalizar la sesión. Grupal convivencia.
El/la docente formará grupos de 5 participantes para - Cinta maskingtape
elaborar una ficha técnica, teniendo en cuenta los Trabajo en 60 min - Plumones
elementos que la componen. Diseñarán un modelo grupo - Papelógrafos
de decorativos, accesorios, souvenirs y utilitarios..
El/la docente desarrollará el corte de hebras, de Trabajo 60 min - Hilados
acuerdo al cálculo que se realice. grupal - Urdidor

PROCESO RECESO 30 min


Los/las participantes desarrollarán la carga de la Trabajo - Naveta
naveta con la mayor cantidad de hilado, para evitar individual 75 min - Hilados
demasiadas añadiduras.
EVALUACIÓN Evaluación 30 min - Lista de cotejo.
El/la docente aplica una Lista de cotejo para evaluar Individua-
el producto de cada participante, promoviendo la lizada
SALIDA autoevaluación.
Aseo y orden del ambiente de trabajo. Diálogo 15 min - Normas de
Evaluación de las normas de convivencia convivencia
- Registro.

44 Manual del Docente – Módulo 5

00
Criterios de Indicadores de
Capacidades Contenidos Hrs Actividades
evaluación evaluación
Aplicar diversas Cordón inicial 5 Elaboración de Elige el telar y sus - Maneja el telar y
técnicas del tejido, muestras de puntos accesorios a emplear. accesorios de manera
manejando con elegidos. Elabora muestras de correcta.
precisión acuerdo a estándares - Aplica criterios de
accesorios y establecidos. calidad para
materiales. desarrollar muestras.

MATERIALES,
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA MÉTODO TIEMPO EQUIPOS
Y HERRAMIENTAS
Higiene personal de las/los participantes. - Implementos de aseo
Verificación de la seguridad del Aula y conservación Práctica 30 min personal: jabón,
del medio ambiente. individual toalla, papel higiénico.
Recordar Normas de convivencia que serán evaluadas Revisión - Normas de
INICIO al finalizar la sesión. Grupal convivencia.
El/la docente formará grupos de 5 participantes para Plenaria - Cinta maskingtape
elaborar una ficha técnica, teniendo en cuenta los 45 min - Plumones
elementos que la componen. Diseñarán un modelo - Papelógrafos
de decorativos, accesorios, souvenirs y utilitarios..
El/la docente orientará a los participantes de forma Trabajo - Peine
práctica el enhebrado del peine grupal 90 min - Telar
- Hilado

PROCESO RECESO 30 min


El/la docente orientará a los participantes de manera Trabajo - Peine
práctica el armado de la urdiembre. grupal 90 min - Telar
- Hilado
Se realizará la limpieza del ambiente de trabajo, - Cinta maskingtape
teniendo en cuenta las normas de higiene y Trabajo 15 min - Plumones
SALIDA
seguridad. Grupal - Papelógrafos
- Reglas

Telares y Acabados de Telar 45


Criterios de Indicadores de
Capacidades Contenidos Hrs Actividades
evaluación evaluación
Aplicar diversas Tramado. 5 Elaboración de Elige el telar y sus - Maneja el telar y
técnicas del tejido, muestras de puntos accesorios a emplear. accesorios de manera
manejando con elegidos. Elabora muestras de correcta.
precisión acuerdo a estándares - Aplica criterios de
accesorios y establecidos. calidad para
materiales. desarrollar muestras.

MATERIALES,
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA MÉTODO TIEMPO EQUIPOS
Y HERRAMIENTAS
El/la docente hará una ayuda memoria de la sesión - Cinta maskingtape
anterior, que servirá como una retroalimentación, con Exposición 30 min - Plumones
la finalidad de continuar con los conceptos del cordón - Papelógrafos
inicial.
INICIO El/la docente realizará una plenaria para discutir la
importancia del tramado: Plenaria 45 min - Cinta maskingtape
- ¿Cuáles son los pasos para realizar la trama de un - Plumones
tejido a telar para elaborar decorativos, accesorios, - Papelógrafos
souvenirs y utilitarios?
El/la docente orientará a los participantes de forma - Lanzaderas
práctica el embobinado de la trama para el Trabajo 90 min - Agujas
desarrollo de decorativos, accesorios, souvenirs y grupal - Canillas
utilitarios.

PROCESO RECESO 30 min


El/la docente continuará orientando a los - Lanzaderas
participantes el control de la calada, el control de Trabajo 90min - Agujas
arremetido por los lizos y peine, el control del grupal - Canillas
anudado de la urdiembre.
Se realizará la limpieza del ambiente de trabajo, Trabajo - Cinta maskingtape
SALIDA teniendo en cuenta las normas de higiene y Grupal 15 min - Plumones
seguridad. - Papelógrafos

46 Manual del Docente – Módulo 5

00
Criterios de Indicadores de
Capacidades Contenidos Hrs Actividades
evaluación evaluación
Aplicar diversas Puntos. 5 Elaboración de Elabora muestras de - Aplica criterios de
técnicas del tejido, muestras de puntos acuerdo a estándares calidad para
manejando con elegidos. establecidos. desarrollar muestras.
precisión
accesorios y
materiales.

MATERIALES,
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA MÉTODO TIEMPO EQUIPOS
Y HERRAMIENTAS
Higiene personal de las/los participantes. - Implementos de
Verificación de la seguridad del Aula y conservación Práctica 30 min aseo personal:
del medio ambiente. individual jabón, toalla, papel
Recordar Normas de convivencia que serán evaluadas Revisión higiénico.
al finalizar la sesión. Grupal - Normas de
INICIO
convivencia.
El/la docente mostrará nuevos diseños de puntos para Cinta maskingtape
visualizar la complejidad que tienen al momento de Diálogo 60 min - Plumones
tejer decorativos, accesorios, souvenirs y utilitarios. abierto - Papelógrafos
Además, les indicará el desarrollo de estos puntos.
El/la docente orientará a los participantes la Trabajo - Muestras de tejidos
identificación de nuevos puntos teniendo en cuenta grupal 75min con varios puntos.
la demanda del mercado.

RECESO 30 min
PROCESO
El/la docente orientará de manera práctica la - Telar
elaboración de nuevos diseños con nuevos puntos Trabajo 90 min - Hilados
para elaborar nuevos productos decorativos, grupal - Muestras
accesorios, souvenirs y utilitarios.
Se realizará la limpieza del ambiente de trabajo, Trabajo - Cinta maskingtape
SALIDA teniendo en cuenta las normas de higiene y Grupal 15 min - Plumones
seguridad. - Papelógrafos

Telares y Acabados de Telar 47


Criterios de Indicadores de
Capacidades Contenidos Hrs Actividades
evaluación evaluación
Aplicar diversas Iniciación del 5 Elaboración de Elabora muestras de - Aplica criterios de
técnicas del tejido, tejido. muestras de puntos acuerdo a calidad para
manejando con elegidos. estándares desarrollar muestras.
precisión establecidos.
accesorios y
materiales.

MATERIALES,
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA MÉTODO TIEMPO EQUIPOS
Y HERRAMIENTAS
El/la docente hará una ayuda memoria de la sesión - Cinta maskingtape
anterior, que servirá como una retroalimentación, con Exposición 30 min - Plumones
la finalidad de continuar con la iniciación del tejido. - Papelógrafos
El/la docente realizará una plenaria para discutir
sobre las formas de iniciación del tejido a telar de Diálogo 90 min
decorativos, accesorios, souvenirs y utilitarios: abierto - Cinta maskingtape
INICIO
- Medidas - Plumones
- Terminaciones - Papelógrafos
- Acabados
El/la docente anotará las ideas fuerzas para
sistematizarlo y adoptar un concepto general de la
iniciación del tejido.
El/la docente orientará a los/las participantes, el - Telares
desarrollo de las tres acciones principales que son: Trabajo 45 min - Lanzaderas
pisar un pedal para abrir la calada, pasar la trama grupal - Hilados
por la misma y, finalmente, ajustar la pasada con el - Peine
batán. Con estos pasos se iniciará el tejido de
decorativos, accesorios, souvenirs y utilitarios.
PROCESO
RECESO 30 min
El/la docente continuará con la orientación sobre: el - Telares
desarrollo de las tres acciones principales que son: Trabajo 90 min - Lanzaderas
pisar un pedal para abrir la calada, pasar la trama grupal - Hilados
por la misma y, finalmente, ajustar la pasada con el - Peine
batán.
Se realizará la limpieza del ambiente de trabajo, Trabajo - Cinta maskingtape
SALIDA teniendo en cuenta las normas de higiene y Grupal 15 min - Plumones
seguridad. - Papelógrafos

48 Manual del Docente – Módulo 5

00
Criterios de Indicadores de
Capacidades Contenidos Hrs Actividades
evaluación evaluación
Aplicar diversas Técnicas de 5 Verificando acabados Ejecuta el tejido de - Desarrollo de
técnicas del tejido, aplicación de en sus trabajos. la prenda de producto de acuerdo
manejando con acabados en los acuerdo al modelo al diseño
precisión tejidos. elegido. seleccionado.
accesorios y
materiales.

MATERIALES,
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA MÉTODO TIEMPO EQUIPOS
Y HERRAMIENTAS
El/la docente hará una ayuda memoria de la sesión - Cinta maskingtape
anterior, que servirá como una retroalimentación, con Exposición 30 min - Plumones
la finalidad de continuar con los conceptos de la - Papelógrafos
iniciación del tejido.
El/la docente formará grupos de 5 participantes para
identificar técnicas de acabados y control de calidad Trabajo 75 min
para el tejido de decorativos, accesorios, souvenirs y grupal - Cinta maskingtape
INICIO utilitarios: - Plumones
- Disminuciones. - Papelógrafos
- Terminaciones.
- Acabados.
- Control de calidad.
Los/las participantes discutirán en sus respectivos
grupos y presentarán propuestas de técnicas de
acabados.
El/la docente dirigirá de manera práctica las técnicas Trabajo - Telares
de acabados y control de calidad, en pequeñas grupal 60 min - Hilados
muestras para visualizar los detalles. - Lanzadera

PROCESO RECESO 30 min


Los/las participantes, elaborarán un boceto de un Trabajo - Telares
diseño elegido de cualquier prenda, teniendo en grupal 90 min - Hilados
cuenta la tendencia del mercado. - Lanzadera
Se realizará la limpieza del ambiente de trabajo, Trabajo - Cinta maskingtape
SALIDA teniendo en cuenta las normas de higiene y Grupal 15 min - Plumones
seguridad. - Papelógrafos

Telares y Acabados de Telar 49


Criterios de Indicadores de
Capacidades Contenidos Hrs Actividades
evaluación evaluación
Aplicar diversas Técnicas de 5 Verificando acabados Ejecuta el tejido de - Desarrollo de
técnicas del tejido, aplicación de en sus trabajos. la prenda de producto de acuerdo
manejando con acabados en los acuerdo al modelo al diseño
precisión tejidos. elegido. seleccionado.
accesorios y
materiales.

MATERIALES,
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA MÉTODO TIEMPO EQUIPOS
Y HERRAMIENTAS
Higiene personal de las/los participantes. - Implementos de
Verificación de la seguridad del Aula y conservación Práctica 30 min aseo personal:
del medio ambiente. individual jabón, toalla, papel
Recordar Normas de convivencia que serán evaluadas Revisión higiénico.
al finalizar la sesión. Grupal - Normas de
INICIO convivencia.
El/la docente realizará una retroalimentación del - Cinta maskingtape
tema anterior, con la finalidad de lograr comprender Diálogo 60 min - Plumones
las técnicas de acabados y la aplicación del control de abierto - Papelógrafos
calidad en decorativos, accesorios, souvenirs y
utilitarios tejidas a telar.
El/la docente desarrollará acabados en el tejido a Trabajo - Telar
telar para darle el valor agregado final. Esto puede grupal 60 min - Accesorios
ser con acabados a crochet, palitos, bordados, u otras - Crochet y palitos
aplicaciones o terminaciones en el tejido. - Hilos

RECESO 30 min
PROCESO
El/la docente continuará con el desarrollo de - Telar
acabados en el tejido a telar para darle el valor Trabajo 75 min - Accesorios
agregado final. Esto puede ser con acabados a individual - Crochet y palitos
crochet, palitos, bordados, u otras aplicaciones o - Hilos
terminaciones en el tejido.
EVALUACIÓN Evaluación 30 min - Lista de cotejo.
El/la docente aplica una Lista de cotejo para evaluar Individua-
el producto de cada participante, promoviendo la lizada
SALIDA autoevaluación.
Aseo y orden del ambiente de trabajo. Diálogo 15 min - Normas de
Evaluación de las normas de convivencia convivencia
- Registro.

50 Manual del Docente – Módulo 5

00
Módulo de Telares y Acabados de Telares

CONFECCIONES DE DECORATIVOS,
ACCESORIOS, SOUVENIRS Y
UTILITARIOS PARA EL HOGAR

Telares y Acabados de Telar 51


PROCESO

Preparación del taller para la confección de accesorios, souvenir y


utilitarios:

ORGANIZACIÓN DEL TALLER:


1. Revisión y preparación del telar de manera correcta y limpia para el trabajo respectivo.
2. Juntar los hilos sobrantes del trabajo anterior para reciclarlo.
3. Selección de los materiales e insumos que se utilizarán en el tejido, según diseño. De
preferencia que sean de la zona.
4. Tener mesas de trabajo y de dibujo para los bocetos y dibujos previos a tejer.
5. Planificar las herramientas que serán necesarios para el tejido respectivo.
6. Utilizar correctamente las herramientas, observando y respetando las normas de seguridad.

ACCESORIOS Y FUNCIONES:
PEINE FINO: Para hilados finos.
PEINE MEDIANO O ESTÁNDAR: Para hilados medianos o con poca textura.
PEINE GRUESO O DE MADERA: Para hilados gruesos o con texturas (rulos, bouclés, pelos, etc.).

NAVETAS: Son las “agujas” en las que “se carga el material” (lana, hilo, etc.). Con ellas se pasa
el hilado por el medio de la urdiembre (a través de la “calada”) para ir tejiendo. Su largo debe
ser el mismo ancho del trabajo a realizar o apenas un poco más largas.

ACCESORIOS PARA ENHEBRAR: Enhebrador, es una herramienta que simplifica el enhebrado


del peine, ayuda a pasar los extremos de la hebra a través de los orificios y las ranuras del
peine. También ayudan los clips abiertos, alambres, ganchos o agujas de máquina de tejer.

OTROS OBJETOS ÚTILES: Aguja De coser lana (sin punta), tijera, centímetro, lápiz, pedacitos
de lana para marcar y trabar, etc.

52 Manual del Docente – Módulo 5

00
ORGANIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO:

- Organizar y desarrollar la hilatura de hilos con diferentes clases de fibras, con el útil y
máquina adecuados.
- Elegir las clases de fibras en función del producto a elaborar.
- Clasificar las fibras por su origen, longitud, grueso, color y tacto.
-

- Resolver el grueso del hilo a hilar y las torsiones a aplicar.


- Elegir, según la textura a lograr, el huso o la rueca para hilar.
- Preparar las fibras y disponerlas para hilar en el soporte más adecuado.
- Hilar hilos utilizando el huso y la rueca, aplicando las torsiones especificadas.
- Retorcer hilos en el torno de hilar, dándoles las vueltas previstas en la ficha técnica.
-

- Seleccionar y preparar el hilado para su posterior urdido y encanillado.


- Disponer el hilado en madejas en la cantidad, tipo y calidad especificados en la ficha
técnica.
- Preparar la bobinadora, enconadora y canillera para el tipo de bobinado a realizar.
- Bobinar el hilo de las madejas en el soporte más idóneo para el urdido y encanillado.
- Reparar los hilos que se rompan durante el bobinado aplicando nudos seguros y
recortando los cabos a la longitud óptima.
- Verificar la tensión y presión del hilo en el bobinado.
- Urdir con distintos urdidores, depositando el hilo sobre diferentes soportes.
- Cargar la fileta del urdidor con las bobinas de hilo dispuesto en la cantidad, el orden y la
secuencia de colores indicados en la ficha técnica.
- Pasar los hilos ordenadamente por los guiahilos de la fileta y peines del urdidor.
- Disponer la cantidad de hilos de cada faja y la anchura de la misma, de acuerdo con el
ancho y el número total de hilos de la urdimbre.
- Transferir el hilo de la fileta a la bota, tambor vertical o plegador, con las vueltas o fajas
necesarias para alcanzar la cantidad de metros e hilos previstos.
- Comprobar que la tensión de urdido y plegado sea regular y óptima.
- Urdir con urdidor de marco.

Telares y Acabados de Telar 53


- Fijar los hilos en la primera clavija y pasarlos por la clavija de cruces en la relación prevista.
- Pasar alternativamente los hilos por las clavijas de un lado y otro, hasta conseguir la
longitud de urdimbre prevista.
- Urdir las portadas necesarias, hasta conseguir la cantidad de hilos prevista en la ficha
técnica.

- Sacar la urdimbre y trenzarla para transportarla con facilidad, atando previamente las
cruces para asegurar el orden de los hilos.
- Montar e instalar el telar en el lugar adecuado.
- Elegir el tipo de telar apropiado a la clase de tejido, a su anchura y al número máximo de
lizos que puede acomodar.
- Emplazar y fijar al suelo el telar en lugar bien iluminado, y con espacio suficiente para
trabajar con seguridad.
- Montar, ajustar y controlar el funcionamiento de las diferentes piezas y accesorios del telar
para tejer.
- Preparar la armadura y anudar y pasar los hilos de la urdimbre por las mallas y peine.
- Elegir los lizos y mallas, calculando las que debe introducir en cada lizo en función del
remetido.
- Elegir y calcular el número de peine, según los hilos por claro y su densidad en el tejido.
- Anudar los hilos de la nueva urdimbre con los correspondientes de la urdimbre acabada,
en el orden marcado por las cruces y remetido, con el nudo o gargolillo adecuado, y pasar
lo anudado por las mallas y el peine.
- Remeter los hilos por las mallas, siguiendo el orden del remetido indicado en la ficha
técnica y el orden de los hilos en las cruces, sin cometer errores.

54 Manual del Docente – Módulo 5

00
- Pasar los hilos por los claros del peine sin ningún error de orden.
- Ajustar la armadura en la caja del telar, soportando los lizos en los balancines y atándolos
en los pedales correspondientes, controlando la regulación de la calada.
- Fijar y alinear el peine del batán, evitando el roce y desvío de la lanzadera.
- Preparar la trama, las lanzaderas y dibujos para tejer.
- Bobinar el hilo de trama previsto en las canillas, con el diámetro y tensión óptimos.
- Elegir y revisar las lanzaderas, su afinado, ojetes y frenos, cargando las canillas y verificando
la salida regular de la trama.
- Picar los dibujos o cartones según el picado de la disposición técnica, y acoplarlos en el
cilindro en el caso de disponer de máquina para lizos.
- Tejer en el telar de bajo lizo un tejido previamente diseñado y dispuesto la urdimbre y la
trama.
- Abrir la calada según el orden del ligamento, e introducir la trama correspondiente con la
lanzadera.
- Ajustar la trama, eligiendo la relación de dos golpes de batán y apertura de la calada
siguiente, de forma secuencial.
- Desarrollar el tejido con la densidad de trama prevista en la ficha técnica.
- Reparar los hilos rotos durante el tisaje con los hilos y nudos adecuados, y siguiendo el
orden de las cruces y remetido.
- Repasar y acabar el tejido para su entrega al cliente.
- Revisar y medir el tejido una vez cortado del telar, corrigiendo los defectos que presente.
- Aplicar al tejido el tipo de acabado previsto en la ficha técnica, para mejorar sus
cualidades.
- Registrar todos los datos e incidencias del tejido y su elaboración, comparándolos con los
de la ficha técnica, para apreciar si las posibles desviaciones están dentro de las tolerancias.

Diseño de decorativos, accesorios, souvenirs y utilitarios para el hogar:

Etapas del diseño y elaboración de colecciones


- El diseño: Trazos, delineación, idea del dibujo, boceto o ilustración, también podríamos
decir que es la descripción gráfica de una prenda o accesorio que se va a materializar.
- La colección: Muchas de las colecciones de prendas y accesorios están formadas por
modelos únicos. Esto significa que cada modelo es fruto de un primer boceto, dibujado por
el propio creador, y en el que ya se aprecian los detalles que personalizarán el diseño final.

Telares y Acabados de Telar 55


Criterios básicos para crear una Colección:

Fase Analítica
Definición del cliente
Investigación pre diseño
Fase Creadora
Desarrollo de Colección (bocetos de los diseños)
Fichas Técnicas
Fase Ejecutiva
Elaboración física de las prenda
Promoción de la Colección
Elaboración de mini colección por los participantes
Resumen escrito de la colección
Resumen grafico
Elaboración de Diseños
Elaboración de Ficha Técnica de Diseños

- Tendencias: Es la propuesta que exponen los especialistas de la industria de vestir o de la


moda, de acuerdo a la coyuntura socio-económica y por qué no, también climática y a la
creatividad. No debemos olvidar que tendencia no es lo que está de moda, sino más bien
lo que se propone como una próxima moda.
- Moda: Aplicada a la indumentaria, moda es aquel atuendo, estilo, prenda, accesorio, color
o complemento, que se lleva por parte del grupo social más importante o aquel que es
capaz de influir en los demás.
- Desarrollo de carta de colores: Es un catálogo donde se visualizan los colores y los tipos
de lanas, fibras e hilos, para realizar mezclas y combinaciones.
- Tipo de productos:
Prendas: Ponchos, chalecos, faldas, vestidos, casacas, etc.
Accesorios: Chalinas, chales, gorros, chullos, estolas, ruanas, etc.
Souvenir y utilitarios: Frazadas, colchas, llicllas, bolsos, carteras, porta celulares, porta
laptops, porta sahumerios, mochilas, aplicaciones en agendas, vinchas, etc.
- Muestrario definitivo de insumos: Es un catálogo de muestras que se tejen en diferentes
puntos, colores, hilados y diseños.
- Muestrario de avíos: Es un catálogo donde se muestran las hebillas, botones, broches,
cintas pega pega, elásticos, cierres, etc.
- Hoja de especificaciones técnicas: Es una ficha donde se especifican los detalles del
producto a elaborar, donde se tiene en cuenta las medidas, tallas, tipo de hilado a usar,
colores, cantidad a producir, etc.

56 Manual del Docente – Módulo 5

00
- Temporadas: Se refiere a las campañas por fiestas costumbristas, tanto local, nacional e
internacional; también por temporalidad de las estaciones: primavera-verano y otoño-
invierno.
- Criterios de calidad: Tensión, medidas, acabados, limpieza, entrega a tiempo, control de
calidad durante todo el proceso de producción.

TENDENCIA DEL MERCADO

a) Mercado de exportación: Actualmente existen reconocidas empresas a quienes se pueden


atender con una mayor cantidad y calidad de prendas tejidas a telar.
b) Mercado turístico extranjero: Ligado a la afluencia de turistas extranjero hacia el centro
del país.
c) Mercado turístico nacional: Este es un mercado donde la variable precio es fundamental,
sin embargo es importante otros factores como el diseño y una mejor composición de la
mezcla de fibras; es decir, propiciar el acceso a la moda de los sectores de menores
recursos.

Esquema de la Estrategia Comercial de Tejidos a Telar

RELACIÓN CON EL CANALES


ESTRATEGIAS MERCADO
MERCADO COMERCIALES
 Ferias Locales y  Local
Regionales  Orientado a
1. PROMOCIÓN  Venta directa a
 Festivales oferta de
COMERCIAL consumidores
gastronómicos producción y
 Exhibición – Venta servicios
2. EJECUTIVOS  Red de promotores
 Venta directa a  Mercado local de
DE VENTA AL de venta a
potenciales clientes venta personaliza
CONSUMIDOR potenciales clientes
 Mercado local
 Venta directa a  Red de comerciantes orientada a la
3. PUNTOS DE
consumidores y  Tiendas o centros oferta de
VENTAS
potenciales clientes comerciales propios productos y
servicios
 Indirecta a través
de la
4. INTERMEDIACI Subcontratación o  Empresas  Exportación
ÓN Servicios de comerciales  Calidad
COMERCIAL producción a  Brockers  Alta moda
brockers o
importadores
 Directa a través de
 Mercado
Servicios o
5. ARTICULACIÓ  Ruedas de Negocios exigentes en
subcontrata a
N COMERCIAL  Brockers calidad
Brockers o
 Exportación
importadores

Telares y Acabados de Telar 57


Proceso de intervención para alcanzar la competitividad en el tejido a
telar:
Articulación
Conformación de un
Organizar la Comercial al Mercado
equipo de trabajo
oferta productiva de Prendas Tejidas a
solidario Telar Artesanalmente
competitiva

Desarrollo
Técnico Incrementan:
Desarrollo de  Pedidos,
Mejorar Productivo Atender
colección, muestras:  Ventas,
capacidades pedidos de
 Diseño,  Ingresos. servicios y
Productivas  Calidad, producción
(Estudiantes de  Entrega a tiempo.
los Cetpros)
Fortalecimiento de
capacidades
productivas

PROPOSITO: Mejores
Empleo ingresos para los
POBLACION OBJETIVO: consolidado
artesanos/as de tejidos
Estudiantes de los Nuevos empleo y
textiles a telar
Cetpros de Ancash Auto empleo
promoviendo su
competitividad

Contribuir a mejorar
la calidad de vida de
los estudiantes de los
Cetpros de Ancash

PLAN DE COMERCIALIZACIÓN

En el gráfico se observa los niveles de intervención que tiene la cadena productiva de la


artesanía textil, aplicando las 5 estrategias diferenciadas de acceso a mercados.

Producto
PROVEEDORES Diseño MERCADO
Calidad
Tiempo
Productores fibras: Mercado
Mercado
Alpaca, algodón, Proveedores SDE + Mypes de Exportación
Insumos Nacional
INCA TOPS Servicios tejidos
Financieros textiles Turistico
CORTEXTIL

Estrategias Comerciales
1. PROMOCION COMERCIAL
2. EJECUTIVOS DE VENTA
3. PUNTOS DE VENTAS
4. INTERMEDIACION COM.
5. ARTICULACION COMERCIAL

58 Manual del Docente – Módulo 5

00
EL DIBUJO: Proceso

Proceso 1: Se elegirá un diseño iconográfico para realizar su respectivo dibujo a trazo simple
sobre una hoja bond o cartulina blanca. Los participantes podrán traer diversas figuras
iconográficas de Ancash, que luego serán socializadas en el aula. Cada participante elegirá uno
o dos diseños iconográficos las cuales serán dibujadas y luego pintadas.

Proceso 2:
Selección de Materiales:
- Hojas bond
- Cartulina blanca
- Lápiz
- Borrador
- Tajador
- Lápices de colores
- Tablero de dibujo

Proceso 3:
Finalmente se tendrá el dibujo de una iconografía de la
región Ancash. Este trabajo es realizado de manera
individual, donde cada participante tendrá que elegir una
figura y los colores a usar.

Proceso 4:

Luego de dibujar un diseño


iconográfico, pintarlo de acuerdo a los
colores de la región Ancash (puede ser
lápices de colores o témperas).

Telares y Acabados de Telar 59


60

00
FICHA TÉCNICA DEL DIBUJO - ICONOGRAFÍA DE ANCASH
ESPACIO PARA PRÁCTICA DE DIBUJO

Nombres y Apellidos:

Nombre del dibujo:

Manual del Docente – Módulo 5


FICHA TÉCNICA DEL DIBUJO - ICONOGRAFÍA DE ANCASH
ESPACIO PARA PRÁCTICA DE DIBUJO

Telares y Acabados de Telar


Nombres y Apellidos:

Nombre del dibujo:

61
TÉCNICAS DE TEJIDOS:

PUNTO FANTASÍA

Un punto para estar atentos y no distraerse,


pero con un resultado delicado y elegante.
Ideal para tejerlo manteniendo la misma
gama de color y lograr telas sensacionales.

2. Hacer 1 pasada de cada uno de los


colores usados en la urdiembre,
manteniendo el orden elegido; en este
caso corresponde comenzar con 1 pasada
verde. Dejar en el extremo una hebra
que mida aproximadamente el doble del
ancho de la urdiembre para que alcance
cuando se realice la costura de cierre.

3. Ingresar del lado contrario con la naveta


cargada de material rojo y hacer 1
pasada.

1. 1.Para facilitar el enhebrado conviene


numerar cada color de lana, por
ejemplo: 1 = amarillo, 2 = verde y 3
= rojo.
Para este diseño utilizar hebras
combinadas armadas de la siguiente
manera: 1 hebra combinada orificio
amarillo y ranura verde (es decir, 4. Tejer 1 pasada amarilla.
orificio con color 1 y ranura con color
2); 1 hebra combinada orificio rojo y
ranura amarilla (orificio con color 3 y
ranura con el color 1); 1 hebra
combinada orificio verde y ranura roja
(orificio con color 2 y ranura con el
color 3). Repetir la secuencia en todo el
ancho del trabajo.

62 Manual del Docente – Módulo 5

00
5. Enganchar los colores en descanso por el 7. Realizar la costura de cierre al comienzo
borde. Si la hebra en descanso queda por y final del tejido.
debajo de la última urdiembre, pasar
desde abajo hacia arriba por la lazada.

6. Seguir tejiendo en todo el largo del tejido


en el mismo orden: 1 pasada verde, 1 roja
y 1 amarilla.

TÉCNICA BÁSICA PARA TEJER DISEÑOS - GUARDAS


Las guardas son dibujos que se hacen en el tejido, similares a los bordados, se realizan a
medida que se va tejiendo la tela, y no sobre la tela ya tejida.
Para el siguiente tejido deberá seguir el diagrama indicado adaptando la cantidad de hebras
y pasadas.
¿Qué material conviene usar para tejer las guardas?: Cuanto más fino sea el material,
más hilos se deben tomar por cuadradito para la urdiembre y más pasadas necesitará la
trama. Al usar material más grueso quizás con un solo hilo y una sola pasada será suficiente
para ir dibujando la guarda.

Las guardas se re presentan en diagramas, para interpretarlos hay que leerlos desde abajo
hacia arriba y de derecha a izquierda. Los cuadraditos verticales representan los hilos de la

Telares y Acabados de Telar 63


urdiembre y los horizontales representan las pasadas de la trama. Para poder trasladar el
diseño del diagrama. Se debe saber qué cantidad de hilos o pasadas equivale cada cuadrado.
En este ejemplo cada cuadradito horizontal equivale a 2 hilos de urdiembre y cada
cuadradito vertical equivale a 2 pasadas.
Tejer cada línea del diagrama implica realizar siempre los siguientes 4 movimientos:

1° movimiento: Colocar el peine en 4° movimiento: Poner el peine en posición


posición de descanso. Tener en cuenta que de descanso. Volver con el dibujo de la
los cuadraditos de color indican que la guarda por el mismo lugar tomando los hilos
naveta pasa por arriba de los hilos de la como correspondan. Trabarlos en el extremo,
urdiembre y los blancos indican que la ya que la escala elegida es de 2 pasadas por
naveta pasa por debajo de ellos. cuadradito. Colocar el peine en posición de
trabajo teniendo en cuenta la última pasada
de tejido. Realizar una pasada con el color de
base.

2° movimiento: Pasar la naveta empezando


siempre de derecha a izquierda, y leyendo el
diseño desde abajo hacia arriba. En la 1°
línea del diagrama se pasan 6 hilos por
Repetir estos cuatro movimientos en cada una
abajo, 2 por arriba, 2 por abajo, 2 por
de las líneas del diagrama. Al finalizar, cortar
arriba, 6 por abajo, 2 por arriba, 2 por
la hebra del color de la guarda y esconderla
abajo, 2 por arriba, 6 por abajo, 2 por
por los bordes o sobre el revés, ayudándose
arriba, 2 por abajo, 2 por arriba y 6 por
con una aguja de coser lana.
abajo.

3° movimiento: Colocar el peine en


posición de trabajo, arriba o debajo de los
laterales, teniendo en cuenta la última
pasada del tejido. Realizar una pasada con el
color de base. Una vez hecha la pasada de
dibujo y la del color de base, no hay que
olvidarse de trabar los hilos para que los
bordes queden prolijos.

64 Manual del Docente – Módulo 5

00
FICHA DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
FECHA:
COLECCIÓN ANCASH MATERIAL
MODELO ALFOMBRA MULTICOLOR TÍTULO
CÓDIGO 010-ACH010 COLOR:

Especificaciones Cm.
A

Telares y Acabados de Telar


B
C
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
S
T
Indicaciones: Alfombra multicolor.

65
PROYECTO: ALFOMBRA MULTICOLOR
Materiales:

Telar de 60 cm.
Peine de madera de 60 cm.
Naveta de 60 cm.
Bouclé de acrílico color crudo: 200 grs.
Acrílico grueso en colores rojo, azul, verde y amarillo: cantidad necesaria.
Aguja de coser lana.

1. Corte de las hebras para los dos paños


Las medidas de las hebras están calculadas para cortar manualmente. Si se cortan con
urdidor, el largo de la hebra guía medirá la mitad). Cortar 34 hebras de bouclé crudo, 8 de
acrílico rojo, 7 de acrílico amarillo, 9 de acrílico verde y 10 de acrílico azul de 2,30 m
(según la fórmula [65 cm de largo deseado + 20 cm para flecos + 30 cm de desperdicio]
x 2).

2. Carga de la naveta
Cargar la naveta con la mayor cantidad posible de bouclé color crudo. Si el material se
termina una vez iniciado el trabajo, deben esconderse los extremos de las hebras en la
trama, pues la textura del material permite disimularlos.

3. Enhebrado del peine


Preparar el peine con el enhebrado básico: pasar un extremo de la hebra por el orificio y el
otro por la ranura (orificio-ranura), diente por diente, colocando una hebra crudo junto a
otra de color, siguiendo esta secuencia: 1 roja, 1 amarilla, 2 verdes, 1 azul, 1 roja, 2

66 Manual del Docente – Módulo 5

00
amarillas, 1 verde, 2 azules, 1 roja, 2 azules, 2 verdes, 2 amarillas, 1 verde, 1 roja, 2 azules,
1 roja, 1 amarilla, 1 roja, 1 azul, 1 roja, 1 verde, 1 amarilla, 1 roja, 2 azules y 2 verdes.

4. Armado de la urdiembre y tejido del paño


Preparar la urdiembre enganchando las hebras en el rollo de atrás y salteando dientes,
pues se trabaja con peine de madera. Las 2 hebras de cada diente deben llevarse al mismo
tiempo. Trabar los hilos para que no se suelten, enrollar colocando papel en todas las
vueltas y enganchar las hebras en el rollo de adelante. Comenzar dejando 10 cm libres para
realizar los flecos. Tejer algunas pasadas y realizar la costura de traba con hebras juntas de
los 4 colores.

5. Continuar tejiendo hasta completar 65 cm de largo, desenrollando material del rollo de


arriba y enrollando tela en el de abajo. Recordar que sólo debe ponerse papel en la
primera vuelta en el rollo de abajo. Dejar 10 cm para flecos y realizar la costura de cierre
con las hebras de color, igual que al comienzo.

Telares y Acabados de Telar 67


68

00
FICHA DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
FECHA:
COLECCIÓN ANCASH MATERIAL
MODELO CHALECO VARONIL TÍTULO
CÓDIGO 011-ACH010 COLOR:

Especificaciones Cm.
A
B
C
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
S
T
Indicaciones: Tapiz con diseños regionales,
completa la decoración de un ambiente rústico.
Tiene un espíritu autóctono. El tamaño es de 35
cm x 80 cm (incluye la medida de los flecos y el
doblez para pasar la varilla de madera).

Manual del Docente – Módulo 5


PROYECTO: TAPIZ CON DISEÑOS REGIONALES
Materiales:

Telar de 60 cm + peine mediano o estándar de 60 cm.


1 naveta de 60 cm + 1 naveta de 30 cm.
150 grs. de hilo acrílico sedificado color beige.
100 grs. de hilo acrílico sedificado color marrón.
Aguja de coser lana.
Varilla de madera de 40 cm + 2 terminales de madera.

Proceso

1. Corte de las hebras


Las medidas de las hebras están calculadas para cortar manualmente. Si se cortan con
urdidor, el largo de la hebra guía medirá la mitad. Cortar 54 hebras de 2,20 m (según la
fórmula [80 cm de largo deseado + 30 cm de desperdicio] x 2).
2. Carga de las navetas
Cargar la naveta más grande con la mayor cantidad posible de material de color beige y la
más pequeña con el color marrón (para los diseños).
3. Enhebrado del peine
Preparar el peine mediano con el enhebrado básico: pasar un extremo de la hebra por el
orificio y el otro por la ranura (orificio-ranura), diente por diente.
4. Armado de la urdiembre
Preparar la urdiembre enganchando las hebras en el rollo de atrás. Trabar los hilos para
que no se suelten, enrollar colocando papel en todas las vueltas y enganchar las hebras en
el rollo de adelante.
5. Comienzo del tejido
Comenzar a tejer con el color beige dejando unos 6 cm para los flecos, que se tomarán de
desperdicio. Tejer 10 pasadas y realizar la costura de traba.

DISEÑOS: Para el tapiz se deberá utilizar el diseño indicado y adoptar la cantidad de hebras y
pasadas. Los diseños se representan en diagramas, para interpretarlas hay que leerlos desde
abajo hacia arriba y de derecha a izquierda. Los cuadraditos verticales representan los hilos de
la urdiembre y los horizontales representan las pasadas de la trama. Para poder trasladar el
diseño del diagrama, se debe saber qué cantidad de hilos o pasadas equivale a cada cuadrado.
En este ejemplo cada cuadradito horizontal equivale a 2 hilos de urdiembre y cada cuadradito
vertical equivale a 2 pasadas.

Telares y Acabados de Telar 69


Proceso: Tejer cada línea del diagrama implica realizar siempre 4 movimientos básicos:

1° movimiento: Colocar el peine en posición de descanso, sabiendo que los cuadraditos de


color indican que la naveta pasa por arriba de los hilos de la urdiembre y los blancos indican
que la naveta pasa por abajo.

2° movimiento: Pasar la naveta empezando siempre de derecha a izquierda, y leyendo el


diseño desde abajo hacia arriba. En este caso le secuencia correspondiente a la 1° línea del
diagrama es: 6 hilos por abajo, 2 por arriba, 2 por abajo, 2 por arriba, 6 por abajo, 2 por
arriba, 2 por abajo, 2 por arriba, 6 por abajo, 2 por arriba, 2 por abajo, 2 por arriba y 6 por
abajo.

3° movimiento: Colocar el peine en posición de trabajo, arriba o debajo de los laterales,


teniendo en cuenta la última pasada del tejido. Realizar una pasada con el color de base. Una
vez hecha la pasada de dibujo y la del color de base, no hay que olvidarse de trabar los hilos
para que los bordes queden prolijos.

4° movimiento: Poner nuevamente el peine en posición de descanso. Volver con el dibujo del
diseño por el mismo lugar tomando los hilos como correspondan. Trabarlos en el extremo, ya
que la escala elegida es de 2 pasadas por cuadradito. Colocar el peine en posición de trabajo,
arriba o debajo de los laterales, teniendo en cuenta la última pasada de tejido. Realizar una
pasada con el color de base.

Repetir estos 4 movimientos en cada una de las líneas del diagrama. Al finalizar, cortar la hebra
del color del diseño y esconderla por los bordes o sobre el revés, ayudándose con una aguja de
coser lana.

70 Manual del Docente – Módulo 5

00
Para los diseños: Se utiliza una escala 2 x 2 = cada cuadradito horizontal equivale a 2 hilos
de urdiembre y cada cuadradito vertical equivale a 2 pasadas.
1° Diseño:
Realizar el primer diseño utilizando la técnica de guardas y respetando el diagrama.

2° Diseño:
Continuar tejiendo 10 pasadas más en color beige y punto tela. Luego, realizar el segundo
diseño según el diagrama.

3° Diseño (Central)
Tejer 10 pasadas con el color beige y realizar el tercer diseño central.

 Realizar 10 pasadas de separación y repetir las guardas, invirtiendo el orden respecto del
anterior. Terminar el trabajo con 20 pasadas con el color de fondo y realizar la costura de
cierre. Retirar el trabajo del telar y emparejar los flecos a 5 cm en el borde en el que
comienza el tejido con las 10 pasadas.
 Acabado
En el borde superior realizar un doblez por la que se pasará la varilla de madera a la cual se
deben colocar los terminales en cada extremo. Realizar 2 trenzas con acrílico marrón y
coserlas en los laterales del trabajo en forma de marco. Hacer una trenza más pequeña y
coserla en cada punta para realizar el sostén del tapiz.

Telares y Acabados de Telar 71


72

00
FICHA DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
FECHA:
COLECCIÓN ANCASH MATERIAL
MODELO BOLSO RAYADO TÍTULO
CÓDIGO 012-ACH010 COLOR:

Especificaciones Cm.
A
B
C
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
S
T
Indicaciones: Este bolso rayado, esta elaborado
con franjas y trenzas. Los colores son en tonos
tierra con originales tiras trenzadas y enhebradas
en lo alto a través de argollas metálicas.

Manual del Docente – Módulo 5


PROYECTO: BOLSO RAYADO

Materiales:

Telar de 60 cm.
Peine mediano o estándar de 60 cm.
1 naveta de 60 cm.
100 grs. de cinta marrón con lúrex dorado.
Pura lana gruesa, 30 grs. de cada color: marrón, blanco, beige, verde y tierra.
12 argollas doradas de cortina para colocar a mano.
50 cm de tafeta marrón.
Hilo de coser al tono.
Aguja de coser lana.
Aguja de coser.

Proceso

1. Corte de las hebras:


Las medidas de las hebras están calculadas para cortar manualmente. Si se cortan con
urdidor, el largo de la hebra guía medirá la mitad. Cortar 15 hebras marrones, 8 blancas,
12 beige, 16 verdes y 20 tierra de 2 m cada una (según la fórmula: [70 cm de largo
deseado + 30 cm de desperdicio] x 2).

Telares y Acabados de Telar 73


2. Carga de la naveta:
Preparar la naveta cargándola con la cinta con lúrex.

3. Enhebrado del peine:


Preparar el peine con el enhebrado básico: un extremo de la hebra por el orificio y el otro
por la ranura (orificio-ranura) y diente por diente, con la siguiente secuencia de colores: 3
dientes marrones, 2 blancos, 3 beige, 4 verdes y 5 tierra. Repetir la secuencia de colores
hasta terminar las hebras cortadas.

4. Armado de la urdiembre:
Preparar la urdiembre enganchando las hebras en el rollo de atrás. Trabar los hilos para
que no se suelten. Enrollar hacia atrás colocando papel en todas las vueltas y enganchar los
extremos de las hebras en el rollo de adelante.

5. Inicio del tejido:


Comenzar a tejer en punto tela o tafetán los más cerca del rollo de adelante (este trabajo
no lleva flecos) y realizar la costura de cierre del principio. Completar los 70 cm necesarios
para el largo del bolso. Realizar la costura de cierre. Sacar el trabajo del telar.

74 Manual del Docente – Módulo 5

00
6. Acabado:
Con el rectángulo tejido realizar una bolsa uniendo los costados con una costura a
máquina. Cortar un rectángulo del mismo tamaño que el tejido, en tafeta y armar también
una bolsa que servirá de forro.

7. Colocar tres argollas en cada lateral del bolso, (para colocarlas no hará falta cortar el tejido,
sólo se separarán los hilos de la trama-urdiembre lo suficiente para poder insertarlas allí).

8. Cortar hebras de 1,50 m (cuantas más hebras cortadas, más gruesas serán las manijas) en
todos los colores del material usado. Con ella, armar dos trenzas y pasarlas por las argollas
haciendo un nudo en cada extremo para sujetarlas (este nudo quedará en el revés del
trabajo). Por último, colocar la bolsa de tafeta cosiéndola con puntadas escondidas en la
boca del bolso.

Telares y Acabados de Telar 75


76

00
FICHA DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
FECHA:
COLECCIÓN ANCASH MATERIAL
MODELO BOLSO DE MANO TÍTULO
CÓDIGO 013-ACH010 COLOR:

Especificaciones Cm.
A
B
C
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
S
T
Indicaciones: Bolso de mano a todo color. Este
llamativo accesorio requiere cinco hilados
diferentes y la misma cantidad de navetas. Se
realiza todo en punto tela.

Manual del Docente – Módulo 5


PROYECTO: BOLSO DE MANO

Materiales:

Telar de 50 cm.
5 navetas.
Lana negra: 100 grs.
Lana roja: 20 grs.
Lana turquesa: 20 grs.
Lana amarilla: 20 grs.
Lana blanca: 20 grs.
Entretela gruesa termoadhesiva: 70 cm.
Tafeta negra: 50 cm.
Máquina de coser.

Molde: realizarlo en papel molde, de acuerdo al diseño.

Cantidad de hebras: Para cada paño, contar las siguientes hebras de 1 m de largo: 84 de lana
negra, 12 de lana roja, 12 de lana turquesa, 12 de lana amarilla y 12 de lana blanca.

Paso previo: Llenar una naveta con cada hilado.

1. Trama:
Tejer en punto tela de la siguiente forma: dar 4 pasadas con la naveta cargada con lana
negra, 1 pasada con la naveta de lana roja, otra pasada de lana negra, una con turquesa,
otra con negra, una con lana amarilla, otra con negra y una con la naveta cargada con lana
blanca. Repetir el procedimiento hasta completar 33 cm. Cortar 2 pares de hebras de cada
lateral y anudarlas. Seguir tejiendo en punto tela, sólo con la lana negra, hasta completar
66 cm. Hacer el nudo peruano y sacar el tejido del telar: Tejer otro paño igual.

Telares y Acabados de Telar 77


Importante: El ancho del tejido está determinado por la cantidad de hebras colocadas en el
peine. Es fundamental mantener esta medida a lo largo de toda la pieza.

Enhebrado del peine: Colocar una hebra por la ranura y otra por el orificio de la siguiente
manera: 4 negras, 1 roja, 1 negra, 1 turquesa, 1 negra, 1 amarilla, 1 negra y 1 blanca. Repetir
esta secuencia con el resto de las hebras.

Urdiembre: Enganchar las hebras en los dientes del rodillo trasero y enrollar hacia atrás con un
papel. Colocar la urdiembre en los dientes del rodillo delantero y sujetarla. Hacer el nudo
peruano.

2. Armado:
Colocar entretela en ambos paños tejidos. Ubicar el molde sobre uno de los paños y
transferirlo con lápiz. Cortar la pieza siguiendo las marcas, pero dejando 2 cm de margen
de costura. Calar el centro con cuidado, dejando también margen de costura. Repetir el
procedimiento con el otro paño. Cortar la tafeta con el mismo molde.

3. Coser a máquina los dos paños tejidos formando el bolso. Repetir el procedimiento con las
piezas de tafeta para realizar el forro. Introducir el forro en el bolso y unir ambas piezas
por el contorno interno y externo de la manija.

78 Manual del Docente – Módulo 5

00
FICHA DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
FECHA:
COLECCIÓN ANCASH MATERIAL
MODELO INDIVIDUALES Y SERVILLETAS TÍTULO
CÓDIGO 014-ACH010 COLOR:

Especificaciones Cm.
A

Telares y Acabados de Telar


B
C
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
S
T
Indicaciones: Estos individuales y servilletas están
hechos con diseños de flechas y zigzag.
Combinando el básico punto tela con atractivos
diseño de puntos novedosos se logra este juego
de objetos prácticos y decorativos.

79
PROYECTO: INDIVIDUALES Y SERVILLETAS

Materiales

Para 3 individuales y 3 servilletas:


Telar de 40 cm.
2 navetas.
Hilo negro: 200 grs.
Hilo celeste grueso: 100 grs.
Aguja de crochet.
Máquina de coser.

Cantidad de hebras
Para los 3 individuales: Cortar 87 hebras de hilo negro de 2,20 m de largo y 8 hebras de hilo
celeste de 2,20 m de largo.
Para las 3 servilletas: Cortar 87 hebras de hilo negro de 1,60 m de largo y 8 hebras de hilo
celeste de 1,60 m de largo.

Paso previo: cargar una naveta con hilo negro y otra con hilo celeste.

Enhebrado del peine: Colocar una hebra por el orificio y otra por la ranura de la siguiente
manera: 10 negras, 2 celestes, 10 negras, 2 celestes, 47 negras, 2 celestes, 10 negras, 2 celestes
y 10 negras.

INDIVIDUALES

Urdiembre: Enganchar las hebras en los dientes del rodillo trasero y enrollar hacia atrás con un
papel. Colocar la urdiembre en los dientes del rodillo delantero dejando 5 cm libres para
realizar flecos. Hacer el nudo peruano.

Trama
1. Tejer en punto tela de la siguiente forma: 10 pasadas con hilo negro, 2 pasadas con hilo
celeste y 2 pasadas con hilo negro. Realizar el diseño de flecha con hilo celeste (ver
esquema) de la siguiente manera:
1° pasada: 2 por arriba, 2 por abajo y así sucesivamente hasta terminar la pasada. 2°
pasada: 2 por abajo, 2 por arriba y seguir de 2 en 2 hasta terminar la pasada. 3° pasada:
2 por abajo, 2 por arriba y así sucesivamente hasta terminar la pasada. 4° pasada: 2 por
arriba, 2 por abajo y seguir de 2 en 2 hasta terminar la pasada. 5° pasada: 2 por arriba, 2

80 Manual del Docente – Módulo 5

00
por abajo y así sucesivamente hasta terminar la pasada. 6° pasada: 2 por abajo, 2 por
arriba y seguir de 2 en 2 hasta terminar la pasada. 7° pasada: 2 por abajo, 2 por arriba y
así sucesivamente hasta terminar la pasada. 8° pasada: tejer igual que la 6°. 9° pasada:
tejer igual que la 5°. 10° pasada: tejer igual que la 4°. 11° pasada: tejer igual que la 3°.
12° pasada: tejer igual que la 2°. 13° pasada: tejer igual que la 1°. Terminar el diseño
con 2 pasadas en negro y 2 en celeste en punto tela.

Importante: Comenzar el trabajo leyendo el esquema de derecha a izquierda.

2. Realizar 10 pasadas en punto tela con la naveta cargada con hilo negro. Luego, comenzar
con el zigzag (que se realizará entre las 2 hebras celestes de la urdiembre) de la siguiente
forma: dar 1 pasada en punto tela con la naveta cargada con hilo negro y, luego, con la
naveta cargada con hilo celeste y sobre la pasada negra anterior, pasar por encima de 2
hebras en cada diseño, siguiendo el esquema. Dejar la hebra celeste en suspenso. Repetir el
procedimiento hasta completar el zigzag. Seguir tejiendo en punto tela y, 10 cm antes de
finalizar el tejido, realizar otro diseño flecha igual a la anterior. Terminar el tejido en punto
tela con hilo negro y hacer el nudo peruano. Dejar 10 cm libres, hacer otro nudo peruano y
tejer el 2° individual. Repetir el procedimiento para realizar el 3° individual.

SERVILLETAS

Repetir el procedimiento empleado en la urdiembre de los individuales.


Trama
3. Tejer en punto tela de la siguiente forma: dar 6 pasadas con hilo negro, 2 pasadas con hilo
celeste, 10 pasadas con negro, 2 pasadas con celeste y 6 pasadas con negro. Realizar un

Telares y Acabados de Telar 81


zigzag igual al de los individuales por 10 cm, repetir la secuencia inicial del punto tela y
hacer el nudo peruano. Dejar 10 cm libres, volver a hacer otro nudo peruano y tejer la 2°
servilleta. Repetir el procedimiento para realizarla 3° servilleta. Retirar las 3 servilletas del
telar.

Acabado: Separar los 3 individuales del telar cortando las hebras que están entre los nudos
peruanos con una tijera. Repetir el procedimiento con las 3 servilletas.
Pasar la máquina de coser por los bordes con flecos para que no se desarmen y, luego, cortar
éstos con la tijera para que midan aproximadamente 5 cm de largo.

Terminar los bordes sin flecos con una hilera de medio punto a crochet (ver figura) en hilo
negro: A. Introducir la aguja en un punto del borde del tejido. B. Tomar la hebra y sacarla
hacia adelante. C. Volver a tomar la hebra y pasarla por los 2 puntos.

82 Manual del Docente – Módulo 5

00
FICHA DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
FECHA:
COLECCIÓN ANCASH MATERIAL
MODELO PORTASAUMERIOS TÍTULO
CÓDIGO 015-ACH010 COLOR:

Especificaciones Cm.
A

Telares y Acabados de Telar


B
C
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
S
T
Indicaciones: Estos son adornitos tejidos en serie
para armar una única urdiembre y obtener de
una sola vez todos los regalitos navideños. Es una
variedad de regalitos.

83
PROYECTO: ALMANAQUES Y PORTASAHUMERIOS

Materiales:

Telar de 90 cm.
Peine mediano o estándar de 90 cm.
2 navetas de 30 cm.
Hilo de algodón rústico: cantidad necesaria.
Opcionales para decorar: cintas de gamuza, varillitas de madera, ramitas de árbol, flores secas,
adornitos de Navidad, almanaques pequeños, etc.
Aguja de coser lana.
Pegamento.

Trabajo en serie: Con esta técnica de trabajo podemos ahorrar tiempo ya que hacemos un
solo enhebrado para varios trabajos. Se podrá trabajar en el largo de la urdiembre y también
hacer varias urdiembres en el ancho del telar, dejando dientes sin enhebrar entre los diferentes
diseños.

84 Manual del Docente – Módulo 5

00
Proceso

1. Corte de las hebras: Las medidas de las hebras están calculadas para cortar manualmente.
Si se cortan con urdidor, el largo de la hebra medirá la mitad. Cortar 26 hebras de 3,80 m.
El largo de las hebras dependerá de la cantidad de productos que se quieran realizar. En
este caso: (cantidad de productos [4 portasahumerios en la urdiembre de 14 dientes y 8
almanaques en la urdiembre de 12 dientes] x el largo de los productos incluyendo los
flecos [aproximadamente 40 cm de largo de los portasahumerios y 20 cm de los
almanaques] + 30 cm de desperdicio) x 2.

2. Enhebrado del peine: Preparar el peine con el enhebrado básico: un extremo de la hebra
por el orificio y el otro por la ranura (orificio-ranura), y diente por diente. Dejar libres los
10 dientes del centro, enhebrar 12 dientes hacia un lado y 14 dientes hacia el otro lado.

3. Carga de la naveta: Preparar 2 navetas cargándolas con hilo de algodón. Cada una
trabajará en una urdiembre diferente.

4. Armado de la urdiembre: Preparar la urdiembre enganchando las hebras en el rollo de


atrás. En este caso, como el diente central quedó vacío, trataremos de que las hebras
enganchadas queden perpendiculares al rollo. Trabar los hilos para que no se suelten.
Enrollar hacia atrás colocando papel en todas las vueltas. Enganchar los extremos de las
hebras en el rollo de adelante repitiendo la forma de enganchar del rollo de atrás.

Telares y Acabados de Telar 85


5. Inicio del tejido: Comenzaremos a tejer las dos urdiembres al mismo tiempo: una con
cada naveta cargada con el hilo de algodón. En esta técnica debemos tener la precaución
de que al trabajar dos urdiembres en simultáneo debemos tramar en el mismo momento
con material del mismo grosor, si realizamos algún diseño adicional o detalle deberemos
hacerlo en las dos al mismo tiempo. De esta forma mantendremos el peinado siempre
horizontal. Si no es así, lo que puede pasar es que una urdiembre avance más que otra y se
desnivele el tejido. Seguiremos tejiendo en la forma habitual, con la diferencia de que
haremos una pasada en una de las urdiembres, luego en la otra con la naveta que le
corresponda y recién allí peinaremos las dos al mismo tiempo. Hacer en ambos tejidos la
costura de cierre al principio.

6. Para el Portasahumerios: Tejer 4 pasadas y colocar una varilla de madera que servirá
luego para colgar. Continuar tejiendo aproximadamente 30 cm y realizar el punto
pasacinta de 3 cm de alto, continuar tejiendo hasta obtener los 40 cm de largo total.

Almanaques: Tejer 4 pasadas y colocar una varilla de madera que servirá luego para
colgar. Continuar tejiendo aproximadamente 15 cm y dejar el resto para los flecos (hasta
obtener 20 cm de largo total). En ambos casos, hacer la costura de cierre, dejar una
separación y comenzar a tejer el próximo diseño. Al terminar el tejido en serie, sacar del
telar las dos tiras de trabajos realizados y comenzar a separarlos.

7. Armado del Almanaque: Decorar enhebrando mostacillas de colores en forma alternada


en los flecos. Adherir con pegamento el almanaque de papel.

86 Manual del Docente – Módulo 5

00
8. Armado del Portasahumerios: Doblar 15 cm y coser los laterales con unas puntaditas a
mano, dejando los 10 cm libres donde se ubica la varilla de madera. Como detalle de
terminación, intercalar en el diseño una cinta de gamuza roja y pegar en un borde semillas,
secas con un moño rojo de cinta de gamuza.

 Bolsita con Ángel: Este diseño se realiza de la misma manera que el portasahumerio, en
este caso, se realizó el punto con nudos y no se utiliza la varilla de madera.

Armado: Doblar 15 cm y coser los laterales con unas puntaditas a mano, dejando 10 cm
libres para la solapa (donde se ubicará el punto). Doblar la solapa hacia el frente y decorar
pegando un angelito dorado.

 Bolsita con cintas de gamuza: Este diseño se realiza de la misma manera que el
portasahumerio pero sin el diseño ni la varilla de madera. Se intercalan en la trama varias
pasadas de cinta de gamuza verde.

Armado: Doblar a la mitad de la tira y coser los laterales con unas puntaditas a mano. Para
cerrar la bolsita, pasarle una cinta de gamuza roja, otra verde y fruncirlas.

Telares y Acabados de Telar 87


TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE ACABADOS EN LOS TEJIDOS A
TELAR
DISMINUCIONES DE UNA MANGA EN EL TELAR:
Para realizar la forma de las mangas, se deben de realizar las siguientes
disminuciones: partiendo de 80 hebras en la parte más ancha, se debe
llegar a 40 en el puño, en un largo de 70 hebras.
Por todo esto el cálculo da 1 disminución de cada lado cada 7 cm
aproximadamente. Continuar tejiendo con la cantidad de dientes que
quedan hasta completar 70 cm de largo de manga.

TERMINACIONES:
Al terminar una de las mangas, realizar la costura de traba, dejar una
separación de 10 cm y comenzar a tejer la otra de igual forma.
Al finalizar, sacar el trabajo del telar y emparejar los flecos a 3 cm de
largo en todas las piezas, separando las dos mangas.

ACABADOS DE UNA PRENDA:


Coser las mangas a cada lado del cuerpo, haciendo coincidir el hombro con el centro del ancho de la
manga. Luego, coser la bajomanga y los costados del cuerpo (por el tipo de trama obtenida conviene
realizar las costuras a máquina). Realizar la costura de traba en los hilos del escote y cortarlos para
abrirlo.

88 Manual del Docente – Módulo 5

00
ACABADO DE UN BOLSO COMO ACCESORIO:

1. Colocar entretela en ambos paños tejidos. Ubicar el molde sobre uno de los paños y
transferirlo con lápiz. Cortar la pieza siguiendo las marcas, pero dejando 2 cm de margen
de costura. Calar el centro con cuidado, dejando también margen de costura. Repetir el
procedimiento con el otro paño. Cortar la tafeta con el mismo molde.

2. Coser a máquina los dos paños tejidos formando el bolso. Repetir el procedimiento con las
piezas de tafeta para realizar el forro. Introducir el forro en el bolso y unir ambas piezas
por el contorno interno y externo de la manija.

Telares y Acabados de Telar 89


CONTROL DE CALIDAD:

El control de calidad se da desde el inicio del tejido hasta su terminación como producto final.

Procesos de calidad:
1. Tensión: verifica la tensión de la prenda (que el tejido no quede muy suelto ni muy
ajustado), comprobando que se encuentre homogénea.

2. Medidas: se debe de tener en cuenta las medidas requeridas en la ficha técnica, para tener
una mejor exactitud de las mismas.

3. Acabados: coincidir las partes o piezas para armar la prenda final, separando las que tienen
problemas de acabados significativos.

4. Limpieza de hilos: cortar y esconder los hilos sobrantes que quedaron en las terminaciones
del tejido.

5. Desmanche: en caso de que se ensucie el tejido, utilizar champú para bebé u otro
detergente ecológico suave, alcohol, bencina y agua, para quitar las manchas, utilizando la
técnica del moteo, para no estirar y no manchar más la prenda.

6. Costuras: coser las piezas (delantero, espalda y mangas).

7. Planchado: vaporizado de la prenda para igualar los bordes o emplea método de


humedad.

8. Codificado, Embolsado y almacenado: fecha de almacenaje, sexo, tejedora, talla, material,


precio.

8. Codificado,
embolsado y 1. Tensión
almacenado

2. Medidas
7.
Planchado

6. Costuras 3. Acabados

5. 4. Limpieza
Desmanche de hilos

90 Manual del Docente – Módulo 5

00
EL BORDADO COMO ACABADO SOBRE EL TELAR

1. Se inicia con el tejido de la tela para la


confección del bolso como accesorio.

Se debe de tener en cuenta la tensión,


medidas y acabados de acuerdo a la ficha
técnica.

Se seleccionará previamente, el color de los


hilos con los que se va a trabajar; esto con
la finalidad de combinar colores para el
contraste del bordado correspondiente.

2. Se confeccionará un cordón con hilos


entrelazados, que se colocará en el bolso
terminado.

Esto sujetará al bolso por ambos extremos


con la finalidad de poder colgarlo entre el
hombro.

Este cordón no debe de ser muy largo,


siempre debe de medir, y probar sobre su
bolso, para obtener el tamaño adecuado.

3. Dibujar un diseño sobre un papel molde,


hoja bond, papel carbón de modistería,
papel mantequilla, papel calca, papel
milimetrado u otro.
Se pueden diseñar iconografías de la
Región Ancash, o cualquier diseño que
identifique a la zona.

4. Luego, el diseño realizado sobre una hoja


será traspasado sobre el bolso, por la parte
delantera, que servirá como la tapa del
bolso.

También, se pueden colocar diseño por la


parte posterior, con la finalidad de darle un
mayor valor agregado.

Telares y Acabados de Telar 91


5. Luego, de traspasar el diseño sobre el
bolso, se empieza a rellenar la figura, con
los colores del diseño.

Se aplicará la técnica del bordado, con el


punto relleno simple, dándole forma al
diseño.

Se debe de tener en cuenta los colores para


el bordado, y las combinaciones entre ellas,
para un contraste con el color del bolso.

6. Por último, se obtendrá el bolso acabado


con la técnica del bordado.

Este acabado, le dará un mayor valor


agregado al producto, lo cual conlleva a
mejorar los precios de venta, y por
consiguiente un mayor ingreso económico.

PRODUCTO FINAL

92 Manual del Docente – Módulo 5

00
EL TEJIDO A PALITOS COMO ACABADO SOBRE EL TELAR

EL TERMINADO:
Retirar el trabajo del telar y emparejar los flecos. Sobre los 5 cm de separación entre los paños,
cortar 10 hebras (aprox. 20 cm) y dejar unido el resto.

EL ACABADO:
Doblar hacia el revés los 2 extremos separados: quedarán 2 triángulos doblados hacia el
interior de la prenda y se formará una abertura de aprox. 30 cm de ancho (escote).
Aplicando la técnica de tejer con palitos, levantar 40 puntos aprox. En el contorno del escote
sobre el tejido en telar.
Tejer el cuello polera en punto elástico con hilo acrílico hasta obtener 25 cm.
Cerrar los puntos y coser los bordes a los lados del escote para formar el otro hombro y, por
último, coser el cuello con puntada escondida.

Telares y Acabados de Telar 93


94 Manual del Docente – Módulo 5

00
EL TEJIDO A CROCHET COMO ACABADO SOBRE EL TELAR

EL TERMINADO:
Luego, de terminar la tela tejida a telar de la delantera, realizar la costura de cierre y dejar sin
tejer 25 cm de flecos. Sacar el trabajo del telar y emparejar los flecos.

EL ACABADO:
Los bordes: Realizar la costura de cierre en los hilos del escote y cortarlos para abrir. Realizar
un acabado de cadeneta a crochet en el borde de la delantera y en los costados para dejarlos
fijos.

Telares y Acabados de Telar 95


96 Manual del Docente – Módulo 5

00
Telares y Acabados de Telar 97
INTRODUCCIÓN

La evaluación para el Módulo de Telares y Acabados en Telares, se relaciona directamente con


el desarrollo de los alumnos en la elaboración de prendas tejidas a telar, por lo tanto, debe ser
formativa y constante para lograr jóvenes preparados, capaces de desenvolverse eficazmente
ante las exigencias del mercado laboral.

Para esto hemos considerado:

- La evaluación del aprendizaje por competencias, lo cual implica un proceso integral y


continuo que consiste en comprobar con cada estudiante, el nivel de entrada, sus logros con
relación a las competencias definidas como necesarias, la que abarcan aprendizajes
cognoscitivos, de destreza, actitudes y desarrollo afectivo; así como los procesos de
nivelación, orientación, autoconexión que hagan falta para quienes necesiten reforzar sus
aprendizajes.
- La puntualidad y responsabilidad, considerados factores elementales en el desarrollo de las
actividades y el cumplimiento de los horarios establecidos.
- La organización e integración de todos los estudiantes.
- La práctica de valores que permita vivir en armonía y constante superación personal.
- El tiempo empleado durante cada proceso productivo. Es indispensable establecer un
tiempo estándar que nos permita lograr resultados en tiempo óptimos.
- Control de actividades planificadas (lograr metas de producción).
- Verificar el avance de la producción.
- La conservación del orden y la limpieza en el puesto de trabajo y del taller en general.
- El cumplimiento de las normas de seguridad.
- El cuidado del medio ambiente.

La ficha o formato de evaluación busca registrar la calificación del estudiante en diferentes


aspectos de su desempeño, en ella se encuentran unas fichas preliminares que miden aspectos
cognoscitivos y técnicos productivos.

En el formato General se transcriben las notas finales obtenidas de cada rubro evaluado y se
saca un promedio final teniendo en cuenta una valoración especial para algunos aspectos que
son indicados en dicho formato.

98 Manual del Docente – Módulo 5

00
Telares y Acabados de Telar 99
Nombres y Apellidos: ………………………………………………………………………………………..
Fecha: ………………………………………………………………………

Criterios de Indicadores de Nro. De


Capacidades
evaluación evaluación Sesiones
Ejecuta procesos previos a la elaboración - Selecciona equipos y - Prácticas de ubicación de
y acabados de decorativos, accesorios, accesorios según telares.
souvenirs y utilitarios para el hogar según técnica de tejido. - Prácticas de armado,
especificaciones técnicas. - Ubica las áreas de desarmado y arreglo del 4
trabajo de acuerdo a telar.
especificaciones - Prácticas de urdido,
técnicas. tensión del telar.

1. ¿Cómo podemos organizarnos para el proceso productivo textil en tejidos a telar?

2. Elaborar un listado de decorativos, accesorios, souvenirs y utilitarios que se pueden


confeccionar.

3. ¿Qué debemos de considerar para las prácticas del urdido?

100 Manual del Docente – Módulo 5

00
Fecha:

Mantiene el orden y organiza el taller de telar para una mejor distribución


del ambiente
INFORMACIÓN PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
Reconoce las Manipula los Aplica la técnica Demuestra
Apellidos y Nombres de consideraciones accesorios de del urdido, seguridad en la % DE
los/las participantes básicas de la manera correcta utilizando el práctica del LOGRO
organización de un para obtener un urdidor. Emplea la manejo de los
taller a telar. buen tejido. lanzadera de accesorios y de los
manera correcta. telares.
SI NO SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

OBSERVACIONES

Nivel de Logro
Principales Dificultades Apellidos y Nombres de los/las participantes
(Inicio – proceso)

Principales Logros Apellidos y Nombres de los/las participantes

Telares y Acabados de Telar 101


Fecha:
Ejecutar procesos del urdido utilizando los accesorios necesarios
INFORMACIÓN PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
Reconoce los Proyecto: Proyecto: Aplica Actúa con
accesorios e Selecciona el telar y Técnicas del urdido responsabilidad y
Apellidos y Nombres de instrumentos los accesorios en el telar para el seriedad. % DE
los/las participantes necesarios para adecuados para el tejido. LOGRO
elaborar suovenirs, tejido de suovenirs,
accesorios, accesorios,
decorativos y decorativos y
utilitarios. utilitarios.
SI NO SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

OBSERVACIONES

Nivel de Logro
Principales Dificultades Apellidos y Nombres de los/las participantes
(Inicio – proceso)

Principales Logros Apellidos y Nombres de los/las participantes

102 Manual del Docente – Módulo 5

00
Nombres y Apellidos: ………………………………………………………………………………………..
Fecha: ………………………………………………………………………

Criterios de Indicadores de Nro. De


Capacidades
evaluación evaluación Sesiones
Diseña modelos y moldes y fichas - Bosqueja los diseños - Elabora bocetos, aplicando
técnicas para la confección de iconográficos más el ajuste correcto de colores.
decorativos, accesorios, souvenirs y representativos de la - Diseña decorativos,
utilitarios para el hogar apliacando localidad y/o región. accesorios, souvenirs y
diseños relacionados con la iconografía - Identifica los colores utilitarios con la iconografía 8
regional de acuerdo a la demanda del pertinentes al diseño a de la región.
mercado. utilizar en los
decorativos, accesorios,
souvenirs y utilitarios.

1. ¿Qué es una colección y cuáles son los criterios para crear una colección?

2. Elaborar un cuadro de estrategia comercial en tejidos a telar.

3. Dibuja una ficha técnica con un diseño de un decorativo, accesorio, souvenirs o utilitario,
considerando todos los datos necesarios.

4. Graficar la cadena productiva del tejido artesanal textil a telar

Telares y Acabados de Telar 103


Fecha:

Dibuja y crea bocetos de diseños de decorativos, accesorios, souvenirs y


utilitarios teniendo en cuenta la tendencia del mercado
INFORMACIÓN PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
Apellidos y Nombres de Conoce el proceso Bosqueja diseños Elabora colecciones Es limpio y % DE
los/las participantes del dibujo para el con la iconografía de acuerdo a la ordenado en la LOGRO
diseño de de Ancash. demanda del realización de sus
decorativos, mercado. trabajos y cuida el
accesorios, souvenirs medio ambiente.
y utilitarios.
SI NO SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

OBSERVACIONES

Nivel de Logro
Principales Dificultades Apellidos y Nombres de los/las participantes
(Inicio – proceso)

Principales Logros Apellidos y Nombres de los/las participantes

104 Manual del Docente – Módulo 5

00
Fecha:
Diseña modelos y moldes, fichas técnicas para la posterior confección
INFORMACIÓN PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
Reconoce las técnicas Proyecto: Proyecto: Asume su trabajo
del dibujo, tendencia elaboración de Elaboración con interés y
Apellidos y Nombres de del mercado para la bocetos aplicando práctica de diseños demuestra % DE
los/las participantes confección de el ajuste correcto de suovenirs, cuidado en su LOGRO
suovenirs, accesorios, de colores. accesorios, accionar.
decorativos y decorativos y
utilitarios. utilitarios.
SI NO SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

OBSERVACIONES

Nivel de Logro
Principales Dificultades Apellidos y Nombres de los/las participantes
(Inicio – proceso)

Principales Logros Apellidos y Nombres de los/las participantes

Telares y Acabados de Telar 105


Nombres y Apellidos: ………………………………………………………………………………………..
Fecha: ………………………………………………………………………

Criterios de Indicadores de Nro. De


Capacidades
evaluación evaluación Sesiones
Tomar medidas y aplicar técnicas del Calcula con precisión - Aplica medidas de la
urdiembre de acuerdo a la prenda a las medidas de la urdiembre
confeccionar con exactitud y urdiembre. - Selecciona hilos para el
responsabilidad. Elige el hilo, según urdido 4
prenda a confeccionar. - Realiza el urdido para el
Realiza el urdido para telar horizontal
el telar horizontal.

1. Convertir 30 cm a pulgadas. Convertir 25 pulgadas a cm.

2. ¿Por qué es importante seleccionar los hilos para el urdido?

3. ¿Describir una forma casera de urdir?

106 Manual del Docente – Módulo 5

00
Fecha:

Aplica técnicas de preparación de la urdiembre


INFORMACIÓN PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
Reconoce las Comprueba la Selecciona la Trabaja en equipo
texturas de los tensión de los hilos cantidad necesaria de manera
Apellidos y Nombres de hilos, según el tipo antes de iniciar el y correcta para la solidaria, y % DE
los/las participantes de tejido que se va tejido. preparación de la conserva limpio el LOGRO
realizar. urdiembre. ambiente.
SI NO SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

OBSERVACIONES

Nivel de Logro
Principales Dificultades Apellidos y Nombres de los/las participantes
(Inicio – proceso)

Principales Logros Apellidos y Nombres de los/las participantes

Telares y Acabados de Telar 107


Fecha:
Tomar medidas y aplicación de las técnicas de urdiembre
INFORMACIÓN PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
Reconoce las Proyecto: Prácticas Proyecto: Demuestra interés
técnicas de la de medición y Aplicación práctica en su accionar.
Apellidos y Nombres de urdiembre para selección de hilos de las técnicas de % DE
los/las participantes elaborar suovenirs, para la urdiembre. la urdiembre. LOGRO
accesorios,
decorativos y
utilitarios.
SI NO SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

OBSERVACIONES

Nivel de Logro
Principales Dificultades Apellidos y Nombres de los/las participantes
(Inicio – proceso)

Principales Logros Apellidos y Nombres de los/las participantes

108 Manual del Docente – Módulo 5

00
Nombres y Apellidos: ………………………………………………………………………………………..
Fecha: ………………………………………………………………………

Criterios de Indicadores de Nro. De


Capacidades
evaluación evaluación Sesiones
Preparar urdiembre y tramado para Verifica y controla la - Aplica control en la tensión
iniciar tejido actuando con tensión de la de la urdiembre
responsabilidad e iniciativa. urdiembre. - Controla medidas y
texturas de la urdiembre
Verifica medidas y - Desarrolla nivelación de
4
textura de la hilos de la urdiembre
urdiembre.

Nivela hilos de la
urdiembre.

1. ¿Los hilos que se usan en la urdiembre siempre tienen que ser los mismos para la trama?
¿Por qué?

2. ¿Por qué debemos de verificar las medidas y la textura de la urdiembre?

3. Elaborar un listado de decorativos, accesorios, souvenirs y utilitarios que se pueden


confeccionar con peines finos y peines gruesos.

4. ¿Qué debo de considerar si deseo realizar un decorativos, accesorios, souvenirs y utilitarios


con dos colores?

Telares y Acabados de Telar 109


Fecha:

Aplica las técnicas de traslado de la urdiembre al telar, teniendo en cuenta


la seguridad personal
INFORMACIÓN PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
Apellidos y Nombres de Conoce las técnicas Realiza la urdiembre Aplica los peines Trabaja en equipo % DE
los/las participantes de corte y amarre correctamente, correctamente para solidario, LOGRO
en el traslado de la teniendo en cuenta la producción de cuidando el
urdiembre en el la seguridad telas. medio ambiente.
telar. personal.
SI NO SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

OBSERVACIONES

Nivel de Logro
Principales Dificultades Apellidos y Nombres de los/las participantes
(Inicio – proceso)

Principales Logros Apellidos y Nombres de los/las participantes

110 Manual del Docente – Módulo 5

00
Fecha:
Preparar la urdiembre y el tramado para dar inicio al tejido
INFORMACIÓN PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
Reconoce las técnicas Proyecto: Verifica y Proyecto: Demuestra orden,
de la urdiembre y el controla lan Desarrolla la limpieza y
Apellidos y Nombres de tramado para dar tensión de la nivelación de los precisión. % DE
los/las participantes inicio al tejido de urdiembre y hilos de la LOGRO
suovenirs, accesorios, verifica las urdiembre.
decorativos y medidas y texturas
utilitarios. de la urdiembre.

SI NO SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

OBSERVACIONES

Nivel de Logro
Principales Dificultades Apellidos y Nombres de los/las participantes
(Inicio – proceso)

Principales Logros Apellidos y Nombres de los/las participantes

Telares y Acabados de Telar 111


Nombres y Apellidos: ………………………………………………………………………………………..
Fecha: ………………………………………………………………………

Criterios de Indicadores de Nro. De


Capacidades
evaluación evaluación Sesiones
Aplicar diversas técnicas del tejido, Elige el telar y sus - Maneja el telar y
manejando con precisión accesorios y accesorios a emplear. accesorios de manera
materiales. Elabora muestras de correcta.
acuerdo a estándares - Aplica criterios de calidad
12
establecidos. para desarrollar muestras.
Ejecuta el tejido de la - Desarrollo de producto de
prenda de acuerdo al acuerdo al diseño
modelo elegido. seleccionado.

1. ¿Qué material conviene usar para tejer las guardas?

2. ¿Conoce alguna técnica para acabados o aplicaciones en los tejidos a telar?

3. Elaborar una ficha de especificaciones técnicas con diseños de guarda de un decorativo,


accesorio, souvenirs o utilitario, considerando todos los detalles.

112 Manual del Docente – Módulo 5

00
Fecha:

Desarrolla las técnicas del tejido a telar y aplica los procesos del tejido,
teniendo en cuenta la iniciación del tejido hasta los acabados
INFORMACIÓN PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
Apellidos y Nombres de Reconoce las nuevas Elabora muestras Ejecuta el tejido de Es limpio y % DE
los/las participantes técnicas en tejidos a de acuerdo a los acuerdo al diseño ordenado en la LOGRO
telar, para su estándares elegido. realización de sus
aplicación en nuevos establecidos. trabajos y cuida el
diseños. medio ambiente.

SI NO SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

OBSERVACIONES

Nivel de Logro
Principales Dificultades Apellidos y Nombres de los/las participantes
(Inicio – proceso)

Principales Logros Apellidos y Nombres de los/las participantes

Telares y Acabados de Telar 113


Fecha:
Aplica las técnicas del tejido y acabados para elaborar suovenirs, accesorios,
decorativos y utilitarios.
INFORMACIÓN PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
Reconoce las técnicas Proyecto: Aplica Proyecto: Aplica Responsabilidad y
Apellidos y Nombres de y puntos para el criterios de calidad criterios de calidad asume su trabajo % DE
los/las participantes tejido de suovenirs, y acabados en la y acabados en la con interés. LOGRO
accesorios, confección de una confección de un
decorativos y alfombra bolso de mano, un
utilitarios. multicolor, un juego de
tapiz con diseño individuales y
regional y un bolso servilletas, y un
rayado. almanaque y porta
sahumerios.
SI NO SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

OBSERVACIONES

Nivel de Logro
Principales Dificultades Apellidos y Nombres de los/las participantes
(Inicio – proceso)

Principales Logros Apellidos y Nombres de los/las participantes

114 Manual del Docente – Módulo 5

00
Utiliza y reutiliza
Mantiene la materiales
Llega y se Respeta y
Asiste y limpieza, contribuyendo
Apellidos y Nombres retira en el colabora con
participa en orden y con la
de los/las participantes horario sus
clase. seguridad conservación del
establecido. compañeros.
del aula. medio ambiente.
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

Nombre del/de la participante:

Utilizo y reutilizo
Mantengo la materiales
Llego y me retiro Respeto y
Asisto y participo limpieza, orden y contribuyendo
en el horario colaboro con mis
FECHA en clase. seguridad del con la
establecido. compañeros.
aula. conservación del
medio ambiente.
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
Del al de del 20

Telares y Acabados de Telar 115


UNIDAD DIDÁCTICA:
MODULO N°.:
PROFESOR/A:

UNIDAD DIDÁCTICA
CAPACIDAD 1 CAPACIDAD 2
NRO.01
N°. de orden

inscripción
Código de

EVALUACION 1

EVALUACION 2

EVALUACION 1

EVALUACION 2
CRITERIO DE

CRITERIO DE

CRITERIO DE

CRITERIO DE
LOGRO

LOGRO
APELLIDOS Y
NOMBRES

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

OBSERVACIONES

Nivel de Logro
Principales Dificultades Apellidos y Nombres de los/las participantes
(Inicio – proceso)

Principales Logros Apellidos y Nombres de los/las participantes

116 Manual del Docente – Módulo 5

00
UNIDAD DIDÁCTICA:
MODULO N°:
PROFESOR/A:

UNIDAD UNIDAD
APELLIDOS Y UNIDAD DIDÁCTICA UNIDAD DIDÁCTICA
DIDÁCTICA DIDÁCTICA
NOMBRES NRO.01 NRO.02
Código de inscripción

NRO.03 NRO.04
CAPACI- CAPACI- CAPACI- CAPACI- CAPACI- CAPACI-
N°. de orden

DAD 1 DAD 2 DAD 1 DAD 2 DAD 1 DAD 1


EVALUACION 1

EVALUACION 2

EVALUACION 1

EVALUACION 2

EVALUACION 1

EVALUACION 2

EVALUACION 1

EVALUACION 2

EVALUACION 1

EVALUACION 2

EVALUACION 1

EVALUACION 2
LOGRO

LOGRO

LOGRO

LOGRO

LOGRO

LOGRO
CRITERIO DE

CRITERIO DE

CRITERIO DE

CRITERIO DE

CRITERIO DE

CRITERIO DE

CRITERIO DE

CRITERIO DE

CRITERIO DE

CRITERIO DE

CRITERIO DE

CRITERIO DE
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

OBSERVACIONES
Apellidos y Nombres de Nivel de Logro
Principales Dificultades
los/las participantes (Inicio – proceso)
Conceptuales
Procedimentales
Actitudinales

Principales Logros Apellidos y Nombres de los/las participantes


Conceptuales
Procedimentales
Actitudinales

Telares y Acabados de Telar 117


Centro de Servicios para la Capacitación Laboral y el Desarrollo - CAPLAB
Calle Miguel Aljovín N° 472, Miraflores, Lima - Perú
Telefax: + (51-1) 243-0310 / 242-4516 / 242-4376
Correo electrónico: caplab@caplab.org.pe
Página web: www.caplap.org.pe

También podría gustarte