Está en la página 1de 7

MÉTODOS UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL

CONOCIMIENTO EN LOS ENFOQUES DE


INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

MÉTODO DEL ENFOQUE CUANTITATIVO:


EL MÉTODO CUANTITATIVO ES UN PROCEDIMIENTO QUE SE BASA EN LA
UTILIZACIÓN DE LOS NÚMEROS PARA ANALIZAR, INVESTIGAR Y COMPROBAR
TANTO INFORMACIÓN, COMO DATOS. LA  METODOLOGÍA CUANTITATIVA SE
PRODUCE POR LA CAUSA Y EFECTO DE LAS COSAS.
DENTRO DEL MÉTODO CUANTITATIVO TENEMOS:
ENTREVISTAS PERSONALES.- SE REALIZAN CARA A CARA Y SE SUELEN APLICAR A
UN MUESTREO DE POBLACIÓN COMO FAMILIAS, EMPRESAS U OTRO TIPO DE
ORGANIZACIONES Y PERSONAS.
ENCUESTAS.-
ESTE ES UN MÉTODO CUANTITATIVO QUE TIENE UN CONJUNTO
PREDETERMINADO DE PREGUNTAS CERRADAS FÁCILES DE RESPONDER O EN
ALGUNOS CASOS PREGUNTAS ABIERTAS. DEBIDO A LA SIMPLICIDAD DE TAL
MÉTODO, SE LOGRAN ALTA TASA DE RESPUESTAS.
• ENCUESTAS TELEFÓNICAS.- LO MISMO QUE LAS PERSONAS, CON LA
IMPORTANCIA DIRIGIRSE CON PRECISIÓN AL PERFIL BIEN DEFINIDO DEL
INFORMANTE.
• ENCUESTAS AUTO-ADMINISTRADAS POR CORREO.- FORMULARIOS LARGOS Y
COMPLEJOS ORIENTADOS GENERALMENTE A PÚBLICOS MUY ESPECÍFICOS.
• ENCUESTAS AUTO-ADMINISTRADAS POR INTERNET.- BASES DE DATOS ONLINE
CON EMAILS Y UN LINK QUE LLEVA A UNA ENCUESTA.
• EXPERIMENTO.-
• ESTA ES LA FORMA DE IDENTIFICAR REALMENTE CAUSA Y EFECTO. 

MÉTODO DEL ENFOQUE CUALITATIVO:


EL MÉTODO CUALITATIVO ES UN PROCEDIMIENTO QUE UTILIZA LA RECOLECCIÓN
DE DATOS SIN MEDICIÓN NUMÉRICA PARA DESCUBRIR Y AFINAR PREGUNTAS
DE INVESTIGACIÓN EN EL PROCESO DE INTERPRETACIÓN.
DENTRO DEL MÉTODO CUALITATIVO TENEMOS:
• Observación.- LA OBSERVACIÓN ES UN INSTRUMENTO QUE FACILITA EL
ACCESO AL CONOCIMIENTO CULTURAL DE UN GRUPO A PARTIR DEL REGISTRO
DE LAS ACCIONES PERSONALES EN SU AMBIENTE COTIDIANO, SE DIVIDE EN
DOS TIPOS DE OBSERVACIÓN: OBSERVACIÓN PARTICIPANTE “EL INVESTIGADOR
ES CONOCIDO POR EL GRUPO DE ENFOQUE O POR LAS PERSONAS DE LA
MUESTRA QUE SE SOMETEN AL ESTUDIO”; OBSERVACIÓN NO PARTICIPANTE
“EL INVESTIGADOR ES COMPLETAMENTE DESCONOCIDO PARA LA AUDIENCIA,
LO QUE LE  DA MÁS LIBERTAD PARA HABLAR YA QUE HACE QUE LOS
PARTICIPANTES SIENTAN QUE NO ESTÁN SIENDO OBSERVADOS O JUZGADOS”.
ENTREVISTA.- ES UNA TÉCNICA PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Y
DATOS, LA CUAL ES REALIZADA A PARTIR DE UNA CONVERSACIÓN CUYAS
ORIENTACIONES RESPONDEN A PROPÓSITOS CONCRETOS DEL ESTUDIO,
SE DIVIDE EN 3 TIPOS DE ENTREVISTA:
ENTREVISTA ESTRUCTURADA “LAS PREGUNTAS SE FIJAN CON UN DETERMINADO
ORDEN Y CONTIENE UN CONJUNTO DE CATEGORÍAS U OPCIONES PARA QUE EL
SUJETO ELIJA”; ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA “PRESENTAN UN GRADO
MAYOR DE FLEXIBILIDAD QUE LAS ESTRUCTURADAS, DEBIDO A QUE PARTEN DE
PREGUNTAS PLANEADAS, QUE PUEDEN AJUSTARSE A LOS ENTREVISTADOS” Y
LA
ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA “SON MÁS INFORMALES, MÁS FLEXIBLES, Y SE
PLANEAN DE MANERA TAL, QUE PUEDEN ADAPTARSE A LOS SUJETOS Y A LAS
CONDICIONES

• GRUPOS FOCALES.- SON CONOCIDOS POR DIFERENTES TÉCNICAS


PARTICIPATIVAS Y GRUPALES QUE SE BASAN EN EL FOCO DE ATENCIÓN QUE
DESEA DESARROLLAR UN INVESTIGADOR EN PARTICULAR PARA PROMOVER UN
DIALOGO PERMISIBLE PARA LOGRAR EL CONSENSO O DISENSO SOBRE UN
TEMA DE INTERÉS.
• ANÁLISIS DOCUMENTAL.- ES LA OPERACIÓN QUE CONSISTE EN SELECCIONAR
LAS IDEAS INFORMATIVAMENTE RELEVANTES DE UN DOCUMENTO A FIN DE
EXPRESAR SU CONTENIDO.
• MÉTODO BIOGRÁFICO.- MÉTODO DE INVESTIGACIÓN QUE SE DIRIGE A
MOSTRAR EL TESTIMONIO SUBJETIVO DE UNA PERSONA EN EL QUE SE
RECOGEN TANTO LOS ACONTECIMIENTOS COMO LAS VALORACIONES QUE
ESTA PERSONA HACE DE SU PROPIA EXISTENCIA.
• ESTUDIO DEL CASO.- ES UN MÉTODO O TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN, EL CUAL
SE CARACTERIZA POR PRECISAR DE UN PROCESO DE BÚSQUEDA E
INDAGACIÓN, ASÍ COMO EL ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE UNO O VARIOS CASOS.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA:
• INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA.- INTENTA ESPECIFICAR PROPIEDADES,
CARACTERÍSTICAS Y RASGOS IMPORTANTES DEL FENÓMENO ESTUDIADO,
MEDIANTE DINÁMICAS OBJETIVAS DE OBSERVACIÓN, ANÁLISIS Y
DEMOSTRACIÓN. USUALMENTE CONSTITUYEN EL PRIMER PASO DE CUALQUIER
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
• INVESTIGACIÓN ANALÍTICA.- MÁS COMPLEJA QUE LA DESCRIPTIVA, CONSISTE
EN EL COTEJO O COMPARACIÓN DE VARIABLES DETERMINADAS ENTRE
GRUPOS DE CONTROL Y DE ESTUDIO, REGISTRANDO EL MODO EN QUE LOS
RESULTADOS SE DAN EN LA PRÁCTICA PARA PODER COMPROBAR O REFUTAR
ALGUNA HIPÓTESIS PREVIAMENTE ESTABLECIDA.
• INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL.- COMO SU NOMBRE LO INDICA, SE TRATA DE
INVESTIGACIONES FUNDAMENTADAS EN LA EXPERIMENTACIÓN, O SEA, EN LA
REPLICACIÓN EN UN AMBIENTE CONTROLADO DEL FENÓMENO ESTUDIADO, DE
MANERA TAL DE PODER COMPRENDER Y EVENTUALMENTE MANIPULAR LAS
VARIABLES QUE DETERMINAN SU RESULTADO.
• INVESTIGACIÓN SEMI-EXPERIMENTAL.- SE TRATA DE PROCEDIMIENTOS
EXPERIMENTALES QUE NO PUEDEN DISTINGUIR DE MANERA AZAROSA ENTRE
LOS GRUPOS DE CONTROL Y DE ESTUDIO, DIFERENCIÁNDOSE ASÍ DE LOS
PROPIAMENTE EXPERIMENTALES.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA


• INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- COMBINA LA FORMA DE
INTERRELACIONAR LA INVESTIGACIÓN, LAS ACCIONES
EN UN DETERMINADO CAMPO, SELECCIONADO POR EL
INVESTIGADOR CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS SUJETOS
INVESTIGADOS, EL FIN DE ESTA INVESTIGACIÓN ES LA DE
BUSCAR LOS CAMBIOS EN LA COMUNIDAD O POBLACIÓN
PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA.
• INVESTIGACIÓN-ACCIÓN.- ES EL ESTUDIO, ACCIÓN Y
REFLEXIÓN DE UNA SITUACIÓN SOCIAL, CON EL
PROPÓSITO DE CAMBIAR O MEJORAR LA CALIDAD DE LA
ACCIÓN MISMA, CON LA PARTICIPACIÓN ACTIVA,
CONSCIENTE, Y ABIERTA DE LOS ACTORES QUE
PARTICIPAN EN LA SITUACIÓN; PUEDE SER ENTENDIDA
COMO UN PROCESO DE APRENDIZAJE SISTEMÁTICO. ES
PARTICIPATIVO, LOS PARTICIPANTES BUSCAN MEJORAR
SU PROPIA PRACTICA, INCLUYENDO AL INVESTIGADOR
QUE ES PARTE DEL GRUPO (INVESTIGA, ACTÚA, AVANZA).
• INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA.-ESTUDIA LOS HECHOS
TAL COMO OCURREN, APRENDE EL MODO DE VIDA DE
UNA UNIDAD SOCIAL CONCRETA, PUDIÉNDOSE SER ESTA
UNA FAMILIA, UNA CLASE SOCIAL O UNA ESCUELA.
ENFOQUE CUANTITATIVO:
• CONSIDERA QUE EL CONOCIMIENTO DEBE SER OBJETIVO, Y QUE ESTE SE
GENERA A PARTIR DE UN PROCESO DEDUCTIVO EN EL QUE, A TRAVÉS DE LA
MEDICACIÓN NUMÉRICA Y EL ANÁLISIS ESTADÍSTICO INFERENCIAL, SE
PRUEBAN HIPÓTESIS PREVIAMENTE FORMULADAS.
• USA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PARA PROBAR HIPÓTESIS, CON BASE EN LA
MEDICIÓN NUMÉRICA Y EL ANÁLISIS ESTADÍSTICO, PARA ESTABLECER
PATRONES DE COMPORTAMIENTO Y PROBAR TEORÍAS.
Características:
-LOS DATOS GENERADOS POSEEN LOS ESTÁNDARES DE VALIDEZ Y CONFIABILIDAD, LAS
CONCLUSIONES DERIVADAS CONTRIBUIRÁN A LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO.
-UTILIZA LA LÓGICA O RAZONAMIENTO DEDUCTIVO, QUE COMIENZA CON LA TEORÍA Y
DE ÉSTA SE DERIVAN EXPRESIONES LÓGICAS DENOMINADAS HIPÓTESIS QUE EL
INVESTIGADOR BUSCA SOMETER A PRUEBA.
-LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA PRETENDE IDENTIFICAR LEYES UNIVERSALES Y
CAUSALES
-LA BÚSQUEDA CUANTITATIVA OCURRE EN LA REALIDAD EXTERNA AL INDIVIDUO.

ENFOQUE CUALITATIVO:
• ES INDUCTIVO, LO QUE IMPLICA QUE “UTILIZA LA RECOLECCIÓN DE DATOS
PARA FINAR LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN O REVELAR NUEVAS
INTERROGANTES EN EL PROCESO DE INTERPRETACIÓN.
• UTILIZA LA RECOLECCIÓN DE DATOS SIN MEDICIÓN NUMÉRICA PARA
DESCUBRIR Y AFINAR PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN EN EL PROCESO DE
INTERPRETACIÓN.
CARACTERÍSTICAS:
-EL INVESTIGADOR PLANTEA UN PROBLEMA, PERO NO SIGUE UN PROCESO
CLARAMENTE DEFINIDO.
-SUS PLANTEAMIENTOS NO SON TAN ESPECÍFICOS COMO EN EL ENFOQUE
CUANTITATIVO.
-EN LUGAR DE INICIAR CON UNA TEORÍA PARTICULAR Y LUEGO “VOLTEAR”, EL
INVESTIGADOR COMIENZA EXAMINANDO EL MUNDO SOCIAL
-LAS INVESTIGACIONES CUALITATIVAS SE FUNDAMENTAN MÁS EN UN PROCESO
INDUCTIVO.
-VAN DE LO PARTICULAR A LO GENERAL.
-EN LA MAYORÍA DE LOS ESTUDIOS CUALITATIVOS NO SE PRUEBAN HIPÓTESIS, ÉSTAS
SE GENERAN DURANTE EL PROCESO y van refinándose conforme se recaban más datos
o son un resultado del estudio.

DIFERENCIAS ENTRE:
ENFOQUE CUANTITATIV
CONOCER FENÓMENOS O SITUACIONES A TRAVÉS DE LA RECOLECCIÓN Y
GENERACIÓN DE NÚMEROS Y DATOS. MISMOS QUE SEÑALARAN
INFORMACIÓN PRECISA (UTILIZARÁ DATOS MEDIBLES PARA FORMULAR
HECHOS Y DESCUBRIR PATRONES EN LA INVESTIGACIÓN).
USA DATOS QUE SE PUEDEN CODIFICAR DE FORMA NUMÉRICA Y
QUE SE UTILIZAN PARA: TRANSFORMARSE EN ESTADÍSTICAS, REALIZAR
CUANTIFICACIONES CONCRETAS (SIEMPRE TENDRÁ UN ENFOQUE
OBJETIVO, ES DECIR, ORIENTADO A RESULTADOS).
SU MEDICIÓN UTILIZA UN MUESTREO REPRESENTATIVO GRANDE
(PARA PROYECTAR RESULTADOS DE UNA POBLACIÓN). SERÁ
ESTANDARIZADA Y NUMÉRICA; TENIENDO MÉTODOS DE RECOLECCIÓN
ESTRUCTURADOS E INFLEXIBLES, ENTRE LOS CUALES PODEMOS
ENCONTRAR: ENCUESTAS, ENTREVISTAS, OBSERVACIONES SISTEMÁTICAS,
ESTUDIOS LONGITUDINALES, ESTUDIOS TRANSVERSALES O MUESTRAS
ESTÁTICAS.
TODA VEZ QUE LOS DATOS SON NÚMEROS, ESTOS SE ANALIZAN AL
FINAL DEL ESTUDIO AL IGUAL QUE LA FORMULACIÓN DE CONCLUSIONES Y
GENERALIZACIONES. LAS CUALES SON DECLARADAS CON UN ALTO GRADO
DE CERTEZA.
ENFOQUE CUALITATIVO
COMPRENDER LOS FENÓMENOS O SITUACIONES A TRAVÉS DE LA
RECOLECCIÓN DE DATOS.
USA DATOS Y OBSERVACIONES DE FORMA NARRATIVA, LOS CUALES
NO SE CODIFICAN MEDIANTE SISTEMAS NUMÉRICOS Y SON USADOS
PARA: ENTENDER LOS MOTIVOS, OPINIONES Y MOTIVACIONES
SUBYACENTES,
SU MEDICIÓN UTILIZA UN MUESTREO PEQUEÑO (PARA OBTENER
UNA COMPRENSIÓN EN PROFUNDIDAD). NO ES ESTANDARIZADA Y ES
NARRATIVA; TENIENDO MÉTODOS DE RECOLECCIÓN FLEXIBLES, ENTRE
LOS CUALES SE INCLUYEN: ENTREVISTAS INDIVIDUALES, OBSERVACIONES
(RELACIONES SOCIALES), FOROS DE DISCUSIÓN.

SEMEJANZAS ENTRE EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y


ENFOQUE CUALITATIVO:
• LOS DOS ENFOQUES SE BASAN EN LA INVESTIGACIÓN, EL CUAL DEFINEN COMO
UN CONJUNTO DE PROCESOS SISTEMÁTICOS Y EMPÍRICOS QUE SE APLICAN AL
ESTUDIO DEL FENÓMENO.
• LOS DOS ENFOQUES CONSTITUYEN UN PROCESO QUE, A SU VEZ, INTEGRA
DIVERSOS PROCESOS.
• LOS DOS ENFOQUES EMPLEAN PROCESOS CUIDADOSOS, SISTEMÁTICOS Y
EMPÍRICOS PARA GENERAR CONOCIMIENTO.
• LLEVAN A CABO OBSERVACIÓN Y EVALUACIÓN DE FENÓMENOS
• ESTABLECEN SUPOSICIONES E IDEAS, COMO CONSECUENCIA DE LA
OBSERVACIÓN Y EVALUACIÓN.
ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO:
PARA LA ADQUISICIÓN DE UN APRENDIZAJE, SE INVOLUCRAN CUATRO ACTORES
PRINCIPALES, CONOCIDOS COMO ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO, QUE SON: EL
SUJETO, EL OBJETO, LA OPERACIÓN COGNOSCITIVA Y EL PENSAMIENTO.
EL SUJETO:
ES EL PORTADOR DEL CONOCIMIENTO, QUIEN CAPTA EL OBJETO Y LO CONCERNIENTE
AL MISMO, APRENDIENDO SOBRE ESTE ÚLTIMO, GENERANDO ALGÚN TIPO DE
PENSAMIENTO LUEGO DE UN PROCESO COGNITIVO.
EL OBJETO
ES EL ELEMENTO DEL CONOCIMIENTO A COMPRENDER POR EL SUJETO, QUE
PERTENECE A LA REALIDAD Y EL CUAL SERÁ EL OBJETIVO DE ANÁLISIS, COMPRENSIÓN,
CONCLUSIÓN, OBSERVACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN POR SU PARTE, QUE TIENEN UN
FIN ESPECÍFICO
LA OPERACIÓN COGNOSCITIVA
ES EL MOMENTO EN EL QUE EL SUJETO TRAE A COLACIÓN EN SU MENTE LOS DATOS
RECOPILADOS O IMÁGENES RELATIVAS AL OBJETO. DURANTE ESTE PROCESO SE
DESTACA LA CAPACIDAD SENSORIAL DEL SUJETO PARA OBTENER LECTURAS EN SU
PENSAMIENTO QUE MEJORAN EL ANÁLISIS DEL OBJETO
EL PENSAMIENTO:
ES LA “HUELLA” PSÍQUICA QUE EL PROCESO COGNOSCITIVO DEJA EN EL SUJETO
RESPECTO DE SU EXPERIENCIA CON EL OBJETO. ES UNA REPRESENTACIÓN MENTAL
DEL OBJETO, INSERTA EN UNA RED DE RELACIONES MENTALES Y QUE PERMITEN LA
EXISTENCIA DEL CONOCIMIENTO COMO TAL.

También podría gustarte