Está en la página 1de 3

COLEGIO ORLANDO HIGUITA ROJAS I.E.D.

NIT 900.174.479-5 DANE 111001104302


Resolución No. 2946 de 24 Julio 2007 para Preescolar, Básica y Media
PEI: COMUNICACIÓN Y DERECHOS HUMANOS PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
ESTRATEGIA DE TRABAJO EN CASA EJE TEMÁTICO SIMONU 6° Y 7° JORNADA TARDE SEDE A
Trabajo para el segundo corte del segundo trimestre, fecha de entrega: junio 01 al 12

ACTIVIDAD: ELABORACIÓN DE PORTAFOLIO CON LAS SIGUIENTES


INDICACIONES
CICLO 3: GRADOS 6 Y 7°

Para participar de forma activa en SIMONITO


ORLANDISTA es importante la elaboración de un
portafolio; este permite buscar información de
interés sobre las temáticas, redactar los discursos
acordes con los temas a trabajar y preparar los
argumentos necesarios para participar de los
debates; el portafolio debe contener los siguientes
aspectos.

1. Portada: utilizar el siguiente modelo

Usar esta imagen para


insertarla en la portada

1
COLEGIO ORLANDO HIGUITA ROJAS I.E.D.
NIT 900.174.479-5 DANE 111001104302
Resolución No. 2946 de 24 Julio 2007 para Preescolar, Básica y Media
PEI: COMUNICACIÓN Y DERECHOS HUMANOS PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
ESTRATEGIA DE TRABAJO EN CASA EJE TEMÁTICO SIMONU 6° Y 7° JORNADA TARDE SEDE A
Trabajo para el segundo corte del segundo trimestre, fecha de entrega: junio 01 al 12

2. Perfil de la localidad o entidad que representa

Es un escrito de referencia con la información más relevante de la localidad o


entidad que representará el delegado en la simulación; debe tener en cuenta
incluir: datos básicos, históricos, geográficos, estadísticas de población, barrios e
información relacionada con la problemática a trabajar en la comisión, se puede
guiar por las preguntas orientadoras planteadas en cada una de ellas.

Se sugiere buscar información en páginas oficiales para que sea confiable y citar
las fuentes que se hayan utilizado; esta parte del portafolio debe tener una
extensión de 2 a 3 paginas.

3. Perfil de la comisión

Contiene la información básica acerca de la comisión, en este caso todos los


datos relevantes de Bogotá sobre el tema de trabajo en la comisión.

Si es delegado de una localidad se concentrará en buscar información relacionada


con la ciudad, el tema a trabajar y las preguntas orientadoras planteadas.

Si es delegado de una entidad como secretaria de salud, de educación, de


movilidad, ambiente u otra se concentrará en buscar información actual de esa
entidad y las acciones que adelanta en la ciudad de Bogotá.

El perfil de la comisión deberá tener una extensión de 2 a 3 páginas

4. Discurso de apertura

El discurso de apertura debe tener un saludo inicial, por ejemplo: “Honorable


mesa, honorables delegaciones, observadores y demás personas presentes
en la comisión, muy buenos días”

A continuación, se escribe el documento que será leído por el delegado o la


delegada al iniciar el trabajo en la comisión, presenta de manera resumida algunos
datos de su localidad o entidad concentrándose en información relacionada con la
temática de trabajo de la comisión.

El discurso de apertura debe tener una extensión de una página con buena
redacción y signos de puntuación adecuados, que le permita al delegado leerlo en
aproximadamente 1 minuto y 30 segundos

5. Declaración de posición

2
COLEGIO ORLANDO HIGUITA ROJAS I.E.D.
NIT 900.174.479-5 DANE 111001104302
Resolución No. 2946 de 24 Julio 2007 para Preescolar, Básica y Media
PEI: COMUNICACIÓN Y DERECHOS HUMANOS PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
ESTRATEGIA DE TRABAJO EN CASA EJE TEMÁTICO SIMONU 6° Y 7° JORNADA TARDE SEDE A
Trabajo para el segundo corte del segundo trimestre, fecha de entrega: junio 01 al 12

Es un texto argumentativo, donde el delegado expresa de manera clara la posición


frente a la temática trabajada en la comisión, allí puede plantear alianzas con otras
delegaciones, soluciones a las problemáticas trabajadas o sugerir una pregunta de
debate para tener en cuenta.

La declaración de posición debe tener una extensión de una página con buena
redacción y signos de puntuación, el delegado podrá recurrir a ella en los
momentos de debate.

6. Bibliografía- Webgrafía

Es importante que el portafolio contenga una página donde el delegado relaciona


las fuentes de información consultadas como: Libros, videos, páginas web u otras
de las cuales se tomaron datos.

7. Anexos

De manera opcional el portafolio puede contener algunos anexos que el delegado


considera importante incluir; generalmente están compuestos por tablas
estadísticas, mapas, esquemas u otros elementos que pueden ser útiles en
especial para los momentos de debate en la comisión

También podría gustarte